Consultado en:

Documentos relacionados
Palabras del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, licenciado Enrique Peña Nieto, durante el evento Reforma Energética de México

Compañía Petrolera Perseus. Julio 2016

Febrero 2013 INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE

Zonas Económicas Especiales: El caso de México

Sr. Secretario de Economía; Amigos presidentes y representantes de organismos empresariales; A nuestras amigas y amigos de la Prensa; Agradecemos su

Eje IV México Próspero. Sector Turismo

PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2004 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

Conferencia de prensa cierre de 2008

Diputado Ildefonso Guajardo Villarreal, Presidente de la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados;

Confederación Patronal de la República Mexicana, S.P.

Dependencia: Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO). Planes y Programas.

Gracias por haber atendido nuestra convocatoria. Como siempre, es un gusto recibirlos en el Gobierno del Estado de Baja California Sur.

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas.

IDEAS SOBRE LA EXPERIENCIA DE LA EMPRESA ESPAÑOLA EN LATINOAMÉRICA

Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones Extranjeras PRO ECUADOR Dirección de Promoción de Inversiones

INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE. I. An t e c e d e n t e s

Planificación Estratégica. Hágala Usted Mismo.

ALIANZA DEL PACÍFICO. Un paso adelante en la integración Latinoamericana Perspectivas locales de la AP

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON EN OCASION DE LA INAUGURACION DE LAS NUEVAS

Acuerdan México y Filipinas llevar la relación bilateral a una nueva etapa que signifique beneficio para sus poblaciones

INDICE DE DESEMPEÑO LOGISTICO 2016

Transformación de PEMEX, retos y oportunidades. 22 de septiembre de 2014

Nodo para la Competitividad

SALA DE PRENSA. Multimedia Galería de Fotos Audio. Enlaces Diversas intervenciones

Impacto del ecosistema móvil: perspectivas y oportunidades

Estrategia económica para el desarrollo social y la competitividad

Vinculación entre los sectores educativo, productivo y gubernamental.

25-26 OCTUBRE DE 2016 QUITO.ECUADOR

Fortalecimiento de los servicios basados en el conocimiento en Argentina

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA

PALABRAS DEL PRESIDENTE DE LA CPC, ALBERTO SALAS, EN PRESENTACIÓN DE RESULTADOS DE LA COMISIÓN DE PRODUCTIVIDAD CPC. 14 de julio de 2016

XXII Convención Nacional de la Industria de la Construcción Caracas, Venezuela. 17 Marzo Ing. Ricardo Platt. Coordinador Asuntos Internacionales

25-26 OCTUBRE DE 2016 QUITO.ECUADOR

PARTICIPACIÓN N DE LAS EMPRESAS NACIONALES EN LOS GRANDES PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA

[Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes]

Nuevas Oportunidades a partir de la Reforma Energética. Ing. Manuel Sánchez Guzmán Pemex Petroquímica

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO

Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación

Agenda Digital e Indicadores de Gobierno electrónico en Uruguay

EL COOPERATIVISMO COMO INSTRUMENTO DE CRECIMIENTO DE LAS MIPYMES

EL FINANCIAMIENTO DE LOS PROGRAMAS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Presidente Hernández: Relación entre Honduras y Estados Unidos es estratégica

Desarrollo Local I Innovación Tecnológica Logística Asociatividad empresaria

Transporte y Logística

3- Desafíos de la Cooperación Chilena al Desarrollo

DESARROLLO INDUSTRIAL EN CHILE: EL DESAFÍO PENDIENTE. Félix de Vicente

INTERVENCIÓN EN CEREMONIA DE INAUGURACIÓN XII SEMANA NACIONAL DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA 09 de Octubre Biblioteca de Santiago

MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON EN LA CEREMONIA DE COLOCACION DE PRIMERA PIEDRA.

PRODUCTIVIDAD EN CHILE DIAGNÓSTICO

Santiago, 13 de julio de 2016

COMPETITIVIDAD DEL SUDESTE ASIÁTICO EN EL MUNDO, LECCIONES PARA AMÉRICA LATINA CICCSA 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

Seguridad Social México.

Propuesta de Ponencia del Canciller de Nicaragua Samuel Santos López VII Conferencia Italia América Latina y el Caribe

BOLETÍN DE COYUNTURA DEL SECTOR TRANSPORTE DE CARGA POR CARRETERA

La deuda pública estatal. Por qué nos debe ocupar?

Secretaria de Energía República Argentina. Ing. Osvaldo Bakovich

El Paquete Económico 2016 protege la economía de las familias. mexicanas

CUÁLES SON LOS RETOS DE LA LOGISTICA DEL AUTOMÓVIL?

a 20 años del TLCAN Lic. Álvaro Fernández Garza 7 de octubre de 2014

S E C R E T A R Í A D E D E S A R R O L L O E C O N Ó M I C O FOMENTO A LA COMPETITIVIDAD EN LAS REGIONES DEL PAÍS

PALABRAS DEL SECRETARIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO, DR. LUIS VIDEGARAY CASO, EN EL VIGÉSIMO ANIVERSARIO DE LA AUTONOMÍA DEL BANCO DE MÉXICO

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA

Estrategia Competitiva. Iniciativa Cluster (I.C) Construcció

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL. Santiago de Cali, 2012

Reformas Estructurales

COMISIÓN DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS EDUCATIVOS

Importancia del Puerto de Lázaro Cárdenas como puente comercial entre China y México. Martínez Ríos Mariano Damián

Hacia una Integración Mesoamericana para un Desarrollo Eficaz e Inclusivo

Manuel Herrera Vega Presidente Resultados de la licitación de la compra consolidada de medicamentos

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2005 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

FORMALIZACIÓN DE LA ASOCIACIÓN PARA LA PRODUCCIÓN. LA FORMACIÓN DE EMPRESAS INTEGRADORAS PARA PROMOVER EL DESARROLLO DEL SOFTWARE LIBRE

Importancia del Transporte Intermodal Ferroviario en los Puertos de México. Infraestructura, conectividad y competitividad.

Bloque de Integración

Encadenamiento Productivo

UNIÓN EUROPEA - MÉXICO

Alcance Fecha: Mayo Área geográfica: Deptos. de Managua, León, Granada y Chinandega. Tamaño: 58 empresas. Sectores incluidos: Industria

Mercados Emergentes en Transición: Retos y Perspectivas de Crecimiento

Innovación y emprendimiento El caso de Bolivia Henry Oporto Fundación Milenio

POR QUÉ INVERTIR EN MANIZALES?

Fortalecimiento, sostenibilidad e innovación para Empresas

Sector: Turismo. Dirección de Estudios Económicos

DESARROLLO DE CLUSTERS INDUSTRIALES PARA LA MINERÍA

Participación del Presidente Enrique Peña Nieto en la VIII Cumbre de la Alianza del Pacífico Cartagena de Indias, Colombia 10 de Febrero de 2014

REFERENCIAS HISTORICAS

DIAGNÓSTICO DE LA REALIDAD DE TACNA

Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico. Fuente: SETYDE TLAXCALA 1

VÍCTOR MANEUL TAMAYO VARGAS,

BIENVENIDOS PROYECTO EDUCACIÓN MEDIA FORTALECIDA PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACIÓN MEDIA

Mercado Financiero de la Reforma Energética.

LA ECONOMÍA MUNDIAL, AMÉRICA LATINA Y PERSPECTIVAS. ARICA CHILE 30 nov - 3 dic, 2015

INTERVENCIÓN DEL DIPUTADO MARIANO GONZÁLEZ ZARUR EN EL FORO EMPRESARIOS MICHOACANOS ANTE LA COMPETITIVIDAD

FORO: DESCENTRALIZACION, PARTICIPACION SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL

TIC, empresas y políticas

El papel de los gremios empresariales de PYMES en la definición e implementación de nuevas formas de integración regional y subregional

febrero de 2012 REUNIÓN DEL GOBERNADOR DEL ESTADO CON LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS DISCURSO AGENDA ONU-HIDALGO

REPÚBLICA DE NICARAGUA MINISTERIO DE TRANSPORTE E INFRAESTRUCTURA

México, D.F., a 16 de Octubre de ARMANDO REYNOSO FEMAT Gobernador del Estado de Aguascalientes.

1.1 Garantizar la continuidad y consolidación de la Revolución Bolivariana en el

Transcripción:

Fox Quesada, Vicente, Presentación del sistema logístico para el desarrollo productivo del istmo al sector privado, México, Presidencia de la República Mexicana, 21 de junio de 2006. Consultado en: http://fox.presidencia.gob.mx/actividades/?contenido=25670 Fecha de consulta: 17/09/2009. Actividades Presentación del Sistema Logístico para el Desarrollo Productivo del Istmo al Sector Privado Palabras del Presidente Vicente Fox Quesada durante la Presentación del Sistema Logístico para el Desarrollo Productivo del Istmo al Sector Privado, que tuvo lugar en el salón Adolfo López Mateos de la residencia oficial de Los Pinos. Muy buenas tardes, bienvenidas, bienvenidos a Los Pinos, a esta su casa, casa de todas y de todos los mexicanos. Felicidades a nuestros jugadores de la Selección Nacional, le pusieron garra, fibra, dieron la pelea, se fueron algunas oportunidades, pero ya estamos en octavos de final y ahí vamos a llegar a la final. Duro. Don Fidel Herrera Beltrán, Gobernador del Estado de Veracruz; Ulises Ruiz Ortiz, Gobernador del Estado de Oaxaca, bienvenidos; señoras y señores representantes del cuerpo diplomático de nuestro país; empresarias, empresarios, cámaras, asociaciones; señor director del Puerto de Houston. Página 1 de 7

Amigas y amigos: Hoy es un gran día, estamos invitando al sector privado a sumarse a un gran proyecto con visión de futuro, con visión de éxito para seguir construyendo esta poderosa fórmula de inversión público-privada, impulsar el crecimiento del país y generar empleos. Este es un proyecto que por su dimensión e importancia estratégica fortalecerá a los corredores de comercio entre Asia, México y Estados Unidos que se suma al gran Proyecto de la Alianza para la Seguridad y la Prosperidad de los Socios de Norteamérica, que se suma al Plan Puebla-Panamá, que marcha de manera muy eficaz y dinámica. Que se suma al Plan Energético Mesoamericano, este corredor logístico, con esos otros proyectos, habrá de promover intensamente la inversión productiva, la competitividad en nuestra región, la generación de empleos y riqueza. Por esto es significativa la presencia de Thomas Kornegay, director del Puerto de Houston, bienvenido a esta tierra de grandes oportunidades. El diagnóstico es claro, para el año 2010 la actual revolución mundial en el comercio internacional saturará los puertos de Estados Unidos y el Canal de Panamá. El diagnóstico es claro, nuestra balanza comercial este año habrá de sobrepasar los 500 mil millones de dólares, compramos la mitad, vendemos la mitad que sale y entra al territorio nacional, además de muy importantes cantidades de mercancía en tránsito cruzando del Océano Pacífico al Atlántico. Esta es una gran oportunidad para México y para todos los mexicanos, pero es una gran oportunidad para la inversión; hay que ocupar espacios rápidamente. Página 2 de 7

Con visión de futuro estamos retomando la ventaja geográfica del Istmo de Tehuantepec, la ventaja competitiva que nos ofrece la ya existente masa crítica de petroquímica y petróleo en la región, el enorme potencial turístico y de inversión que tiene esta parte de nuestro país. Hoy la hemos acercado las distancias y los tiempos de recorrido del sur-sureste mexicano al centro, al norte de la República. Hoy hemos reducido considerablemente las distancias, los tiempos y los costos de recorrido del sur-sureste mexicano hacia Centroamérica y la parte norte de Latinoamérica, inversiones que ya están hechas y que se suman a este proyecto. Así, al aprovechar estas ventajas, México se convierte en puente entre dos océanos y en lugar de oportunidad para inversiones de alto rendimiento. Este corredor logístico entre Coatzacoalcos y el Puerto de Salina Cruz está destinado a convertirse en un paso obligado entre oriente y occidente, entre los países de la Cuenca del Pacífico y los países del Atlántico. Este corredor logístico está destinado a albergar grandes inversiones para dar valor agregado a las mercancías que transitan de un océano a otro del gran mercado del Asia, al gran mercado de Norteamérica y de Europa. Con dos puertos con tecnología de punta, que está siendo instalada, con gran capacidad logística y potencial de crecimiento, con un ferrocarril interoceánico moderno haremos un Canal Seco con sus respectivas estaciones multimodales de alta eficiencia y los tramos carreteros para conectar los parques industriales, los parques logísticos y los dos puertos. Desde la conclusión de la primera etapa de este proyecto que inició hace ya tres años. Hoy ofrecemos un ahorro de cuatro días respecto al uso actual del Canal de Panamá. Página 3 de 7

Ahí está la clave del éxito, ahí está la oportunidad y ventajas que ofrece México al comercio internacional. El Proyecto del Istmo de Tehuantepec va adelante con todo, con la ingeniería financiera y presupuestal, con la asociación de esta poderosa fórmula de inversión privada, asociada con inversión pública; con la poderosa fórmula de asociar en alianza a los tres niveles de Gobierno de la región y a nuestros socios de Norteamérica, socios de Centroamérica y del Caribe. Es un proyecto que nos permitirá detonar actividades productivas sustentables para promover el desarrollo del Istmo, para conectar al sur-sureste mexicano con la región centroamericana. Es un proyecto que nos permitirá cerrar las brechas entre el norte y el sur. En él estamos sumando con perspectiva de largo plazo a todos los sectores privado, público y social. Este proyecto se finca en la convicción de que para alcanzar sus objetivos, las políticas públicas no pueden limitarse por periodos administrativos, es indispensable darles el tiempo para su madurez y para que rindan los frutos que de ellos se esperan. La posibilidad de comprometer proyectos de largo alcance está basada, precisamente, en la estabilidad económica que hemos alcanzado en la disciplina financiera y fiscal, al igual que presupuestal que hoy nos da los mejores fundamentales de la economía mexicana en décadas, que hoy nos da un piso firme, un piso de concreto para la inversión, para el desarrollo productivo para la generación de empleos. México hoy cuenta con una estabilidad macroeconómica que nos permite poner en marcha grandes proyectos, financiarlos en pesos mexicanos, a largo plazo, con tasas fijas; nos Página 4 de 7

permite pensar e impulsar grandes iniciativas comerciales y de inversión como la que hoy estamos presentando. Hoy hemos dejado atrás las crisis sexenales logrando mantener condiciones de confianza y certidumbre para inversionistas, para empresarios, para todos los mexicanos y para los inversionistas y mercados internacionales. El riesgo-país que otorgan a México las principales calificadoras internacionales se redujo en 74 por ciento, ahora es el segundo más bajo de América Latina. La estabilidad nos permite contar con las tasas de inflación más bajas de la historia, más bajas que la de nuestro socio principal, los Estados Unidos ésta es la mejor contribución que podemos hacer al ingreso de las familias y a la inversión en esta región. Gracias al esfuerzo de todos los mexicanos estamos de regreso en el camino del crecimiento económico con estabilidad y generación de empleos. Gracias al esfuerzo de inversionistas, de empresarios, de exportadores y del país en su conjunto, hoy las reservas del país son bastante más altas de lo que es la deuda total externa del mismo. El crecimiento significa oportunidades, significa empleos, significa mejor nivel y calidad de vida, hay buenos números este año. Los primeros seis meses del año, en realidad los primeros cinco meses y medio, a junio 15, ya se generaron 500 mil nuevos empleos en el país. Este es el mayor número de trabajos generados en un periodo de seis meses en lo que se tiene registro y seguramente estaremos rascándole al millón de nuevos empleos generados al final de este año, con el esfuerzo de ustedes los empresarios, con el esfuerzo de los trabajadores de calidad y productividad mexicanos, y por eso nuestra democracia está Página 5 de 7

mostrando resultados y a todos los mexicanos nos corresponde cuidar la estabilidad económica, fomentar las opciones de crecimiento y nuestra democracia. Pero México hoy no es sólo un país de estabilidad económica, es además un país con instituciones democráticas fuertes, que nos brindan confianza y tranquilidad. Hoy a unos cuantos días de la elección presidencial podemos decir que estamos en paz, en calma, trabajando duro: podemos decir que el país marcha y está cumpliendo con su tarea. Los invito a sumarnos en este gran proyecto, a hacer alianzas, con visión de futuro en la consolidación de un gran proyecto económico y de logística. Los invito a seguirse sumando, a unirnos todos alrededor del proyecto democrático de México. Los invito a seguir generando empleos, a seguir haciendo inversiones, a seguir fortaleciendo las oportunidades para las familias mexicanas en un México de libertades, en un México justo, en un México próspero. Sigamos todos trabajando por este país que nos llena de orgullo, que nos llena de alegría, que nos llena de esperanza. Felicito mucho el interés que tienen de participar en este proyecto, su presencia aquí así lo reafirma. Y yo hago la invitación a inversionistas, a empresarios, a la sociedad en general, a los mercados, a los inversionistas del exterior, a ver con todo detalle este proyecto, a sumarse al mismo y a aprovechar las oportunidades que representa la competitividad para sus empresas y sus inversiones. Página 6 de 7

Muchas gracias a los dos Gobernadores aquí presentes que, con todo entusiasmo, han hecho buena parte de esa tarea invirtiendo en infraestructura, en la región, infraestructura que ya está disponible. Pero además su compromiso, junto con el nuestro, de atender con eficacia las posiciones de inversión o de empresa que se presenten y lograr así con rapidez despegar con este magno proyecto de verdadero futuro para el país. Así se cumple el compromiso de detonar el desarrollo en el sur-sureste mexicano, de cerrar las brechas de desarrollo que existen regionalmente en nuestro país y de acercar y sumar a esta región de gran potencial del país con el resto del mismo. Gracias y mucho éxito. Página 7 de 7