TITULACIÓN: FILOLOGÍA HISPÁNICA / ESTUDIOS INGLESES CENTRO: FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CURSO ACADÉMICO:

Documentos relacionados
DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Grado en Humanidades (Plan 2010) Grado Obligatoria 2 Segundo Cuatrimestre

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Formación Básica Lingüística 1º 2º 6 Básica

TITULACIÓN: GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES CENTRO: FACULTAD DE CIENCIAS EXPERIMENTALES CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Formación Básica Lingüística 1º 2º 6 Básica

TITULACIÓN: GRADO EDUCACIÓN INFANTIL CENTRO: FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

TITULACIÓN: Grado en Educación Infantil CENTRO: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

Guía Docente. Facultad de Educación. Grado engrado en Maestro de Infantil

FICHA DE ASIGNATURAS DE MAESTRO/A E. EDUCACIÓN MUSICAL PARA GUÍA DOCENTE. EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. UNIVERSIDADES ANDALUZAS

TITULACIÓN: Grado en Turimo. CENTRO: Facultad de Ciencias Sociales y Juridicas CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

MODELO DE GUÍA DOCENTE PARA UNA ASIGNATURA 1 FACULTAD DE LETRAS

TITULACIÓN: Grado en Filología Hispánica CENTRO: Humanidades y Ciencias de la Educación CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Análisis del discurso

DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

Gramática del español: Sintaxis II

GUÍA DOCENTE NOMBRE: OPERACIONES BÁSICAS DE LABORATORIO I

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Lengua Española"

TITULACIÓN: CENTRO: CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

GUÍA DOCENTE Lengua Española

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Traduc.Mediac.Interling.(Inglés) FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

Guía docente de la asignatura

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Temas de Lingüística General" Grupo: GRUPO UNICO(956645) Titulacion: Grado en Filología Hispánica Curso:

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Traduc.Mediac.Interling.(Inglés) FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

ASIGNATURA DE GRADO: EL LENGUAJE HUMANO

TITULACIÓN: GRADO EN QUÍMICA. CENTRO: Facultad de Ciencias Experimentales CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

GUÍA DOCENTE Análisis sintáctico de textos en español

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Recomendables. Competencias. Específicas.

TITULACIÓN: Grado en Ciencias Ambientales CENTRO: Facultad de Ciencias Experimentales CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

TUTORÍA Y ORIENTACIÓN

TITULACIÓN: MASTER EN SOSTENIBILIDAD Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LOS EDIFICIOS Y EN LA INDUSTRIA CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Traduc.Mediac.Interling.(Inglés) FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

Guía docente de la asignatura

[ ] Enseñanza y Aprendizaje de la Lengua Castellana y la Lectoescritura PLAN DOCENTE Curso

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Lingüística I: Fonología, Morfología, Sintaxis Grado en LOGOPEDIA 1ºcurso. Modalidad Presencial

LINGÜÍSTICA GUÍA DOCENTE

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Literatura Griega"

Guía docente de la asignatura Gramática del español: sintaxis de la oración

Universidad de Alcalá

TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA EN ESPAÑOL GUÍA DOCENTE

TITULACIÓN: Grado de Maestro en Educación Infantil CENTRO: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

GUÍA DOCENTE Sintaxis del español

ASIGNATURA LENGUA 2 CURSO 1º SEMESTRE 2º GRADO: HUMANIDADES MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD HUMANIDADES

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "La Cultura árabe y el Islam Hispánicos en la Herencia Mediterránea y su Proyección Africana y

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

TITULACIÓN: LICENCIADO EN QUÍMICA CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE DE FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA.

TITULACIÓN: MASTER EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

TITULACIÓN: Grado en Geografía e Historia CENTRO: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

GUÍA DOCENTE Sintaxis del español

ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA II

Grado en Magisterio de Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 2º Curso 1º Cuatrimestre

GUÍA DOCENTE Sintaxis del español

Grado en Lenguas Modernas y Traducción Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 1º Cuatrimestre 1º

LAS TIC EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

TITULACIÓN: Grado en Química. CENTRO: Facultad de Ciencias Experimentales CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

3. Características fundamentales de los elementos que componen los mensajes publicitarios. La importancia de cada uno de ellos.

Facultad de Psicología Grado en Logopedia

Filosofía del arte. Zúñiga García, José Francisco MÓDULO MATERIA/ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Estética y teoría de las artes

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Estudios Hispánicos FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. 1. Materias básicas Lengua 1º 1º 6 Obligatoria

ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA PARA USOS ESPECÍFICOS

TITULACIÓN: GRADO EN QUÍMICA CENTRO: FACULTAD DE CIENCIAS EXPERIMENTALES CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

CULTURA Y LITERATURA HISPANOAMERICANA

Microeconomía II Curso

GUÍA DOCENTE Español lengua extranjera I

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES

Derechos de autor y medios audiovisuales

1.- Datos de la Asignatura

Ortografía y gramática para traductores

Facultad de Educación. Grado de Maestro en EDUCACIÓN INFANTIL

CURSO FICHA DE ASIGNATURAS

Lengua Española (20649)

TITULACIÓN: MASTER EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

MEDIACION Y RESOLUCION DE CONFLICTOS

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA EL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA. PROBLEMAS DIDÁCTICOS Y GRAMATICALES MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

TITULACIÓN: GRADO EN FILOLOGÍA HISPÁNICA CENTRO: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

GUÍA DOCENTE Fonética y Fonología españolas

LENGUA ESPAÑOLA Y SU DIDÁCTICA

ASIGNATURA Potencialidades y oportunidades de negocio

LITERATURA HISPANOAMERICANA

Variación y cambio en la lengua española

TITULACIÓN: GRADO EN ESTUDIOS INGLESES CENTRO: FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

Guía docente de Historia de la cultura. Curso:

Vicerrectorado de Docencia - Universidad de Salamanca

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

TITULACIÓN: Grado en Fisioterapia. CENTRO: Ciencias de la Salud CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE. Créditos ECTS: 6 CURSO:1º CUATRIMESTRE:1º

Guía Docente. Facultad de Humanidades y CC. de la Comunicación

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Teoría de la Literatura"

EL MENSAJE CRISTIANO II (IGLESIA, SACRAMENTOS Y MORAL)

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

GUÍA DOCENTE Estadística Aplicada a la Gestión de Recursos Humanos

ENOLOGÍA BÁSICA: INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO DEL VINO/ BASIC ENOLOGY: AN INTRODUCTION TO WINE KNOWLEDGE

TITULACIÓN: Grado en Historia del Arte CENTRO: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

Facultad de Derecho. Grado en RELACIONES LABORALES

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Textos Griegos I"

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Grado en Contabilidad y Finanzas Código G 021

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

Transcripción:

TITULACIÓN: FILOLOGÍA HISPÁNICA / ESTUDIOS INGLESES CENTRO: FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CURSO ACADÉMICO: 2011-2012 GUÍA DOCENTE 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: LINGÜÍSTICA GENERAL CÓDIGO: 12311014 CURSO ACADÉMICO: 2011-2012 TIPO: FORMACIÓN BÁSICA Créditos ECTS: 6 CURSO: 1º CUATRIMESTRE: 1º 2. DATOS BÁSICOS DEL PROFESORADO NOMBRE: Francisco Fernández García CENTRO/DEPARTAMENTO: Filología Española ÁREA: Lingüística general Nº DESPACHO: D2-025 E-MAIL: fcofer@ujaen.es URL WEB: http://www4.ujaen.es/~fcofer/ TLF: 953.213.584 3. PRERREQUISITOS, CONTEXTO Y RECOMENDACIONES PRERREQUISITOS: -- CONTEXTO DENTRO DE LA TITULACIÓN: La asignatura Lingüística general tiene carácter básico en las titulaciones de Filología Hispánica y Estudios Ingleses, de manera que, ubicada al comienzo de la formación del alumno, le proporciona los fundamentos teóricos y metodológicos para la descripción y explicación de la estructura y el funcionamiento tanto de la lengua objeto de estudio de su especialidad como de cualquier otra. RECOMENDACIONES Y ADAPTACIONES CURRICULARES: --

4. COMPETENCIAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE código H2 H13 T1 T4 T6 T7 T8 T11 T12 Resultado 1 Resultado 2 Resultado 3 Resultado 4 Resultado 5 Resultado 6 Resultado 7 Resultado 8 Resultado 9 Denominación de la competencia Conocimiento del instrumental de trabajo en lingüística descriptiva, en lingüística histórica y en lingüística aplicada. Empleo del instrumental de trabajo en lingüística descriptiva, en lingüística histórica y en lingüística aplicada. Conocimiento del método científico. Capacidad de planificación del estudio y de la actividad académica. Capacidad de síntesis, reflexión oral y escrita, solución de problemas e intercambio de ideas de acuerdo con una actitud respetuosa y cooperativa. Adquisición de autonomía y juicio propio en la valoración de los contenidos académicos. Aplicación de las nuevas tecnologías. Desarrollo de una actitud crítica y acorde a la ética profesional. Adquisición de los valores democráticos basados en el respeto a los derechos fundamentales y de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, y en los valores propios de una cultura de la paz. Resultados de aprendizaje El alumno será capaz de reconocer las características tipológicas de un idioma a partir del manejo de gramáticas de referencia y otras fuentes de datos. El alumno será capaz de reconocer, en sus distintos niveles (fónico, gramatical, pragmático-discursivo, etc.), las características relevantes de cualquier muestra de lengua. El alumno será capaz de clasificar diversos idiomas en función de su caracterización tipológica. El alumno será capaz de analizar convenientemente cualquier muestra de lengua. El alumno aplicará el método científico al estudio de la lengua española y de los dialectos históricos. El alumno planificará el estudio de manera eficaz y las actividades que éste conlleve. El alumno aplicará la capacidad de síntesis, reflexión oral y escrita, solución de problemas e intercambio de ideas de acuerdo con una actitud respetuosa y cooperativa. El alumno desarrollará autonomía y juicio propio en la valoración de los contenidos académicos. El alumno aplicará las nuevas tecnologías al estudio de la lengua española. Resultado 10 El alumno realizará juicios críticos y acordes a la ética profesional. Resultado 11 El alumno reflexionará sobre los valores democráticos y los derechos fundamentales.

5. CONTENIDOS BLOQUE I: LA LINGÜÍSTICA, EL LENGUAJE Y LAS LENGUAS Tema 1. La lingüística y el lenguaje Tema 2. Las lenguas BLOQUE II: ESTRUCTURA Y USO DEL LENGUAJE Tema 3. Fonética y fonología Tema 4. Morfología Tema 5. Sintaxis Tema 6. Semántica Tema 7. Pragmática BLOQUE III: RAMAS Y APLICACIONES DE LA LINGÜÍSTICA Tema 8. Sociolingüística Tema 9. Psicolingüística Tema 10. Lingüística aplicada 6. METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES ACTIVIDADES HORAS PRESENCIALES HORAS DE TRABAJO AUTÓNOMO TOTAL DE HORAS CRÉDITOS ECTS Clases expositivas en gran grupo 40 60 100 4 Clases en grupos de prácticas 20 30 50 2 TOTALES: 60 90 150 6 COMPETENCIAS (Códigos) E2, T1, T4, T7, T12 E13, T6, T8, T11 7. SISTEMA DE EVALUACIÓN ASPECTO CRITERIOS INSTRUMENTO PESO Asistencia Presencia en los diversos tipos Control en días 5% de sesiones. aleatorios por Participación Contenidos de la materia Participación en los diversos tipos de actividades teóricas y prácticas desarrolladas. Calidad de dicha participación en función del esfuerzo invertido y los resultados obtenidos. Dominio de los conocimientos y competencias de la materia. parte del profesor. Observación y notas del profesor. 20% Examen final 75% El sistema de calificación se regirá por lo establecido en el RD 1125/2003 de 5 de septiembre por el

que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial. 8. DOCUMENTACIÓN/BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA O BÁSICA: ALONSO-CORTÉS, A. (2002): Lingüística, Madrid, Cátedra. ANULA REBOLLO, A. (1998): El abecé de la psicolingüística, Madrid, Arco/Libros. BERNÁRDEZ, E. (1999): Qué son las lenguas?, Madrid, Alianza, 2004. CRYSTAL, D. (1987): Enciclopedia del lenguaje de la Universidad de Cambridge, Madrid, Taurus, 1994. ESCANDELL VIDAL, M. V. (1993): Introducción a la pragmática, Barcelona, Ariel, 1999. FERNÁNDEZ PÉREZ, M. (1999): Introducción a la lingüística. Dimensiones del lenguaje y vías de estudio, Barcelona, Ariel. GUTIÉRREZ ORDÓÑEZ, S. (1997): Principios de sintaxis funcional, Madrid, Arco/Libros. LÓPEZ GARCÍA, A., et alii (1990): Lingüística general y aplicada, Valencia, Universitat de València, 1999 (2ª ed.). LÓPEZ GARCÍA, A., y B. GALLARDO PAÚLS (eds.) (2005): Conocimiento y lenguaje, Valencia, Universitat de València. MARTÍN VIDE, C. (ed.) (1996): Elementos de lingüística, Barcelona, Octaedro. MARTÍNEZ CELDRÁN, E. (1995): Bases para el estudio del lenguaje, Barcelona, Octaedro. MORENO CABRERA, J. C. (1994): Curso universitario de lingüística general, Tomo II: Semántica, pragmática, morfología y fonología, Madrid, Síntesis, 2000 (2ª ed.). REYES, G. (1995): El abecé de la pragmática, Madrid, Arco/Libros. SIMONE, R. (1990): Fundamentos de lingüística, Barcelona, Ariel, 1993. GENERAL Y COMPLEMENTARIA: AITCHISON, J. (1992): Teaching Yourself Linguistics, Londres, Hodder & Stoughton. ARONOFF, M., y K. FUDEMAN (2005): What is Morphology?, Malden, Mass., Blackwell. ARONOFF, M., y J. REES-MILLER (eds.) (2001): The Handbook of Linguistics, Oxford, Blackwell. BILOA, E. (2004): Le cours de linguistique contemporaine, Múnich, Lincom Europa. DEL MORAL, R. (2002): Diccionario Espasa de las lenguas del mundo, Madrid, Espasa Calpe. DINNEEN, F. P. (1995): General Linguistics, Washington D. C., Georgetown University Press. ESCANDELL VIDAL, M. V. (coord.) (2011): Invitación a la Lingüística, Madrid, Ramón Areces.

EVERAERT, M., y H. VAN RIEMSDIJK (eds.) (2005): The Blackwell Companion to Syntax (5 vols.), Malden, Mass., Blackwell.RE FASOLD, R. W., y J. CONNOR-LINTON (eds.) (2006): An Introduction to Language and Linguistics, Cambridge, Cambridge University Press. FINCH, G. (1998): How to Study Linguistics, Londres, Macmillan. FROMKIN, V. (ed.) (2000): Linguistics. An Introduction to Linguistic Theory, Oxford, Blackwell. GARCÍA MURGA, F. (2002): El significado: una introducción a la semántica Múnich, Lincom Europa. GASKELL, G. (ed.) (2007): Oxford Handbook of Psycholinguistics, Oxford, Oxford University Press. GARRIDO MEDINA, J. (1991): Elementos de análisis lingüístico, Madrid, Fundamentos. GRIMES, B. (ed.) (2005): Ethnologue. Languages of the World, Dallas, Summer Institute. GUELPA, P. (1997): Introduction à l analyse linguistique. Rappels du cours et exercises corrigés, París, Armand Colin. GUTIÉRREZ ORDÓÑEZ, S. (2002): De pragmática y semántica, Madrid, Arco/Libros. HERNÁNDEZ CUADRADO, L. A. (1995): Introducción a la teoría y estructura del lenguaje, Madrid, Verbum. HUDSON, G. (2000): Essential Introductory Linguistics, Oxford, Blackwell. JIMÉNEZ RUIZ, J. L. (2001): Iniciación a la lingüística, Alicante, Editorial Club Universitario. JIMÉNEZ RUIZ, J. L. (2007): Metodología de la investigación lingüística, Alicante, Universidad de Alicante. KAPLAN, R. B. (e.d.) (2002): The Oxford Handbook of Applied Linguistics, Oxford, Oxford University Press. LADEFOGUED, P. (2001): Vowels and Consonants. An Introduction to the Sounds of Language, Oxford, Blackwell. LLAMAS, C., L. MULLANY y P. STOCKWELL (eds.) (2006): The Routledge Companion to Sociolinguistics, London, Routledge. LÓPEZ MORALES, H. (1994): Métodos de investigación lingüística, Salamanca, Colegio de España. LORENZO, G. (2003): Homo Loquens: biología y evolución del lenguaje, Lugo, Tris Tram. MARCOS MARÍN, F. (1990): Introducción a la lingüística. Historia y modelos, Madrid, Síntesis. MCGREGOR, W. B. (2009): Linguistics. An Introduction, Londres, Continuum. MOESCHLER, J., y A. AUCHLIN (1997): Introduction à la linguistique contemporaine, París, Armand Colin.

MORENO CABRERA, J. C. (1991): Curso universitario de lingüística general, Tomo I: Teoría de la gramática y sintaxis general, Madrid, Síntesis, 2000 (2ª ed.). NAPOLI, D. J. (1996): Linguistics. An Introduction, Oxford, Oxford University Press. O GRADY, W., M. DOBROVOLSKY y F. KATAMBA (eds.) (1997): Contemporary Linguistics. An Introduction, Londres, Longman. RADFORD, A., et alii (1999): Introducción a la lingüística, Madrid, Cambridge University Press, 2000. SOUTET, O. (1995): Linguistique, París, Presses Universitaires de France. TRASK, R. L. (1999): Key Concepts in Language and Linguistics, Londres, Routledge. WEISLER, S. E., y S. MILEKIC (2000): Theory of Language, Cambridge, Mass., The MIT Press. WIDDOWSON, H. G. (1996): Linguistics, Oxford, Oxford University Press. 9. CRONOGRAMA (primer cuatrimestre) SEMANA Clases expositivas en gran grupo Claes en grupos de práticas Trabajo autónomo Exámenes Observaciones Cuatrimestre 1º 1ª: 26-30 septiembre 3 1 6 Tema 1 2ª: 3-7 octubre 3 1 6 Temas 1 y 2 3ª: 10-14 octubre 2 2 6 Tema 2 4ª: 17-21 octubre 3 1 6 Tema 3 5ª: 24-28 octubre 3 1 6 Temas 3 y 4 6ª: 31 oct. - 4 nov. 2 2 6 Tema 4 7ª: 7-11 noviembre 3 1 6 Tema 5 8ª: 14-18 noviembre 3 1 6 Temas 5 y 6 9ª: 21-25 noviembre 2 2 6 Tema 6 10ª: 28 nov. - 2 dic. 3 1 6 Tema 7 11ª: 5-9 diciembre 3 1 6 Temas 7 y 8 12ª: 12-16 diciembre 2 2 6 Tema 8 13ª: 19-23 diciembre 3 1 6 Tema 9 24 de diciembre de 2011-8 de enero de 2012 14ª: 9-13 enero 2012 3 1 6 Temas 9 y 10 15ª: 16-20 enero 2 2 6 Tema 10 16ª : 21-27 enero 17ª: 28 enero - 3 feb. 18ª: 4-10 febrero 19ª: 11-18 febrero HORAS TOTALES: 40 20 90 Periodo de exámenes