Sistema de Certificación Observer

Documentos relacionados
BASES DE LA CONVOCATORIA I PREMIOS A LA EXCELENCIA

1. Desarrollar y consolidar las distintas instancias del Sistema Nacional de Museos

LOS PARQUES CULTURALES DE ARAGÓN

LÍNEA DE AYUDAS 3 AYUDA A LA CREACIÓN DE EMPRESAS PARA ACTIVIDADES NO AGRÍCOLAS 3) Condiciones

Murcia Destino Turístico Inteligente

Qué es un club de producto?

Empoderamiento de los actores locales a través del turismo. Yolanda Borrega

Quiénes somos? PREDIF esta constituida por la Federación Nacional ASPAYM, la Federación COAMIFICOA, la Federación ECOM y 4 PREDIF Autonómicos.

PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA

Política de Gestión Integrada

Por qué Innovation Practitioners? Objetivos. A quién va dirigido Innovation Practitioners? Qué formación te ofrece. Áreas formativas.

INSTITUTO DE MATEMÁTICAS - UNIVERSIDAD DE GRANADA (IM-UGR)

Programa AUDIT. Nueva fase de certificación

RuralCO2. Estudio de viabilidad de una marca ambiental para la promoción de los alojamientos rurales de Extremadura ubicados en espacios naturales

Plan Director

GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE PICHINCHA DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE APOYO A LA PRODUCCIÓN FOMENTO TURÍSTICO

TURISMO RURAL EN CHILE

Plan Nacional de Paisaje Cultural. España

II CONVOCATORIA BIG IDEA PROJECT

FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEON CONVOCATORIA 2009-C23

CHARLA EN LA HACIENDA MARSELLA POLÍTICA DE CALIDAD TURÍSTICA

Máster OMT-UOC Estrategia y Gestión Sostenible de los Destinos Turísticos A y u d a s al E s t u d i o

Construyendo el relato Cuando presentar arte rupestre es algo más que saber de Prehistoria

Programa Presupuestario

Formación virtual asesores/as en igualdad de género en empresas y organizaciones

DISTINTIVO DE SINGULARIDAD EN ESTABLECIMIENTOS TURISTICOS DE LA PROVINCIA DE MALAGA

RESOLUCIÓN AG 1/2005

Propuesta para el desarrollo de las bases de constitución

LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA EN CIENCIAS SOCIALES

Retos y acciones para la construcción de un desarrollo con equidad social. Panamá, 30 de mayo 2012 Barbara Auricchio

DECRETO SUPREMO N MINCETUR

Autoempleo Verde Plan de formación e impulso para la creación y mejora de empleo ambiental vinculado a las empresas de economía social andaluzas

Ideas innovadoras TIC para una ciudad más sostenible. concurso

LAS RUTAS DE LA LIBERTAD. Conmemoración del Bicentenario de las Independencias en Iberoamérica

SCIE SOCIEDAD CIENTÍFICA INFORMÁTICA DE ESPAÑA

GuíaSalud: Guías de Práctica Clínica en el Sistema Nacional de Salud

ANEXO. de la COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO, AL CONSEJO, AL COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL EUROPEO Y AL COMITÉ DE LAS REGIONES

Convocatoria SEDESOL CONACYT

14. RELLENAR LOS IMPRESOS DE CERTIFICADOS DE CALIDAD DE DIFERENTES PRODUCTOS

Simposio Internacional Turismo Sustentable en Areas Protegidas. Alejandra Figueroa Fernández Jefa División de Recursos Naturales y Biodiversidad

INFORME DE EVALUACIÓN PROPUESTAS OFICIALES DE POSGRADOS DE MASTER DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS CANARIAS

Fernando Rojas Especialista Líder en Gestión del Sector Público. Banco Mundial. 9 de Julio 2009

ECO-LOGISTYPORT Proyecto Capacitación Medioambiental de PYMEs logístico-portuarias de la Comunidad Valenciana Memoria final

Turismo Rural Título Accesible. de la Presentación

Gestión por Indicadores

Antioquia Destino Turístico Competitivo, Sostenible e Innovador. Secretaría de Productividad y Competitividad

MODELO DE EMPRENDIMIENTO. Escuela de Ingeniería de Antioquia

Página 1 de 5 DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN DE CALIDAD EDUCATIVA DIGECADE- Lineamientos de formación docente para centros educativos privados

Eje IV México Próspero. Sector Turismo

Las prácticas de excelencia

Constituye la vía de acceso a los servicios y prestaciones establecidos para las personas con discapacidad.

CÁTEDRA IDECONSA DE CONSTRUCCIÓN

LÍNEAS DE INVESTIGACION

Producto Cicloturismo en Madrid

EL CICLOTURISMO EN LA PLANIFICACIÓN TURÍSTICA DE ANDALUCÍA

REGLAMENTO DE PROYECTO DE GRADO EN LA MODALIDAD DE PASANTIAS PARA LOS ESTUDIANTES DE TECNOLOGIA EN PROCESOS INDUSTRIALES

Campaña de difusión del proyecto Incentivos para el desarrollo de ideas innovadoras en el ámbito universitario

CONCEPTO DE INFRAESTRUCTURA CIENTÍFICA Y TÉCNICA SINGULAR. CRITERIOS Y REQUISITOS. ETAPAS PARA SU EVALUACIÓN

INTERNATIONAL COOPERATION BETWEEN BIOSPHERE RESERVES

Gestión eficaz de la I+D+i bajo un estándar internacional y su oportunidad de financiamiento por la línea de Gestión de la Innovación Empresarial 2014

P R O G R A M A E S C A L A D O C E N T E

Modelo. Pilares Educativos

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL INDUSTRIA DE DISEÑO TEXTIL, S.A. (INDITEX, S.A.)

CERTIFICACIÓN ISO 14001: Revisión a la nueva versión 2015 y Plan de Transición de Certificaciones

INDICE DE LA PRESENTACIÓN

El ministro de Industria, Energía y Turismo presenta el Plan Integral de Turimo Rural 2014

FORMULARIO SOLICITUD AYUDA PROYECTOS ACCIÓN MAGISTRAL

[ FONDO SOCIAL EUROPEO Comité de Seguimiento POEFE ] Madrid, 17 de marzo 2016

SELLO DE TURISMO FAMILIAR Dossier informativo para empresas y destinos turísticos Proyecto aprobado por:

CHILE EN LA OCDE CONSIDERACIONES EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Hacia un mejor Ministerio de Obras Públicas

CONCURSO DE IDEAS DE EMPRENDIMIENTO SOCIAL Y COOPERATIVO 2014

Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela. Documento 16. Mapa de Procesos

Financiando el emprendimiento innovador en turismo. Mengíbar, 30 de marzo de 2016

Titulación Universitaria. Curso Universitario de Dirección y Gestión de Empresas de Agua + 4 Créditos ECTS

PROTOCOLO SOBRE COOPERACIÓN CULTURAL 1

Cataluña cuenta por primera vez con un Plan Estratégico del Turismo en Cataluña que fija los objetivos de la política turística de los próximos 5 años

II Premios de Enoturismo I Premios de Enoturismo Rutas del Vino de España. Rutas del Vino de España. Versión Marzo 2009

REQUEST FOR INFORMATION. CIVIL UAVs INITIATIVE

RELACIÓN DE ACTUACIONES DEL GOBIERNO DE NAVARRA CON EL PROYECTO ECOINNOVARSE: PLAN DE RSE Y AYUDAS A LAS EMPRESAS

LEY No. 9. De 12 de enero de Por la cual se aprueba el Acuerdo de Cooperación Ambiental entre. la República de Panamá y la República de Chile

EVALUADOR EFQM Nivel Acreditado

UNA INICIATIVA PARA LA CONSOLIDACIÓN DEL EMPRENDIMIENTO GALLEGO

RED INTERGUBERNAMENTAL IBEROAMERICANA DE COOPERACIÓN PARA LA EDUCACIÓN DE PERSONAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (ESTATUTOS)

Campus de Excelencia Internacional del Mar. Los Recursos Marinos en Andalucía Huelva, 30 de marzo de 2016

LA CARTA EUROPEA DE TURISMO SOSTENIBLE EN ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS DE CASTILLA Y LEÓN

La Experiencia de Aprendizaje y Enseñanza en la Universidad Latina de Panamá

«POR LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS SIN HOGAR»

IV Plan Director. para la calidad en la gestión

Capítulo XIII. Cooperación

INTRODUCCIÓN. EL PROGRAMA LEONARDO Y EL PROYECTO EXPERTOS Y EXPERTAS DE GÉNERO. El programa Leonardo da Vinci

PARQUES INDUSTRIALES

CONCLUSIONES DEL CONSEJO SOBRE LA CONTRIBUCIÓN DE LA CULTURA AL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL

PLAN ESTRATÉGICO ESPECIFICO PARA LA REVITALIZACION DEL SECTOR SERVICIOS EN LOS REALEJOS.

PROTOCOLO SOBRE COOPERACIÓN CULTURAL 1016

CONVOCATORIA. Qué es CCD VENTURES?

25 AÑOS en 25 PALABRAS

Experiencias con Clusters. Marcela Benavides Dirección de Programas de Competitividad CAF

Cartas de Servicios en la Empresa. Implantación y certificación.

Programa de Emprendimiento Rural Sostenible

Transcripción:

observer4:maquetación 1 21/3/16 23:08 Página 2 Sistema de Certificación Observer Información general y procedimiento de catalogación para territorios y espacios Observer Empresa de Base Tecnolóxica Universidade de Santiago de Compostela Iniciativa de Emprego de Base Tecnolóxica (66/176/2012 IEBT, Xunta de Galicia) 2016 Observer. Turismo Científico Este documento es propiedad de la empresa FAZ Cultura e Desenvolvemento S.L. Su contenido está protegido por derechos de Propiedad Intelectual e Industrial.

observer4:maquetación 1 21/3/16 23:08 Página 3 Sistema de Certificación Observer Información general El Sistema de Certificación Observer es el primer sis- El Sistema de Certificación Observer, avalado por tema de certificación que permite aunar ciencia, di- un comité científico de expertos independientes, vulgación científica y turismo. ofrece un modelo de desarrollo turístico con indicaciones para una oferta de productos y servicios de Se creó con el propósito de fomentar y mejorar la calidad y rigor científico, siempre desde un punto de calidad de las experiencias relacionadas con el tu- vista divulgativo, ameno y donde la preservación de rismo científico, un segmento emergente, sostenible la naturaleza y los valores ambientales forman parte y de calidad. transversal de las acciones impulsadas con esta metodología. Nuestro objetivo fundamental es impulsar el uso de los recursos naturales y culturales para hacer divulga- El concepto de certificación Observer se acompa- ción científica, promoviendo el desarrollo de activi- ñará en cada caso de un programa de acción parti- dades turísticas, didácticas y lúdicas vinculadas a la cipativo y de un conjunto de recomendaciones ciencia en cualquiera de sus disciplinas. orientadas a la promoción, mejora e intensificación El distintivo es el soporte que acredita el cumplimiento y la difusión del conocimiento. de actividades relacionadas con el turismo científico de los requisitos establecidos en la metodología Observer y que reconoce el esfuerzo y el compromiso con El distintivo permitirá a los agentes acreditados formar la divulgación, calidad científica, y mejora continua de parte de la Red Observer, de espacios comprome- las actividades de Turismo científico realizadas en un tidos con la ciencia, los valores científicos y la difusión determinado territorio o espacio natural. del conocimiento.

Categorías Observer Las categorías Observer fueron definidas para distinguir y señalizar espacios o lugares turísticos que, aunque de naturaleza heterogénea, han adquirido por igual el compromiso de impulsar y desarrollar acciones vinculadas con el turismo científico y la difusión del conocimiento. Se pretende así, poner en valor, resaltar el esfuerzo por la preservación de los valores científicos y acreditar la calidad de las infraestructuras, servicios o productos turísticos ofertados desde los lugares o espacios catalogados. Se establecen cinco categorías Observer, en función del tipo de organismo gestor y espacio natural o cultural en el que tienen lugar las actividades de turismo o divulgación científicas. CiudadObserver Una Ciudad Observer es aquella que promueve y desarrolla actividades vinculadas con el turismo científico y la divulgación del conocimiento desde diferentes ámbitos sociales y culturales. Son ciudades científicas en el sentido de estar comprometidas con la difusión y acercamiento de la ciencia a la sociedad. Son, además, conscientes de la importancia de la ciencia y trabajan activamente en el desarrollo de programas didácticos, culturales y turísticos de difusión del conocimiento científico. Establecen habitualmente vínculos estrechos con universidades del entorno. Podrán obtener dicha certificación aquellas ciudades o poblaciones que presenten un patrimonio natural y cultural determinado que constituya un recurso singular sobre el que establecer acciones vinculadas con el turismo científico y la difusión del conocimiento. ParajeObserver Los Parajes Observer son espacios naturales de excepcionales características y valores, cuya riqueza natural y singularidades los convierten en espacios únicos en los que ya se vienen desarrollando actividades científicas, no solo de carácter turístico sino también de investigación. Reservas de la Biosfera, Parques Naturales, zonas protegidas, islas, o enclaves y territorios singulares, podrán obtener esta calificación. El turismo científico es especialmente importante en estas zonas, al ser un motor sostenible de desarrollo económico local. PuntoInterésObserver Son puntos concretos de interés científico. Quedan definidos en esta categoría los elementos del patrimonio natural o cultural que constituyan un recurso único a través del que realizar actividades de divulgación científica: museos, monumentos, jardines botánicos, bosques, etc. Se trata de la categoría más compleja, al existir un rango amplio y heterogéneo de poblaciones que, en función de sus características, pueden estar implicadas con diferentes intensidades en el desarrollo de acciones relacionadas con la ciencia. Habida cuenta de esta complejidad, se establecen diferentes niveles de valoración de la categoría Ciudad Observer, en función del tamaño, población y recursos. Dichos niveles serán medidos a través de los índices Capacidad Observer y Esfuerzo Observer, cocientes que, respectivamente, valoran la capacidad natural de un territorio para llevar a cabo acciones relacionadas con la ciencia y el esfuerzo por introducir la perspectiva divulgo-científica en su modelo de desarrollo. CaminoObserver Rutas, expediciones, paseos o itinerarios cuya temática tenga vinculación con la ciencia en cualquiera de sus disciplinas. EspacioObserver Son establecimientos que además de acreditar calidad en los servicios ofertados y presentar unas adecuadas infraestructuras relativas a su oferta, participan y están comprometidos con el desarrollo de actividades vinculadas con el turismo científico y la difusión del conocimiento. Pondrán a disposición de sus clientes, información sobre las actividades de turismo científico locales y de otros espacios de la Red Observer. Alojamientos, casas rurales, restaurantes, cafés, tiendas, librerías, fábricas o empresas que cumplan los requisitos, podrán obtener dicha calificación T: +34 881979630/ +34 677347259. Rexistro Mercantil Tomo: 166; Libro:0 ;Folio: 176; Sección: 8; Folla: SC46232; Inscrición ou anotación:1

Procedimiento para ser Observer Solicitud La certificación Observer podrá ser solicitada por entidades públicas y privadas, gestoras del lugar o zona Observer que pretenda ser catalogada, y sobre la que se desarrollan o pretendan desarrollarse actividades de divulgación y turismo científico. La solicitud se formalizará a través de un formulario en el que se requerirán datos de la zona y de la entidad gestora correspondiente. Una vez entregada la solicitud, el órgano gestor de Observer decidirá si el solicitante cumple los requisitos mínimos para iniciar el proceso de certificación. Auditoría Para ser catalogado como Observer, el agente u organismo correspondiente deberá someterse a nuestro proceso de auditoría. Este consistirá en una evaluación y estudio, por un auditor designado a tal efecto, de la zona o lugar que pretenda obtener la certificación Observer. Los grandes parámetros evaluables serán de dos tipos: Patrimonio natural y cultural Actividades de divulgación y turismo científico Han sido definidos así en función de las características naturales de los territorios o zonas, y de la oferta de actividades, vinculadas a la ciencia, desarrollada en ellos. Para cada gran parámetro, se han determinado una serie de indicadores por Categoría Observer que permitirán al auditor valoraciones objetivas. Se tienen en cuenta, con ello, las diferencias naturales de cada territorio, zona o lugar, así como otras variables que influirán de manera significativa a la hora de impulsar un modelo de turismo vinculado a la ciencia. Con este criterio se pretende diferenciar y medir el esfuerzo de determinadas zonas por impulsar acciones vinculadas con la ciencia, tanto desde una pers-pectiva turística, como puramente divulgativa de acercamiento de la ciencia a la sociedad. Finalmente, realizada la evaluación, el auditor emitirá un informe que será revisado detalladamente por el Comité Observer, iniciándose así la fase de certi-ficación. Certificación El Comité Observer, formado por expertos independientes de reconocido prestigio, provenientes de diferentes áreas y disciplinas científicas, será el encargado de otorgar y hacer las valoraciones pertinentes relativas a la concesión del sello. Con la certificación Observer, que ofrece un sistema estándar de valoración de la calidad de los productos y servicios creados bajo el concepto de turismo científico, se darán indicaciones, a los solicitantes, para la intensificación de acciones vinculadas a la ciencia, con los objetivos últimos de: Promover una cultura turística donde la difusión del conocimiento científico sea el elemento central para el disfrute del patri-monio natural y cultural de un territorio, y Contribuir al incremento y mejora continua de la oferta de productos y servicios de turismo científico y divulgación del conoci-miento, en los espacios catalogados como Observer.

Ventajas de ser Observer La certificación Observer ofrece la posibilidad de ser parte activa en la construcción de un modelo turístico emergente, respetuoso con los valores naturales, de altas calidades en su oferta y en el que ciencia y naturaleza se unen. Ser Observer, significa: Diferenciación, dando garantía de calidad en la oferta de productos y servicios relacionados con el turismo científico; Contribuir a la preservación y puesta en valor de los recursos naturales y culturales de los territorios al promover el cuidado de la naturaleza y los valores naturales; Formar parte de un modelo turístico sostenible, innovador y de calidad, vinculado a la ciencia y generador de oportunidades económicas para el desarrollo local de la industria turística; Ampliar y mejorar la calidad de la oferta turística ofreciendo productos y servicios más especializados y avalados por expertos; Ser beneficiario de las sinergias entre el sector público y privado del turismo al incentivar el desarrollo de modelos innovadores dentro del sector, adaptados a públicos cada vez mas específicos y exigentes; Participar de las ventajas que supone una mayor interacción con las universidades del entorno, mejorando las redes de transferencia de conocimiento y divulgación científica; Disponer de nuevos espacios de intercambio de experiencias científicas que ayuden a una mayor dinamización territorial y conocimiento del territorio; Ayudar a la descontextualización del conocimiento, con las innovaciones que ello implica para la mejora de oportunidades del sector.

observer4:maquetación 1 21/3/16 23:08 Página 7 2016 Observer. Turismo Científico Este documento es propiedad de la empresa FAZ Cultura e Desenvolvemento S.L. Su contenido está protegido por derechos de Propiedad Intelectual e Industrial.