NÚMERO BOLETÍN SEPTIEMBRE - NOVIEMBRE 2016 BOLETÍN TRIMESTRAL CONCESIÓN DEL SISGA TRANSVERSAL DEL SISGA CONCESIÓN DEL SISGA: COMPROMISO Y CALIDAD

Documentos relacionados
Departamento Nacional de Planeación

Constructora Conconcreto es una compañía líder en la estructuración, desarrollo, construcción, venta, operación y mantenimiento de proyectos de

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACION

Presentación corporativa. Más de una década de compromiso

APOYO BANCO DE PROYECTOS ALCALDIA MUNICIPAL. Metodología General de Formulación. Proyecto

SECRETARIA ADMINISTRATIVA INVITACIÓN PÚBLICA SAMC

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONVOCATORIA TÉCNICO EN TÉCNICO EN CONSTRUCCIÓN Y MONTAJE ESCENOGRÁFICO

QUÉ SON LAS AUDITORÍAS VISIBLES?

ENCUENTRO INTERNACIONAL TRANSFORMACIONES URBANAS ESTRATÉGICAS RECUPERACIÓN DE ESPACIOS PÚBLICOS - MALECONES

BRAJA CONSTRUCTORA INMOBILIARIA S.A.

Conectividad para Oaxaca

Consejo Superior de Política Fiscal CONFIS

Nodo para la Competitividad

PPP: Financiamiento de infraestructura en Uruguay

Iniciativas privadas en APPs

Secretaria general y de gobierno

PROFESIONAL UNIVERSITARIO SECRETARIA DE PLANEACION E INFRAESTRUCTURA. Metodología General de Formulación.

PLAN MAESTRO FLUVIAL DE COLOMBIA CARLOS ALBERTO SARABIA MANCINI DIRECTOR DE INFRAESTRUCTURA MINISTERIO DE TRANSPORTE

MANUAL DE FUNCIONES DIRECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Gobierno del Estado de Puebla. Presupuesto Ciudadano

Existencia de veedurías calificadas para el control ciudadano. Avances y retos. Contraloría Ciudadana de Asunción (CCA)

FIDUCIA, MERCADO INMOBILIARIO Y DESARROLLO URBANO. Tercer Foro Asofiduciarias

Cali abril 28 y 29 de 2016

Cedula de Ciudadania No. Documento:

APP para el desarrollo de infraestructura - el caso coreano -

ALCALDÍA MUNICIPA DE TRUJILLO VALLE PLAN DE BIENESTAR 2015 JOSE LUIS DUQUE CASTAÑO ALCALDE MUINICIPAL

Desarrollo Local I Innovación Tecnológica Logística Asociatividad empresaria

Inaugurarán moderna remodelación del muelle internacional del aeropuerto El Dorado de Bogotá


MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL GOBERNACIÓN DEL META ALCALDIA DE VILLAVICENCIO BECA CURSO DE GESTIÓN ÁGIL DE PROYECTOS BASADO EN SCRUM

Servicios. Viaducto Malleco

CONTENIDO. Municipal?

Seguridad Social México.

Foro del Transporte Aéreo en Colombia

SECRETARIO DE OBRAS PUBLICAS Y VIAS DEL DEPARTAMENTO GOBERNACION DE LA GUAJIRA. Metodología General de Formulación

Agenda de Implementación Consensuada

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

Promoción del Empleo Juvenil en América Latina. Formación de jóvenes en el negocio de la distribución de la energía eléctrica Experiencia de Edelnor

PORTAFOLIO DE PROYECTOS. Marzo 2016

Consejo Nacional de Política Económica y Social República de Colombia Departamento Nacional de Planeación

MENAHEM LIBHABER Oficial de Proyecto del Banco Mundial

SECRETARIA DE PLANEACION Y OBRAS PUBLICAS ALCALDIA MUNICIPAL DE PACHO. Metodología General de Formulación.

REUNIÓN DEL GRUPO TÉCNICO EJECUTIVO SOBRE TRANSPORTE DE CARGA Y LOGÍSTICA. 13 y 14 de Septiembre de 2016 Bogotá, Colombia

PUBLICACIÓN TRIMESTRAL NÚMERO 2 - AÑO 2015 DISTRIBUCIÓN GRATUITA. En la Comunidad. Entrega de Equipos

Edificio Ronda Real II Of. 603 PBX: Celular: Cartagena. Calle 22ª Bis N 44ª 77 PBX: Fax: Bogotá

El presente plan de bienestar está dirigido a todo el personal vinculado a TECNILIQUIDOS SAS, sus familias, y comunidades interesadas.

INFORME DE SEGUIMIENTO Abril de 2011 RESUMEN DE LA VISITA REALIZADA

PRESUPUESTO CIUDADANO Un presupuesto para el Desarrollo Social y Económico de Sonora

Dirección de Obras Publicas y Servicios

Metodología General de Formulación Proyecto. Mejoramiento de la Casa de la Cultura Alberto Luis Zabaleta 2015 El Molino, La Guajira, Caribe

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. República de Colombia

[Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes]

25 y 26 de Septiembre de 2013 Centro de Eventos Valle del Pacifico

PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2015

Profesional Universitario Oficina de Proyectos. Alcaldia Municipio de Pueblo Nuevo.

Código: FO-A-ST Versión: 1. Fecha.: Página: 1 de 9

Banobras en el Financiamiento para el Desarrollo Regional

CONVOCATORIA No. DRU - 041

VERIFICACIÓN JURÍDICA PROCESO DE INVITACIÓN POR LISTA CORTA 016 DE 2014

SOLUCIONES PARA PROBLEMAS DE TRANSPORTE EN MEDIANAS Y GRANDES CIUDADES

TÉCNICAS DE PRESUPUESTACIÓN

INFORME DE INTERVENCIÓN DE EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LA REGLA DE GASTO.

CONTROL Y TRANSPARENCIA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA GESTION PUBLICA LOCAL. Carlos Felipe Córdoba Larrarte Auditor General de la República

Plan de Financiamiento 4G

Ministerio del Interior y de Justicia REGIONES Y POBLACION AFECTADA

FUNCIONES BÁSICAS DE LA GERENCIA DE PROYECTOS

Plan Estratégico DIAN Aprobado en sesión del Comité de Coordinación Estratégica del 22 de diciembre de 2010

Programa Concesiones 4G. Luis Fernando Andrade Moreno Presidente, Agencia Nacional de Infraestructura

ANTECEDENTES GENERALES

EN LA RUTA INFORUTA PUENTES PEATONALES PARA LA COMUNIDAD

BASES DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Estrategia: Competitividad estratégica e infraestructura

Vergara Marrugo. Asistente Técnico Banco de Proyectos. Municipio San Antonio de Palmito.

Inversiones en Infraestructura y Fondos de Capital Privado: Cómo Estimular la Participación de los Fondos de Pensiones

Conferencia Anual de Global Human Resources 2014 Retos de administrar el capital humano en un ambiente globalizado

Departamento Nacional de Planeación.

Recomendaciones sobre la política. Desarrollo de habilidades para la próxima generación

Fecha de Término. Resultados Esperados Asegurar que las inversiones. realizadas por el

Documento. República de Colombia Departamento Nacional de Planeación. Ministerio de Transporte DNP: DIE ST. Versión aprobada

INFRAESTRUCTURA. Integración de servicios

ISA GOBANT. DNP ANI - ALCALDIA DE MEDELLIN - PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA

Departamento Nacional de Planeación

ANEXO 12-A LISTA DE ENTIDADES CUBIERTAS LISTA DE COLOMBIA

Consultor - Ingeniero de construcción para la rehabilitación de la Oficina Nacional de UNICEF México

CÓDIGO: COL-017-B Construcción de instalaciones hidráulico-sanitarias en viviendas de la zona sur oriental de la ciudad de Cartagena Fase I

Diplomado Desarrolladores Inmobiliarios

PORTAFOLIO DE SERVICIOS

CONVOCATORIA. Cordialmente adjunto los términos de referencia para una (1) vacantes como: PROFESIONAL DE CAMPO EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA.

Programa de Maestría en Gestión de Compras Públicas

El proyecto tiene su justificación en el

CONSTRUCCIÓN DE SEGUNDA CALZADA BUGA BUENAVENTURA (VALLE)

EL TRANSPORTE PUBLICO EN EL AREA METROPOLITANA DE SAN SALVADOR

FINANCIAMIENTO DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Código BPIN: Datos del Formulador. Profesional Universitaria Area salud. Cargo: Telefonos: ext

ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DEL DEPARTAMENTO DE BÓLIVAR

Código: U-PR Versión: 0.0

Generalidades - Cuarta Generación de Concesiones - Encadenamiento Productivo Mesas de Trabajo Técnicas

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

Metodología General de Formulación Proyecto Apoyo para el fortalecimiento del plan vive digital en el municipio de Riohacha.

Transcripción:

BOLETÍN NÚMERO 2 SEPTIEMBRE - NOVIEMBRE 2016 BOLETÍN TRIMESTRAL CONCESIÓN DEL SISGA TRANSVERSAL DEL SISGA CONCESIÓN DEL SISGA: COMPROMISO Y CALIDAD

LA CONCESIÓN DEL SISGA UN COMPROMISO IMPOSTERGABLE En los últimos años, Colombia le ha apostado al desarrollo de su infraestructura vial, invirtiendo una gran cantidad de recursos y esfuerzos para construir corredores viales que garanticen la conectividad del país. La Transversal del Sisga hace parte de la ola de concesiones de Cuarta Generación (4G,) que adjudicó el gobierno y con las cuales le apuestan a la construcción de más de 8.000 kilómetros de vía que seguirán impulsando la productividad y competitivdad de Colombia. La Transversal del Sisga es un proyecto cuya fase de construcción tomará alrededor de 3 años para su ejecución; labor que desde ya nos tomamos con seriedad y responsabilidad para garantizarle a los departamentos de Cundinamarca, Boyacá y Casanare una obra de calidad, dentro de los tiempos estipulados y que cumpla con las expectativas de la comunidad. La experiencia y años de trabajo en el sector de infraestructura de nuestros socios nos dan el respaldo y la seguridad para poder ejecutar de la mejor manera este proyecto. La inversión que requiere el proyecto es de alrededor de $967.000 millones de pesos que serán financiados en parte por entidades privadas y que a la fecha se encuentran garantizados con un crédito aprobado por un valor de $630.000 millones. En la Transversal del Sisga trabajamos con total disciplina, transparencia y siempre de la mano de las comunidades y de las autoridades municipales, con el único objetivo de entregar un proyecto de calidad para la región. Nuestra meta es muy clara: traer desarrollo y dinamizar la economía en nuestra área de influencia. Actualmente nos encontramos culminando nuestra fase de pre-construcción, la cual tiene un plazo estimado de un año para su desarrollo. Razón por la cual, una vez cumplan todas las condiciones precedentes, se estima dar inicio a las obras en los primeros días del mes de noviembre de 2016. Somos conscientes de la historia de intentos fallidos y es por esto, que cada una de las personas que estamos vinculados en este proyecto, trabajamos día a día con compromiso, seriedad y responsabilidad para garantizar la ejecución de una obra que aportará al desarrollo de todo un país. Ernesto Carvajal Salazar Gerente Concesión del Sisga 2 BOLETÍN TRIMESTRAL BOLETÍN TRIMESTRAL 3

TRANSVERSAL DEL SISGA LA MODERNIZACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DEL TRANSPORTE EN COLOMBIA ESTÁ EN MARCHA Por: Luis Fernando Andrade, presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) QUIÉN CONSTRUIRÁ LA TRANSVERSAL DEL SISGA? La Concesión del Sisga S.A.S. es la empresa encargada de diseñar, construir, mantener y operar el corredor vial. Esta se encuentra conformada por KMA Construcciones, Grupo Ortiz y OBRESCA, empresas con amplia experiencia y que respaldan al proyecto garantizado el cumplimiento y la calidad de las obras que serán realizadas. KMA CONSTRUCCIONES Experiencia: 15 años Áreas de Negocio: Concesiones, obras civiles, saneamiento básico, industrial, inmobiliario y estructuración de proyectos de infraestructura. Proyectos Relevantes en el Sector: Concesión Córdoba Sucre, Concesión Ruta Caribe, Autopista Conexión Norte. Presencia en más de 17 departamentos a nivel nacional. GRUPO ORTIZ Experiencia: 55 años Áreas de Negocio: Concesiones, energía, construcción, servicios y patrimonial Proyectos Relevantes en el Sector de Infraestructura: Autopista Conexión Norte. Presencia en más de 10 países a nivel mundial. OBRESCA Experiencia: 42 años Áreas de Negocio: Construcción Proyectos Relevantes en el Sector de Infraestructura: Concesión Ruta Caribe, Concesión Córdoba - Sucre Presencia en más de 7 departamentos a nivel nacional. 4 BOLETÍN TRIMESTRAL Las 4G conectarán de una forma más eficiente y segura el país, disminuyendo los tiempos de recorrido entre los centros de producción y los puertos. El Gobierno colombiano avanza con paso firme en la modernización de la infraestructura de transporte en el país. Colombia posee una ubicación estratégica y es considerada la puerta de entrada a Suramérica, lo cual plantea retos significativos con respecto a la modernización y construcción de infraestructura vial, aeroportuaria, férrea y portuaria. Para ello, a través del modelo de Alianzas Público Privadas (APP), se están invirtiendo cerca de 70 billones de pesos. Y es que bajo el liderazgo de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), estamos impulsando el programa de carreteras más grande en la historia del país y de América Latina, el cual lleva el nombre de Autopistas de Cuarta Generación (4G), que consta aproximadamente de 50 proyectos, con inversiones que ascienden a los 50 billones de pesos. En un futuro cercano, de no más de cinco años, tendremos a Colombia conectada de forma segura y eficiente, con costos de operación vehicular más bajos y la disminución de tiempos de recorrido entre los centros de producción, los puertos de la costa Caribe y Pacífica y las fronteras con los países vecinos. Con estas inversiones el Gobierno sacará del atraso en infraestructura vial al país, ya que prevé la intervención de más de 7.000 kilómetros, entre los que se encuentra la construcción de 1.370 kilómetros de dobles calzadas, 125 kilómetros de túneles y 146 kilómetros de viaductos. Es indiscutible que este revolucionario programa de infraestructura traerá grandes beneficios tanto económicos como sociales para la Nación en el mediano y largo plazo, por lo que este avance, o más bien, desatraso es fundamental ya que especialmente la cantidad y calidad de las carreteras en América Latina siguen siendo un factor de rezago en competitividad frente a importantes competidores como Asia emergente. BOLETÍN TRIMESTRAL 5

PROCESO DE CONTRATACIÓN El Gobierno Nacional y la Dirección Nacional del SENA firmaron un convenio por medio del cual se unificó toda la vinculación de mano de obra a través de la Agencia Pública de Empleo-APE- SENA de los proyectos de Cuarta Generación (4G). CONCESIONES VIALES EN COLOMBIA El desarrollo de las concesiones viales en Colombia tiene un periodo de vida relativamente corto. Se originan a principios de 1997, como respuesta a la carencia de recursos estatales para la inversión en la Red Vial Nacional. En base a esto se desarrolla una estrategia que incluye la participación de capital privado. CÓMO FUNCIONAN LAS CONCESIONES 4G Las Vías 4G, también llamadas Carreteras 4G, y formalmente Cuarta Generación (4G) de Concesiones Viales de Colombia, es un programa de infraestructura vial que plantea la construcción y operación en concesión de carreteras. Su objetivo principal es mejorar la competitividad del país, disminuyendo el costo y tiempos de transporte de personas. Las concesiones 4G buscan la financiación, elaboración de estudios y diseños, construcción, rehabilitación, mejoramiento, operación, mantenimiento, gestión predial, Social, Ambiental y reversión de los corredores viales adjudicados. BENEFICIOS El principal beneficio de las Carreteras 4G es sacar a Colombia del atraso en infraestructura vial que ha sufrido durante décadas, y que ha impactado directamente la competitividad, el transporte de personas y bienes, e incluso, el acceso a regiones alejadas y la presencia del Estado en dichas regiones. Según estudios de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) las Carreteras 4G pueden tener un efecto multiplicador de 1.5% sobre el PIB (Producto Interno Bruto) durante los años de la construcción. Así mismo, pueden aportar un crecimiento potencial del PIB de 4.6% a 5.3% en el largo plazo, y una reducción en la tasa de desempleo, según la Agencia. FINANCIACIÓN El sistema de concesión de carreteras es una estrategia que funciona con recursos de inversión privada. El INVIAS establece un contrato con una o varias firmas, entregándoles por un tiempo determinado la rehabilitación, mantenimiento y/o construcción y operación de una carretera. Al finalizar el periodo pactado la vía concesionada retorna al Estado. El fundamento del sistema es la aplicación de los recursos provenientes de los peajes, pero estos recursos solo se entregan a las concesiones después de finalizadas las obras. Durante el proceso de construcción la Concesión solo se encargan del recaudo, mas no puede hacer uso de este capital. OBLIGACIONES Las responsabilidades del Concesionario: Financiar el proyecto, incluyendo diseños, interventoría técnica, financiera, adquisición de predios. Suministro e instalación de equipos requeridos Operación del sistema Recaudo de los dineros generados por peajes Construcción, mantenimiento y reparación de las vías VIABILIDAD Y EJECUCCIÓN Las Concesiones viales garantizan la ejecución de los contratos mediante la inversión de un capital privado, que únicamente será retribuido a las empresas una vez entregadas las obras y se cumpla con requisitos contractuales. Las Concesiones son viables porque se les exige la estimación de recursos que corresponde al valor total de la obra, lo que se denomina cierre financiero, esto evita los sobrecostos en la ejecución de los proyectos, y determina el valor total y el tiempo de ejecución de las obras. 1 Ingresar a la plataforma de la Agencia Pública de Empleo del SENA https://agenciapublicadeempleo.sena.edu.co/ www Revisar constantemente en 4 5 la plataforma las vacantes 5.1 que se encuentren abiertas y aplicar, según perfil e interés ocupacional. Documentos requeridos para la entrevista: Certificado de territorialidad, expedido por las alcaldías municipales Fotocopia de la cédula de ciudadanía Certificación de afiliación a EPS 2 Hacer click en personas. 3 La hojas de vida seleccionadas serán llamadas a entevista. Certificación de afiliación AFP Certificado antecedentes Contraloría Certificado antecedentes penales Policía Durante los 3 años de la etapa de construcción se esperan generar más de 600 empleos directos 6 Registrar todos los datos requeridos en la plataforma para crear el usuario y su hoja de vida. Nombre Cédula Télefono Por último, se hará el proceso de selección y vinculación del personal seleccionado. Antecedentes Procuraduría Certificados laborales Certificados de estudio Hoja de vida impresa 6 BOLETÍN TRIMESTRAL BOLETÍN TRIMESTRAL 7

GUATEQUE: CIUDAD DE LUZ El Festival de Luces o Festival de la Pirotecnia se celebra hace más de 20 años en el municipio de Guateque y se realiza en los primeros meses de cada año. El Festival de Luces o Festival de la Pirotecnia es una de las celebraciones anuales más populares y con mayor arraigo para los habitantes de Guateque. Esta tradición polvorera lleva más de 20 años en el municipio y se realiza en los primeros meses de cada año. Se estima que más de cuatro mil personas de la región y del país se reúnen año tras año para celebrar la fiesta de las luces. Gracias a la Concesión del Sisga, el tránsito por los municipios de la vía será más rápido y efectivo, promoviendo el turismo de la zona y la asistencia a este tipo de festivales. *** Es Genaro Garzón, uno de sus fundadores, quién nos cuenta sobre la importancia de este festival para la región y el país. P. Don Genaro, usted lleva más de 20 años trabajando en el Festival de Luces, a qué edad comenzó el arte de la pirotecnia? G. La verdad empecé muy joven, desde los 10 años. Aprendí sus técnicas, sus formas y, como ve, me enamoré del trabajo. P. Cuántas personas participan en la elaboración de los fuegos artificiales para el Festival? G. En este momento, ya somos aproximadamente 20 Considero que la Concesión del Sisga será un impulso para la región y para muestras culturales como nuestro festival. Permitirá que más personas nos visiten incrementando el turismo y la economía en la zona. personas quienes nos encargamos, año tras año de realizar y armar la mayoría de las piezas que presentamos en el festival. Es un arduo trabajo, al que tenemos que dedicar largas jornadas, pero que vemos recompensando en la alegría y emoción de las personas que vienen al Festival. P. Qué es lo más relevante del trabajo en el Festival? G. Llevo mucho tiempo trabajando para esta celebración y le puedo decir que trabajamos todo el año para que la gente que asiste al festival pueda disfrutar del espectáculo. Ver la alegría de los niños y asistentes en los dos días del festival es lo más reconfortante y lo que nos lleva a continuar con esta tradición, la cual se ha convertido en un espectáculo de la región y el país. P. Cómo cree que la Transversal del Sisga impactará el Festival? G. Es muy importante que estos proyectos se desarrollen en la región. Creo que no solo será un beneficio para el Festival, porque mejores vías permitirán que más turistas viajen hasta aquí, sino que creo que es un beneficio para las comunidades. Generan empleo, nos ayudan a mover la economía y nos entregan una obra de calidad. 8 BOLETÍN TRIMESTRAL CONTÁCTENOS Línea de atención a comunidades: 3209284913 Línea de operaciones 24 horas: 3219823687 / 3165497841 atencionalusuario@concesiondelsisga.com.co www. concesiondelsisga.com.co Twitter @Concesion_Sisga YouTube Concesion_Sisga