Los cinco principios básicos del Aikido

Documentos relacionados
PROGRAMA TÉCNICO PARA CINTURÓN NEGRO 1 DAN DEFENSA PERSONAL POLICIAL

PROGRAMA DE EXAMEN DE CINTURÓN NEGRO DE DEFENSA PERSONAL POLICIAL DE 1º A 6º DAN

CURSO DE AUTODEFENSA (GOSHIN) LUISMI

Significado en español de algunos términos de uso habitual en Aikido

INICIACIÓN AL JUDO ADULTO

DEMOSTRACIONES PRÁCTICAS

DICCIONARIO TERMINOLÓGICO ESPECÍFICO DE JUDO JAPONÉS = ESPAÑOL POR PABLO ZARCO PLEGUEZUELOS. UNIVERSIDAD DE ALICANTE.

AULA de FORMACION PERMANENTE NORMATIVA PARA EL PASE DE GRADO DE JUDO POR CREDITOS

CLASIFICACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE JUDO. Gabriel Rodríguez Romo

VOCABULARIO DE ARTES MARCIALES

AIKIDO REAL FEDERACION ESPAÑOLA DE JUDO Y DEPORTES ASOCIADOS - DEPARTAMENTO DE AIKIDO

KATA EN-KO CHI-SHIN 1. NAGE NO KATA 2. KATAME NO KATA 3. KIME NO KATA 4. JU NO KATA 5. KODOKAN GOSHIN JUTSU 6. ITSUTSU NO KATA 7.

Real Federación Española de Judo ESCUELA FEDERATIVA NACIONAL. PROGRAMA DE JUDO INFANTIL (de 6 a 14 años)

ACONDICIONAMIENTO FÍSICO

Manual del Principiante

Programación de Judo. Daniel Casero Gómez Maestro Entrenador Nacional

Capítulo I. Qué es el Aikido? «El Aikido es la no resistencia. Porque quien no resiste, sale siempre victorioso...

PROGRAMAS DE EXAMEN Desde Cintas Blancas 10kyu Hasta Cinturón Marrón 1erkyu

PROGRAMAS DE EXAMEN DE KARATE DO SHITO RYU

7.3 Ejercicios de estiramiento

GOKYO J I U - J I T S U

POSTURAS, TÉCNICAS Y VOCABULARIO DE KARATE

Recomendaciones ergonómicas

I CAMPEONATO DE ESPAÑA DE JIU-JITSU INFANTIL 9/ABRIL/2016 ANTEQUERA (MÁLAGA)

ESTRUCTURA DE EXAMEN DE CINTURÓN NEGRO SEGUNDO DAN

FEDERACIÓN MADRILEÑA DE LUCHA

ESTILO ESPALDA ESPALDA:

PROGRAMA OFICIAL DE DEFENSA PERSONAL DE LA RFEJYDA. CINTURÓN AMARILLO - 5º Kyu

Disposición/Estiramientos/Carga Prevención Riesgos L.I.D. Dpto. Escultura Prof: Moisés Mañas

A continuación, vamos a describir algunos ejercicios básicos por grupo muscular

TECNICA NATACIÓN TEORIA

ESTIRAMIENTOS. Consejos para realizar los estiramientos :

CUIDA TU ESPALDA. Universidad Complutense de Madrid

Programa de 10 ejercicios para lanzadores

Rotadores oblicuos externos (laterales y espalda baja) Rotadores oblicuos internos (lateral y baja de la espalda)

9º KYU: Cinturón Blanco

Urunday Universitario

El envejecimiento es parte integrante y natural de la vida. Depende de nuestra estructura genética y de lo que hacemos en nuestra vida.

7. Señales de los árbitros

PVD: Prevención n de riesgos posturales

KIHON (Fundamentos Judo Pie):

JUDO PARALíMPICO. Reglamento de la Asociación Internacional de Deportes de Ciegos (IBSA)

Tomas y Zafaduras LA MEJOR ZAFADURA ES NO DEJARSE AGARRAR TIPOS Y FORMAS

Aclaración abreviaturas: Zenkutsu DachiZKD, Kokutsu DachiKKD, Kiba DachiKBD

POSICIÓN DEL CUERPO ESPALDA

Estiramiento y Fortalecimiento para el dolor de rodilla

LANCE INESPERADO (DOBLE AGARRE A SOLAPAS Y RODILLAZO FRONTAL DERECHO)

ENTRENAMIENTO CON POLÍBOLO

CONFEDERACIÓN LATINO AMERICANA DE KENDO

Técnicas de exámenes de KYU

ESPALDA. - Fácil aprendizaje del batido de piernas y brazada. - Altos requisitos de fuerza y condición física.

Operación Bikini. semana 1. ejercicios

CALENTAMIENTO DE ARTICULACIONES I

Flexión de Bíceps FITNESS MUSCULAR STRENGTH & ENDURANCE RESISTANCE BAND. Retos

TACHI KATA Posiciones Y CONCEPTOS BASICOS

Programa de Formación de Entrenadores de la ITF Curso de Nivel 2. Biomecánica del tenis: Introducción

- Batido fácil de aprender en su forma más básica. - Secuencia de movimientos naturales (arrastrar, gatear, andar).

UNIDAD FORMATIVA UF0908: Técnicas Específicas de Nado en el Medio Acuático

Reglamento de Competición Random Attacks (Ataques Aleatorios)

MANUAL DE CAPACITACION EN INICIACION DEPORTIVA EN JUDO

- La alineación horizontal del cuerpo: Consiste en una posición lo suficientemente horizontal o

SHI BA SHI (Los 18 movimientos del Qigonq)

POSICIÓN DEL CUERPO CROL

Lista de Ejercicios del Método Pilates para las Vacaciones de Verano

Recomendaciones de ejercicios para pacientes con Enfermedad de Parkison

Ejemplos de ejercicios de Fortalecimiento

Utilizar un COLLAR CERVICAL PARA INMOVILIZACIÓN (Paciente tumbado boca arriba o sentado).

ESTIRAMIE TOS BÁSICOS A TES Y DESPUÉS DE SE DERISMO, MO TAÑISMO Y TREKKI G

TEORIA 3ª EVALUACIÓN 4º ESO PROFESOR: DELGADO RUIZ, MIGUEL

Tabla de definiciones

DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA EL DOLOR CERVICAL

Cuello / Hombro / Brazo. Kinesio KINESIO TAPE

Tarea 7 natación. 1. Las fases: 2. La acción de brazos: La brazada de espalda consta de cuatro barridos y un recobro:

Sesión práctica nº 2.- Bloque de contenidos nº 4. ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD.

TABLA DE EJERCICIOS GENERALES DE COLUMNA

DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADOR

YOGA RESTAURATIVO PARA LA ZONA LUMBAR

Factores de riesgo de las posturas forzadas

PILATES para práctica individual

APENDICE POSICIONES BÁSICAS. Para todas las posiciones básicas:

AIKIDO del MAESTRO KISSHOMARU UESHIBA

AUTOCUIDADOS. Ejercicios globales y estiramientos

Estiramientos para el Futbol

Albert Guerrero Palmero Lorena Villa García. CAP Terrassa Nord Consorci Sanitari de Terrassa

KRIYA PARA LA BELLEZA, EL BRILLO Y LA GRACIA DE LA MUJER. según Yogui Bhajan

El ejercicio debe considerarse como parte del tratamiento en el paciente renal.

Trabajo realizado por Nani Ordoñez, alumna del primer año del profesorado de yoga de Escuela Yoga

Una de las características más importantes del ser humano es su capacidad de movimiento y la finalidad con que lo realiza.

FICHA DE EXAMEN PARA CINTURON MARRON. SOGUI KISUL - Posiciones

1.1.-Terreno de juego

PROGRAMA 2. Recuerda que realizar ejercicio físico, es un hábito saludable, pero debes vigilar tus sensaciones.

PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS

Repetir el ejercicio 10 veces. Inclinar la cabeza hacia la derecha y hacia la izquierda alternativamente intentando aproximar la oreja al hombro.

EJERCICIOS DE COLUMNA LUMBAR

producen el movimiento de unas partes cuerpo en su totalidad locomoción

DELTOIDES. (elevar brazos lateralmente)

KYUSHO JITSU. Introducción:

Ejercicio de fortalecimiento

ALONCESTO. Departamento de Educación Física IES Padre Moret Irubide. Pase y recepción

Transcripción:

Técnicas de Aikido

Los cinco principios básicos del Aikido Ikkyo : Primer Principio Control del codo empujando hacia la cabeza en círculo. Nikkyo : Segundo Principio El mismo movimiento que Ikkyo, con acción sobre la articulación de la muñeca, del codo y del hombro. Sankyo : Tercer Principio Ikkyo, con control del canto de la mano de Uke, agarrando todos los dedos y movimiento en espiral. Yonkyo : Cuarto Principio Ikkyo, con aplicación de presión sobre la cara interna del antebrazo de Uke y movimiento de sable. Gokyo : Quinto Principio Control del codo de Uke hacia abajo.

Agarres frontales Ai Hammi Katate Dori Agarre con una mano de la muñeca contraria de Uke ( Agarre cruzado ). Gyaku Hammi Katate Dori Agarre con una mano de la muñeca del mismo lado de Uke ( Agarre lineal ). Ryote Dori Agarre con las dos manos a las dos muñecas de Uke. Katate Ryote Dori ( Morote Dori ) Agarre con las dos manos de una muñeca de Uke. Kata Dori Agarre con una mano a la altura del hombro.

Ryo Kata Dori Agarre de los dos hombros. Sode Dori Agarre con una mano de la manga de Uke a la altura del codo. Ryo Sode Dori Agarre de las dos mangas a la altura de los codos de Uke. Muna Dori Agarre con una mano de las solapas del gi de Uke a la altura del pecho. ( Eri Dori, si se agarra una sola solapa ). Ryo Muna Dori Agarre de las solapas del gi de Uke a la altura del pecho con las dos manos. ( Ryo Eri Dori, si se agarra una sola solapa con las dos manos ).

Agarres por detrás ( Por la espalda ) Ushiro Ryote Dori Agarre de las dos muñecas de Uke por la espalda. Ushiro Ryo Kata Dori Agarre de los dos hombros de Uke por la espalda. Ushiro Ryo Hiji Dori Agarre de los dos codos de Uke por la espalda. Ushiro Eri Dori Agarre del cuello del gi de Uke por la espalda. Ushiro Haga Ijime Abrazo del pecho por la espalda Ushiro Kata Dori Kubi Shime Una mano agarra la muñeca de uke y otra lo estrangula, por la espalda.

Agarres con golpes frontales Kata Dori Men Uchi Agarre de un hombro y golpe con el canto de la mano a la cabeza. Sode Dori Jodan Tsuki Agarre de la manga del codo y golpe con el puño a la cara. Muna Dori Men Uchi Agarre de la solapa y golpe con el canto de la mano a la cabeza. Agarre con golpe por la espalda Ushiro Eri Dori Men Uchi Agarre del cuello del gi de Uke y golpe con el canto de la mano a la cabeza.

Golpes Básicos Shomen Uchi Golpe con el canto de la mano a la cabeza. Yokomen Uchi Golpe lateral a la cabeza con el canto de la mano. Gedan Tsuki Golpe con el puño debajo del estomago. Chudan Tsuki Golpe con el puño a la parte central del cuerpo. Jodan Tsuki Golpe con el puño a la cara.

Técnicas Básicas Irimi Nage Proyección entrando hacia el centro de Uke. - Iri : Centro - Mi : Cuerpo - Nage : Proyección Tenchi Nage Proyección con los brazos en extensión, uno hacia el cielo y el otro hacia la tierra. - Ten : Cielo - Chi : Tierra Shiho Nage Proyección en las cuatro direcciones. - Shi : 4 - Ho : Dirección Kokyu Nage Proyección por expansión de la energía interna ( Ki ). - Ko : Expirar - Kyo: Inspirar Koshi Nage Proyección con la cadera. - Koshi : Cadera

Kote Gaeshi Torsión de la muñeca hacia el exterior. - Ko : Pequeño - Te : Mano - Gaeshi : Torsión Uchi Kaiten Nage Proyección rotatoria por el interior. - Uchi : Interior - Kaiten : Rotación Soto Kaiten Nage Proyección rotatoria por el exterior. - Soto : Exterior Ude ( ó Hiji ) Kime Osae Inmovilización por bloqueo del codo controlando el brazo. - Ude : Brazo - Hiji : Codo - Osae : Inmovilización Ude Kime Nage Proyección hacia delante por bloqueo del codo. - Ude : Brazo

Sumi Otoshi Proyección por acción sobre el costado y control de las piernas. - Sumi : Esquina, ángulo - Otoshi : Caer Ushiro Kiri Otoshi Proyección por detrás por tracción hacia abajo. - Ushiro : Detrás - Kiri : Cortar Aiki Otoshi Agarre de las rodillas de Uke por detrás y proyección hacia atrás. Aiki Nage Proyección de Uke agachandonos lateralmente ante él. Juji Garami Proyección por brazos trabados en cruz. - Juji : Cruz - Garami : Trabar, anudar.

Ude Garami Mismo principio que soto kaiten nage pero controlando el hombro de Uke, sin proyectar. Kokyu Ho Ejercicio respiratorio de expansión de la energía interna ( Ki ).