El cargo electrónico y los estados de las presentaciones electrónicas. Incipiente jurisprudencia de la SCBA. Comentario al fallo.

Documentos relacionados
OFICINA DE VIOLENCIA

TEMARIO TRAMITACIÓN PROCESAL Y ADMINISTRATIVA TURNO LIBRE

ENRIQUE M. FALCÓN REFORMAS AL SISTEMA PROCESAL

Consejo de la Magistratura

DECRETO 1382 DE (julio 12) Diario Oficial No , del 14 de julio de 2000 MINISTERIO DE JUSTICIA Y DEL DERECHO

DE LOS JUICIOS DE PAPEL A LOS ORALES Y EN LÍNEA

ACCIÓN DE TUTELA/Hecho superado/la CNSC resolvió reclamación en su web por medio de aplicativo.

OBSERVATORIO DE LA JUSTICIA Y DE LOS ABOGADOS LEXNET LEXNET Y EL CÓMPUTO DE LOS PLAZOS PROCESALES EN LA LEY DE ENJUICIAMIENTO CIVIL

REGLAMENTO DE USO DEL SISTEMA DE GESTION LEX DOCTOR EN INTERNET INDICE

Última modificación: 29/04/2014 (se genera automáticamente) Página 1 de 5

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEPARTAMENTO DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN

ENTRADA N. Secretaría de Servicios Jurisdiccionales

Protocolo 04 Protocolo de atención de quejas verbales por retardo en las visitas judiciales de la OCMA

LexNET. Qué es? Normativa básica Aspectos procesales relevantes

el curso de la implementación del Acuerdo N 3733, y sus normas ampliatorias

AVANCE EXTRAORDINARIO Nº 25

TESOL JUBILACIÓN para los Representantes Legales. Manual de Formación

Como realizar la primera presentación electrónica por el portal SNPE. -

Disponible en el Portal SUNAT ( htm).

Documento digital firmado electrónicamente Disposición SCA 252/2016

BONOS DE BIENES DE CAPITAL Decreto Nº 379/2001

Inscripción registral de sociedades anónimas con participación de otras sociedades en la Provincia de Salta

A los efectos del presente real decreto, se entenderá como:

PROYECTO DE RESOLUCIÓN

M6. Providencia de admisión a trámite del recurso de reposición presentado por el demandado

INSCRIPCIÓN. Copia de la cédula del Registro Federal de Causantes y Formulario de Registro R-1.

Procedimiento de revisión de calificaciones y reclamaciones en el Sistema de Certificación del Instituto Cervantes

REGISTRO DE PROVEEDORES

Procedimiento. Tributario

Pachuca de Soto, Hidalgo, a 05 cinco de Abril del año 2013 dos mil trece.

GUÍA PARA TRAMITAR UN EXPEDIENTE DESDE MI CARPETA

BASES REGULADORAS PARA LA CONCESIÓN DE AYUDAS PARA COLABORAR CON LOS GASTOS DE VIVIENDA HABITUAL EN PROPIEDAD

S C J N. DireCCióN GeNeral De responsabilidades administrativas y De registro patrimonial A. INTEGRACIÓN DEL ÁREA

las organizaciones sindicales y empresariales estructura

VISTO el Expediente Nº S02: /2010 del registro del MINISTERIO DEL INTERIOR, la Ley Nº y sus modificatorias, y

Sistema de Justicia en Línea) (Juicio en Línea)

CONGRESO MARZO CABILDO GRAN CANARIA ESTUDIO DE SERIES DOCUMENTALES 1.2. DENOMINACIÓN. Exp. de Reconocimiento de servicios previos prestados

Sistema de aseguramiento de los registros y su documentación

Poder Judicial de la Nación

Documento digital firmado electrónicamente Disposición SCA 286/2016

Instrucciones para la presentación y seguimiento de denuncias por parte de personas físicas o jurídicas AI

11-Cambio de Situación de Revista

La Corte Suprema de Justicia de la Nación ha dado un nuevo paso muy importante- hacía la digitalización de las actuaciones judiciales,

POR ELLO: E L T R I B U N A L D E C U E N TA S R E S U E L V E

NUEVO SISTEMA DE COMUNICACIÓN DE LA ADMNISTRACIÓN PÚBLICA CON LOS ADMINISTRADOS.- SISTEMAS ELECTRONICOS

LA PLATA, 8 de marzo de AUTOS Y VISTOS: el expediente número , año 2012,

ACUERDO N 376.-: En la Ciudad de San Luis a DIEZ días del mes de JUNIO de

MANIFESTACION. QUE SE DECLARE NO HA LUGAR A LA ADMISION A LOS TRES MOTIVOS DE UN RECURSO DE CASACION INTERPUESTO.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE TOLEDO

TALLER DE NOTIFICACIONES ELECTRÓNICAS PODER JUDICIAL PROVINCIA DE BS. AS.

Adheridos al Sistema de Arbitraje de Consumo ; RESOLUCIÓN DE LA PRESIDENCIA DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL INDECOPI Nº INDECOPI/COD

LOS MEDIOS IMPUGNATIVOS DEL PROCEDIMIENTO

Resolución Nº CONSUCODE/PRE

Compulsa Abreviada: Expediente N /2016. ADQUISICION ROPA DE INVIERNO DIRECCION GENERAL DE POLICIA AMBIENTAL

Buenos Aires, 13 de septiembre de 2011

REGLAMENTO MUNICIPAL DEL REGISTRO DE PAREJAS DE HECHO DEL AYUNTAMIENTO DE VALVERDE DE LA VIRGEN (LEON)

DECRETO.- APERTURA CONVOCATORIA PARA CUBRIR EN RÉGIMEN DE COMISIÓN DE SERVICIOS POR UN AÑO EL PUESTO DE PROGRAMADOR OPERADOR.-

NORMA REGULADORA DEL REGISTRO DE PAREJAS DE HECHO DEL AYUNTAMIENTO DE BRIHUEGA. (B.O.P de Guadalajara de 24 de diciembre de 2004)

Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A. Jurisprudencia INCES. NULIDAD DE ACTO ADMINISTRATIVO

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO - SUNASS TEXTO ÚNICO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS (TUPA) CALIFICACIÓN

1. Presentación de recurso de revocatoria Desistir el recurso Respuesta audiencia del recurso... 10

TUPA DEL DESPACHO PRESIDENCIAL 2008

EXPEDIENTE No. 225/2013

(TEXTO DADO por el artículo 41 de la Ley No ).

RESOLUCIÓN DE 21 DE JUNIO DE 2016 DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES

2016. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA DECLARACIÓN DE INDEPENDENCIA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA. Dictamen jurídico C. E. N /10-AGC I.

Esquema de Organización Judicial de Juzgados y Tribunale

INSTRUCTIVO INGRESO DE DOCUMENTOS. Marco Legal

Elecciones Generales 20 de diciembre de 2015

Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

TEMARIO LICENCIATURA

Ministerio de Justicia, y Derechos Humanos Oficina Anticorrupción

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE CONTRATOS PÚBLICOS DE ARAGÓN

CALENDARIO ELECCIONES MUNICIPALES 2007

Sentencia T.S.J. Murcia 61/2013, de 1 de febrero

COMISION DEL MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES

AUTORIZACIÓN Y APROVECHAMIENTO DE RECURSOS DE LA SECCIÓN B). AGUAS MINERALES, ESTRUCTURAS SUBTERRÁNEAS Y YACIMIENTOS DE ORIGEN NO NATURAL

RESOLUCIÓN 69/2016, de 27 de julio, del Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía

MECANISMO DE SEGUIMIENTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA CONTRA LA CORRUPCIÓN

EL REMEDIO DE LA ACLARATORIA art. 36 inc inc. 1 y 2

SANTA FE, Cuna de la Constitución Nacional, 29 de septiembre de 2011

Nombre del trámite: SOLICITUD DE CONCESION DE ACUICULTURA.

GUÍA DE INGRESO E INSCRIPCIÓN DE TRÁMITES JUDICIALES CANCELACIÓN DE HOMÓNIMOS PENALES

11.- Antecedentes. Ministerio Publico Fiscal de la Ciudad Autonoma de Buenos Aires Fiscalia General

Ministerio del Ambiente y Energía Secretaría Técnica Nacional Ambiental SETENA Tel: fax: y

II. Vigilar que el sistema de información se ajuste a la normatividad aplicable y en su caso, tramitar los correctivos que procedan;

ANTES DE CARGAR UNA PROPUESTA USTED DEBE VERIFICAR QUE:

DIRECTIVA Nº OSCE/CD

RESOLUCIÓN Nº 820-SAF-2014

LEY 39/2015, DE 1 DE OCTUBRE, DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

- Texto Único Ordenado (TUO) del Código Tributario, aprobado por el Decreto Supremo N EF, publicado el , y no rmas modificatorias.

Manual de recurso de objeción al cartel y revocatoria al acto de adjudicación. P-PS

A C U E R D O. 2012, habiéndose establecido, de conformidad con lo. dispuesto en el Acuerdo 2078, que deberá observarse el

PODER JUDICIAL DEPARTAMENTO DE GESTIÓN HUMANA Sección Análisis de Puestos

Voto N RESULTANDO:

D. P. A N D R E S Z I L B E R V A R G

Funciones del Asistente de Defensoría Laboral

VISTO: Las disposiciones del Código Fiscal vigente ley nº 5.791/13, la Resolución General de la Comisión Arbitral 03/2.008; y,

Visto el Expediente Nº /08; y

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS SECCIÓN LICENCIAS DE CONDUCIR

Transcripción:

El cargo electrónico y los estados de las presentaciones electrónicas. Incipiente jurisprudencia de la SCBA. Comentario al fallo. Por Gastón E. Bielli y Andres Leonel Nizzo Resolución comentada: Suprema Corte de Justicia de la Pcia. de Buenos Aires 28/12/2016 - "N., P. O. C/ I.O.M.A. S/ AMPARO - RECURSO DE QUEJA POR DENEGACION DE REC. EXTR. DE INAPL. DE LEY" (Q. 74.394) Sumario: I. El caso.- II. La operatividad del sistema de presentaciones electrónicas.- III. Lo resuelto.- IV. Conclusiones. I. El caso. Un particular promovió ante el Tribunal de Trabajo Nº 3 del Departamento Judicial de La Plata, una acción de amparo contra el Instituto de Obra Médico Asistencial de la Pcia. de Buenos Aires (I.O.M.A.), solicitando que se condene a la demandada a conceder su afiliación voluntaria, la que habría sido denegada por el Instituto bajo el pretexto de verificarse una enfermedad preexistente del amparista. La Fiscalía de Estado de la Provincia contestó la demanda instaurada mediante un escrito electrónico a través del portal web del Poder Judicial provincial. El Tribunal de Trabajo interviniente declaró extemporánea la aludida presentación, disponiendo su desglose bajo constancia en el expediente de los domicilios constituidos y de la fecha del cargo impuesto a tal escrito, consignándose por Secretaría el cargo electrónico con fecha 9 de marzo de 2016 a las 12:01:24 horas.

Contra tal forma de decidir, la accionada interpuso recurso de revocatoria con apelación en subsidio, acompañando al escrito recursivo copia simple de su presentación efectuada vía electrónica, de la que surgía que la misma fue realizada el día 8 de marzo de 2016 a las 11:32:07 horas. Desestimados ambos recursos por el Tribunal de Trabajo, cuyos magistrados ponderaron que de la documentación acompañada por el propio demandado (en referencia a la copia simple de su escrito electrónico) se leía que el trámite se encontraba en estado de presentación pendiente, mas no entregado. Ello motivó que el representante fiscal acudiera en queja ante la Cámara en lo Contencioso Administrativo con asiento en la ciudad de La Plata, la cual confirmó lo resuelto por el Tribunal de grado. Para así decidir, los camaristas consignaron que a tenor de la documentación arrimada por el quejoso, de su contenido resulta una constancia de pendencia que obsta a tener por presentada la actuación judicial antes de su ingreso al servidor de presentaciones electrónicas. Ante lo resuelto por la Cámara, el demandado interpuso recurso de inaplicabilidad de ley, el que, denegado, motivó la articulación de la queja cuyo decisorio aquí comentamos. II. La operatividad del sistema de presentaciones electrónicas. El cargo electrónico. Tal como puntualizan los Sres. Ministros de la Suprema Corte al resolver el presente caso, de conformidad con la regulación dictada en relación al mecanismo de presentaciones electrónicas en el ámbito de la justicia provincial, una vez que la parte ingresa al sitio web seguro de presentaciones y notificaciones electrónicas, con un certificado digital validado, y confecciona el documento, "lo depositará en el servidor del Poder Judicial ( ). Para proceder a tal entrega signará electrónicamente la presentación y la incorporará en ese servidor" (art. 5, anexo a la Res. S.C.B.A. 1827/2012). En el Sistema de Notificaciones y Presentaciones Electrónicas de la Provincia de Buenos Aires, tenemos lo que se conoce como cargo electrónico; el mismo tiene lugar cuando remitimos una presentación electrónica, dado que se genera automáticamente el

trámite de cargo electrónico siendo la consecuente constancia del efectivo ingreso del escrito electrónico al servidor de la SCBA, quedando en el estado Pendiente. Cumple las mismas funciones que el cargo en formato papel dado que también le otorga fecha cierta al escrito presentado. Pero a diferencia de este, el cargo electrónico al enviar la presentación electrónica, proporciona mayores datos siendo que nos detallara: Quien fue el titular generador de la misma y su domicilio electrónico. Si la presentación electrónica fue dirigida al organismo o a alguna parte involucrada. La causa donde fue enviada la presentación electrónica. Numero de causa o receptoría de la misma, El estado de la presentación electrónica. El título que le atribuimos a la misma y las observaciones que efectuamos en el campo correspondiente. - Con relación a la fecha y hora del cargo electrónico, el artículo 6 del mismo reglamento dispone que "la presentación se tendrá por efectuada en la fecha y hora en la cual el documento digital ingresó al Servidor de Presentaciones Electrónicas y quedó disponible para el organismo", salvo que se realice en días u horas inhábiles, en cuyo caso "se tendrá como fecha al primer día hábil siguiente a la presentación electrónica, y como horario de presentación a la hora de apertura de atención judicial". De este modo, una vez que el usuario completa los campos que el portal exige (v. gr. organismo, causa, entre otros), y confecciona el documento, la diligencia se realiza y finaliza en el instante en que el operador ejecuta la opción de "firmar y enviar". Con ello, la pieza procesal ingresa y queda almacenada en el sistema y así, la parte culmina la actividad de presentación que le corresponde, agotando así el íter de exteriorización formal de la voluntad y de comunicación al órgano, en relación a ese acto en sí mismo considerado, según palabras del Tribunal en la resolución bajo glosa. Ello no obsta, tal como también lo dejaron a salvo los Sres. Ministros en el caso que nos ocupa, la posibilidad que mantiene la parte de acudir a la opción de desistir de la presentación antes de que el órgano receptor la acepte.

En ese contexto, en el momento en que el escrito electrónico es firmado y enviado por la parte a través del portal, quedando de tal modo depositado en el servidor web, se tiene por cumplido definitivamente el acto procesal. Por su parte, el "Protocolo para Presentaciones Electrónicas" -anexo de la Res. S.C.B.A. 3415/2012-, dispone en su art. 3 que los organismos jurisdiccionales deben al menos una vez al día verificar la existencia de presentaciones electrónicas, para imprimirles el trámite que corresponda. Y, tratándose de un escrito electrónico, ese trámite no puede ser sino el de admitir el mismo, debiendo en ese caso el órgano receptor imprimir en forma inmediata el cargo electrónico en el que se consignará el órgano jurisdiccional que lo recibe, la carátula del expediente, la fecha y la hora en que fue enviado. Asimismo, destacamos que las presentaciones electrónicas poseen diversos estados precisos y característicos dentro del portal web del Sistema de Notificaciones y Presentaciones Electrónicas. Surgen a través de dicho cargo electrónico y condicionan expresamente los efectos procesales propios de las mismas. III. Lo resuelto en el caso. La Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, luego de reseñar los antecedentes del caso y hacer referencia a la correcta interpretación que debe efectuarse en relación a la reglamentación dictada en torno al sistema de notificaciones y presentaciones electrónicas, hizo lugar al recurso de queja por denegación de recurso de inaplicabilidad de ley impetrado por la Fiscalía de Estado, puesto que verificó las infracciones normativas denunciadas. Así, resolvió dejar sin efecto la sentencia recurrida y, de acuerdo a lo que surgía de la cédula de notificación del traslado de la acción agregada en la causa, tuvo por respondida la demanda en tiempo y forma, atendiendo a la fecha y hora en que la presentación electrónica fue depositada en el servidor web del Poder Judicial provincial. En su decisión, el Supremo Tribunal destacó que la presentación electrónica en cuestión había sido depositada adecuada y eficazmente en el Servidor de Presentaciones Electrónicas del Poder Judicial, en un todo de acuerdo a lo establecido por los artículos 3, 5 y 6 del "Reglamento para las Presentaciones Electrónicas", anexo a la Resolución N

1827/2012 de esta Suprema Corte; y que la misma se realizó en tiempo útil, dentro del plazo para evacuar el traslado dispuesto. Resaltó, en ese derrotero, que el estado pendiente que informaba el sistema después de realizada la presentación, no podía referirse en ningún caso a la falta de actividad de la parte interesada que ingresó el documento (que, como vimos, ha satisfecho y agotado de tal modo su posibilidad de obrar en relación a dicho acto procesal), sino a las vicisitudes ulteriores, vinculadas pura y exclusivamente al ámbito de actuación interno del servicio de administración de justicia. Concluyó entonces que le asistía razón al quejoso en cuanto afirmó que el error en que incurrieron los órganos judiciales de las instancias inferiores era evidente, en tanto habían asignado al estado pendiente informado por el sistema, una consecuencia que no se compadece con la reglamentación del Régimen de Presentaciones Electrónicas, ya que dicha información no se refiere al acto de presentación, sino al estado del trámite ulterior, dentro del ámbito de incumbencia exclusivo del órgano receptor. IV. Conclusiones. De lo resuelto por La Suprema Corte bonaerense, se desprende que los Ministros persisten en el fuerte compromiso que asumieron en relación al proceso de modernización del servicio de justicia en tránsito a la progresiva digitalización del expediente judicial. En ese aspecto, pusieron especial énfasis al afirmar que el régimen de presentaciones electrónicas constituye una herramienta indispensable para acometer tales objetivos, de lo que se infiere la capital relevancia que reviste la recta interpretación de la normativa dictada a su respecto. De este modo, avizoramos que lo resuelto por los Jueces del máximo órgano judicial provincial constituye una sustancial exhortación a las instancias inferiores en relación a la correcta interpretación que cabe asignar a la reglamentación dictada por la Suprema Corte bonaerense, a fin de continuar con el proceso de modernizar, agilizar y transparentar los procesos judiciales y, fundamentalmente, de resguardar a ultranza el derecho de defensa de las partes y reforzar la seguridad jurídica, a través del empleo de los medios tecnológicos implementados.