Guía de Trabajos Prácticos Diversidad Animal I TP 5 Mollusca (I) 1

Documentos relacionados
Guía de Trabajos Prácticos Diversidad Animal I TP 6 Mollusca II 1

Guía de Trabajos Prácticos Diversidad Animal I Trabajo Práctico Nº 1 Porifera 1

Guía de Trabajos Prácticos Diversidad Animal I Trabajo Práctico Nº 6 Parte I Annelida 1 PARTE I

Guía de Trabajos Prácticos Diversidad Animal I Trabajo Práctico Nº 1 Porifera 1

Los equinodermos comprenden el único grupo de Deuterostomados que se estudiará en la asignatura. A qué hace referencia esta característica?...

Guía de Trabajos Prácticos Diversidad Animal I Trabajo Práctico Nº 10 Echinodermata 1

Guía de Trabajos Prácticos Diversidad Animal I Trabajo Práctico Nº 11 Protozoa 1. Trabajo Práctico Nº 11: "Protozoos"

PHYLUM MOLLUSCA DISECCIÓN DE CARACOL DE LAS VIÑAS Helix aspersa

Guía de Trabajos Prácticos Diversidad Animal I Trabajo Práctico Nº 9 Insecta- Myriapoda 1

REINO ANIMAL EUCARIONTES PLURICELULARES CÉLULAS SIN PARED CELULAR NUTRICIÓN HETERÓTROFA PRESENCIA DE ESTRUCTURAS SENSORIALES

Nudibranchio. Moluscos. Caracol terrestre. (L. molluscus, blando)

Los animales inverteblrados

TEMA 11. LOS ANIMALES

4.2. Gusanos cilíndricos o nematodos

Biología METAZOOS. Tienen esqueleto interior formado de sílice o de carbonato cálcico y/o de una proteína llamada espongina (suave al tacto).

PRÁCTICA DE LABORATORIO No. 10 REINO ANIMAL INVERTEBRADOS

Guía de Trabajos Prácticos Diversidad Animal I TP 9 Arthropoda Crustacea 1

GUIA DE LABORATORIO DE ZOOLOGÍA DE INVERTEBRADOS

TRABAJO PRACTICO Nº 8 SISTEMA RESPIRATORIO Y CIRCULATORIO

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA -USAC- ESCUELA DE FORMACIÓN DE PROFESORES DE ENSEÑANZA MEDIA EFPEM-

Guía de Trabajos Prácticos Diversidad Animal I TP3 Cnidaria 1

GUIA DE LABORATORIO DE ZOOLOGÍA DE INVERTEBRADOS

DISECCIÓN DE DECÁPODO (CRUSTACEA) Anatomía externa e interna.

GUIA DE LABORATORIO DE ZOOLOGÍA DE INVERTEBRADOS

Guía de Trabajos Prácticos Diversidad Animal I Trabajo Práctico Nº 8 Crustacea 1

Guía de Trabajos Prácticos Diversidad Animal I TP Insecta y Myriapoda 1

PHYLUM MOLLUSCA (cuerpo blando) Simetría bilateral, protostomados. Celomados (limita la región pericárdica, gónadas y metanefridios)

ANIMALES INVERTEBRADOS. Tema 3. - No tienen columna vertebral. - Algunos tienen protección - Concha. - Grupos - Gusanos (lombriz de tierra )

LA NUTRICION EN ANIMALES. EL APARATO DIGESTIVO.

Phylum Chordata. (con cuerda notocordio) Agrupa a los organismos conocidos como tunicados, anfioxos y vertebrados.

TEMA 10.-LOS ANIMALES

Los Invertebrados LOS INVERTEBRADOS

CLASIFICACIÓN DE LOS INVERTEBRADOS

Trachurus mediterraneus

Lucio (introducido) -cuerpo alargado, grande. -color verde moteado de amarillo -boca en forma de pico de pato -aleta dorsal muy posterior -ictiofago

Guía de Trabajos Prácticos Diversidad Animal I TP 7 Annelida, Pseudocelomados 1 PARTE I

1. LOS ANIMALES INVERTEBRADOS

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

III. PROPÓSITO DEL CURSO:

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Escuela de Ciencias Biológicas

Laboratorio de Protistas. RECONOCIMIENTO TAXONOMICO Y MORFOLOGICO DE LAS CLOROPHYTAS (Niveles de organización)

Cuaderno de recuperación de pendientes. CUADERNO DEL ALUMNO 1º EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA CIENCIAS DE LA NATURALEZA

A los animales con columna vertebral se les llama vertebrados. Los vertebrados tienen mas partes en el cuerpo que los invertebrados.

Instituto Costarricense de Electricidad

EMBRIOLOGIA DEL APARATO DIGESTIVO

UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO

BALOTARIO DE CTA. Resuelve las siguientes actividades en hoja cuadriculada para su respectiva presentación.

LA BIOLOGIA MARINA EN CHILE. Director Biología Marina Universidad Andrés Bello

LOS MARISCOS. Definición: Animales acuáticos marinos o continentales, invertebrados y comestibles. Se pueden diferenciar dos grandes grupos:

A= Lombriz tierra. Anélido. B= Almeja. Bivalvo. Molusco. C= Estrella mar. Equinodermo.

INTERCAMBIO DE GASES R. ANIMAL

ANIMALES INVERTEBRADOS Y VERTEBRADOS

EQUINODERMOS 10/12/14. Los Equinodermos son Eumetazoos Bilaterales Deuteróstomos

Los animales. Capitulo 6

COXAL Definición y localización ilion, isquion y pubis Identificación del ILION y descripción de sus estructuras.

CÁTEDRA ZOOLOGÍA III VERTEBRADOS FCNYM - UNLP GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS

Lab #8: Diversidad Animal II: Deuterostomados. BIOL 3014 Dra. O. Hernández-Vale

* PECES SIN MANDIBULA

TEMA 5 INVERTEBRADOS

LABORATORIO No.3 OBSERVACIÓN DE CÉLULAS VEGETALES Y DIFERENCIACIONES CITOPLASMATICAS

Fotografías de la enciclopedia Historia Natural de Instituto Gallach

El 1ero y 2do en la falange distal del 2 dedo El 3ro en la falange distal del 3er dedo El 4to en. del cuarto dedo

TRABAJO PRACTICO Nº 8 FILO CORDADOS

Anélidos 1. Clase Poliquetos

Centro de Ciencias de Sinaloa

CATÁLOGO DE FOTO-IDENTIFICACIÓN DE BALLENAS JOROBADAS DE FUNDACIÓN CEQUA REGIÓN DE MAGALLANES

LA PLATAFORMA CONTINENTAL

TEMA 11. LOS ANIMALES

INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ANATOMÍA BÁSICA

Tema 9. Protóstomos menores: Grupos de importancia en Biología Marina. Filo Sipuncúlidos (Phylum Sipuncula) Filo Equiúridos (Phylum Echiura)

REINO ANIMAL INTRODUCCIÓN

CURSO BIOLOGÍA ANIMAL

Anélidos. Proviene del latín Annellum, que significa «anillo» y del griego ides que significa «Miembro de un grupo».

SISTEMA ARTICULAR. Nuestra naturaleza está en movimiento. El reposo absoluto es la muerte. -Blaise Pascal

Instrucciones: En cada paso o número se debe elegir el apartado (a ó b) que mejor encaje

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Veterinaria

LOS CELOMADOS: PHYLLUM MOLLUSCA

3. Cuáles son las primeras sustancias presentes en los seres vivos? Agrúpalas en inorgánicas y orgánicas.

LOS HUESOS DE LA CARA.


ES UNA SERIE DE ELEMENTOS INDIVIDUALES UNIDOS POR UNA SERIE DE ARTICULACIONES INTERVERTEBRALES. CONSTITUYE LA PARTE PRINCIPAL SUBCRANEAL DEL

TEMA: REINO ANIMAL. Nombre y apellidos: 1.- Qué significa que los animales son pluricelulares? Y que son autótrofos?

Los animales son seres vivos junto con las plantas y los hongos. Todos nacen, crecen, se relaciona, se reproducen y mueren.

SISTEMAS DIGESTIVOS comparados

CLAVE PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ESTADOS INMADUROS Y ADULTOS DE INSECTOS ACUÁTICOS

Uno de los aspectos que sobresalen en el estudio de la Biología es la biodiversidad.

Los animales invertebrados

PRACTICA DE LABORATORIO PROTOZOOS Y HELMINTOS INTESTINALES

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE BIOLOGÍA APLICADA DEL IV CICLO UNIVERSITARIO DE LA U.S.C.

ANATOMÍA HUMANA TOPOGRÁFICA DESCRIPTIVA

UNIDAD 10 Y 11: EL REINO ANIMAL

CÁTEDRA ZOOLOGÍA III VERTEBRADOS FCNYM - UNLP GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS

ARQUITECTURA Y CARACTERIZACIÓN DE LOS METAZOOS

Los satélites o lunas son astros opacos, de dimensiones menores a la de los planetas, que

ESTUDIO COMPARADO DE ÓRGANOS AISLADOS: CORAZÓN, PULMONES Y ÓRGANOS DEL APARATO RESPIRATORIO Y LENGUA. CORAZÓN

UNIVERSIDAD DE LONDRES PREPARATORIA

TRABAJO PRÁCTICO Nº 7 LA DIGESTIÓN

ANATOMIA DE ABDOMEN. Dr. Ricardo OLIVARES P-M

PIGMENTOS DE TRANSPORTE DE GASES.

Transcripción:

Guía de Trabajos Prácticos Diversidad Animal I TP 5 Mollusca (I) 1 Trabajo Práctico Nº 5 Phylum MOLLUSCA (Parte I) Clases Bivalvia y Polyplacophora Objetivos: Reconocer los caracteres generales del Phylum Mollusca. Identificar las distintas Clases de moluscos, a través de caracteres morfológicos externos e internos. Establecer comparaciones entre las distintas Clases, teniendo en cuenta los hábitos de vida de cada uno de los grupos a estudiar. Materiales a estudiar: - Bivalvia: Valvas de Mytilus ("mejillón"), almejas marinas, Mesodesma, Pecten; Ostras. - Material fresco de mejillón. - Modelos de plastilina. - Polyplacophora: Quitones conservados. Desarrollo: 1. GENERALIDADES: El Phylum Mollusca comprende individuos de formas muy dispares; sin embargo, todos responden a un plan estructural común. Poseen el cuerpo blando, con simetría bilateral, típicamente protegido por una concha calcárea y están ampliamente dispersos, tanto en hábitats acuáticos como terrestres. Los moluscos siempre han sido de interés para el hombre: como alimento, hospedadores intermediarios de parásitos, productores de perlas, materia prima para tinturas, etc. Mencione las Clases de moluscos y diga a qué hacen referencia sus nombres: a) Monoplacophora:... b) Aplacophora:... c)... d)... e)... f)... g)...

Guía de Trabajos Prácticos Diversidad Animal I TP 5 Mollusca (I) 2 2. Clase BIVALVIA (= PELECYPODA): Los pelecípodos viven en el mar y en el agua dulce. Su cuerpo está comprimido (aplanado lateralmente), y su concha está constituida por 2 valvas articuladas dorsalmente, que protegen la masa visceral. Es constante en la Clase el desarrollo del pie? Explique:...... La cabeza no está diferenciada. Como único caso en Mollusca, los pelecípodos carecen de rádula; Cómo es su alimentación?...... Qué capas forman la concha?...... Qué parte del manto secreta cada una de esas capas?...... Los siguientes esquemas representan valvas de Pelecípodos, correspondientes a distintos géneros. Observe los siguientes elementos marcados en los esquemas: bordes dorsal y ventral, charnela y ligamento, huellas musculares, umbo, líneas de crecimiento, línea paleal y seno paleal. anterior anterior Seno paleal anterior Seno paleal Analice las valvas entregadas por su profesor, y determine si son izquierdas o derechas; diga qué elementos tuvo en cuenta para identificarlas.

Guía de Trabajos Prácticos Diversidad Animal I TP 5 Mollusca (I) 3 Las ostras también pertenecen a esta Clase. Cómo determina en ellas la valva izquierda y derecha?............ En ciertos bivalvos de agua dulce y marinos, las regiones especializadas del manto responsables de la formación del nácar pueden producir perlas; comente con su Jefe de Trabajos Prácticos este proceso. Disección del mejillón Mytilus edulis: 1. Se le proporcionará un ejemplar fresco de mejillón. 2. Observe la articulación de ambas valvas. Con la ayuda de un bisturí u hoja de afeitar seccione el ligamento. 3. Corte el músculo aductor situado en la región y despegue con cuidado todo el borde del manto adherido a la valva en la línea paleal. 4. Coloque el cuerpo del animal en una cápsula con agua, con el pie hacia arriba. 5. Cuide que el agua cubra totalmente al animal y que el manto quede extendido en el fondo de la cápsula. 6. Observe los palpos labiales que rodean a la boca. Levántelos con una aguja. 7. Ubique a cada lado de la boca los haces musculares retractores del pie. Detrás del mismo, localice la glándula bisógena. 8. A los costados de la masa visceral están las láminas branquiales, las que podrá identificar como membranas delgadas y claras ampliamente expandidas en el agua. Observe las estructuras marcadas sobre su ejemplar de Mytilus edulis Boca Músculo protractor del pie Palpos Pie Hepatopáncreas Glándula del biso Filamento del biso Músculo retractor del pie Branquias Sifón branquial Unión del sifón branquial

Guía de Trabajos Prácticos Diversidad Animal I TP 5 Mollusca (I) 4 3. Construcción de un modelo tridimensional de Pelecypoda El objetivo de este sencillo modelo es que el alumno pueda reconocer y diferenciar las diferentes estructuras en un bivalvo, haciendo énfasis en su organización tridimensional. Para realizar el modelo son necesarias masillas de modelado (plastilina) de al menos 5 colores diferentes. Sugerimos para uniformar los modelos que usen los siguientes colores: Concha: blanco. Manto: amarillo. Branquias: rojo. Masa visceral: azul. Pie: verde. Instrucciones: Sugerimos armar el modelo por mitades, y luego ensamblarlo. Cada mitad sería una imagen especular de la otra (concha / manto / branquias y branquias / manto /concha). Luego se debe colocar la masa visceral y el pie en medio de las dos mitades, uniendo todo en la línea media dorsal (charnela) para terminar el modelo. El modelo completo tiene que tener estas capas (de izquierda a derecha): concha manto branquias - (masa visceral y pie) branquias manto - concha En el esquema siguiente, se señalan las estructuras que se observarían en una vista lateral de su modelo, antes de colocar la valva + manto del lado izquierdo (lo mismo se vería en un pelecípodo real después de extraer la valva y el manto de ese lado): Recuerde: las branquias cuelgan en la cavidad del manto, unidas dorsalmente en el ángulo entre pie y manto. el pie sólo se desarrolla en la porción media del cuerpo en cambio la masa visceral va desde el extremo anterior al. no olvide colocar los 2 músculos aductores de las valvas.

Guía de Trabajos Prácticos Diversidad Animal I TP 5 Mollusca (I) 5 ** Para aprovechar esta vista, el esquema siguiente muestra la circulación del agua (y el alimento) en la cavidad del manto de un lamelibranquio (flechas negras: corriente inhalante, blancas: corriente exhalante, flechas punteadas: flujo del alimento en las branquias). Reconozca esos recorridos en su modelo y asegúrese de comprenderlos correctamente: Una vez completado el modelo (el todo encerrado en el estuche de las 2 valvas), practique un corte transversal del pelecípodo. Como resultado, Ud. deberá obtener una vista similar al esquema de la izquierda: charnela / ligamento La anterior sería un esquema idealizado, que no representa 100% la realidad. Un corte transversal real por un bivalvo es más parecido al dibujo de la derecha (observe la posición y el plegamiento de las branquias).

Guía de Trabajos Prácticos Diversidad Animal I TP 5 Mollusca (I) 6 4. Clase POLYPLACOPHORA: Son moluscos marinos, habitantes frecuentes de la zona intermareal. De cuerpo deprimido y cabeza reducida, poseen un amplio pie ventral en suela reptante, que conjuntamente con el borde del manto les permite adherirse fuertemente al sustrato rocoso. Estudio de un quitón: Observe al animal en posición dorsal. Esta cara es convexa debido a la presencia de.... dispuestas... Preste atención a las regiones cefálica y caudal. Cada placa consta de 4 capas diferentes denominadas: a).. b).. c).. d). Las dos capas superiores (a y b) son. y las inferiores (c y d) están compuestas por.. En vista dorsal, las placas dejan libre una franja del manto denominada..., que puede llevar pequeñas placas calcáreas, escamas o espinas, según la especie. Cómo es la de su ejemplar?....... Ventralmente identifique el pie. Descríbalo... Entre éste y el borde del manto se encuentra el..., dentro del cual se proyectan las... Cómo circula el agua en la cavidad del manto?...... Identifique la región cefálica, con la boca y en el extremo opuesto del cuerpo, el ano. Esquematice el individuo estudiado en vistas dorsal y ventral

Guía de Trabajos Prácticos Diversidad Animal I TP 5 Mollusca (I) 7 5. CONCLUSIONES: Complete el siguiente cuadro comparativo de las Clases estudiadas, coméntelo con sus compañeros y el Jefe de Trabajos Prácticos. La próxima semana hará lo propio con las Clases Gastropoda y Cephalopoda. Polyplacophora Bivalvia Concha Pie Rádula Respiración Tipo de Alimentación Hábitat Importancia 6. Bibliografía: Barnes R. D., P. Calow y P. J. Olive. 1993. The invertebrates. A new synthesis. 2da ed. Blackwell Scientific Publications. 448 pp. Meglitsch, P. A. y F. R: Schram. 1991. Invertebrate Zoology. 3ra ed., Oxford University Press. 623 pp. Ruppert, E. R. y R. D. Barnes. 1996. Zoología de los Invertebrados. 6ta ed., McGraw-Hill Interamericana. 1114 pp. Páginas WEB: http://www.asturnatura.com/filum/mollusca.html http://infusion.allconet.org/webquest/phylummollusca.html http://exactasunam.dyndns.org/~museovirtual/index.php?option=com_content&task=view&id=20&itemid=31