Documento sobre la Estrategia

Documentos relacionados
Título I Escolar-Póliza De Participación De Los Padres Escuela de Golden Valley

VADEMÉCUM RELATIVO A LA APLICACIÓN DE LOS ASPECTOS LINGÜÍSTICOS DE LA CARTA DE AFILIACIÓN A LA AGENCE UNIVERSITAIRE DE LA FRANCOPHONIE

RESOLUCIÓN AG 1/2005

Políticas de Título I de la Participación de Padres en la Escuela

Volunteer. Realizar y entretener páginas Web sirviéndose de un sistema de gestión de contenidos y plantillas

CUESTIONARIO PARA DETERMINAR LÍNEA BASE EN COMUNICACIÓN

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

PROPUESTA DE PLAN DE MARKETING REBIUN

Política de Participación de los Padres

LEY No. 9. De 12 de enero de Por la cual se aprueba el Acuerdo de Cooperación Ambiental entre. la República de Panamá y la República de Chile

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú

Procedimiento para Descripciones detalladas de perfil profesional para cargos en el IEB y de Auditores Internos

Estrategias: Coordinar pasantías en otros países. Cursos virtuales de Capacitación Plan básico de capacitación basada en competencias.

9. EL COMITÉ DE LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ

Campaña Live Your Goals. Introducción y directrices para las asociaciones miembro

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Marketing

Elaborar y documentar el Plan de trabajo anual que la Unidad de Auditoría Interna desarrollará durante un período fiscal.

Capítulo 14 Cooperación Bilateral. Artículo 139 Cooperación en Materia de Promoción del Comercio y la Inversión

Recomendaciones sobre la política. Desarrollo de habilidades para la próxima generación

Documento Técnico Comité Científico III Simposio y V Reunión Presencial Red Internacional de Enfermería Informática

Plan Estratégico. Biblioteca Max von Buch

ESTRATEGIA DE LA OMS SOBRE MEDICINA TRADICIONAL

Escuela Secundaria Stauffer Póliza de la Participación de Padres

COMPETENCIA Procesar los datos recolectados de acuerdo con requerimientos del proyecto de investigación.

RED PANAMERICANA PARA LA ARMONIZACIÓN DE LA REGLAMENTACIÓN FARMACÉUTICA (Normas y Procedimientos)

IIIº Congreso Internacional de Investigación en Economía Social de CIRIEC Valladolid, 6-8 de Abril de 2011

CARACTERISTICAS DE LA PROGRAMACION

Visibilidad de la Cooperación Austríaca para el Desarrollo

Capacitación en línea del Segundo Vicegobernador de Distrito

DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN SOCIAL

MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL REINO DE ESPAÑA Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE

PLAN ESTRATÉGICO C/ Rodríguez San Pedro, 2. Oficina Madrid-España. Tfno:

Publicación del Estatuto de Autonomía de Andalucía en Lectura Fácil

PLAN ESTRATÉGICO

DECLARACIÓN DE LA ALHAMBRA SOBRE OPEN ACCESS. Recomendaciones para el Desarrollo de políticas de estímulo al OA en el Sur de Europa

REGLAMENTO GENERAL DE INVESTIGACIÓN

Consejo de Administración Ginebra, marzo de 2006

Introducción a la Estrategia

Comisión Nacional contra las Adicciones

Análisis FODA

M.A. Marco Antonio Rosales Admon. Moderna. Reyes A. Fundamentos de Administración, Koonts H.

ESTÁNDAR INTERNACIONAL DE OTROS SERVICIOS DE ASEGURAMIENTO

CUESTIONARIO DE EMPRENDIMIENTO

Memoria de Voluntariado Europeo

Sistema de Gestión de la Calidad SGC

Datos Abiertos de Gobierno Estrategia de Uruguay. Segundo plan de acción nacional de datos abiertos de gobierno de Uruguay

RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº SA/DM

POLÍTICA DE PARTICIPACIÓN DE PADRES Haynes Northwest Academy

Foro Farmacéutico de las Américas

CONVOCATORIA. Cordialmente adjunto los términos de referencia para una (1) vacantes como: PROFESIONAL DE CAMPO EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA.

ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI)

ACUERDO MINISTERIAL SP-M

Productos médicos de calidad subestándar, espurios, de etiquetado engañoso, falsificados o de imitación

GuíaSalud: Guías de Práctica Clínica en el Sistema Nacional de Salud

Reinpo Retail es un proyecto Interreg IV B área Med para reforzar el sector minorista

PLAN DE MEJORAMIENTO CENTRO EDUCATIVO BERLIN LIC. NEDY MERCADO MARTINEZ

1.- ANTECEDENTES Y PRESENTACIÓN DE LA RED.

REGLAMENTO PARA PROGRAMAS DE LA ORGANIZACIÓN UNIVERSITARIA INTERAMERICANA (OUI)

TERCERA CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LOS PAÍSES MENOS ADELANTADOS Bruselas (Bélgica) 14 a 20 de mayo de 2001

CONVOCATORIA CONSEJO DIRECTIVO CENTRO DE ESTUDIOS DE INGENIERÍA QUÍMICA.

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Reunión inaugural de la Red de la Sociedad Civil de SUN 11 de junio de 2013, Washington D.C. Resumen Ejecutivo

Harmony Science Academy Dallas Campus Política de Participación de los Padres Harmony Science Academy DFW District Parental Involvement Policy

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ CIENTÍFICO

Plan de modernización de la biblioteca de la escuela del Ministerio Público. Grande Alanya, Martha Elizabeth. CONCLUSIONES

REGLAMENTO INTERNO COMITÉ DE SOLIDARIDAD

CONVENIO GENERAL DE COLABORACION ENTRE ADMINISTRACION DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y LA UNION INTERPROFESIONAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID.

ACUERDO 03 DE (Julio 14)

Control Interno basado en COSO en las Entidades Municipales

Conferencia de los Estados Parte en la Convención de las

POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA

ORGANIZACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y CONTROL DE MARKETING. Omar Maguiña Rivero

SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN, RIESGOS Y CONTINUIDAD DE NEGOCIOS

PROYECTO CERO HALLAZGOS POR PARTE DE LOS ENTES DE CONTROL JOHANA LEÓN JAIMES DIRECTORA CONTROL INTERNO Y EVALUACIÓN DE GESTIÓN

PLAN ANTICORRUPCION Y DE ATENCION AL CIUDADANO 2013 PRESENTATO POR:

Los Objetivos Mundiales en Materia de Bosques y la Aplicación del Instrumento Jurídicamente No Vinculante Sobre Todos los Tipos de Bosques:

PERFIL PROFESIONAL DE SERVICIO CIVIL 3

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO OFICINA DE COOPERACIÓN CIENTÍFICA INTERNACIONAL MANUAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONES

74. Recomendación No. 193 sobre la Promoción de las Cooperativas

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL PROYECTO GUIASALUD

Responsabilidad Social, un desafío pendiente

Plan Estratégico FECIPUR Candidato a Presidente José L. Santiago

I FORO CIUDADANO GANDIA. Cómo comunicar mejor para transmitir mis valores?

Vinculación entre los sectores educativo, productivo y gubernamental.

Código de ética del COI

Independent School District

Fijación de Metas y Rendición de Cuentas

La administración de documentos en el INEGI, resultados y retos. Diciembre, 2008.

164 a reunión RESUMEN

Conferencia sobre las TIC y el Gobierno Electrónico para el Desarrollo Regional y la Integración en América Central

OBJETIVOS Y FUNCIONES DE LAS UNIDADES ORGÁNICAS.

PROGRAMA ANUAL DE CAPACITACIÓN PARA OFICINAS CENTRALES CRH-P01-F01/REV.00

REGLAMENTO DE LA BIBLIOTECA ESPECIALIZADA EN SALUD VISUAL Instituto Barraquer de América Escuela Superior de Oftalmología

CARTAS DE NOTIFICACIÓN A LOS PADRES AVISO PREVIO POR ESCRITO DEL SISTEMA ESCOLAR LOCAL. Nombre de Contacto: Nro. de Teléfono.:

Advisory Data Conferences. 6th and 7th Grade Date: 11/9/2016

Matriz de Planeamiento TIC

Distr. LIMITADA LC/L.4011/Rev.1 13 de mayo de 2015 ORIGINAL: ESPAÑOL

Transcripción:

Grupo de Expertos en Promoción del ICA Documento sobre la Estrategia 1 Visión [ Dónde queremos estar dentro de unos años?] El Grupo de Expertos en Promoción se presenta como un organismo líder, ampliamente conocido y reconocido como Centro Competente de promoción concernido por la comunidad archivística internacional. Los archivos públicos de todo el mundo están conscientes de la importancia de la promoción de los archivos y saben cómo promover el centro de sus ocupaciones. La singularidad de los archivos en la forma en que proporcionan evidencia auténtica de las acciones humanas y su papel clave para garantizar la transparencia administrativa y la responsabilidad democrática es ampliamente reconocida, así como su papel en el apoyo a la democracia y los derechos humanos y la preservación de la memoria colectiva social. 2 Declaración de Misión [Nuestro propósito central] Desarrollar e implementar la promoción de los archivos, el ICA ha creado el Grupo de Expertos en Promoción (AEG) en abril de 2014. Este Grupo trabaja bajo los auspicios de la Comisión de ICA/AEG, Documento sobre la Estrategia 1

Programa (PCOM), que financia las actividades aprobadas. El Grupo desarrolla programas y estrategias para promover el conocimiento y el reforzamiento de los archivos en general y de la Declaración Universal sobre los Archivos (UDA) en particular. A través de su labor de promoción de los archivos, el AEG apoya los tres objetivos clave del ICA que figuran en el Plan Estratégico del ICA 2014-18 (disponible en línea en http://www.ica.org/17036/reference-documents/ica-strategic-implementation-plan-20142018.html - El Reposicionamiento de los Archivos como esenciales en la buena gobernanza, la transparencia administrativa y la responsabilidad democrática; - El Seguimiento e influenciar en el desarrollo y uso de nuevas tecnologías, especialmente en relación con los desafíos de proporcionar acceso a la información, la protección de los derechos de los ciudadanos y la preservación de la memoria colectiva, los cuales están todos implícitos en la gestión de los archivos; - La Creación de capacidades (en particular, las nuevas competencias y habilidades) en la profesión de los archivos y documentos, de modo que se pueda manejar el doble desafío de la gestión de documentos y archivos digitales en los medios tradicionales. 3 Valores Fundamentales Declaración Universal sobre los Archivos (UDA) (adoptada por la 36ª Reunión de la Conferencia General UNESCO el 10 de noviembre de 2011) El Código de Ética de Archivistas (adoptado por la Asamblea General del ICA 1996) Las Normas Internacionales de la gestión de los archivos y de la información, líneas directrices y mejores prácticas 4 Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas y (análisis FODA) Puntos fuertes: [Nuestras ventajas básicas] Los conocimientos y experiencia de los miembros del AEG La afiliación a una asociación internacional y su red Una variedad de productos que ya se esbozan, en el trabajo o en práctica (talleres) Los primeros talleres y presentaciones ya hechas La Estrategia Social con los Medios de comunicación ya completada. ICA/AEG, Documento sobre la Estrategia 2

Debilidades: [Factores determinantes, las cosas que no pueden cambiar a corto / mediano plazo] Amenazas: [Las cosas que deben abordarse a corto / mediano plazo] Oportunidades: [Cualidades a aprovechar] 5 Estrategias clave [Estrategias fundamentales que se perseguirán] La dependencia total del trabajo voluntario Reducido número de expertos activos Las diferentes demandas e interpretaciones de la idea y la significación de la promoción de los archivos Las diferentes culturas archivísticas / tradiciones y necesidades en los distintos países La falta de financiación permanente La dependencia de una organización madre. Muchos proyectos, la posible dispersión de nuestras fuerzas La insuficiente definición de la misión (la pérdida de focalización es un peligro) Peligro de convertirse en un grupo general de relaciones públicas La dependencia del trabajo voluntario Limitado contacto personal directo entre los expertos. La Promoción de los Archivos como un tema de moda Las redes existentes y las redes sociales Los expertos altamente motivados con diversas especialidades Expertos estrechamente conectados habiendo ya trabajado juntos en otros proyectos Las limitaciones en fondos y tiempo ayudan a concentrar y focalizar nuestras fuerzas Una variedad de trabajos preparatorios o preliminares ya están hechos y disponibles Los expertos hablan varios idiomas y son capaces de proporcionar traducciones cuando sea necesario. Beneficiándose de nuestro entorno internacional y la vasta y variada experiencia profesional de nuestro grupo en el ICA, nuestras estrategias para incentivar la promoción incluyen Sensibilización: Desarrollar programas para promover el conocimiento de la gestión de archivos y documentos en general, así como la Declaración Universal sobre los Archivos a ser ejecutados por los miembros del AEG y el ICA en general Visibilidad, Publicidad y Marketing: Presentaciones en conferencias (talleres, puestos de venta), presencia activa en las conferencias, en la comunidad archivística, en medios de comunicación social, de impresión, internet (bases de datos, boletines, folletos, volantes, etc.) ICA/AEG, Documento sobre la Estrategia 3

Establecimiento de una red activa y de enlace: Cooperación con las secciones pertinentes del ICA, sectores, grupos de trabajo y grupos de expertos, los archivos, las asociaciones afiliadas y otros socios potenciales Seguimiento: Informes sobre las actividades generales de promoción y el logro de los principales objetivos y programas anuales realizadas por el AEG Programas de trabajo focalizados, incluyendo las metas anuales. 6 Objetivos, Metas Principales [Logros, objetivos durante los próximos 3-4 años] 7 Programas de Acción Estratégica 1) Promover la Declaración Universal sobre los Archivos del ICA lo más ampliamente posible entre los miembros del ICA, la red archivística internacional y el público en general; con el fin de desarrollar e implementar recursos y actividades que desarrollen conciencia y facilitar el uso de la UDA por otros dentro de la red ICA. La UDA es un pilar central de las actividades de promoción del ICA. 2) Utilizar los medios sociales y aumentar la presencia en línea de las actividades de promoción, incluyendo la UDA 3) Ofrecer la experiencia en promoción dentro del ICA y dentro de la comunidad archivística internacional 4) Desarrollar comunicaciones dentro del ICA sobre la UDA y las actividades de promoción. 5) Colaborar con la membrecía del ICA 6) Desarrollar relaciones con los socios del ICA para promover la importancia de la gestión de documentos y archivos dentro de la sociedad 7) Mejorar las actividades, existentes y futuras, de promoción y marketing del ICA 8) Examinar los recursos de promoción, para desarrollar y gestionar el contenido de los recursos en la promoción; para identificar las lagunas, lo que necesita una reforma y lo que debe incluirse en una base de datos sobre la promoción 9) Actuar como asesores en promoción, cuando ICA necesite la opinión de expertos 10) Actuar como patrocinadores o enlaces para proyectos de promoción iniciados por otras partes de la red del ICA. FAN y la SPA tendrán un representante para asistir a las reuniones del Grupo de Expertos en Promoción para ser parte de las discusiones en línea y en el trabajo. Ver los Términos de Referencia/Mandato y el Plan de trabajo 2014-2018 del AEG. ICA/AEG, Documento sobre la Estrategia 4

Mandato del AEG Acerca del Grupo de Expertos en Promoción Afín de desarrollar e implementar actividades de promoción, el ICA ha establecido el Grupo de Expertos en Promoción en abril de 2014. Este Grupo se encuentra bajo los auspicios de la Comisión de Programas del ICA (PCOM), que ha acordado proporcionar financiación para actividades aprobadas. Al informar al PCOM se asegura que: El trabajo del Grupo de Expertos en Promoción es entendido y apoyado por el Consejo ejecutivo del ICA. Toda actividad realizada por el Grupo de Expertos en Promoción apoya los objetivos estratégicos generales del ICA. Cada actividad realizada por el Grupo de Expertos en Promoción está en armonía con otros programas desarrollados por el ICA. Cada actividad agranda, cuando esto sea posible, a otros programas y actividades llevadas a cabo por PCOM. Un programa general para los próximos cuatro años ha sido preparado. Esta será la base de las solicitudes de financiación a través de PCOM para apoyar las actividades del Grupo de Expertos en Promoción, incluida la promoción de la Declaración Universal sobre los Archivos (UDA) del ICA, tanto dentro de la comunidad archivística y más allá del público en general. Objetivos Promover la importancia de la gestión de documentos y archivos dentro de la sociedad. Promover la importancia de las buenas prácticas de gestión de documentos y archivos, incluido el acceso a la información. ICA/AEG, Documento sobre la Estrategia 5

Promover la Declaración Universal sobre los Archivos (UDA) del ICA lo más ampliamente posible entre los miembros del ICA, la red archivística internacional y el público en general; con el fin de desarrollar e implementar recursos y actividades que desarrollen conciencia y facilitar el uso de la UDA por otros dentro de la red ICA. La UDA es un pilar central de las actividades de promoción del ICA. Mejorar las actividades, existentes y futuras, de promoción y marketing del ICA. Para examinar los recursos de promoción, para desarrollar y gestionar el contenido de los recursos en la promoción; para identificar las lagunas, lo que necesita una reforma y lo que debe incluirse en una base de datos sobre la promoción. Actuar como asesores en promoción, cuando ICA necesite la opinión de expertos. Actuar como patrocinadores o enlaces para proyectos de promoción iniciados por otras partes de la red del ICA. FAN y la SPA tendrán un representante para asistir a las reuniones del Grupo de Expertos en Promoción para ser parte de las discusiones en línea y en el trabajo. Operación El Grupo de Expertos en Promoción producirá y llevará a cabo un plan de trabajo, según lo acordado con PCOM. El Grupo de Expertos en Promoción planificará e identificará proyectos para aprobación por parte de PCOM o financiación. El Grupo de Expertos en Promoción asumirá la responsabilidad de crear y mantener páginas web destinadas a proporcionar recursos en su campo de especialidad para los miembros del ICA. El Grupo de Expertos en Promoción actuará como enlace con los socios y grupos externos al ICA en el mismo campo de especializaciones. ICA/AEG, Documento sobre la Estrategia 6

Informes El Grupo de Expertos en Promoción presentará un informe a PCOM. Un informe escrito anual sobre las actividades y el progreso debe ser proporcionado por la Presidencia de la información de PCOM y oficiales del ICA. Este informe será presentado durante la reunión anual del Grupo de Expertos en Promoción que tiene lugar durante la conferencia anual del ICA. Si el financiamiento se obtiene a través PCOM, las actividades y solicitud se registrarán y presentarán de acuerdo con la estructura de los informes propios de PCOM. Financiación y presupuesto El Grupo de Expertos en Promoción desarrollará una propuesta de presupuesto aproximativo, para sus proyectos previstos; una solicitud de presupuesto se presentará cada año, para el año siguiente, a PCOM para su aprobación. Los gastos serán reportados a PCOM. El Grupo de Expertos en Promoción cumplirá con todas las estructuras de reporte y aplicaciones de PCOM. El Grupo de Expertos en Promoción se compromete a la búsqueda de financiamiento por parte de fuentes externas al ICA siempre que esto sea posible. Afiliación Está abierta a todos los miembros del ICA con interés y experiencia en el campo de la promoción. La membrecía es un ciclo de cuatro años y puede ser renovada si los miembros han demostrado habilidad, experiencia, entrega y compromiso durante la anterior legislatura. El ciclo incluirá la continuidad suficiente en el grupo y en el tiempo, pero la nueva experiencia será reclutada periódicamente. ICA/AEG, Documento sobre la Estrategia 7

La estructura del Grupo de Expertos en Promoción se compone de un Presidente, un Vicepresidente y miembros del Grupo. Los miembros del grupo no serán más de 10 personas. El Presidente del Grupo de Expertos en Promoción será designado por PCOM por un periodo específico que podrá ser renovado. Si el conjunto del Grupo de Expertos en Promoción no incluye un miembro de PCOM, un monitor de PCOM debe ser nombrado por PCOM en consulta con el Presidente. Los miembros del Grupo de Expertos en Promoción se reunirán anualmente durante la conferencia anual del ICA, pero habrá un intercambio permanente entre los miembros del Grupo de Expertos en Promoción, así como entre el Grupo de Expertos en Promoción y otras partes de la red del ICA, como PCOM, FAN y SPA. Los miembros del Grupo de Expertos en Promoción serán miembros del personal de las instituciones que son miembros del ICA o serán ellos mismos miembros individuales de ICA. El Grupo de Expertos en Promoción para el periodo 2014-2018 está compuesto de los siguientes miembros: Presidente: Vicepresidente: Miembros: Dr. Claude Roberto Vacante Dr. Anna Pia Maissen Carlos Alberto Zapata Céline Fernández (ICA Social Media) Cristina Bianchi ICA/AEG, Documento sobre la Estrategia 8

Jenny de Scott Joan Soler Jiménez Koketso Ingrid Mokwatlo Marta Lomza Muhammad Lutfu Fred van Kan (SPA) Eric Chin (FAN) Los representantes de otros grupos del ICA (como FAN y SPA) son parte del Grupo de Expertos en Promoción. Mandato aprobado en Girona en la Primera Asamblea Anual del Grupo de Expertos en Promoción durante la Conferencia Anual 2014 del ICA Plan de Trabajo 2014-2018 del AEG El plan que se presenta a continuación contiene una serie de actividades e ideas para llevar a cabo actividades de divulgación y promoción de la UDA, el ICA y los archivos en general. Las actividades se pueden ejecutar al mismo tiempo, y todas ellas estarán en armonía con otras actividades realizadas por el ICA. Este plan de trabajo incluye seis Objetivos Estratégicos seguidos por actividades específicas. 1) El desarrollo de una estrategia para crear conciencia sobre los archivos en general y la promoción de la UDA, que puede ser ejecutada por los miembros del Grupo de Expertos en Promoción y otros miembros del ICA ICA/AEG, Documento sobre la Estrategia 9

Esto permitirá que las nuevas ideas sean desarrolladas e implementadas. Si bien se reconoce que los archivistas tienen una buena comprensión del entorno en el que operan, el asesoramiento profesional externo debe ser buscado con el fin de ampliar nuestro pensamiento y de aprovechar las redes que se encuentran actualmente desconocidas para nosotros. Un gran número de los miembros del ICA no están conscientes del potencial de la UDA. Esto requiere una atención urgente si el ICA desea maximizar el potencial de tener a la UDA como un "pilar fundamental" de sus objetivos y programas de promoción. Una entrada profesional desde el exterior debe ayudar a los Expertos en Promoción a: Desarrollar un conjunto de herramientas multimedia que se puedan personalizar fácilmente para su uso por diferentes lenguajes y culturas, incluyendo comunicados de prensa, datos de contacto, imágenes promocionales e ideas para agrandar la conciencia sobre los archivos y el uso de la UDA (2014-2018). 2) Desarrollar las comunicaciones al seno del ICA sobre la UDA y las actividades de promoción Tener en curso y la inclusión regular de noticias sobre eventos recientes de promoción, incluyendo los últimos acontecimientos UDA, en Flash y en la página web del ICA Traducir noticias importantes de promoción en francés, inglés y español y alentar también a tener estas noticias disponibles en tantos otros idiomas como sea posible Mantener, actualizar y supervisar la sección de la UDA en la página web del ICA que actualmente ocupa las plantillas, las traducciones y los archivos PDF del póster Desarrollar actividades y servicios promocionales cruzados que muestren la conexión entre la UDA y otros productos del ICA, tales como el Kit de Herramientas de la Buena Gobernanza, los Principios de acceso, etc. ICA/AEG, Documento sobre la Estrategia 10

Maximizar el potencial de registro en línea de la UDA promoviendo el registro en línea de la misma, mediante la publicación de noticias sobre el registro (tales como hitos por el número de firmas logradas), mediante el uso de los datos para tomar mejores decisiones de promoción, tales como datos sobre grupos culturales o lingüísticos poco representados en el registro. 3) Comprometerse tan pronto como sea posible con los miembros del ICA Demandar a cada Sección, Rama, Grupo de Trabajo y del Grupo de Expertos de considerar la UDA y de informar al del Grupo de Expertos en Promoción en lo concerniente a: - Cómo se aplica en su campo de especialidad / ámbito cultural - Qué actividades se pueden llevar a cabo para utilizar la UDA Demandar a cada Sección, Rama, Grupo de Trabajo y Grupo de Expertos de presentar la UDA en su próxima conferencia / reunión anual Obtener información de cada Sección, Rama, Grupo de Trabajo y Grupo de Expertos e incluir esta información en las actividades promocionales de la UDA Invitar a cada Sección, Rama, Grupo de Trabajo y del Grupo de Expertos que llevan a cabo actividades de promoción, a asistir a las reuniones anuales del Grupo de Expertos en Promoción. Sustentar los proyectos apoyados por el ICA al interior y al exterior del ICA, como por ejemplo el proyecto sobre la cultura de la información 4) Utilizar los medios sociales y aumentar la presencia en línea de las actividades de promoción, incluyendo la UDA Crear y administrar una página independiente en Facebook, así como una cuenta de Twitter para dar a conocer las actividades realizadas por el Grupo de Expertos en Promoción. ICA/AEG, Documento sobre la Estrategia 11

Desarrollar una galería de fotos sobre las actividades de promoción a nivel mundial. 5) Ofrecer la experiencia de promoción en el seno del ICA y dentro de la comunidad archivística internacional Hacer un repertorio de los recursos de promoción actuales, desarrollar y poner a disposición una base de datos de recursos en promoción Examinar las prácticas de promoción actuales e identificar las brechas en donde se necesita formación Ofrecer presentaciones de persona a persona de los miembros del Grupo de Expertos en Promoción en los siguientes lugares: En 2014, en Girona, en la Conferencia Anual del ICA En 2015, en Reikiavik, en la Conferencia Anual del ICA En 2016, en Seúl, en la Conferencia Anual del ICA Desarrollar un paquete de formación y capacitación para permitir a aquellos, inspirados en la UDA, a realizar sus propios talleres en lugares y eventos que están más allá del alcance del ICA (2014-2016) Difundir noticias sobre la promoción y la UDA en los boletines, en los medios electrónicos y en los sitios web de organizaciones e instituciones profesionales que apoyan los archivos. 6) Desarrollar relaciones con los socios del ICA Mejorar la visibilidad de la UDA en relación con los programas y eventos de los socios ICA/AEG, Documento sobre la Estrategia 12

Desarrollar un enlace con los socios, en vistas a eventos que podrían incluir la mención de la UDA Transmitir apoyo moral a las áreas en donde la gestión de documentos y archivos se encuentran en riesgo y donde se necesita la promoción Plan de Trabajo aprobado en Girona en la Primera Asamblea Anual del Grupo de Expertos en Promoción durante la Conferencia Anual del ICA en 2014 Presentado por Claude Roberto, Ph.D., Presidenta, Grupo de Expertos en Promoción del ICA ICA/AEG, Documento sobre la Estrategia 13