Científicos podrán utilizar software para detectar plagio

Documentos relacionados
LIBRO BLANCO Integridad Académica en un mundo digital:

LIBRO BLANCO Integridad Académica en un mundo digital:

CITAS Y REFERENCIAS DE ACUERDO AL MODELO APA

ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO A PARTIR DEL PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN

Reporte de encuesta sobre percepción del plagio en la UNAM

Plan de Estudios Maestría en Pedagogía Didáctica

Rosa Guzmán Merced, Ph.D.

CONSTRUIR Y COPIAR MODELOS CON DIFERENTES FORMAS Y MATERIALES

Información General de la Asignatura. Clave de la Asignatura: Créditos: 4.7. Contenido. Presentación

La Universidad en Internet

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE EDUCACIÓN

XIV ENCUENTRO INTERNACIONAL VIRTUAL EDUCA 2013 RELATORIA NOMBRE DE (L) PANELISTA (S) CONFERENCISTA (S) ESPECIALISTA(S):

INGENIERIA CIVIL. Tercera Reunión General del Proyecto Tuning América Latina: innovación educativa y social Santiago de Chile del 2 al 4 de mayo 2012

Plan de Estudios Maestria en Auditoria y Garantia en la Calidad de la Salud

Mª Luisa José Rodrigo Duque Inspectora de Educación DT Castellón

Plan de Estudios Articulación de la Educación Básica

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO ESCUELA PREPARATORIA PLANTEL CUAUHTÉMOC METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I 4. OBJETIVOS

CONCURSO DE TRABAJOS ACADÉMICOS

CONVOCATORIA PROFESOR DE TIEMPO COMPLETO

Manual de Instrucción de un Wiki

MATERIAL DE PASANTÍAS. A continuación se te hace entrega de los siguientes materiales:

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES PROYECTO INTEGRADOR PROGRAMAS PROFESIONALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARTILLA GUIA

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Ciclo Común. Programa de Asignatura

Plan de Estudios Maestría en Dirección y Gerencia en Recursos Humanos

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FISICA

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

LINEAMIENTOS PARA EL MANEJO DEL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE. Aprobada mediante Resolución N UPT-FAU-CU ( )

-Plan de Estudios- Licenciatura en Ciencias de la salud

Plan de Estudios Maestría en Psicología Clínica y de Familia

CONVOCATORIA RECUPERACIÓN DE ACUÍFEROS SOBREEXPLOTADOS EN MÉXICO

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ. Facultad de Educación-PUCP. SÍLABO No INFORMACIÓN GENERAL

1º Encuentro Internacional de Educación Infantil: Educar con pertinencia en los niveles inicial y básica en función de los estandares de calidad

WAVE. Visión General. Wave puede ser utilizado para la selección, el desarrollo y coaching de personal profesional y gerencial.

-Plan de Estudios- Licenciatura en Inglés

ASUNTO: CONVOCATORIA MIXTA AUXILIAR SIL I A esta convocatoria se pueden presentar empleados de Comfenalco Antioquia y candidatos externos.

Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana. Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO EN PROTOCOLO Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

Plan de Estudios Administración de Empresas y Turismo

BIBLIOTECA VIRTUAL Correo:

MANUAL DE HONESTIDAD ACADÉMICA

Código: MAG-254. Horas Semanales: 5. Prelaciones: No tiene

Estimado Estudiante: Te deseamos éxito. Equipo Docentes Programa PEI Antofagasta

CONCLUSIONES. Falta de Recursos económicos.- por parte de la familia del alumno para que este continúe con sus estudios.

Curso: MEDICIÓN Y CONTROL DEL RUIDO. Guía de Trabajo Colaborativo 2: Validación de un informe técnico de medición de ruido

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

COLEGIO CIUDAD DE MÉXICO

Taller 5 Siguiendo el avance del proyecto

-Plan de Estudios- Licenciatura en Artes Culinarias

PROGRAMA DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO Resumen Satisfacción Cursos 2015

Resumen: Las Universidades son, en su mayoría, las más importantes productoras

LICENCIATURA EN DOCENCIA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Datos para transformar vidas

Nuestras Soluciones. Imagina, Diseña Imprime! Impresión 3D para la educación. Armando y Creando Soluciones Creativas Lego Education

E S P O C H - SISTEMA DE BIBLIOTECAS

DII 711 Metodología de la Investigación. Dr. Cristian Rusu

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Salud Publica

Plan de Estudios Maestría en Psicología Laboral

[QA-11] Vinculación de los posgrados a las unidades académicas de investigación. Ponente: Dra. Lupita Chaves Salas. Área temática: Quehacer académico

Cuestionario o preguntas guías

-Plan de Estudios- Doctorado en Psicología Forense

INSERCIÓN DE LOS EGRESADOS DE LOS CENTROS DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL IPN A LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Investigación en Didácticas Específicas 12-V.2

Carrera: Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicaciones

Literacidad: Estrategias para el desarrollo eficaz de la compresión lectora y la producción de textos

En el trabajo colaborativo:

Plan de Estudios Maestría en Psicología en Familia

Elaboración de fichas de lectura

REGLAMENTO GENERAL DE INVESTIGACIÓN

Plan de trabajo Juan Humberto Sossa Azuela Como posible Director Del Centro de Investigación en Computación del Instituto Politécnico Nacional

ORIENTACION PROFESIONAL. Nuestro planeta ofrece todo lo que el hombre necesita, no todo lo que el hombre codicia GANDHI

BIBLIOTECA DE ARQUITECTURA. UNIVERSIDAD DE SEVILLA

LOS PROCESOS DE EVALUACIÓN EN TECNOLOGÍA

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA TICs aplicables al derecho

Taller de dibujo y pintura al óleo

Título documento Cómo hacer un estudio de mercado. Autor Eduardo Rosker. Tipo de documento Consejos prácticos

Plan de Estudios Maestria en Administracion de Proyectos Internacionales

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Informática

EVALUACIÓN DE LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE CALIDAD DE LA RETROALIMENTACIÓN INTRODUCCIÓN

La comunicación: herramienta indispensable en el aprendizaje y la buena relación entre maestro y alumno

LAS COMPETENCIAS DOCENTES:

-Plan de Estudios- Licenciatura en Desarrollo Regional

Plan de Estudios Licenciatura en Docencia en Educación Física

Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social

El análisis de las Competencias digitales de los universitarios

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CIENCIAS DEL TRANSPORTE Y LA LOGÍSTICA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

Plan de Estudios Maestría en Comunicación y Organización de Eventos, Protocolo

Instrumento para determinar la Evaluación Favorable, con base en el artículo 98, Fracciones IV del RIPPPA.

ORGANIZACIÓN DEL FORO 2

Habilidades de pensamiento, estilos cognitivos y atención a la diversidad. ÍNDICE

VII Encuentro de Bibliotecarios de la Provincia de Córdoba Los bibliotecarios como generadores de cambios sociales, Córdoba, Argentina, 2013.

I CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN INCLUSIVA PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD (CONEID) COMITÉ ACADÉMICO

-Plan de Estudios- Diplomado en NIIF

[Escriba texto] CÓMO ESCRIBIR UN TFG

Humanidades con mención en Estudios Teóricos y Críticos

Modelo Pedagógico Semipresencial

PORTAFOLIO DE ASIGNATURAS IMPARTIDAS

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Arquitectura

Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades. Licenciatura en Comunicación Social

Introducción a la Ingeniería Básicas de Ingeniería

Transcripción:

Científicos podrán utilizar software para detectar plagio Por Amapola Nava San Luis Potosí, San Luis Potosí. 14 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Durante el evento Entre Pares 2016 organizado por el Consorcio Nacional de Recursos de Información Científica y Tecnológica (Conricyt), se presentó el taller Cómo detectar el plagio en una publicación científica mediante el uso de softwares especializados, en donde se dieron a conocer las ventajas del uso del programa Turnitin, diseñado para detectar coincidencias entre textos e indicar las fuentes de las cuales se tomó la información. Turnitin permite a los investigadores y profesores comparar un texto con una base de datos que incluye páginas web, libros digitales, trabajos periodísticos y diferentes publicaciones en línea. Al hacerlo permite encontrar en los escritos errores de citación y el muy recurrido copia y pega, explica Fernando Ontiveros Tapia, representante de Turnitin en México y el Caribe. Con el objetivo de promover la integridad académica, Turnitin estará disponible para que investigadores, alumnos y profesores de algunas instituciones incorporadas al Conricyt se apoyen para la detección del plagio. Fernando Ontiveros hace énfasis en la necesidad de detectar la deshonestidad académica, no solo para mantener el prestigio de las instituciones académicas y de investigación, sino para promover el pensamiento crítico y un verdadero avance en la creación científica. Software para detectar el plagio Aunque, según el representante de Turnitin, no existe un software que detecte todas las formas de plagio, la herramienta proporcionada por el Conricyt permite analizar qué porcentaje de un texto coincide con trabajos ya publicados. Lo que la herramienta entrega es un porcentaje de similitud y las fuentes con las cuales existe una coincidencia. Por ejemplo, se puede encontrar que el trabajo de

un estudiante coincide en 60 por ciento con una fuente tal, allí dependerá del profesor evaluar el caso y tomar las medidas, explica el representante de Turnitin. Existen en Internet diferentes aplicaciones para detectar coincidencias en los textos, pero debemos tener cuidado con subir los trabajos a software libres para analizar el plagio, porque es posible que se roben la información para usarla de manera ilegal. Fernando Ontiveros recalca que al utilizar un software libre, uno está prácticamente regalando el texto que quiere analizar. El escrito analizado puede ser robado y después ser utilizado por alguien más o vendido en los sitios web especializados en comerciar con ensayos, tareas o artículos. Por qué es grave el plagio académico? Al hablar de este tema, a Fernando Ontiveros le gusta empezar citando al filósofo y poeta cubano José Martí: Cuando se es joven se crea, cuando se es inteligente se produce. No se adapta, se innova: la medianía copia; la originalidad se atreve. Para el representante de Turnitin, el objetivo del programa es ayudar a consolidar una cultura del pensamiento crítico y de la originalidad. El objetivo del programa no es fungir como un policía y denunciar: tú tienes 99 por ciento de plagio, sino decir: mira, tu escrito tiene coincidencias con estas fuentes bibliográficas, debes trabajar para mejorarlo, citar, parafrasear, atrévete a crear. La importancia de asegurarse que los estudiantes entreguen trabajos de calidad es porque una persona que piensa escribe bien, jerarquiza sus ideas y puede generar opiniones propias. Estas personas son las que logran innovar y que las sociedades avancen. Pero si al que se reconoce y premia es al estudiante bribón, al que comete plagio, la comunidad no logrará beneficiarse de las personas capaces, explica Fernando Ontiveros. Consecuencias del plagio Fernando Ontiveros recuerda que el plagio académico está tipificado como delito en el Código Penal. Pero que además de pensar en las consecuencias para los estudiantes que cometen plagio se debe considerar que las instituciones pueden sufrir una pérdida irreparable por desprestigio.

Cuando una institución no toma medidas adecuadas para detectar y castigar el plagio, los estudiantes se percatan de que los actos deshonestos no tienen consecuencias. Ese es un hecho que cambia estilos de vida, porque los alumnos que no son castigados, además de llevar esas prácticas a su vida cotidiana cacarean el huevo, y esas afirmaciones corren como pólvora, comenta Fernando Ontiveros. El plagio en México, el caso de la UAM Xochimilco Jorge Joel Reyes Méndez es biólogo, doctor en educación y profesor de la Universidad Autónoma Metropolitana y tiene un especial interés en estudiar el fenómeno del plagio en el país. Como parte de sus actividades de investigación se dedicó a averiguar cuáles eran los hábitos de los estudiantes de la UAM Xochimilco en torno al plagio. Para ello aplicó un cuestionario a 180 estudiantes voluntarios, el cual es comparable con otro estudio realizado en España. Los resultados del estudio, publicados en el artículo El plagio académico desde la perspectiva de los estudiantes, demuestran que existen prácticas académicas nocivas bastante extendidas en el ámbito estudiantil. Algunas de estas cifras se presentan en la siguiente tabla. Prácticas de deshonestidad académica Porcentaje de estudiantes que han incurrido (%) Entregar un trabajo presentado previamente por él mismo 29.6 Entregar un trabajo realizado previamente por otro estudiante 31.8 Elaborar un documento para otra persona 34.2 Copiar texto de fuentes impresas y no citarlo 83.8 Copiar texto de páginas web y no citarlo 89.2 Bajar un trabajo completo de Internet y entregarlo como 34.3

propio De los alumnos que contestaron el cuestionario, 56 por ciento declaró que no conocía la metodología para citar o referenciar correctamente. Además, 22.5 por ciento señaló que en la preparatoria no le habían enseñado a hacerlo. Durante sus labores de investigación, Jorge Reyes ha detectado tres puntos importantes respecto al plagio: 1) los estudiantes no reconocen la gravedad de la deshonestidad académica, que incluso puede ser penal; 2) los estudiantes llegan a copiar textualmente páginas enteras, y 3) el eslabón más importante para evitar las malas prácticas son los profesores. Por qué plagian los estudiantes? Hemos tenido casos graves de plagio en el país, lo que nos hace reflexionar sobre la cultura de la legalidad y por qué se comete plagio, qué es lo que nos lleva a cometer estas acciones como estudiantes, como investigadores, como políticos?, comenta Fernando Ontiveros, representante de Turnitin. Jorge Reyes explica que las razones para cometer el plagio son variadas, y van desde el deseo por desafiar al sistema, hasta una falta de aprecio por el trabajo de otros, por parte tanto de los profesores como de los alumnos. En ocasiones, los estudiantes están más interesados por obtener buenas calificaciones que por desarrollar sus habilidades académicas. Además, existen factores culturales, donde copiar ideas de personas reconocidas impresiona a los demás, entornos en donde los profesores califican por peso y volumen, bromea el investigador. Otra razón es el mal manejo del tiempo por parte de los estudiantes. Ya sea simplemente por dejar el trabajo para el último minuto o debido a que tienen que entregar una gran cantidad de tareas al mismo tiempo. La ignorancia es también una de las causas de plagio entre los alumnos. El no saber exactamente qué acciones son consideradas plagio y cómo evitarlas puede ocasionar que las personas ni siquiera se den cuenta de que están haciendo algo incorrecto. Por otra parte, muchas personas creen que todo lo que se encuentra en Internet es gratis y, por lo tanto, pueden utilizarlo sin consideraciones, detalla el profesor de la UAM.

El ambiente académico también puede ocasionar que se den malas prácticas entre los alumnos. Tener profesores que no estén comprometidos con la docencia, que utilicen materiales que no estén actualizados o que no estimulen a los estudiantes, puede llevar a que los estudiantes respondan con el mínimo esfuerzo a la clase. Esto también puede suceder si consideran que la materia que están cursando es irrelevante. Otro factor, como explica Jorge Reyes, es la paradoja de la originalidad. Los estudiantes se sienten inseguros de sus conocimientos y de su capacidad creativa, dudan de que sus escritos tengan algún valor y, por lo tanto, copian. Prevenir el plagio desde la educación básica Tanto Fernando Ontiveros como Jorge Reyes, consideran que es muy importante establecer estándares éticos desde que los alumnos cursan la secundaria y el bachillerato; plantear desde un inicio las reglas del juego en el salón de clases y establecer las consecuencias de realizar prácticas plagiarias, para que el alumno esté seguro de que no tiene permitido hacerlas. Después de establecido el marco ético, es necesario enseñar a los alumnos a citar correctamente y permitirles practicar sus propias formas de referir. Hay que asegurarse de que los estudiantes sepan cómo parafrasear, es decir, cómo utilizar las ideas de otros para enriquecer un texto, pero respetando la autoría de los demás. También existen otras estrategias que mejoran la práctica docente al mismo tiempo que evitan las actitudes académicas deshonestas. Por ejemplo, evitar las tareas que solo requieran recolectar datos; asignar trabajos en donde se integre la teoría y las experiencias personales. En resumen, propiciar el análisis crítico, animar al alumno a pensar y no solo a copiar, esclarece Jorge Reyes. Es también importante que el profesor cambie las tareas que deja cada ciclo escolar. Que seleccione temas alusivos a eventos recientes, que pida a los alumnos realizar entrevistas o relatar experiencias personales. Y de vez en cuando pedirles que utilicen alguna fuente de información muy conocida por el docente, lo que permitirá analizar cómo es que el estudiante maneja o transforma la información.

Podría también pedir a los alumnos entregas parciales de los trabajos escritos, solicitar un primer borrador, un segundo y una entrega final, requiriendo que en cada etapa se especifique las lecturas y la bibliografía utilizada y por utilizar, sugiere el profesor de la UAM. Acercar a los profesores a la tecnología digital Además de tener estrategias pedagógicas que encaminen al alumno a construir su propio conocimiento, se debe orientar a los profesores en las metodologías para detectar y evitar el plagio. Para ello, es necesario que los profesores desarrollen las habilidades para manejar las herramientas digitales. Jorge Reyes plantea la necesidad de alfabetizar digitalmente al docente, pues la tecnología avanza a un ritmo vertiginoso y si no manejan las herramientas adecuadas, detectar el plagio se vuelve una tarea casi imposible. El investigador de la UAM reconoce que en ocasiones detectar el plagio no es algo difícil, existen estudiantes que no se esfuerzan ni en quitar los hipervínculos de su trabajo. Pero existen formas de plagio mucho más complejas, que pueden incluir realizar una cita incorrecta para que por la dificultad para localizar la fuente sea factible ocultar las reproducciones textuales. Es muy importante familiarizarse con los recursos que los alumnos pueden utilizar para plagiar, consultar los sitios que ellos consultan. Incluso abrirlos y enseñárselos durante clase, para que sepan que el profesor conoce esos sitios y sabe que se utilizan para copiar tareas. Si un profesor está familiarizado con la tecnología digital, podrá utilizar su criterio para detectar referencias extrañas, estilos inconsistentes o incluso reconocer trabajos provenientes de sitios especializados de venta de textos. Jorge Reyes considera que Turnitin es una herramienta de gran utilidad que no solo agiliza la detección del plagio, sino que permite realizar anotaciones y comentarios sobre los documentos de los alumnos para hacer una evaluación más certera que se transforme en una mejoría de los escritos académicos.

Antídoto contra el plagio Para Jorge Reyes, el mejor de los antídotos contra el plagio es enseñar a los estudiantes a ser sistemáticos en la búsqueda de información y a dar valor a las ideas de otros. Según Jorge Reyes, que los alumnos cometan plagio tiene como consecuencia: Que los estudiantes no alcancen los objetivos de la educación Que no estén preparados para ejercer Que adquieran información incorrecta Que afrentan consecuencias legales Autoplagio: Presentar los propios trabajos, ya publicados, como una investigación nueva. Esto incluye a los estudiantes que entregan el mismo trabajo a varios profesores.