I nforme de la Consejería

Documentos relacionados
Población. La Comarca de Pirineos, con habitantes en 2014, únicamente tiene el 2,4% de la población. 5,9% 5,0% 9,0%

Alimentación en España

CAPÍTULO 13: SUPERFICIES Y PRODUCCIONES DE CULTIVOS

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE JALISCO Abril, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA Marzo, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE DURANGO Marzo, 2009

D. Joaquín Unzué Labiano Presidente de CESFAC

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE SONORA Abril, 2009

PRODUCCIÓN INTEGRADA. DATOS EN ARAGÓN

SECTOR AGROPECUARIO INDICADORES SELECCIONADOS. Enero - Diciembre de 2013

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE GUANAJUATO Abril, 2009

ANÁLISIS DE URGENCIA DE LA SITUACIÓN DEL MERCADO DE CEREALES, EFECTOS SOBRE LA CADENA AGROALIMENTARIA Y ACTUACIONES DEL GOBIERNO.

Promoción de nuevas tecnologías en la industria alimentaria Dr. Gabriel Delgado. 6 de Junio de 2014

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE HIDALGO Abril, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE SINALOA Abril, 2009

minerales en la región que, en lo futuro, representa una posibilidad de crecimiento.

AVANCES DE SUPERFICIES Y PRODUCCIONES. AGOSTO DE 2016

Región Centro de la República Argentina

5.1 Superficie sembrada total (Hectáreas) en el municipio de Tepatitlán, de los años 1994 al 2011.

Informe Sectorial de Comercio Exterior del Ministrerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente

Informe económico del sector de frutas y hortalizas en España

A V A N C E D E C U E N T A S D E L S E C T O R A G R A R I O D E A L A V A

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE CHIAPAS Mayo, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE QUERÉTARO Febrero, 2009

INFORME ANUAL DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA ESPAÑOLA PERIODO

FICHA COMERCIO EXTERIOR ALEMANIA

PROGRAMA DE INVERSIÓN JIRCO

El área con mayor retraso relativo de Argentina: El Norte Grande Parte 2: NEA. Asimetrías regionales

Proyecciones Económicas para la Agricultura. Ema Budinich Gerente de Estudios de la SNA

Una apuesta por el cacao

MÉXICO: ESTADÍSTICAS SELECCIONADAS DEL SECTOR AGROPECUARIO,

ZONAS GRAN PAISAJE PAISAJE SITUACION ESTRATEGIA

PRÓLOGO. Director de la División de Estadística de la FAO

Producción agroalimentaria

PAISAJES AGRARIOS ESPAÑOLES ACTIVIDAD AGRARIA. Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz) Feria (Badajoz) Fuente: Banco de Imágenes CNICE

ESTADÍSTICAS EXPORTACIONES PRODUCTOS ORGÁNICOS

Oficina de Estudios y Políticas Agrarias EVOLUCIÓN RECIENTE DE LA AGRICULTURA CHILENA Y POLÍTICAS AGRÍCOLAS

Diagnóstico y Análisis Estratégico del Sector Agroalimentario Español Análisis de la cadena de producción y distribución del sector de piensos

Principales resultados macroeconómicos de la agricultura y la ganadería en 2013

Cuadro N ORURO: NÚMERO DE CABEZAS DE GANADO BOVINO POR AÑO SEGÚN EDAD Y SEXO, Cuadro N POTOSÍ: NÚMERO DE CABEZAS DE GA

AG ICULT L U T RA EC E OL

PROGRAMA NACIONAL PECUARIO SEPTIEMBRE DE

TRIGO BLANDO SORGO MAÍZ REMOLACHA AZUCARERA

Garantice su renta. Garantice sus frutales.

Comercio exterior agroalimentario

Nota de prensa. El número de empresas alimentarias exportadoras aumenta un 7,6 por ciento en 2013 hasta un total de

Con el fin de apoyar el sector agrícola, el Gobierno de China tiene programas de apoyo como los siguientes:

Diagnóstico y Análisis Estratégico del Sector Agroalimentario Español Análisis de la cadena de producción y distribución del sector del arroz

Estrategia agraria del PNZVG y marco de cooperación con los agricultores locales. Bernat Perramon Ramos (gestión agraria PNZVG)

12. Agricultura, silvicultura, ganadería y pesca

Anexo técnico de acreditación nº 32/C-PR066.

Programa Nacional Alimentario Medidas Implementadas por el Gobierno Federal

TABLA DE CONTENIDOS 1 DATOS ESTADÍSTICOS Y ECONÓMICOS 2

1ª Qué sector obtiene los recursos directamente de la naturaleza, sin ningún tipo de transformación?

Agricultura orgánica: actualidad y posibilidades de un mercado en crecimiento

Programa de Formación 2017

SITUACION ACTUAL Y PRESPECTIVAS DE LA AGRICULTURA ESPAÑOLA: REFORMA DE LA PAC HORIZONTE 2020

AFORO DE OLIVAR CAMPAÑA Octubre 2012

Desempeño del Sector Agropecuario 2014

HONORABLE AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATEPEC, VER.

Informe para la incorporación del pollo de carne al Observatorio de Precios y Mercados de la CAP

CHILE AGRICOLA. Una mirada de la agricultura por regiones. Departamento de Estudios SOCIEDAD NACIONAL DE AGRICULTURA

GUATEMALA. Agosto, 2012, Cuernavaca México

LA ALIMENTACIÓN MES A MES ENERO-ABRIL ABRIL 2004

Año 2010: 16% caída del rodeo vacuno (con respecto al prom ). 15% caída del stock de vacas (con respecto al prom ).

Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua (ESPAC) 2013

CICLO MENSUAL DE CONFERENCIAS

Secretariado Técnico de Enlace, Planeación y Proyectos Estratégicos Secretaria de Desarrollo Económico

Características del Complejo Agroindustrial Avícola. Ing.Agr. Roberto Olivero

SECTOR PRIMARIO: LA AGRICULTURA, LA GANADERÍA Y LA PESCA

Facultad de Agronomía Bs As

Producción y rendimiento de los principales cultivos perennes

Castilla-La Mancha. Saúl Abrante Araujo 2ºB

Situación Actual de la Ganadería Bovina de la Pequeña Agricultura en Nicaragua" presentado por: Lic. MSc. Ariel J. Cajina Loáisiga

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN OVINA DE CARNE

3.7. EL COMERCIO EXTERIOR AGRARIO

PROGRAMA DOCENTE DE PRODUCCION ANIMAL I CLASES TEORICAS

Instrumentos dirigidos a apoyar el desarrollo de los agronegocios INDAP

CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR DE LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA ESPAÑOLA PRESENTACIÓN

Preguntas y respuestas sobre el reconocimiento de Entidades Asociativas Prioritarias

ANÁLISIS DEL SECTOR AGROPECUARIO

Producción de Arroz por regiones (en toneladas) Principales productores de Arroz (en toneladas)

INDICADORES ECONÓMICOS ALIMENTARIA

INDICADORES ESTRATÉGICOS DEL SECTOR AGROPECUARIO DICIEMBRE 2006

El Comercio Exterior de PARAGUAY

Comercio exterior agroalimentario

Información básica del Sector agropecuario Estado de México

12. Agricultura, silvicultura, ganadería y pesca

Encuesta sobre Superficies y Rendimientos

Se define como el estudio del uso social y económico de la tierra, y de los cambios espaciales que han tenido lugar en áreas de menor densidad de

EL CAMPO ARGENTINO EN NÚMEROS

PROYECTO SEMILLAS ANDINAS LOGROS Y RESULTADOS

Informe de Comercialización Agrícola. Mes 13 Año II Junio 2013

COMERCIO EXTERIOR AGROALIMENTARIO ESPAÑA-ESTADOS UNIDOS

POLÍTICA AGRÍCOLA COMÚN:

Importación. Saldo Comercial Millones de dólares d Total

BIOMASA RESIDUAL DE LA CUBIERTA VEGETAL COMO RECURSO ENERGÉTICO EN LA PROVINCIA DE GRANADA

AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA

VISIÓN. Esquema Estratégico

Propuesta de cadenas para el Plan Estratégico Productivo Buenos Aires 2020

Transcripción:

EMBAJADA DE ESPAÑA MARRUECOS Consejería de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente en Rabat ( Marruecos ) SG de Relaciones Internaciones y Asuntos Comunitarios Rabat, abril de 2017 http://www.magrama.gob.es/es/ministerio/funciones-estructura/organizacionorganismos/ministerio-exterior/africa/marruecos/ Situación de referencia del Sector Agrícola en Marruecos Cítricos: Una superficie cubierta de 85.000ha y una producción media de 1.300.000 t al año. 13.000 agricultores empleados, 21 millones de jornadas de trabajo al año, repartidas en 12 millones a nivel de los huertos y 9 millones a nivel de la industria de acondicionamiento. Exportaciones de cítricos en torno a una media de 540.000 t al año, para un equivalente de 3 Md de dírhams de divisas al año. Sistema de comercialización desigual, siendo la rama de exportaciones la única relativamente organizada. Olivo: Con cerca de 680.000ha, representa más del 55% del espacio arborícola nacional. Sector que contribuye hasta en un 5% en la formación del PIBA y el 15% en las exportaciones agroalimentarias nacionales. 100.000 empleos permanentes para cerca de 400.000 explotaciones agrícolas. Grandes y medianas explotaciones que representan cerca del 6% del total y una productividad media entre 1,5 y 205 t/ha. Sector tradicional que cuenta con cerca de 16.000 almazaras para una capacidad de 170.000 t. Sector moderno de transformación de aceitunas. Cuenta con 700 unidades de trituración, teniendo una capacidad global de casi 700.000 t.

Palmera-Dátiles: Una actividad que contribuye entre el 20% y el 60% a la formación del ingreso agrícola para más de 1,4 millones de habitantes. Una superficie cubierta del orden de 48.000 ha para un número total de 4,8 millones de troncos. Un palmeral nacional de los más ricos del mundo, con más de 220 variedades. Desafíos relacionados con el tratamiento de los efectos devastadores de los ciclos de sequía y de varias enfermedades. Cultivo de Primores: Una superficie media ocupada de 260.000 ha. Una producción de casi 7 millones de t. en tres subsectores; cultivos de primores de temporada (5,2 millones de t.), primores (1,7 millones de t.) y cultivos para la agro-industria (140.000 t.). Cerca de 60 millones de jornadas de trabajo (50 millones a nivel de la producción y 10 millones en el acondicionamiento), o sea el equivalente de 200.000 empleos permanentes. Semillas: Un volumen de negocios anual de 600 Millones de dírhams contra un volumen de negocios potencial de 2,7 Md de dírhams. Un pilar principal para la mejora del sector agrícola a través la difusión de los progresos de la genética y la lucha eficaz contra algunas enfermedades. Árboles frutales: Una superficie global ocupada de más de 265.000 ha. Una producción media anual del orden del 884.000 t.. Una amplia gama de especies arborícolas (almendrero, manzano, albaricoquero, ciruelo, melocotonero y nectarino) ocupando más del 95% de la superficie nacional. Exportaciones, en particular de albaricoques, ciruelas, melocotones y nectarinas tempranas. Una cadena de valor caracterizada, principalmente, por una amplia gama de especies arborícolas, por un sector de producción con predominio de plantaciones basadas en extensivo, a posteriori, por unidades de valorización constituidas esencialmente de almacenes frigoríficos, de unidades de transformación y de estaciones de acondicionamiento. (Continúa en la página 3)

El Árbol de Argán: Los arboles de Argán cubren una superficie de más de 800.000 ha de la zona forestal, incluyendo cerca de 21 millones de árboles de Argán. El espacio ocupado recorre el litoral atlántico de Safi hasta Tiznit y llega dentro del país hasta Taroudant al este. Colonias aisladas de árboles de Argán se encuentran igualmente en el norte-este de Marruecos del lado de Oujda, en los Montes de Beni Snassen. El Árbol de Argán constituye la segunda esencia forestal del país. Cereales: El sector ocupa un sitio importante en la economía agrícola. Importancia agronómica y económica mayor: 75% de la SAU, no cultivadas aparte, 10 a 20% del PIBA con fuertes fluctuaciones en función de la pluviometría y cerca del 70% de las importaciones agrícolas (cerca de 8 Md de dírhams). Peso social mayor: cultivo predominante para la casi-totalidad de las explotaciones. Importancia primordial en el consumo: Consumo humano muy elevado con un autoconsumo que alcanza cerca del 30% de los volúmenes producidos; Fuerte contribución al consumo animal generando interdependencias muy marcadas entre los cultivos de los cereales y la ganadería. Producción biológica: Superficie cultivada en la campaña 2010/11: 3.800 ha y una producción de 40.000 t. Superficie de plantaciones espontaneas: cerca de 618.700 ha, representadas esencialmente por el bosque de Argán (400.000 ha), las plantas aromáticas y medicinales (200.000 ha) y el cactus (20.000 ha). Empleo: 1 millón de jornadas de trabajo. Ingresos en divisas a través de las exportaciones: 100 millones de DH. (Continúa en la página 4)

Oleaginosas: Una superficie media cubierta de 44.000 ha/año de girasol, con una producción anual de 48.000 t. y un rendimiento medio de 11 Qs/ha. Un volumen medio entregado a los trituradores de 19.000 t. permitiendo cubrir menos del 1,5% de necesidades anuales en aceite alimentario. Una producción media de aceite alimentario de 8.000 t. por año. Una capacidad global de trituración de 700.000 t. y una capacidad de refino de 700.000 t/año. Sector del Arroz: Superficie Potencial: 14.000 ha. Superficie media sembrada para los 5 últimos años: 6.500 ha/año Producción: 50.000 t.. Ingresos directos para 2.500 agricultores. Creación de 1,5 millones de jornadas de trabajo/año. A posteriori: existencia de seis arroceras instaladas en el Gharb y en el Loukkos, de las cuales 5 de ellas operativas. Exportaciones medias de arroz: 2.000 t/año. Importaciones medias de 4.700 t/año. Azúcar: Una producción local del azúcar que cubre cerca del 43% de las necesidades del país. Un sector que representa 9 millones de jornadas de trabajo temporal al año. Cerca de 80.000 agricultores explotando superficies de menos de una ha. Una industria azucarera compuesta de 5 empresas pertenecientes al grupo COSUMAR. Sector lechero: Una producción nacional de leche que ha evolucionado de 1,7 mil millones de litros en el 2009 a 2,3 mil millones de litros en el 2013. Un sector que genera 460.000 empleos permanentes. Una productividad débil de leche de todas las razas, cerca de 1.800 Kg/vaca/año. (Continúa en la página 5)

Sector avícola: Caracterización del sector por la existencia de 2 modos de producción: tradicional granjero y moderno intensivo, representando respectivamente el 13% y el 87% de la producción nacional. Una producción que ha evolucionado de 440.000 toneladas de carnes y 3,1 mil millones de huevos en el 2009 a 495.000 toneladas de carnes y 4,5 mil millones de huevos en el 2013. Un consumo por habitante y año de 15,9 kg de carne y 156 huevos en el 2013. Inversiones concedidas al sector de cerca de 10 mil millones de Dh en el 2013. Un volumen de negocio de 29,8 mil millones de Dh en el 2013. Creación de empleo del orden de 360.000, con 110.000 empleos directos en las unidades de producción y 250.000 empleos indirectos en los circuitos de distribución y de comercialización. Sector de camellos: Un número de camellos cercano a 220.000 cabezas en el 2013, estando el 90% del ganado repartido en las provincias del Sur del Reino. Tierras de crianza concentradas principalmente en las provincias del sur: Guelmim-Essmara, Laayoune Boujdour Sakia Al Hamra, y Oued Eddahab-Lagouira. Una actividad -el ganado de camellos- de gran importancia en los planos económico, social, cultural y turístico. Apicultura: Recursos melíferos importantes (bosques de eucaliptus, huertos de cítricos y rosáceas, cultivos forrajeros) asegurando un potencial de producción de más de 50.000 toneladas de miel al año. Número de colmenas que ha aumentado de 370.000 colmenas (250.000 tradicionales y 120.000 modernas) en el 2009 a 528.000 colmenas (175.000 tradicionales y 353.000 modernas) en 2013. Una importancia económica representada por la producción de 4.500 toneladas de miel y 300 toneladas de cera en el 2013.

Carnes rojas: Una auto-dependencia en carnes rojas con el 98% del nivel de consumo. Una producción que pasó de 386.000 toneladas en el 2008 a 490.000 toneladas en el 2013. Un consumo nacional de carnes rojas evaluado en 8,2 kg/hab/año en el 2013. Una infraestructura importante: un matadero privado y otro intermunicipal autorizados, 21 unidades de despiece y 50 establecimientos de transformación de productos elaborados con carnes. Un volumen de negocios anual del orden de 25 mil millones de Dh.