ORGANIZACION DE COMPUTADORAS UNIDAD 7. Circuitos Lógicos ( )

Documentos relacionados
FUNDAMENTOS DE INFORMATICA

ORGANIZACION DE COMPUTADORAS UNIDAD 6 Arquitecturas de Procesamiento de Datos

Programa de la asignatura

Lógica de enunciados Reglas derivadas demostradas

Tema 3.1 Introducción a los circuitos combinacionales. Algebra de Boole

Estructura de computadores

Introducción a la Matemática Discreta

UNIDAD 4. Álgebra Booleana

Algebra de Boole. » a + a = 1» a a = 0


ORGANIZACION DE COMPUTADORAS UNIDAD 3. Procesadores, Buses y Normas

SISTEMAS. UNIDAD VI Parte A ADMINISTRACION DE MEMORIA ING. AGUILERA SERGIO OMAR


Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de las Ingenierías y Recursos Naturales Escuela de Ingeniería Electromecánica

Álgebra Booleana y Diseño Lógico. Circuitos Digitales, 2º de Ingeniero de Telecomunicación. EITE ULPGC.

Álgebra Booleana. Suma Booleana. El término suma es 1 si al menos uno de sus literales son 1. El término suma es 0 solamente si cada literal es 0.

CLAVE ASIGNATURA REQUISITOS HORA/SEMANA CREDITOS TI-1 REDES Y COMUNICACIONES 80% ASISTENCIA 4 7

Fundamentos de Informática E.U.P. Universidad de Sevilla


Solecmexico Página 1 SUMADOR BINARIO

CURSO ACADÉMICO 2006 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA. Titulación: INGENIERO EN INFORMÁTICA (Plan 97) (1997) Nombre: ARQUITECTURA DE COMPUTADORES

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO

FUNDAMENTOS DE COMPUTADORES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA

PLANIFICACION Establecimiento: INSTITUTO SUPERIOR JUJUY Carrera: TECNICATURA SUPERIOR EN INFORMATICA CON ORIENTACIÓN EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN

OBJETIVOS DE LA MATERIA... 4 PROGRAMA ANALÍTICO. CONTENIDOS TEÓRICOS Y PRÁCTICOS... 5 BIBLIOGRAFIA... 7

GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA CURSO 2009/2010. Asignatura: ESTRUCTURA Y TECNOLOGÍA DE COMPUTADORES I Código: IIN113

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Informática. Programa de Asignatura

Sistemas informáticos industriales. Algebra de Boole

Electrónica Digital - Guión

TEMA 2: PUERTAS LÓGICAS Y ÁLGEBRA DE CONMUTACIÓN.

Estructura y Tecnología de Computadores (ITIG) Luis Rincón Córcoles José Ignacio Martínez Torre Ángel Serrano Sánchez de León.

Matemáticas Básicas para Computación

ARQUITECTURA DE COMPUTADORES

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁ SICAS E INGENIERÍAS INGENIERÍA EN TELEMÁ TICA

Circuitos Aritméticos. Introducción a los Sistemas Lógicos y Digitales 2012

SILABO DE TEORÍA DE REDES

PROPIEDADES DE LOS NUMEROS REALES

Operaciones con números racionales. SUMA/RESTA.

GUÍA DOCENTE Arquitecturas Avanzadas de Computadores

Electrónica Digital: Sistemas Numéricos y Algebra de Boole

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: ADMINISTRACIÓN

Carrera: IFF Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos.

FUNDAMENTOS DE ELECTRÓNICA

IV. PROGRAMACIÓN TEMÁTICA PRIMERA UNIDAD: MICROPROCESADORES COMPETENCIA ESPECÍFICA:

Arquitectura de Computadores

Tecnología de fabricación en VLSI

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE NÁUTICA Y MÁQUINAS NAVALES / NAUTIKAKO ETA ITSASONTZI MAKINETAKO GOI ESKOLA TEKNIKOA FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS

ALGEBRA DE BOOLE George Boole C. E. Shannon E. V. Hungtington [6]

Carrera: MTF Participantes Representante de las academias de ingeniería Mecatrónica de los Institutos Tecnológicos.

Periféricos Interfaces y Buses

5.1 Números Reales Mate 3041 Milena Salcedo V. Copyright Cengage Learning. All rights reserved.

TEMA 2: PUERTAS LÓGICAS Y ÁLGEBRA DE CONMUTACIÓN.

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA - CONSEJO EDUCACION TECNICO PROFESIONAL NOMBRE DE LA ASIGNATURA TECNOLOGO EN MADERA

INGENIERIA ELECTRÓNICA

Álgebra Booleana. Álgebra Booleana. Definiciones. Definiciones. Definiciones. Definiciones. Sistemas Digitales Mario Medina 1

ARQUITECTURA DE SISTEMAS

INTRODUCCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y EL ESPACIO FACULTAD DE INFORMÁTICA CULIACÁN POSGRADO EN CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS SÍLABO

15. Arquitectura de los multiprocesadores. 16. Multiprocesadores de memoria compartida. 17. Multicomputadores.

Guía Docente

John Venn Matemático y filósofo británico creador de los diagramas de Venn

Suma de números enteros

TEMA III TEMA III. Circuitos Digitales 3.1 REPRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN 3.2 ALGEBRA DE BOOLE 3.3 MODULOS COMBINACIONALES BÁSICOS

Matemáticas Discretas TC1003

Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales

Arquitectura de Computadores

ESTRUCTURA Y TECNOLOGÍA A DE COMPUTADORES

Redes de Computadores

Taller 4: Cinemática Unidimensional (M. R.U; M.R.U.A) Carlos Andrés Collazos Morales

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE MATEMÁTICAS MISIÓN

PROGRAMA DE MATERIA MATERIA:

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

ASIGNATURA: Arquitectura de Computadores

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Guía docente de la asignatura

CIRCUITOS LÓGICOS. Lógica FCE 1. ALGEBRA DE BOOLE

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - SEDE MEDELLÍN FACULTAD DE MINAS DEPTO. SISTEMAS Y ADMINISTRACION

TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA

Matemáticas. Sesión # 1. Fundamentos del Álgebra.

ESTRUCTURA Y TECNOLOGÍA DE LOS COMPUTADORES I. TEMA 4 Algebra booleana y puertas lógicas

03. Introducción a los circuitos lógicos

ARQUITECTURA E INGENIERÍA DE COMPUTADORES

TEORIA DE CONJUNTOS. 2.-Subconjunto: A es subconjunto de B si todo elemento de A lo es también de B.

Álgebra Booleana circuitos lógicos

TGA - Tarjetas Gráficas y Aceleradores

George Boole. Álgebra Booleana. Álgebra de Conmutación. Circuitos Digitales EC1723

Objetivo(s) del curso: El alumno describirá el funcionamiento de los diferentes tipos de dispositivos de almacenamiento y de entrada/salida

Sesión No. 1. Contextualización. Nombre: Fundamentos del Álgebra MATEMÁTICAS

Contenido TEMA 2 ENTRADA / SALIDA. Interfaz HW: buses del sistema. Interfaz HW de E/S

CIRCUITOS ELECTRICOS I

Centro Universitario UAEM Zumpango Ingeniería en Computación. Dr. Arturo Redondo Galván

Electrónica. Carrera: Clave de la asignatura: Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Mecánica de Institutos Tecnológicos.

Carrera: Licenciatura en Sistemas. Materia: Programación de computadoras. Profesor Asociado: Cdor. Héctor A. Carballo

OPERACIONES ENTRE CONJUNTOS

Ingeniería en Sistemas Programa(s) Educativo(s): Computacionales en Hardware. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA

CURSO BÁSICO DE MATEMÁTICAS PARA ESTUDIANTES DE ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

TEMA 3 ÁLGEBRA DE CONMUTACIÓN

Multiplicación y División de Números Naturales

Transcripción:

RGIZCI DE CMPUTDRS UIDD 7 Circuitos Lógicos (501-560) 1

CMPUERT T LGIC DIGITL Vcc + Ve Ve Ve Trss C E Vs Vs F Ve T Vs Vs Curva Real F F Ve Vs (=nox) 0 1 1 0 delay = 10ª(-9) F 2

CMPUERT D V1 Vcc + LGIC DIGITL Vs V2 F V1 V1 Vs F V2 D VS V2 V1 V2 X F 0 0 1 0 1 1 1 0 1 1 1 0 3

LGIC DIGITL CMPUERT R V1 Vcc + V1 Trss V2 Vs V2 Vs F F V1 V2 R X F V1 V2 X 0 0 1 0 1 0 1 0 0 1 1 0 4

CMPUERT D LGIC DIGITL D X X 0 0 0 0 1 0 1 0 0 T T T T T 1 1 1 D CMPUERT R V1 V2 X R X 0 0 0 0 1 1 1 0 1 1 1 1 R URUJS DE IVERSI 5

LGIC DIGITL LGER DE LE - M=f(,,C) M=C+()C+()C+(C) C T 4 (..C) C M 0 0 0 0 T T 5 6 7 (..C) (..C) (..C) 8 M 0 0 1 0 0 1 0 0 0 1 1 1 1 0 0 0 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 6

D R } T LGIC DIGITL LGER DE LE - EQUIVLECI DE CMPUERTS D R T F=. D -R D. R D. R. D. R 7

LGIC DIGITL LGER DE LE - EQUIVLECI DE CMPUERTS F=+ D -R D R D +. R +. D R 8

LGIC DIGITL LGER DE LE - EQUIVLECI DE CIRCUITS -LEYES a. Ley de Identidad. D 1.= R 0+= b. Ley del Elemento eutro. D 0=0 R 1+=1 c. Ley de IdemPotencia. D.= R += d. Ley de Inverso. D. ()=0 R +()=1 e. Ley Conmutativa. D.=. R +=+ f. Ley sociativa. D (.).C=.(.C) R (+)+C=+(+C) g. Ley Distributiva. D +.C=(+).(+C) R (+C)=+C h. Ley de bsorción. D.(+)= R +.= i. Ley de De Morgan (Se extiende a tres variables) D (.)= + 9

LGIC DIGITL LGER DE LE - F=.+.C C (.) (.C) (.+.C) C..C.+.C 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1 0 1 1 1 1 0 1 0 1 1 1 1 1 1 1 10

C LGIC DIGITL LGER DE LE - F=.+.C=.(+C) aplic distributiva (+C).(+C) C +C.(+C) 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 1 0 1 0 0 1 1 1 0 1 0 0 0 0 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 11

LGIC DIGITL SIMLS LTERTIVS (.) (+) D (+.) (..) R (.) (.) D 12

LGIC DIGITL SIMLS LTERTIVS R (+) (.) R X R F F=. +.= F 0 0 0 0 1 1 1 0 1 1 1 0 X R F F=. +.= F 0 0 1 0 1 0 1 0 0 1 1 1 13

CIRCUITS DIGITLES SICS CIRCUIT ITEGRD 5v=Vcc 14 13 12 11 10 9 8 5X5 20mm SSI 50mm 1 2 3 4 5 6 7 CIRCUIT CMICIL in CC. M out = M 14

MULTIPLEXRES CIRCUITS DIGITLES SICS 2 elevado a la in MUX ut I M Control CTRL EJEMPL DE MUX DECIML C0 C1 S 0 0 0 E0 1 0 1 E1 2 1 0 E2 3 1 1 E3 E0 E1 E2 E3 MUX 4X2X1 C0 C1 S 15

D0 D1 D2 C T T T T T T CIRCUITS DIGITLES SICS M=()..C+.().C+.. (C)+..C D3 T T D4 M D5 T T D6 D7 T T D0 D1 D7 MUX M C 16

DECDE 2X4 1 2 DECDE S0 S1 S2 S3 1 2 S3 S2 S1 S0 DECIML 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 1 0 1 1 0 0 1 0 0 2 1 1 1 0 0 0 3 I 3 I 2 I 1 I 0 C0 C1 S0 S1 S2 S3 mux 17

CMPRDR = 0 0 XR 1 1 XR = 2 2 XR 3 3 XR 18

CIRCUIT DE DESPLZMIET D0 D1 D2 D3 D4 D5 D6 D7 C T S0 S1 S2 S3 S4 S5 S6 S7 SI C=1 DESPLZMIET HCI L DERECH SI C=0 DESPLZMIET HCI L IZQUIERD 19

SEMISUMDR SUM CRRY 0 0 0 0 XR Suma 0 1 1 0 1 0 1 0 1 1 0 1 D CRRY SUM= C=. 20

SUMDR CMPLET CRRY I XR XR Suma D D CRRY SUM= CRRY I R CRRY UT 21

SUMDR CMPLET CRRY I SUM CRRY UT 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 1 0 1 0 Co 0 1 1 0 1 1 0 0 1 0 Ci SUM SUM 1 0 1 0 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 22

SUMDR DE 2 UMERS DE 3 ITS RESTDR DE 2 UMERS DE 3 ITS 2 2 Ci2 SUM2 Co2 SUM 2 2 2 T Ci2 SUM2 Co2 SUM 2 1 1 Ci1 SUM1 Co1 SUM 1 1 1 T Ci1 SUM1 Co1 SUM 1 0 0 0=Ci0 SUM0 Co0 0 SUM 0 0 T 1=Ci0 SUM0 Co0 SUM 0 23

ILIGRFI DE REFERECI Estructuras y Diseño de Computadoras (La Interfaz hardware/software). David. Patterson y John Hennessy. 4ta Edición. Ed. Reverte. arcelona, 2011. rganización y rquitectura de Computadores. Willams Stallings. Prentice-Hall. 2006. 7ed. rganización y rquitectura de Computadoras. Jaime Martinez Garza, Jorege gustín lvera Rodríguez. Prentice-Hall. 1era Edición. 2000. Manual de ctualización y reparación de PCs, 12 edición. Scott Mueller. Que, Prentice Hall, 2001. rganización de Computadores, un enfoque estructurado, 7 edición. ndrew Tanenbaun. Prentice Hall, 2001. ESTRUCTUR ITER DE L PC. Gastón C. Hillar. Ed. Hasa. 4ta. Edición. s.s.feb. 2004. RGIZCIÓ Y RQUITECTUR DE CMPUTDRES. Willams Stallings. Prentice- Hall. 2000. CIECIS DE L CMPUTCI. rookshear. ddison Wesley. REDES DE RDEDRES. ndrew Tannenbaum. Prentice Hall. 24 IG. GUILER SERGI MR

FI DEL UIDD 7 LGIC DE CIRCUITS 25