La Raña LENGUA 1B Nº 1 B. Centro de Educación para Adultos de los Montes de Toledo EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS CEPA LA RAÑA

Documentos relacionados
La Raña LENGUA 1A Nº 1 A. Centro de Educación para Adultos de los Montes de Toledo EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS CEPA LA RAÑA

La Raña LENGUA 2 B Nº 2 B. Centro de Educación para Adultos de los Montes de Toledo EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS CEPA LA RAÑA

TAREAS DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE CURSO ESCOLAR: 2015/2016

código: POC-PC edición: 01 Página 1 de 5

CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE. 1º BACHILLERATO.

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º BACHILLERATO SEPTIEMBRE

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º BACHILLERATO SEPTIEMBRE

13.1. Aprendizajes imprescindibles 1º ESO de Lengua Castellana y Literatura Bloque I y II: Escuchar, hablar y conversar, y hablar, leer y escribir:

RECUPERACIÓN DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º ESO

PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

OBSERVACIONES: Los alumnos de 1º G y 1º H deben ponerse en contacto con la profesora el día del examen.

Alumno. ÍNDICE de temas. Materiales Curriculares del CEPA LA RAÑA. Tema Pag. Contenidos. mail:

La literatura medieval

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

b) Criterios específicos de evaluación. Se evaluarán sobre los siguientes criterios:

Rocío Pérez Carmona Páginas de 2 a 3. Carmen Elena Martínez Páginas de 4 a 5. Resto de profesores Páginas 6 a 7

CINTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 3º ESO SEPTIEMBRE

HISTORIA DE LA LITERATURA ESPAÑOLA E HISPANOAMERICANA

39. Cual fue el invento que impulso el avance del libro? 40. Que es la Cuaderna Via?

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. 1ºBachillerato.

La religión fue el eje del pensamiento medieval, por eso el arte de la edad media gira en torno a lo espiritual y religioso. EDAD MEDIA Y RENACIMIENTO

código: POC-PC edición: 01 Página 1 de 11

PIU SABATINO SERIE IV LITERATURA COORDINACIÓN DE ESPAÑOL

11 ACTIVIDADES DE REFUERZO. EDUCACIÓN LITERARIA

GUÍA DE LECTURA ENTRE EL CLAVEL Y LA ROSA. ANTOLOGÍA DE LA POESÍA ESPAÑOLA

Literatura Medieval y Literatura Renacentista. Alumno: Juan Jesús Esquivel Velásquez Prof.: Aracelia Pazos F. Curso: Comunicación Año: 2013

TEMARIO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1

Programa de Estudios Hispánicos y Europeos

Siglos X al XV. Se refleja en la Literatura. Temas. Influencias. Heroicos. Didácticos y Moralizantes: Religiosos, muerte, fortuna.

GUION DE TRABAJO ESTIVAL

3º ESO LITERATURA TEMA 5

B I B L I O T E C A C L Á S I C A

Al sentimiento de haber conseguido el reconocimiento social por parte de la

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 3º ESO TEMA 1: EN PORTADA.

Exposición itinerante: Camino de la Lengua Castellana

Literatura española medieval GUÍA DOCENTE Curso Titulación: GRADO EN LENGUA Y LITERATURA HISPÁNICA 603G

PIU SABATINO SERIE II LITERATURA COORDINACIÓN DE ESPAÑOL

2. Elabora en una hoja blanca un caligrama de cualquier figura. Es necesario hacer un escrito o poema de la figura que elegiste.

Título del curso: Culturas hispánicas de la Edad Media al Siglo de Oro: textos y contextos Lengua de instrucción: Castellano

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA INFORME: 1º DE ESO 1ª EVALUACIÓN CURSO

EVALUCIÓN LENGUA Y LITERATURA - 3º ESO (Soluciones al final)

LITERATURA ESPAÑOLA EN LA EDAD MEDIA

OBRAS LITERARIAS EN ORDEN CRONOLÓGICA

Historia de la Literatura: período Clásico y Medieval.

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA. PROGRAMACIÓN DEL ALUMNO (CURSO 2012/13) LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA I 1º Bachillerato. pág.

GARCILASO DE LA VEGA. En tanto que de rosa y azucena. Escrito está en mi alma vuestro gesto. Oh dulces prendas por mi mal halladas!

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

Colegio Inglés de Talca Departamento de Lenguaje Breve cronología de la literatura (I parte) ALUMNO(A): Fecha: SIGLOS PERIODO CARACTERÍSTICAS EJEMPLOS

Departament de Llengua i Literatura Castellanes Lengua Castellana 3r ESO Curs

FICHA DE AMPLIACIÓN El género narrativo

UNIDAD 2: LOS GÉNEROS LITERARIOS 1. La narración

ESTRUCTURA DE LA PLABRA (UNIDAD 1) Independiente: artículos, preposiciones, conjunciones.

TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN SOBRE LITERATURA MEDIEVAL 3º ESO. Curso IES Plurilingüe Maruxa Mallo

1. El Renacimiento: contexto histórico

CURSOS: 1º, 2º, 3º ESO y 1º BACH

1. Seleccione la palabra escrita correctamente: a) Verenjena b) Berengena c) Verengena d) Berenjena Respuesta correcta : (d)

HISTORIA DE LA LITERATURA UNIVERSAL Literatura Española. Humanismo y Renacimiento en la literatura española

TAREA DE REDACCIÓN U1. Cuento al estilo de don Juan Manuel

Selección de José Luis Ferris. Ilustraciones de Betania Zacarias

Los textos escritos en castellano en el siglo XIII son textos de historia, de leyes, etc., no son textos de literatura.

PLANEACION PERIÓDICA DE ÁREA GRADOS 4 A 11 AÑO ESCOLAR: PERÍODO II: 16/10/ /12/2013

PROGRAMACIÓN LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CLASE: Iª C

Educación restringida. Cantares de gesta batalla. Temas. Religión Guerra Amor Valores Mujer Corte Mitológico Fantástico.

LA CAJA DE LAS ILUSIONES

Edad media y renacimiento

UNIDAD TEMATICA DE ESTUDIO

CURSO 2014/15 ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO: 1º BACHILLERATO 1.- OBJETIVOS. Los indicados en el B.O.C.M. de 19 de junio de 2008

ELE Español como Lengua Extranjera LISTA DE PRECIOS EN EUROS NOVIEMBRE 2015 ELE

Clases de adjetivos, su papel sintáctico en la oración, grados de comparación.

CONTENIDOS DIAGNÓSTICO DE ADMISIÓN 5º BÁSICO. - Género Lírico: Concepto y reconocimiento de elementos de forma y fondo. Comprensión de textos.

Reconocer el concepto de literatura.

La comunicación literaria

Qué características presenta el emisor en una comunicación literaria?

LISTA DE TEXTOS Y MATERIALES Año Escolar er. Grado, 1er. Ciclo de la Educación Media 1º. de Educación Media

Los géneros literarios. Comentar un texto literario.

INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LENGUA DE 5º

TEMARIO DE PRIMER AÑO Y POSTULANTES A SEGUNDO AÑO SECUNDARIA

Temarios pruebas de admisión 7º Básico( año 2017)

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. 2º Bachillerato.

Así es Madrid De los Reyes, José Luis SM H. Barcelona insólita Sierra i Fabra, Jordi SM C. Erreguerena Albaitero, María Luisa

De acuerdo con los objetivos y contenidos establecidos y teniendo en cuenta las directrices para las PAU, se fijan los siguientes:

La literatura de la Edad Media

3. OPOSICIONES A PROFESOR DE ENSEÑANZA SECUNDARIA Lucía Murillo Blasco Carlota Palacio Ruiz Verónica Sancho Campo

LA FILOSOFÍA ESPAÑOLA

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

LA AMISTAD EN LA LITERATURA. Garcilaso de la Vega y Juan Boscán Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz Pedro Salinas y Jorge Guillén

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

Lengua Española. y Literatura. Currículum Universal

La edad media se inicio por la caída del imperio romano de occidente en el año 476.aC LA PRIMITIA LITERATURA MEDIEVAL

PLAN DE LECTURA 1º ESO

GÉNERO LÍRICO: POESÍA

TITULACIÓN: FILOLOGÍA HISPÁNICA CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE de LITERATURA ESPAÑOLA MEDIEVAL Y DE LOS SIGLOS XVI Y XVII

Decreto 7/1999 que regula o funcionamento dos Centros Públicos Integrados artigo 24.g Orde do 15 de xuño do 2009,artigo 9 punto 4

ÔÁÔÙ Ó. ANTOY Á ÂÈÚ ÈÔ ªÂÏ ÙË

Literatura italiana: Dante: alegoría. La Divina comedia. Petrarca: el Dolce stil nuovo. Cancionero. Modelos clásicos grecolatinos.

BAT. Lengua castellana y literatura PARA MÁS INFORMACIÓN: Josep Pla, Barcelona Tel Fax

CONTENIDOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO (CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE 2013)

Transcripción:

Cuaderno CEPA LA RAÑA de ejercicios La Raña Nº 1 B NAVAHERMOSA TOLEDO Centro de Educación para Adultos de los Montes de Toledo CEPA LA RAÑA Consejería de Educación y Ciencia. Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. C/Navarrisquillos, 3 45.150 Navahermosa TFNO: 925.428.371 689.073.473 e-mail: 45010341.cea@edu.jccm.es LENGUA 1B web: http://edu.jccm.es/cea/ navahermosa/index3.html Contenidos: Contenido 1 Contenido 2 Contenido 3 Contenido 4 Contenido 5 3 Contenido 6 5 Contenido 7 7 Contenido 8 9 Contenido 9 SÍGUENOS EN... EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS EJERCICIOS EJERCI- CIOS EJERCICIOS EJER- CICIOS EJERCICIOS EJERCICIOS EJERCI- CIOS EJERCICIOS EJER- CICIOS EJERCICIOS EJERCICIOS EJERCI- CIOS EJERCICIOS EJER- C I C I O S E J E R C ICIOS NOMBRE DEL ALUMNO: LOCALIDAD:

Materiales Curriculares del CEPA LA RAÑA Cuaderno del Alumno ÍNDICE de temas CENTRO DE EDUCACIÓN DE ADULTOS LA RAÑA NAVA- HERMOSA (TOLEDO) Tema Pag. Contenidos 5 3 Métrica y rima. 6 5 Literatura medieval y Lit. Renacimiento. Director: Carlos Bustamante. Diseño: Carlos Bustamante. Maquetación y Redacción: 7 7 Ortografía. 8 9 Lecturas. Carlos Bustamante Burgos, ORIENTACIONES PARA LA REALIZACIÓN DEL CUADERNILLO CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE. JUNTA DE COMUNIDADES DE CAS- TILLA - LA MANCHA. Nº DEP. LEGAL: TO- ISSN: Título clave: Cuaderno del alumno (EJERCICIOS_1B_LENGUA) Título abreviado: Cuaderno del alumno (EJERCICIOS_1B_LENGUA) Imprime: IMACO TALAVERA S.L. Talavera de la Reina (TOLEDO) 2014 CEPA LA RAÑA C/ Navarrisquillos 3 45150 Navahermosa-Toledo TF. 925428371 Fax. 925428371 http://edu.jccm.es/cea/navahermosa mail: 45010341.cea@edu.jccm.es DE ACTIVIDADES DEL ÁMBITO COMUNICACIÓN: LENGUA El trabajo consistirá en responder a una serie de preguntas en el espacio habilitado para ello en el presente cuaderno de actividades. En aquellas preguntas en las que creas que no hay hueco, estas se adaptarán al espacio asignado. Recuerda que es obligatorio la entrega del trabajo. Si tienes alguna duda sobre las preguntas, en las horas de tutoría, tu profesor podrá resolverlas. Los trabajos se entregarán escritos a mano a bolígrafo azul o negro, nunca a lápiz. Se entregarán, obligatoriamente, con este formato, nunca las respuestas en folios a parte. Se valorará por encima de todo: * Que las respuestas se ajusten al tema. * Que se traten todos las cuestiones que marca cada pregunta. * La redacción personal de las respuestas, es decir, la utilización de lenguaje y expresiones propias (además de correctas). * Presentación. Limpieza, buena estructuración con uso correcto de los distintos epígrafes, uso correcto de márgenes CEPA LA RAÑA. Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser ni en todo ni en parte reproducida, distribuida, comunicada públicamente a través de ningún otro soporte sin la previa autorización del titular de los derechos. Conforme a lo dispuesto en el artículo 3.2 de la Ley de Propiedad intelectual. Deberá ser presentado grapado, en una funda de plástico tamaño folio. También podrá ser encuadernado con una funda, canutillo, alambre... aunque no será necesario y resulta más costoso.

CEPA LA RAÑA Página 3 LENGUA 5. Métrica y Rima. 1. Diferencia verso de estrofa. 2. Qué es la métrica o medida? 3. Define los diferentes tipos de rima.

CUADERNO DE LENGUA _ 1B Página 4 4. Qué son las figuras retóricas? 5. Une mediante flechas las diferentes figuras literarias con sus ejemplos. metáfora * * El ala aleve su leve abanico. anáfora * * Lo sabe todo el mundo! aliteración * * Tus labios osn rubíes. hipérbole * * La niña no ríe. La niña no llora.

CEPA LA RAÑA Página 5 LENGUA 6. Literatura medieval y Lit. del Renacimiento. 6. Diferencia y relaciona Mester de juglaría y Cantares de Gesta. 7. Diferencia Romance de Cuaderna vía. 8. Dónde se realizan las primeras representaciones de teatro medieval? 9. Une al autor con su obra. A B C D E Anónimo A - 1 (Prosa didáctica y traducciones) Gonzalo de Berceo B - 2 Amadís de Gaula. Arcipreste de Hita C - 3 El Conde Lucanor. Anónimo D - 4 La Celestina. Marqués de Santillana E - 5 El libro del buen amor. F Jorga Manrique F - 6 Coplas a la muerte de su padre. G H K L Alfonso X G - 7 (Serranillas) Don Juan Manuel H - 8 El Cantar del mío Cid. Anónimo K - 9 Auto de los reyes magos. Fernando de Rojas L - 10 Los milagros de Nuestra Señora.

CUADERNO DE LENGUA _ 1B Página 6 10. Qué es el Humanismos? Y cuál fue el escritor español más destacable de este movimiento? 11. Cuáles son las dos principales características de la lírica renacentista? 12. Cuál es la obra narrativa española considerada la primera renacentista debido a su longitud y diálogos y a la vez, la última medieval por sus características? 13. Une al autor con su obra. A Garcilaso de la Vega. A - 1 Camino de perfección. B Fray Luis de León. B - 2 El lazarillo de Tormes. C San Juan de la Cruz. C - 3 Don Quijote de la Mancha. D Santa Teresa. D - 4 (Sonetos y églogas) E Fernando de Rojas. E - 5 Noche oscura del alma, F Anónimo F - 6 La Celestina. G Miguel de Cervantes G - 7 La perfecta casada.

CEPA LA RAÑA Página 7 LENGUA 7. Ortografía 14. Escribe Y o LL según las reglas ortográficas vistas en el temario. Cami_a Canalí_o Cana_a Visi_o Metra_a _eso Fa_o _anto _egua Fo_eto _ate _ema Fue_e _o _uvia Faroli_o _over _egar Freni_o Ha enar Vaini_a Elo oga Jerse orar Ho_ Jerse_s Bue_ Reclu_ó So_ Hu_ó Re_ Est_ Cre_ó va_a! Pasteli_o Le_es Le_ Vo_ Re_es O_ese Pasei_o Bue_es Mu_ Convo_ Sa_o cara_!

CUADERNO DE LENGUA _ 1B Página 8 LENGUA 7. Ortografía 15. Escribe H o no, según las reglas ortográficas vistas en el temario. _umano _ovoide _óseo _úmedo _umo _ueco _oquedad _umilde _oval _uérfano _umor _uir _orfandad _ovíparo _óvalo _ipermercado _iena _iato _analfabeto _alfabeto _osario _idroavión _ayer _ielo _abierto _ipertenso _anca _ospedar _ipotenusa _ermano _escoba _aber _idroeléctrica _asilo _emipléjico _emos _asturiano _emos _ospedería _emiciclo _ipopótamo _oja _asombro _ilo _entero _arco _avión _encima

CEPA LA RAÑA Página 9 LENGUA 8. Lectura 16. Completa el siguiente cuadro. El premio gordo LECTURA AUTOR PERSONAJES La conciencia Dos pares de calcetines 17. Qué cantidad de dinero tocó al personaje principal de la lectura El premio gordo? 18. A qué países viajan los recién casados en su luna de miel en la lectura El premio gordo? 19. Qué día de la semana se presenta el vagabundo en la posada en la lectura La conciencia?

CUADERNO DE LENGUA _ 1B Página 10 20. Qué desayunaba opíparamente el vagabundo en la cocina a la mañana siguiente en la lectura La conciencia? 21. Qué hospitales cita el personaje de la lectura Dos pares de calcetines? 22. Qué dijo la madre cuando entró la enfermera en la habitación en la lectura Dos pares de calcetines? 23. Resume una de las tres lecturas, lo más breve posible, en el siguiente cuadro.