Realizará control de emisiones de polvo mediante el riego de caminos internos de la planta, mina y rutas de acceso a depósitos de estéril.

Documentos relacionados
CAPÍTULO XIV PLAN OPERACIONAL PARA ENFRENTAR EPISODIOS CRÍTICOS DE CONTAMINACIÓN

Implementación de sistema electrostático de aplicaciín para helicópteros en paltos (informe técnico)

INSTALACIONES MÍNIMAS PARA REALIZAR MEDICIONES DIRECTAS

Innovación: un valor de Teck

RESUMEN EJECUTIVO Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA

PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA TÉCNICA DE ENSAYOS ISO/IEC 17025

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Lima, Proyecto Minero Tía María: Despejando dudas y eliminando temores

ESTANDAR DE SEGURIDAD VIAL AGEMTRANSPORTES S.A.S DEPARTAMENTO HSEQ

INFORME. Adenda 1. Anexo 5 Estimación de Emisiones DIA LTE Suministro Mina Cerro Negro Norte y Planta Desalinizadora Punta Totoralillo

RIVERCAST LTDA. Ingeniería, Construcción, Servicios.

CUARTA UNIDAD: FORMULACIÓN DEL PLAN DE AUDITORÍA AMBIENTAL. CONTENIDO DEL PLAN DE AUDITORÍA AMBIENTAL

Proyecto Óxidos Encuentro. Presentado a: APRIMIN Presentado por: Isaac Aranguiz Fecha: Marzo, 2014

PLAN DE CIERRE TEMPORAL Resumen Ejecutivo

Gestión Sostenible de la Seguridad y el Medio Ambiente en las Operaciones de Transportes. Carlos Calderón Peláez Superintendente de SMA

GESTIÓN 3e, S.L. Tfno Mail:

Impacto ambiental. Contenidos de un EIA

Jefe Técnico Sistemas de Agua Agua Potable

Experiencias y Buenas Prácticas para la Implementación, Validación y Operación de CEMS. Introducción

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO: CONTROL DE LOS RUIDOS

Sistema de Coordinación Operacional Ambiental. Gabriel Arévalo Ma de los Ángeles Hanne Leandro Llanza Alejandra Alvarez Luis Felipe Mujica

procedimiento específico

Página 2 de 9. División de Calidad del Aire y Cambio Climático Departamento de Normas y Políticas.

INFORME INTERCOMPARACIÓN PM10

PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACIÓN DE EVALUACIONES DE RIEGO POR ASPERSIÓN

Manejo de residuos líquidos domésticos e industriales GESTIÓN DE HSEQ FORMATO FICHA PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

SUBCONTRATAS, PROVEEDORES: BUENAS PRACTICAS MEDIOAMBIENTALES

VIII SEMINARIO MEDMIN 2013 LA MEDIANA MINERIA EN EL AÑO DE LA INNOVACION

setiradniloc ASIED DC C ANEXO 6 FICHA PLAN DE MANEJO RUIDO Tipo de Manejo: Prevención, mitigación y control de contaminación acústica FASE DE

PLAN DE AJUSTE PARA CUMPLIMIENTO DE OMISIONES PUERTO VENTANAS S.A

NUESTRA EMPRESA. transportesfactor.cl Celular:

Mantenimiento del sistema de tratamiento de aguas residuales- lagunas de Oxidación

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN INSPECCIÓN DE EDIFICIOS Y ALMACENES SUBESTACIÓN MOQUEGUA

Proyecto Santo Domingo

PLANIFICACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN DE LA REALIZACIÓN DEL PRODUCTO HOTEL - RESTAURANTE PIG-14. Fecha: Edición: 01 Página: 1/7.

Estándar de Maniobras de Izaje

TITULO: Referencia: Revisión: 00 ÍNDICE 1) ALCANCE ) DESARROLLO ) Ubicación de la sección de muestreo...2

3. PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Y GESTIÓN DE CONSTINGENCIAS

PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y VALORACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES 1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. RESPONSABLES

MEJORA CONTINUA BROCHURE. Una ventaja competitiva en seguridad y salud en el trabajo SST CONSULTING

ETAPAS Y ACTIVIDADES MÍNIMAS A REALIZAR POR EL CONSULTOR

ECOEFICIENCIA Y PRODUCCIÓN MAS LIMPIA - CÓMO PRODUCIR MÁS CON MENOS

CIERRE DE TRANQUES DE RELAVES EN LA MEDIANA MINERÍA RENE ROJAS SM. DEPTO. INGENIERIA Y GESTION AMBIENTAL SERNAGEOMIN SANTIAGO

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PGC 6.02 PROCEDIMIENTO DE CALIBRACIÓN DE BÁSCULAS Y MEDIDORES VOLUMÉTRICOS

SERVICIO NACIONAL DE GEOLOGIA Y MINERIA

3er Congreso Nacional de Auditoría Interna CONAI. Mayo 29, Las Tres Líneas de Defensa: Quién tiene que hacer qué?

AUDITORIA ENERGETICA

CAPITULO XI ESTUDIO DE VALORACIÓN ECONÓMICA CONTENIDO

MMA: remediación Andacollo 27/09/13. Remoción ambiental sustentable de relaves urbanos en Andacollo

Contaminación en Chile: Fallas de la Institucionalidad o problemas de gestión? Jaime Dinamarca G. Santiago, 24 de julio de 2006

INSTRUCTIVO ADMINISTRADOR DE CONTRATO

Modificatoria de la. Ley del SEIA. Reglamento de la Ley del SEIA ANEXO VI

PROYECTO EXPANSIÓN ANDINA 244

Rosa Patricia Romero Líder Integridad Mecánica

Monitorización continua las 24 Horas del día Capacidad de operar en redes de área extensa, a través de diferentes vías de comunicación

Acciones de Supervisión en las Actividades Mineras en el Macroproceso de Fiscalización

El costo logístico de la accesibilidad en proyectos mineros

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARA LA CONTRATACION DEL EXPEDIENTE Nº_716, TITULADO: TRATAMIENTO DE INSTALACIONES POR LEGIONELOSIS

CURSO DE CONOCIMIENTO E INTERP. ISO TS Primitivo Reyes A.

MODELACIÓN DE RUIDO PARA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO EN SECTOR DE SAN PEDRO

Santiago, 2 1 MAR 2016

La presentación de la propuesta de los Planes de Producción Más Limpia deberán contener:

11 ANÁLISIS BRECHA ALMACENAMIENTO Y

Especificación Particular.

3.3 COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNÉTICA, EMC: Especificaciones de EMC:

Nombre del documento: Procedimiento para el Consumo y Uso Eficiente de la Energía. Referencia a la Norma ISO 14001:2004 Referencia: 4.4.

CONFERENCISTA Ronald Pocasangre Coordinador de Riegos Ingenio Pantaleón

LABORATORIO DR. A. BJARNER

NUEVAS OBLIGACIONES: FORMULARIOS DE: - PRODUCCIÓN - COSTOS E INVERSIÓN EN SISTEMAS DE CONTROL Y MONITOREO (Gasto en Protección Ambiental Privado)

GERENCIA DE SERVICIO A MUNICIPIOS

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA METROPOLITANA. Omar Gallardo Gallardo Ingeniero Civil de Minas Universidad de Santiago de Chile 0ctubre 2010

Unidad Sistema de Aseguramiento de la Gestión de la Calidad

Contenidos de la presentación

Servicio de calibraciones en planta

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango

MÉTODO PARA MEDIR EL AHUELLAMIENTO EN SUPERFICIES PAVIMENTADAS I.N.V. E

Tema 2. Sistemas de riego a presión

Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación

GERENCIA DE SERVICIO A MUNICIPIOS

procedimiento específico

Normativa aplicable en talleres

OS.030 ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO ENSAYOS BÁSICOS PARA HABILITACIÓN EN EL CF, CT Y PRS

GUÍA DE CONTENIDOS MÍNIMOS DEL PLAN DE TRANSICIÓN TÉCNICA DE LOS SISTEMAS ATM/ANS

Instructivo Tratamiento de Sustancias y Residuos Peligrosos

Figura 1. Arborización de la Avenida 30 de Agosto en el tramo Aeropuerto Round Point de Cuba.

CÉDULA DE OPERACIÓN ANUAL COA WEB APROVECHAMIENTO INTEGRAL DE UN REGISTRO ADMINISTRATIVO FEBRERO 2016

Para un mayor control de los equipos a los que se les dará un mantenimiento preventivo, se genera una división de la planta productiva en tres grupos:

LEGIONELLA: Novedades legislativas

Integración del proyecto Antapaccay con el cierre progresivo de las operaciones de la unidad minera Tintaya

EmpresaVirtual Mina Cielo Abierto

D.G.T.M.Y M.M. ORDINARIO N /421 VRS.

4.3. Dentro de los depósitos no podrá haber puestos de trabajo fijos.

PROCESO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO OPERACIONES

Departamento de Acción Sanitaria SubDepartamento Prevención de Riesgos y Salud Laboral

33% REDUCCIÓN Indicador energético por producción

INSTRUCCIONES PARA LA INSTITUCIÓN CONTRATANTE BASES ADMINISTRATIVAS TIPO

CLASIFICADOR POR TIPO DE GASTO

PROCEDIMIENTO PG 08 CONTROL DE LOS EQUIPOS DE MEDICIÓN

Transcripción:

Efectuará un monitoreo continuo de material particulado de diámetro respirable (PM-10) y la dirección y velocidad del viento. de aire Informes de monitoreo Controlará la emisión de material particulado a la atmósfera en el proceso de chancado y desde las correas transportadoras mediante equipos cubiertos y rociadores de agua. Edificio Chancado Supergeno Set fotográfico Controlará la emisión de material particulado a la atmósfera en el proceso de chancado y desde las correas transportadoras mediante equipos cubiertos y rociadores de agua. Correas transportadoras y traspasos sistema Supergeno Set fotográfico 5 09-01-2003 5 09-01-2003 5 09-01-2003 5 09-01-2003 EIA C. 6.4.1 p.7 EIA Anexo G p.1 EIA C. 6.4.1 p.11 Ampliación Botadero Sur 3.1.3.3 Proyecto Andacollo Cobre Ampliación Botadero Sur 3.1.3.4. b) Proyecto Andacollo Cobre Ampliación Botadero Sur 3.1.4 Proyecto Andacollo Cobre C. 3.2.1. p.6 Ampliación Botadero Sur Proyecto Andacollo Cobre ICE C.1.8.1 p.8 Anexo 6 C.2.3 p.7 Realizará control de emisiones de polvo mediante el riego de caminos internos de la planta, mina y rutas de acceso a depósitos de estéril. Realizará control de emisiones de polvo mediante el riego de caminos internos de la planta, mina y rutas de acceso a depósitos de estéril. Realizará control de emisiones de polvo mediante el riego de caminos internos de la planta, mina y rutas de acceso a depósitos de estéril. Optimizará el proceso de tronadura minimizando las emisiones de material particulado, considerando las tronaduras de la mina de Dayton en el desarrollo de su programa de tronaduras En la operación normal el proyecto generará emisiones de polvo por efecto de tronaduras, transporte y transferencia de mineral y estéril, procesos de chancado, y el tráfico en caminos no pavimentados Aun cuando el impacto sobre la calidad del aire se pronostica como bajo, se adoptarán medidas de mitigación adicionales en caso que durante la operación del proyecto se detecten emisiones fugitivas no contempladas. Estas medidas adicionales pueden consistir en instalaciones adicionales de mallas corta vientos y atrapa polvo, regado adicional de caminos y cobertura adicional de áreas de emisión con supresores de polvo. Adicionalmente, el área de trabajo estará sometida a riego permanente para evitar las emisiones de polvo. b) Rutina de control, mantención y reparación: La mantención de los caminos será la habitual, con uso permanente de camiones aljibe para regar los caminos. Se dispondrá de tractores para despejar eventuales derrames de los camiones. Al menos una vez por semana se pasará la motoniveladora para mantener los caminos en una rasante limpia y operable. La frecuencia de riego para los caminos asociados con el botadero Sur será variable dentro del día y del año, pues dependerá de las condiciones operacionales y climáticas imperantes, es así que la frecuencia de riego será tal que asegure una humectación adecuada, manteniendo la precaución de no sobre humectarlos por razones de seguridad. No obstante lo anterior, de acuerdo a la experiencia de CMCDA, se estima una frecuencia promedio de una vuelta cada dos horas, dependiendo de las condiciones operacionales (baja en la operación) y climáticas imperantes (lluvia, baja temperatura, alta humedad, etc.). Es importante destacar que después de los días de lluvia no se regarán los caminos del botadero sur con la frecuencia estipulada, ya que el riego de los caminos se hace inoperante por el exceso de humedad en ellos. En relación con la implementación de un programa de monitoreo de material particulado, CMCDA mantiene operando desde 1996 una red de monitoreo de MP10, la cual inicialmente tenía una frecuencia trimestral y actualmente es mensual. Esta red de monitoreo es representativa del área de influencia del proyecto por lo cual permitirá realizar un seguimiento adecuado. Considerando el estudio realizado por CONAMA ( ) fue posible establecer para la peor condición (vaciando las 48.000 ton/día exclusivamente al botadero Sur) las emisiones fugitivas de PM10 asociadas a las actividades de descarga y transporte de estéril hacia el botadero Sur, las concentraciones amnbientales de material particulado PM10 asociadas la actividad de transporte y descarga de estéril en éste, disminuirían aproximadamente en un 40% en invierno y 30% en verano. A continuación se presentan las emisiones estimadas(...) (Adjuntar tabla RCA N 5/2003 p.6) Ruta de ingreso a Planta Supergeno Ruta interna de transito camiones mineros Plano de ruta ingreso a Planta Supergeno, indicando supresor de polvo utilizado Set fotográfico Programa de mantenimiento de caminos Report de camiones de aplicación se supresor de polvo Registros de riego de caminos Ruta acceso a botaderos Registros de riego de caminos minera Registro de programación de tronaduras entre CDA y Dayton No Aplica Inventario de Emisiones Según requerimiento de medida adicional Caminos de Acceso Botadero Sur Registro de Riego Informe sobre implementación de medida por contigencia Caminos de Acceso Botadero Sur de aire Area de emplazamiento del Botadero Sur Registro de medición de concentraciones de MP10 Cálculo de emisiones

a) Emisiones a la atmósfera: 42 05-04-2005 Lixiviación de Minerales de Baja Ley () para plataforma y posteriormente mineral de baja ley, movimiento de vehículos y maquinarias, las cuales serán mitigadas Durante la operación también se tiene la actividad de riego de las terrazas, lo cual tiene asociado una posible emisión de aerosoles ante el uso de aspersores, esta posibilidad se minimizará mediante el uso de aspersores de baja altura y gota gruesa, adecuados para este tipo de trabajo. Ruta de acceso a acopio de mineral Registros de riego de caminos Para minimizar la generación y dispersión de material particulado, producto del volteo de mineral desde los camiones, se considera operacionalmente la descarga de manera no violenta. El titular del proyecto cuenta con una Red de Monitoreo Ambiental debidamente validada por lo que el seguimiento y monitoreo para verificar la calidad del aire con ocasión de la puesta en operación del proyecto será a través de ésta. a) Emisiones a la atmósfera: 42 05-04-2005 Lixiviación de Minerales de Baja Ley () para plataforma y posteriormente mineral de baja ley, movimiento de vehículos y maquinarias, las cuales serán mitigadas Durante la operación también se tiene la actividad de riego de las terrazas, lo cual tiene asociado una posible emisión de aerosoles ante el uso de aspersores, esta posibilidad se minimizará mediante el uso de aspersores de baja altura y gota gruesa, adecuados para este tipo de trabajo. Pilas de lixiviación Respaldo Fotográfico Informe de implementación de supresores de baja altura Para minimizar la generación y dispersión de material particulado, producto del volteo de mineral desde los camiones, se considera operacionalmente la descarga de manera no violenta. El titular del proyecto cuenta con una Red de Monitoreo Ambiental debidamente validada por lo que el seguimiento y monitoreo para verificar la calidad del aire con ocasión de la puesta en operación del proyecto será a través de ésta. a) Emisiones a la atmósfera: 42 05-04-2005 Lixiviación de Minerales de Baja Ley () para plataforma y posteriormente mineral de baja ley, movimiento de vehículos y maquinarias, las cuales serán mitigadas Durante la operación también se tiene la actividad de riego de las terrazas, lo cual tiene asociado una posible emisión de aerosoles ante el uso de aspersores, esta posibilidad se minimizará mediante el uso de aspersores de baja altura y gota gruesa, adecuados para este tipo de trabajo. de aire Informes mensuales de monitoreo Para minimizar la generación y dispersión de material particulado, producto del volteo de mineral desde los camiones, se considera operacionalmente la descarga de manera no violenta. El titular del proyecto cuenta con una Red de Monitoreo Ambiental debidamente validada por lo que el seguimiento y monitoreo para verificar la calidad del aire con ocasión de la puesta en operación del proyecto será a través de ésta. 42 05-04-2005 Lixiviación de Minerales de Baja Ley () DIA Anexo 6 p.12 Producto de la implementación del proyecto, en su peor condición, la actividad tendrá un leve aumento en su aporte de material particulado PM10 al sector de Chepiquilla de aproximadamente 15 µg/m3n y una disminución de 5 µg/m3n en Andacollo. Informes de monitoreo de calidad de aire mensual Registro de envío de informe a autoridad a. Emisiones a la atmósfera: para plataforma y posteriormente mineral de baja ley, movimiento de vehículos y maquinarias, las cuales serán controladas 7 17-01-2006 Modificación Proyecto Adecuación y Mejoramiento del Área de Lixiviación Para una mejor eficiencia de regado los camiones aljibes cuentan con sistema de riego con aspersores, lo que permite una superficie mayor de riego, evitando la generación de pozas en los caminos, por lo tanto, la profundidad de humectación no llega a más de 50 cm. La empresa cuenta con cuatro camiones aljibes distribuidos de la siguiente manera: Dos con capacidad de 18.000 litros, para el riego de los caminos interiores del área mina, Uno capacidad de 19.000 litros, para el riego de los caminos interiores del área mina, Uno con capacidad de 16.000 litros, para el riego de los caminos exteriores del área mina. Ruta de acceso a acopio mineral de lixiviación Se utilizan los camiones aljibes para humectar los caminos y rutas internas de circulación, tanto para el área de la mina y botaderos, como para caminos de acceso. Por otra parte el titular implementará un sistema de recubrimiento en altura con malla Rachel en el perímetro adyacente al camino que conduce a la comuna de Río Hurtado.

a. Emisiones a la atmósfera: para plataforma y posteriormente mineral de baja ley, movimiento de vehículos y maquinarias, las cuales serán controladas 7 17-01-2006 Modificación Proyecto Adecuación y Mejoramiento del Área de Lixiviación Para una mejor eficiencia de regado los camiones aljibes cuentan con sistema de riego con aspersores, lo que permite una superficie mayor de riego, evitando la generación de pozas en los caminos, por lo tanto, la profundidad de humectación no llega a más de 50 cm. La empresa cuenta con cuatro camiones aljibes distribuidos de la siguiente manera: Dos con capacidad de 18.000 litros, para el riego de los caminos interiores del área mina, Uno capacidad de 19.000 litros, para el riego de los caminos interiores del área mina, Uno con capacidad de 16.000 litros, para el riego de los caminos exteriores del área mina. Flota de camiones aljibes Registro fotográfico Se utilizan los camiones aljibes para humectar los caminos y rutas internas de circulación, tanto para el área de la mina y botaderos, como para caminos de acceso. Por otra parte el titular implementará un sistema de recubrimiento en altura con malla Rachel en el perímetro adyacente al camino que conduce a la comuna de Río Hurtado. a. Emisiones a la atmósfera: para plataforma y posteriormente mineral de baja ley, movimiento de vehículos y maquinarias, las cuales serán controladas 7 17-01-2006 Modificación Proyecto Adecuación y Mejoramiento del Área de Lixiviación Para una mejor eficiencia de regado los camiones aljibes cuentan con sistema de riego con aspersores, lo que permite una superficie mayor de riego, evitando la generación de pozas en los caminos, por lo tanto, la profundidad de humectación no llega a más de 50 cm. La empresa cuenta con cuatro camiones aljibes distribuidos de la siguiente manera: Dos con capacidad de 18.000 litros, para el riego de los caminos interiores del área mina, Uno capacidad de 19.000 litros, para el riego de los caminos interiores del área mina, Uno con capacidad de 16.000 litros, para el riego de los caminos exteriores del área mina. Flota de camiones aljibes Registro de camiones aljibes Se utilizan los camiones aljibes para humectar los caminos y rutas internas de circulación, tanto para el área de la mina y botaderos, como para caminos de acceso. Por otra parte el titular implementará un sistema de recubrimiento en altura con malla Rachel en el perímetro adyacente al camino que conduce a la comuna de Río Hurtado. 104 13-06-2007 Proyecto Hipógeno 7.1.2.5.1 Para minimizar las emisiones fugitivas de polvo, las áreas donde se realicen movimientos de tierra y los sectores, al interior de la faena, donde habrá tránsito de vehículos, mantendrán los programas de riego que actualmente posee la Compañía, incorporándose las nuevas áreas que deberán ser humedecidas. Rutas internas de transito minero 104 13-06-2007 Proyecto Hipógeno 7.1.2.5.2 Los camiones que transporten materiales e insumos lo harán sólo por caminos debidamente habilitados para el tránsito de vehículos. Rutas internas de transito minero 104 13-06-2007 Proyecto Hipógeno 7.1.2.5.3 104 13-06-2007 Proyecto Hipógeno 7.1.2.5.4 La velocidad máxima de circulación de los camiones y maquinaria utilizados en la etapa de construcción al interior de la faena no excederá los 45 km/hr, para evitar ruido excesivo y la dispersión de polvo. Con el objeto de minimizar o disminuir los efectos adversos asociados a las tronaduras, se contempla hacer extensivo al proyecto Hipógeno, los compromisos adquiridos en el pasado por CDA en lo que respecta a los horarios de éstas. Clausulas de Contratos de Transporte y Planos de caminos habilitados. Señaletica Rutas internas de transito minero Señalética con restricción de velocidad máxima Proceso de tronadura Indicación en el el Procedimiento de Perforación y Tronadura

104 13-06-2007 Proyecto Hipógeno 7.1.2.5.5 7.1.2.5.5 El Proyecto Hipógeno en el desarrollo de su ingeniería de factibilidad, considera implementar como medida de mitigación de la emisión de material particulado en los puntos de traspaso de mineral, entre la descarga a chancador primario y el acopio de mineral, sistemas supresores de polvo a base de nebulizadores que funcionan con agua y aire comprimido. Los puntos considerados para la instalación de los sistemas de supresión de polvo son los siguientes: - Descarga de camiones a chancador primario. - Tolva descarga chancador primario. - Descarga de alimentadores a correa acopio de mineral grueso. - Descarga de la correa al acopio de mineral grueso. Los puntos para la instalación de los sistemas supresores, corresponde a los identificados como los posibles puntos generadores de emisión de material particulado. En caso que durante la operación del proyecto, se detecten nuevos puntos de generación serán debidamente evaluados y controlados. Las características operativas del sistema supresor de polvo son las siguientes: - Sistema supresor de polvo basado en boquillas metálica, alimentadas por una red de agua y aire comprimido y caudales controlados. - El sistema produce la neblina agua-aire que cubre la fuente de polvo, impidiendo que estos sean llevados por el viento. - El rango de presión de trabajo línea de aire, variable de 50 a 100 (PSI). - El rango de presión de trabajo línea de agua, variable de 2 a 5 (PSI). - El caudal de neblina (agua-aire) por boquilla variable entre 0,1 a 5 (GPM) - Cada sistema supresor contará con una cantidad variable de boquillas, de tal manera de obtener la mayor eficiencia de control. En los planos A1-2077-200-6-001, A1-2077-200-6-020, A1-2077-200-6-021, A1-2077-300-5-006, A1-2077-200-5-012, todos del Volumen II del Adenda Nº1, se indica la ubicación y configuración de cada uno de los sistemas proyectados. Plano con ubicación y Chacador Primario, puntos de Registro de mantención de supresores transferencia de mineral hasta acopio 104 13-06-2007 Proyecto Hipógeno 7.1.2.5.6 La titular deberá implementar y mantener el sistema descrito en el Adenda Nº2 (pág. 64 a 69) que considerada la validación de: - La ubicación de las estaciones de monitoreo. - De la calidad y capacidad de los instrumentos de medición. - De los procedimientos de calibración. - De los procedimientos de mantención. - De los procedimientos de captura de datos y manipulación de filtros. - De los ensayos de laboratorio, cuando estos se ejecuten. - De validación de los datos o registros. Registro de validación de estaciones de monitoreo 104 13-06-2007 Proyecto Hipógeno 7.1.2.5.7 La titular implementará los procedimientos de trazabilidad de las mediciones de MP10 descritos en el Adenda Nº2 (pág. 70 y 71). Registros de trazabilidad de las mediciones 104 13-06-2007 Proyecto Hipógeno 7.2.1.11 En relación con la calidad del aire de Andacollo, la titular propone el siguiente trabajo en conjunto con la autoridad fiscalizadora en lo referente al tema de calidad del aire: - Mensualmente la titular se compromete a mantener informada a la autoridad fiscalizadores de los valores de concentración ambiental de MP10 medidas en sus dos estaciones, mediante un informe autosuficiente que contendrá todos los antecedentes para verificar y validar los resultados de concentración calculados. En este informe se entregarán los promedios diarios, mensuales, máximas y mínimas, además de antecedentes operacionales en caso de registrarse alguna superación del valor diario normado Informes de monitoreo de calidad de aire mensual 104 13-06-2007 Proyecto Hipógeno 7.2.1.11 En relación con la calidad del aire de Andacollo, la titular propone el siguiente trabajo en conjunto con la autoridad fiscalizadora en lo referente al tema de calidad del aire: - Trianualmente la titular propone entregar un informe que de cuenta de los tres años de mediciones de MP10 realizadas, haciendo un análisis legal normativo de los valores obtenidos. Informes de monitoreo de calidad de aire trianual 104 13-06-2007 Proyecto Hipógeno 8,9 8.9 Informes del plan de seguimiento Los informes generados con ocasión del Seguimiento de las Variables Ambientales serán remitidos a la COREMA Región de Coquimbo, quien lo distribuirá según corresponda a los organismos fiscalizadores con competencia ambiental. Los informes relacionados con los componentes ambientales de aire y agua mantendrán su carácter de mensual y un informe trianual que resume la evolución de estos componentes en el tiempo y el impacto que el proyecto ha tenido sobre ellos, y tomar las medidas de compensación necesarias si corresponde. Los informes relacionados a los otros componentes ambientales serán entregados, cuando corresponda su realización. Sin perjuicio de los canales regulares de entrega de información expresados, con el fin de facilitar el conocimiento del contenido de los informes, la titular dispondrá de una copia de estos en sus instalaciones, la cual podrá ser consultada por la comunidad a través de sus representantes y autoridades locales. Informes de monitoreo de calidad de aire mensual y trianual Registro de envío de informe a autoridad 104 13-06-2007 Proyecto Hipógeno Adenda N 3 p.7 [ ] En el siguiente cuadro se presentan los periodos de implementación de cada uno de las acciones de seguimiento propuestas por CDA para el Proyecto Hipógeno: Red de Monitoreo 2 estaciones de monitoreo de PM10 (Chepiquilla y Plaza Urmeneta) Mediciones de 24 horas cada 3 dias 1 Altura de muestreo 6 m. 1 estación de monitoreo de meteorología (velocidad, dirección, temperatura) Informes de monitoreo de calidad de aire mensual Registro de envío de informe a autoridad

104 13-06-2007 Proyecto Hipógeno Adenda N 2 p.46 De manera de controlar el aumento en las concentraciones evidenciadas en la modelación indicada en el antecedente anterior, será compromiso de CDA para el año cuatro de operación del Proyecto Hipógeno (año en el cual se presentaría un aumento en las emisiones producto de un aumento en el volumen de estéril a extraer y de las longitudes de los tramos de transporte hacia los muros del depósito de relaves), mantener y en lo posible aumentar la frecuencia de riego en los tramos entre la mina y los muros del depósito de relaves, y si corresponde durante dicho año, incorporará un camión adicional a los tres ya mencionados en el EIA para este fin. A objeto de verificar el cumplimiento de los valores de material particulado por la ejecución del proyecto, el titular ha propuesto realizar en la estación de monitoreo Plaza Urmeneta, un monitoreo continuo de MP-10 y meteorología, mediante un equipo continuo de atenuación beta o similar, de acuerdo a lo indicado en el Articulo 7 del DS N 59l98 del MINSEGPRES, Norma de calidad primaria para material pa1 ticulado respirable MP-10. Este monitoreo será realizado por los dos años de vida útil del proyecto, evaluándose su continuidad en conjunto con la Autoridad correspondiente, al término de este periodo. <br> Implementar un monitoreo continuo de MP-10 y meteorología en la Estación Urmeneta y la transmisión de datos en tiempo real tanto a la Autoridad Ambiental como a la SEREMI de Salud, con el fin de hacer un seguimiento de las concentraciones de MP-10 a partir de puesta en operación del Proyecto. minera Registro de camiones aljibes Estación de monitoreo de calidad de aire Sector Urmeneta Informe de instalación de equipo Informes de mediciones monitor continuo Rutas internas de transito minero Plano con rutas mineras donde se aplica DustBloc Registro de aplicación de DustBloc Rutas internas de transito de servicios en la operación Plano con rutas mineras donde se aplica Bischofita Registro de aplicación de Bischofita

Rutas de la comunidad de Andacollo Informes de aplicación de Bischofita. Rutas de la comunidad de Andacollo Informes de equipo barredor. Estación de monitoreo de calidad de aire Sector Urmeneta Registro de sistema de trasmisión de datos en tiempo real

de aire Registro de auditorias e inspecciones a cumplimiento de D.S. N 61/2008 Frentes de carguío de mineral Registros de Riego Caminos Chancador primario Supergeno Plano con ubicación de supresores Registro de mantención de supresores

Comunidad de Andacollo Registro de reuniones trimestrales con comunidad. Registro de presentaciones realizadas 5. a.2.i.2 Plan de Contingencia para Episodios Críticos Los episodios críticos serán evaluados a través de las mediciones continuas a realizar en la estación de monitoreo Plaza Urmeneta, cuyos valores serán transmitidos en línea a los responsables de este aspecto en Carmen de Andacollo, a la Autoridad con competencia ambiental y a la Autoridad Sanitaria. Se definirá como Episodio Crítico cuando el promedio diario móvil (promedio de las últimas 24 horas) supere el valor 120 pg/m3n (correspondiente al 80% del valor de la norma diaria de MP-10). En caso de superarse los 120 ug/mbn como promedio móvil de 24 horas, Carmen de Andacollo instruirá la aplicación de riego adicional con supresor de polvo (dustbloc u otro similar) con una mayor concentración, en los caminos interior mina con tránsito de equipos mineros. De acuerdo a las pruebas realizadas en condiciones normales de operación el supresor de polvo se deberá aplicar utilizando una dosificación de 350 litros por cada 20.000 litros de agua. En caso de episodio crítico, la concentración deberá aumentarse a 500 litros por cada 20.000 litros de agua. Estación de Monitoreo de calidad de aire Urmeneta Procedimiento de episodios críticos enviado a la Autoridad y Registro de mediciones continuas Estacion Urmeneta 5. a.2.i.2 Plan de Contingencia para Episodios Críticos Los episodios críticos serán evaluados a través de las mediciones continuas a realizar en la estación de monitoreo Plaza Urmeneta, cuyos valores serán transmitidos en línea a los responsables de este aspecto en Carmen de Andacollo, a la Autoridad con competencia ambiental y a la Autoridad Sanitaria. Se definirá como Episodio Crítico cuando el promedio diario móvil (promedio de las últimas 24 horas) supere el valor 120 pg/m3n (correspondiente al 80% del valor de la norma diaria de MP-10). En caso de superarse los 120 ug/mbn como promedio móvil de 24 horas, Carmen de Andacollo instruirá la aplicación de riego adicional con supresor de polvo (dustbloc u otro similar) con una mayor concentración, en los caminos interior mina con tránsito de equipos mineros. De acuerdo a las pruebas realizadas en condiciones normales de operación el supresor de polvo se deberá aplicar utilizando una dosificación de 350 litros por cada 20.000 litros de agua. En caso de episodio crítico, la concentración deberá aumentarse a 500 litros por cada 20.000 litros de agua. Estación de Monitoreo de calidad de aire Urmeneta Procedimiento de episodios críticos Registro de evaluación de episodios críticos de estación de monitoreo sector Urmeneta Registro sobre reporte a la autoridad de episodio critico 5. a.2.i.2 Plan de Contingencia para Episodios Críticos Los episodios críticos serán evaluados a través de las mediciones continuas a realizar en la estación de monitoreo Plaza Urmeneta, cuyos valores serán transmitidos en línea a los responsables de este aspecto en Carmen de Andacollo, a la Autoridad con competencia ambiental y a la Autoridad Sanitaria. Se definirá como Episodio Crítico cuando el promedio diario móvil (promedio de las últimas 24 horas) supere el valor 120 pg/m3n (correspondiente al 80% del valor de la norma diaria de MP-10). En caso de superarse los 120 ug/mbn como promedio móvil de 24 horas, Carmen de Andacollo instruirá la aplicación de riego adicional con supresor de polvo (dustbloc u otro similar) con una mayor concentración, en los caminos interior mina con tránsito de equipos mineros. De acuerdo a las pruebas realizadas en condiciones normales de operación el supresor de polvo se deberá aplicar utilizando una dosificación de 350 litros por cada 20.000 litros de agua. En caso de episodio crítico, la concentración deberá aumentarse a 500 litros por cada 20.000 litros de agua. Rutas internas de transito minero Procedimiento de episodios críticos

5. a.2.i.2 Plan de Contingencia para Episodios Críticos Los episodios críticos serán evaluados a través de las mediciones continuas a realizar en la estación de monitoreo Plaza Urmeneta, cuyos valores serán transmitidos en línea a los responsables de este aspecto en Carmen de Andacollo, a la Autoridad con competencia ambiental y a la Autoridad Sanitaria. Se definirá como Episodio Crítico cuando el promedio diario móvil (promedio de las últimas 24 horas) supere el valor 120 pg/m3n (correspondiente al 80% del valor de la norma diaria de MP-10). En caso de superarse los 120 ug/mbn como promedio móvil de 24 horas, Carmen de Andacollo instruirá la aplicación de riego adicional con supresor de polvo (dustbloc u otro similar) con una mayor concentración, en los caminos interior mina con tránsito de equipos mineros. De acuerdo a las pruebas realizadas en condiciones normales de operación el supresor de polvo se deberá aplicar utilizando una dosificación de 350 litros por cada 20.000 litros de agua. En caso de episodio crítico, la concentración deberá aumentarse a 500 litros por cada 20.000 litros de agua. Rutas internas de transito minero Procedimiento de episodios críticos RCA N 15/2010 C.5.a.2.i.1. p4 ICE C.3.2.a.2.i. p.10 Adenda N 1 C.1.11. RCA N 15/2010 C.5.a.2.i.1. p4 La nueva área de lixiviación (ampliación ) sería abastecida con mineral Heap proveniente de la mina desde el área de aglomerado (área operativa), mediante correas transportadoras y apiladoras existentes, en lugar de camiones, minimizando así la emisión de material particulado por concepto de tránsito vehicular. Este material aglomerado lleva un porcentaje de humedad del 7%, lo que hace poco significativa la emisión de material particulado durante la descarga. Las correas transportadoras y apiladores serán elementos existentes, los que sólo cambiarán de configuración para llegar a esta nueva área y luego serán retirados para realizar el riego de la pila. Pilas de lixiviación Proyecto Modificación Registro fotografico de sistema de apilamiento en operación ICE C.3.2.a.2.i. p.11 Se aplicará un producto supresor de polvo en los caminos de tránsito entre la mina y el área, lo que reducirá en aproximadamente un 95% la emisión de material particulado producto del tránsito de camiones. Rutas internas de transito minero y área Plano con rutas mineras donde se aplica Bischofita Registro de aplicación de Bischofita Adenda N 1 C.1.11. Adenda N 1 C.1.12. p.11 Adenda N 1 C.IV.1.d.1. p.32 Adenda N 1 C.IV.1.d.1. p.32 Restricción del Horario de tronaduras, estas solo realizan en el horario en donde la dirección del viento no afecta la localidad de Andacollo, si en el instante de realizar la tronadura la dirección del viento cambiara en dirección a Andacollo la tronadura es suspendida. El transporte de material desde el área de aglomerado a la nueva área se realizará mediante correas transportadoras en lugar de camiones, lo que minimiza la emisión de material particulado. En el trayecto desde la mina hasta el área de los camiones de alto tonelaje, se aplicará en los sectores donde falta se Supresor de Polvo llamado DUSTBLOC que produce una reducción medida de 95% en la emisión de material particulado producto del transito de camiones por caminos sin pavimentar. minera Reglamento de Perforación y tronadura Pilas de lixiviación Proyecto Modificación Rutas internas de transito minero Registro fotografico de sistema de apilamiento en operación Plano con rutas mineras donde se aplica DustBloc Registro de aplicación de DustBloc