Ítem 24. Contenido: Estadística y probabilidad. Capacidad cognitiva: Comunicación en matemática. Opción correcta: C

Documentos relacionados
PREGUNTAS DE EJEMPLO CÁLCULO Y REPRESENTACIÓN DEL ESPACIO TERCER NIVEL BÁSICO

PROGRAMACIÓN DE LOS CONTENIDOS DE MATEMÁTICAS EN LA PREPARACIÓN DE LA PARTE COMÚN DE LA PRUEBA DE ACCESO A LOS C.F.G.S. (Opción C)

Ecuaciones de primer ysegundo grado

INSTITUTO CHAPULTEPEC MIDDLE SCHOOL

MODELOS LINEALES. Alejandro Vera Trejo

Descripciones de los niveles de logro modificados (ALD, siglas en inglés) de la prueba de evaluación MCA en matemáticas Grados 5 a 8

Colegio Decroly Americano Matemática 7th Core, Contenidos I Período

Materia: Matemáticas Curso: Noveno de Básica BREVE DESCRIPCIÓN DE LA CLASE:

A continuación se presenta la información de la altura promedio para el año de 1998 en Holanda de hombres y mujeres jóvenes.

Colegio Nacional Rafael Hernández

FUNDAMENTOS NUMÉRICOS SEMANA 4

Bloque 1. Contenidos comunes. (Total: 3 sesiones)

Curso º ESO. UNIDADES 6 Y 7: EXPRESIONES ALGEBRAICAS Y ECUACIONES Departamento de Matemáticas IES Fray Bartolomé de las Casas de Morón

relacionados con la vida cotidiana en los que intervenga la proporcionalidad directa o inversa.

DERIVADA DE LA FUNCIONES BÁSICAS TANGENTE, COTANGENTE, SECANTE Y COSECANTE

PREGUNTAS DE EJEMPLO EDUCACIÓN MATEMÁTICA PRIMER NIVEL MEDIO

Expresiones algebraicas (1º ESO)

Criterios evaluación mínimos

PRUEBA DE ENTRADA LÓGICO MATEMÁTICA DE SEXTO GRADO. 1. Identifica qué operación entre conjuntos representa cada diagrama:

EJEMPLOS DE PREGUNTAS Y ORIENTACIONES GENERALES SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN MEDIA PRUEBA MATEMÁTICA 2013

UNIDAD 10: ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO.

CONTENIDOS DIAGNÓSTICO DE ADMISIÓN 5º BÁSICO

FICHAS REPASO 3º ESO. Para restar números enteros, se suma al minuendo el opuesto del sustraendo y después se aplican las reglas de la suma.

LA ECUACIÓN CUADRÁTICA

BLOQUE I: GEOMETRÍA PLANA Y FIGURAS GEOMÉTRICAS. Ecuaciones y sistemas. 2 (20 horas) Funciones y gráficas. 2 (20 horas) Estadística y probabilidad

CUADERNO Nº 6 NOMBRE:

PREGUNTAS DE EJEMPLO MATEMÁTICA PRIMER CICLO MEDIO

SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES. Ecuación lineal con dos incógnitas Una ecuación de primer grado se denomina ecuación lineal.

Criterios de Evaluación MÍNIMOS

Ecuaciones de 1er Grado 2. Incógnitas. Ing. Gerardo Sarmiento Díaz de León

Primaria Sexto Grado Matemáticas (con QuickTables)

Guía 1: PATRONES DE REPETICIÓN

Alba Lucia Londoño Javier a. murillo m.

4 Ecuaciones e inecuaciones

DIVISIÓN POR FRACCIONES

Contenidos Mínimos de 1º ESO Matemáticas 1º E.S.O.

CENTRO UNIVERSITARIO MONTEJO A.C. SECUNDARIA Temario Matemáticas 1

Números. 1. Definir e identificar números primos y números compuestos.

CONTENIDOS EXÁMEN DE ADMISIÓN MATEMÁTICA SEGUNDO BÁSICO 2017

Preparación para Álgebra 1 de Escuela Superior

Criterios de evaluación 3º de ESO. Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Aplicadas

CONTENIDOS MÍNIMOS BLOQUE 2. NÚMEROS

ASIGNATURA: Matemáticas GRADO: 2. BLOQUE: II

LA ECUACIÓN CUADRÁTICA

AUTOEVALUACIÓN PROBLEMAS CON ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO. OPCIONES DE PROBLEMA

UNIDAD 6: ECUACIONES OBJETIVOS

ENSEÑANZA BASICA COLEGIO JUAN IGNACIO MOLINA POSTULANTES A 7º BÁSICO

Expresiones algebraicas

Aplicación: cálculo de áreas XII APLICACIÓN: CÁLCULO DE ÁREAS

3º ESO GUÍA DEL BLOQUE ÁLGEBRA

Borrador del temario de la guía PAA. PRIMERA PARTE: RAZONAMIENTO VERBAL.

PLANES DE ESTUDIO PARA PRIMER CURSO

Definición: Una expresión algebraica es una combinación de números, letras y paréntesis, relacionados con operaciones. o Ejemplo: 3! + 5! 3!

Triángulos que se forman Plan de clase (1/3) Escuela: Fecha: Profr. (a):

Resolución de exámenes. NOTA: La opción resaltada en naranja es la opción correcta.

La prueba extraordinaria de septiembre está descrita en los criterios y procedimientos de evaluación.

Cuadernillo de Actividades. Área: Matemática

OPORTUNIDADES PARA APRENDER- FORMA A PROFESORES DE MATEMÁTICA 5TO GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

Estándares de evaluación en la materia de MATEMÁTICAS de 1º de ESO. Curso 2016/2017.

EJERCICIOS RESUELTOS DE INECUACIONES

MATRIZ PROCESO DE MATEMÁTICA COMPETENCIA: Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad.

1. Indica el resultado de cada división y justifica tu respuesta.

INDICE Capitulo 1. Expresiones y Ecuaciones: Suma y Resta Actividad con calculadora Matemática mental De los números al álgebra Matemática mental

CONTENIDOS DIAGNÓSTICO DE ADMISIÓN MATEMÁTICA

CONCRECIÓN DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Curso: PRIMERO de BACHILLERATO CIENCIAS Asignatura: MATEMÁTICAS I Profesor: ALFONSO BdV

MATEMÁTICAS 1º BACH. C. N. Y S. 25 de enero de 2010 Geometría y Logaritmos

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 6º ED.

2. Recolección de información - Medidas de posición: moda, media aritmética, mínimo, máximo - Frecuencia absoluta, relativa y porcentual

Bloque 1. Aritmética y Álgebra

PRISMAS VOLUMEN Y ÁREA DE SUPERFICIE y 9.1.2

Rige a partir de la convocatoria

EJERCICIOS DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Contenidos mínimos 1º ES0. 1. Contenidos. Bloque I: Aritmética y álgebra.

SESION 12 LA DISTRIBUCIÓN BINOMIAL

MATERIA: MATEMÁTICAS CURSO: CONTENIDOS MÍNIMOS EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA IES VEGA DEL TÁDER 2º ESO

Preparatoria Sor Juana Inés de la Cruz Cálculo Diferencial Tutorial: Optimización Ing. Jonathan Quiroga Tinoco

Alba Lucia Londoño Raul martinez. A. Conocimiento y comprensión

Matemáticas UNIDAD 6 CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS. Material de apoyo para el docente. Preparado por: Héctor Muñoz

MAXIMOS Y MINIMOS RELATIVOS

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS EXACTAS. Ingeniería y Ciencias Exactas 2010.

TEOREMA DE PITÁGORAS

UNIDAD 3. Fracciones algebraicas. Sistemas de Ecuaciones Lineales

Ecuaciones cuadráticas. Guía de trabajo Tema: Ecuaciones cuadráticas Curso: 3 B, 3 D, 3 F (todos)

Distancia entre un punto y una recta

Ámbito Científico-tecnológico Módulo III Bloque 3 Unidad 4 Fácil, fácil, fácil. Pon una ecuación en tu vida

Cuadrados y círculos Plan de clase (1/5) Escuela: Fecha: Profesor (a):

Cálculos rápidos Plan de clase (1/4) Escuela: Fecha: Profr. (a):

1.3.- V A L O R A B S O L U T O

Una ecuación puede tener ninguna, una o varias soluciones. Por ejemplo: 5x 9 = 1 es una ecuación con una incógnita con una solución, x = 2

Si a los lados de un cuadrado se les aumenta el 10% de su medida. en qué porcentaje se incrementa su área?

PLANES CURRICULARES GRADO9º/ 01 PERIODO

Ubicación de la asignatura. Propósito de la asignatura. Desarrollando proyectos. Asignaturas relacionadas. Una mirada hacia la optimización económica

Matemáticas Universitarias

PREGUNTAS DE EJEMPLO EDUCACIÓN MATEMÁTICA TERCER NIVEL BÁSICO

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS EXACTAS. Ingeniería y Ciencias Exactas 2013.

COMPETENCIA MATEMÁTICA 2º CURSO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

2. ECUACIONES LINEALES O DE PRIMER GRADO

Inecuaciones en. Desigualdad: se llama desigualdad a toda relación entre expresiones numéricas o algebraicas. Propiedades de las desigualdades:

Ecuaciones de primer grado o lineales

Transcripción:

Ítem 24 Contenido: Estadística y probabilidad Capacidad cognitiva: Comunicación en matemática Opción correcta: C 1

En este caso, el alumno debe interpretar información de un gráfico de barras. Los estudiantes que seleccionan la opción C pueden identificar la información que aporta el gráfico. La barra que representa los goles que hizo Tomás indica que hizo 24 goles y la de Kevin señala que hizo 12. Reconoce, además, que 24 es el doble de 12. Los que eligen las otras opciones no interpretaron el gráfico o es probable que ante la expresión duplica no hayan sabido cómo resolverlo. Ítem 5 Contenido: Números y operaciones Capacidad cognitiva: Resolver situaciones Opción correcta: A El estudiante debe resolver un problema que involucra el cálculo de un porcentaje. Los alumnos pueden recurrir a distintas estrategias para calcular el porcentaje, pero en todos ellos está presente la proporcionalidad. En este caso 40 bombones helados son de frutilla sobre un total de 400 vendidos. Entonces pueden plantear la proporción siguiente: 40 = x 400 100 ; x = 40 x 100 400 ; x = 10% 2

El cálculo de un porcentaje requiere que se trabaje con el total y en muchas oportunidades encontrar ese total es la dificultad que tienen los estudiantes. En relación con algunas hipótesis explicativas de la elección de otras alternativas, se podría pensar que el estudiante que elige D intenta calcular el porcentaje con una fórmula y un cálculo incorrectos, basado en la elección de un total que es la suma de los bombones helados que no son de frutilla. Probablemente resolvieron 360. 100 = 90% (con error en el cálculo) 40 En otros casos, como en B, se dejaron llevar por la fuerza perceptiva del dato 40, o eligieron la opción C, 60%, haciendo una estimación, sin usar cálculo alguno. Ítem 14 Contenido: Número y operaciones Capacidad cognitiva: Resolver operaciones usando propiedades Opción correcta: C Los estudiantes tienen que resolver una ecuación de primer grado con una variable, haciendo transformaciones de la expresión algebraica, usando diferentes propiedades. La opción correcta es la C. Los alumnos que la eligen resolvieron, probablemente, una ecuación de primer grado con una variable (x) usando la propiedad uniforme de las operaciones. 3

Suman -6 = -6 en ambos miembros -3x+6-6=18-6 -3x=12 Dividen por -3-3x (-3)=12 (-3) x= -4 Respecto de posibles hipótesis explicativas acerca de la elección de otras alternativas, se podría pensar que es muy probable que los alumnos reemplacen el uso de la propiedad uniforme por algo más mecánico y algorítmico como el pasaje de términos. En este caso pueden producirse errores de signo al pasar los números de un miembro a otro de la igualdad, con el objetivo de despejar la x. De esta manera puede ocurrir error al pasar el 6 como en D. Es así como los estudiantes proceden: -3x=18+6-3x=24 Pasan -3 dividiendo x=24 (-3) x= -8 Los que optan por A probablemente pasaron el 6 sumando y además al pasar -3 dividiendo cambiaron su signo. -3x=18+6-3x=24 x=24 3 x= 8 La elección de la respuesta B corresponde a aquellos alumnos que cambiaron el signo de -3 cuando lo pasaron dividiendo. -3x=18-6 4

-3x=12 x=12 3 x=4 Ítem 21 Contenido: Geometría y Medida. Capacidad cognitiva: Resolución de situaciones Opción correcta: A En este caso, el alumno debe resolver un problema que involucra el área de figuras geométricas de uso corriente. La opción correcta es A y los alumnos que optan por ella probablemente calcularon el área del triángulo: (4 x 3) 2 = 6-. Luego restaron 6 cm2 del área total: 38 cm2 6 cm2 = 32 cm2. A continuación calcularon la medida de la base del rectángulo: 32 cm2 = 4 cm. x, de donde x = 8 cm Los cuadernillos de prueba tienen una hoja de fórmulas, de manera que los estudiantes pueden recurrir a ellas, no es necesario que las recuerden. Respecto de posibles hipótesis explicativas acerca de la elección de otras alternativas, se podría pensar que el alumno que elige la opción B calculan erróneamente el área del triángulo: 4 x 3 = 12. Luego restan este valor del área total, con error en el cálculo: 38 cm2 12 cm2 = 36 cm2. Finalmente el área del rectángulo es tratada como el perímetro de un cuadrado y hacen 36 4 = 9. La opción C es elegida por los que consideran que son dos figuras de igual área, dividiéndose por 2 el área de la figura total: 38 cm2 2 = 19 cm2. 5

La opción D probablemente la eligen los estudiantes que han calculado correctamente el área del triángulo, 6 cm2, luego restaron al total del área de la figura: 38 cm2 6 cm2 = 32 cm2, y allí dieron por terminado el problema. Probablemente les faltó hacer una relectura del enunciado y sobre todo de la pregunta para continuar la resolución y obtener lo pedido. 6