INNOVACIÓN EN ACEITES DE OLIVA Y ACEITUNAS DE MESA

Documentos relacionados
Operaciones Básicas en la Industria Alimentaria

MODALIDAD PRESENCIAL ESCUELA DE INDUSTRIAS AGROPECURIAS

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO UTESA ESCUELA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES PROGRAMAS DE ASIGNATURAS. PENSUM 2015

Guía docente de la asignatura

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

Syllabus INTRODUCCIÓN A LAS FINANZAS MASTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN COMERCIAL Y MASTER EN DIRECCIÓN DE MARKETING

1. ASIGNATURA. 1.1 Código. 1.2 Materia. 1.3 Tipo. 1.4 Nivel. 1.5 Curso. 1.6 Semestre. 1.7 Número de créditos. 1.8 Requisitos previos

Guía Docente Auditoría

PSICOLOGÍA DE LA PERCEPCIÓN

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA EMPRESA: COMPETITIVIDAD EN LA EMPRESA

RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DE MÓDULO

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2013/2014

ANEXO I. CURSOS PUENTE O DE ADAPTACIÓN PARA TITULADOS CONFORME A LA ANTERIORES ORDENACIONES ACADÉMICAS

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

TALLERES AGRO EMPRENDEDORAS CADENA PRODUCTIVA DE MANZANA

BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Buenas Prácticas de Manejo de Alimentos. Nombre de la asignatura: Ingeniería en Industrias Alimentarias.

Curso de emprendedores. XI Edición

PROGRAMA DE DOCTORADO DE MEDICINA, 2013/2014 (REAL DECRETO 99/2011) ACTIVIDADES FORMATIVAS DEL PROGRAMA DE DOCTORADO DE MEDICINA:

CONTENIDO A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 3 JUSTIFICACIÓN... 3 OBJETIVOS GENERALES... 4 COMPETENCIAS... 4 METODOLOGÍA... 4 CONTENIDO...

ORGANIZACIÓN Y RECURSOS HUMANOS

MANUAL DE UTILIZACIÓN DE LA APLICACIÓN DE GENERACIÓN DE GUÍAS DOCENTES A TRAVÉS DE CAMPUS VIRTUAL

Módulo Formativo:Gestión de la Fuerza de Ventas y Equipos de Comerciales (MF1001_3)

Facultad de Ingeniería Comisión Académica de Posgrado

Módulo Formativo:Gestión de Tesorería (MF0500_3)

Módulo Formativo:Elaboración y Exposición de Comidas en el Bar- Cafetería (MF1049_2)

CÁTEDRA DE LA VIÑA Y DEL VINO

Módulo Formativo:Higiene y Atención Sanitaria Domiciliaria (MF0249_2)

Titulación: GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

Módulo formativo: Inglés profesional para actividades comerciales (MF1002_2)

Técnicas Textiles. Estampación y Teñido

Marketing Skills: Orientación y Servicio al Cliente

PROGRAMA: Propuesta de contenidos, desarrollo de los trabajos. INTRODUCCIÓN Y CONSULTORÍA INICIAL. ÁREA DIRECCIÓN DE PROYECTOS

RAMA DE CONOCIMIENTO

Comunicación Empresarial y Atención al Cliente (GA_CEAC)

RPRM & ASOCIADOS, C.A. CONTROL DE RUIDO Y VIBRACIONES RIF J

COACHING VIVENCIAL PARA PROFESORES. Plan de formación Permanente del profesorado Curso 2013/2014

Fiscalidad de la empresa

TRABAJO DE FIN DE GRADO GRADO EN ESTUDIOS INGLESES POR LA UAM

Grado en Bellas Artes. IDI112 Metodología del diseño

Guía Docente 2015/2016

Módulo Formativo:Productos, Servicios y Activos Financieros (MF0499_3)

PROGRAMA DE ESTUDIO. A. Antecedentes Generales

Módulo Formativo:Inglés Profesional para Actividades Comerciales (MF1002_2)

TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA

Módulo Formativo:Administración de Sistemas Gestores de Bases de Datos (MF0224_3)

Módulo Formativo:Grabación de Datos (MF0973_1)

Certificado Profesional Conducción de vehículos pesados de transporte de mercancias por carretera (TMVI0208)

CURSO DE ADAPTACION A GRADO EDUCACIÓN SOCIAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DE TALAVERA CURSO

Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Universidad de Alcalá Curso Académico 2014 /2015 Optativa 2º Cuatrimestre

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Psicología del desarrollo en la infancia y la adolescencia Grado en Psicología

Nombre de la asignatura: Logística y Cadenas de Suministro. Créditos: Aportación al perfil

EXPERTO UNIVERSITARIO EN PEDAGOGÍA UNIVERSITARIA

Se celebrarán 8 clases presenciales en la sede de la Asociación Area Empresarial do Tambre, los sábados en horario de 10:00 a 14:00

COMPETENCIAS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE QUE EL ESTUDIANTE ADQUIERE CON DICHO MÓDULO/MATERIA::

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Pintura Mural" Grado en Bellas Artes. Departamento de Pintura. Facultad de Bellas Artes

PROYECTO PROGRAMATICO DE ASIGNATURA (PPA) IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA:

Módulo formativo higiene y atención sanitaria domiciliaria (MF0249_2)

Dr. Alfonso López Viñegla

Programa de experiencia educativa

Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Universidad de Alcalá Curso Académico 2015 /2016 Optativa Cuatrimestre 2º

Repertorio vocal y estilístico III

Herramientas de Liderazgo y Coaching

Dossier de transferencia IMACI

DIPLOMADO VIRTUAL EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ

Miembro de Global Compact de las Naciones Unidas - Member United Nations Global Compact SEMINARIOS HERRAMIENTAS COMERCIALES, TEMA:

Escuela de Trabajo Social NOMBRE DEL CURSO: EDUCACIÓN INICIAL

CURSO: Inocuidad y Manipulación de Alimentos (modalidad e-learning)

Curso de Metodología Internacional en Auditoría Interna Colegio de Ingenieros de Murcia. Propuesta de Agenda

Evaluación Ambiental de Proyectos Inmobiliarios Experiencia y sugerencias prácticas para una mejor gestión

I. DATOS GENERALES DE LA MATERIA. Clave: No. de Créditos: 8 Semestre: 2 II. PRESENTACIÓN

Curso de Posgrado en Project Management

PRÁCTICAS EN ORGANIZACIONES DEPORTIVAS PÚBLICAS Y PRIVADAS II

Ana María Gutiérrez Cabani

Módulo Formativo:Intervención en la Atención Sociosanitaria en Instituciones (MF1018_2)

CURSO: Promotor de Inocuidad de Alimentos (PIA) para la industria. láctea (modalidad e-learning)

Escuela de Empresariales y Turismo. Master en Dirección y Planificación del. Turismo

Guía Docente ESTRATEGIAS DE FIJACIÓN DE PRECIOS MASTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN COMERCIAL

Estudis: Grau en Enginyeria Telemàtica, Grau en Enginyeria en Informàtica, Grau en Enginyeria en Sistemes Audiovisuals

Tecnología de los Alimentos

FORMULARIO DE SOLICITUD DE SELECCIÓN DE PERSONAL (Requisitos del puesto vacante)

POLITÉCNICA SUPERIOR DE JAÉN Grado en Ingeniería Informática

SESIÓN 3 ELABORACIÓN DE UN REPORTE DE INVESTIGACIÓN

Módulo formativo intervención en la atención sociosanitaria en instituciones (MF1018_2)

CALIDAD Y NORMAS ISO

Módulo Formativo:Preparación de Pedidos (MF1326_1)

AULA EUROPEA DE GESTIÓN SANITARIA

CURSO GPY012 GESTIÓN DE PROYECTOS

Acceso a Ciclos Formativos de Grado Superior: Opción B. (680 horas)

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

SÍLABO DEL CURSO INTERACCIÓN HUMANO COMPUTADOR

Diplomado en Gestión Del Talento Humano

Control de Procesos Industriales

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

CÓDIGO: PLAN DE ESTUDIOS: GRADO EN ENFERMERÍA (PLAN 2009) CARACTER: OBLIGATORIO CURSO: TERCERO CUATRIMESTRE: SEGUNDO

LA CALIDAD EN LA INDUSTRIA

Reunión temática I+D+i y TIC PO

Taller de Informática Administrativa II

Curso de adaptación al Grado de Maestro en Educación Infantil

Transcripción:

GUÍA DOCENTE INNOVACIÓN EN ACEITES DE OLIVA Y ACEITUNAS DE MESA Crdinación: GRAELL SARLE, JORGE MARIANO Añ académic 2017-18

Infrmación general de la asignatura Denminación INNOVACIÓN EN ACEITES DE OLIVA Y ACEITUNAS DE MESA Códig 13119 Semestre de impartición ANUAL EVALUACIÓN CONTINUADA Carácter Númer de crédits ECTS Grups Grad/Máster Curs Carácter Mdalidad Máster Universitari en Ingeniería Agrnómica Máster Universitari en Gestión y Innvación en la Indústria Alimentaria 3 1GG 2 OPTATIVA Presencial 1 OBLIGATORIA Presencial Crédits teórics 2.5 Crédits práctics 0.5 Crdinación Departament/s Distribución carga dcente entre la clase presencial y el trabaj autónm del estudiante Idima/es de impartición GRAELL SARLE, JORGE MARIANO TECNOLOGIA D'ALIMENTS Hras presenciales:30 Hras n presenciales: 45 Castellan

Prfesr/a (es/as) Prfesr/a (es/as) Dirección electrónica prfesr/a (es/as) Crédits impartids pr el prfesrad Hrari de tutría/lugar GRAELL SARLE, JORGE MARIANO graell@tecal.udl.cat 2 ROMERO FABREGAT, MARIA PAZ maripaz@tecal.udl.cat 1 Infrmación cmplementaria de la asignatura Asignatura/materia en el cnjunt del plan de estudis Esta asignatura frma parte del Módul 4: TECNOLOGIA DE ACEITES VEGETALES, incluida en el master GIIAA. En la misma se tratan las características de ls diferentes tips de aceites de liva y de las aceitunas de mesa, la gestión de ls prcess y peracines de fabricación y de las técnicas de tratamient y/ aprvechamient de ls subprducts. Se presta una especial atención a las tendencias futuras e innvacines tecnlógicas actuales. Además del prfesrad de la UdL, participan tambien cm prfesres clabradres tras persnas, cm es el cas de diferentes investigadres de rganisms de investigación (IRTA, Institut de la Grasa-CSIC,...) y prfesinales de la Administración y de empresas del sectr de aceites de liva y de aceitunas de mesa. Recmendacines Fundaments sbre química de ls lípids y sbre tecnlgía de prcess alimentaris Objetivs académics de la asignatura El estudiante, al superar la asignatura, ha de ser capaz de: - demstrar cncimients sbre las características de las diversas variedades de aceitunas destinadas a la elabración de aceites y aceitunas de mesa. - estimar la influencia de diverss factres ambientales y de cultiv sbre la prducción y la calidad del aceite de liva y aceitunas de mesa. - evaluar la calidad de las diferentes tiplgías de aceites de liva en función de parámetrs fisicquímics y parámetrs sensriales. - prgramar las peracines necesarias para la elabración del aceite de liva y de aceitunas de mesa según diverss sistemas industriales. - seleccinar ls prcess y equips para la elabración de ls aceites de liva y aceitunas de mesa. - demstrar cncimients sbre ls cambis que experimentan las materias primeras y ls prducts a l larg de su prcesad, y sbre ls parámetrs de calidad de ls misms. - planificar y gestinar el almacenamient de diferentes ltes de aceite de liva y prgramar el envasad crrespndiente.

- reslver la selección de la técnica adecuada para el aprvechamient y/ tratamient de ls subprducts y residus del prcesad del aceite de liva y de las aceitunas de mesa Cmpetencias significativas Cmpetencias transversales Se garantizaran, cm mínim, las siguientes cmpetencias transversales: a. Mtivación pr la calidad b. Trabaj en equip entre el persnal invlucrad en la prducción en la IA: prducción, calidad, ventas... c. Gestión del tiemp d. Expresión ral y escrita e. Cmprmis étic f. Creatividad aplicada a la innvación de prducts y prcess Cmpetencias específicas Ls estudiantes del master GIIA, despues de finalizar sus estudis habran adquirid ls siguientes cncimients y cmpetencias: a. Saber cntrlar y ptimizar ls prcess y prducts b. Cncer la nrmalización y legislación alimentaria c. Reslución de prblemas En el camp específic de ls aceites vegetales: a. Saber fabricar y cnservar aliments b. Saber planificar y elabrar estudis técnics c. Saber planificar y elabrar trabajs I+D d. Saber desarrllar nuevs prcess y prducts Cntenids fundamentales de la asignatura Tería: Tema 1.- Intrducción. Situación del sectr de aceites de liva y aceitunas de mesa en el mund.- Prducción e intercambis cmerciales en Espanya.- Znas leíclas en España.- Tip de empresas en el sectr.- Situación del sectr a Cataluña.- Perspectivas. Tema 2.- Cmpsición y características de calidad del aceite de liva. Clasificación de ls aceites de liva según nrmativas.- Tips cmerciales de aceites de liva.- Cmpsición química de aceite de liva.- Parámetrs de calidad.- Parámetrs de pureza.- Métds de análisis. Tema 3.- La livicultura actual. Material vegetal: variedades para aceite y para aceituna de mesa. Características de las variedades españlas.- Recuperación de variedades autóctnas.- Variedades de trs paises.- Tecnlgía del cultiv.- Plantación: tips de plantacines.- Maduración del frut: recl lección.- Tendencias. Tema 4.- Elabración de aceite de liva virgen. Operacines preliminares. Esquemas del prces de elabración de aceite de liva virgen.- Esquema en planta de una industria de fabricación de aceites.- Recepción y cntrl de las aceitunas.- Limpieza y lavad de las aceitunas.- Almacenamient de las aceitunas.- Preparación de la pasta: mlturación y batid. Tema 5.- Elabración de aceite de liva vírgen. Operacines de extracción del aceite. Extracción pr filtración selectiva.- Extracción pr prensad. Fundaments y equips.- Extracción pr centrifugación: fundaments y equips.- Sistemas de centrifugación de 3 fases y de 2 fases.- Equips de separación del aceite y del alpechin. Tema 6.- Elabración de aceite de liva vírgen. Operacines finales. Almacenamient de aceites vírgenes. Características de la bdega.- Filtración del aceite: tips de filtrs.- Envasad: materiales y tendencias.- Criteris

y decisines en el almacenamient y envasad de aceites.- Regulación y cntrl del prces de elabración de aceites de liva. Tema 7.- Innvacines en el prces de elabración de aceites de liva. Nuevs tips cmerciales de aceite de liva.- Mejras en las peracines preliminares.- Innvacines en tecnlgía y equips de extracción.- Innvacines en el almacenamient y envasad de aceites.- Revalrización de ls subprducts.- Necesidades de investigación. Tema 8.- El aceite de liva y la salud. Imprtancia de las grasas en la nutrición humana.- Valr nutritiv del aceite de liva.- El aceite de liva y la salud: sistema gastrintestinal, enfermedades cardivasculares, dañs xidativs.- Investigacines actuales. Tema 9.- Elabración de aceitunas de mesa. Diagramas de fluj del prces.- Operacines preliminares.- Operacines de fabricación de aceitunas de mesa.- Cntrl de la fermentación.- Envasad y tratamients térmics.- Parámetrs de calidad. Tema 10.- Evaluación sensrial de aceites de liva y aceitunas de mesa. Cncept y atributs de calidad sensrial en aceite de liva y livas de mesa.- Métds de evaluación.- Paneles sensriales: características y aplicacines.- Aplicación de las nrmas. Tema 11- Ls subprducts en la industria del aceite de liva y aceitunas de mesa. Tips y cantidades de subprducts en la fabricación del aceite de liva.- El ruj: características y aprvechamients.- Extracción del aceite de ruj: prces.- El alpechin: aprvechamient yi tratamients.- Gestión de ls residus en la industria de aceitunas de mesa. Actividades prácticas: Práctica de labratri: Taller de evaluación sensrial de aceites de liva y de aceitunas de mesa. Prácticas en aula: Cnsulta y análisis de articuls y dcuments técnics. Trabaj bibligráfic: Trabaj sbre innvacines técnicas. Visitas: Visita a una industria del sectr. Ejes metdlógics de la asignatura Tip actividad Descripción Actividad presencial Alumn Actividad n presencial Alumn Evaluación Tiemp ttal Objetivs Hras Trabaj alumn Hras Hras Hras ECTS Lección magistral Clase magistral (Aula. Grup grande) Explicación de ls principales cncepts 20 Estudi: Cncer, cmprender y sintetizar cnccimients 34 2 56 2,24 Seminari Clase participativa (Grup median) Realización de actividades de discusión aplicación 4 Reslver prblemas y cass. Discutir 2 6 0,24

Labratri Práctica de Labratri (Grup median) Ejecución de la práctica: cmprender fenómens, medir... 2 Estudiar y realizar memria 2 4 0,16 Visitas Visita a expltacines industrias Realización de la visita 2 Estudiar y realizar memria 2 4 0,16 Actividades dirigidas Trabaj del alumn (individual grup) Orientar al alumn en el trabaj (en hrari de tutrias) Realizar un trabaj bibligráfic, práctic, etc. 5 5 0.20 Ttales 28 45 2 75 3 Sistema de evaluación Actividad de Evaluación Pes calificación Tip de actividad Prcedimient Númer (%) Prueba escrita Pruebas escritas sbre ls cntenids impartids en las leccines magistrales y seminaris 1 70 Labratri (Cata de aceites) Entrega de memrias, prueba escrita sbre calidad de aceites 1 10

Visitas Infrme: análisis tecnlógic de la empresa 1 10 Actividades dirigidas Presentación ral 1 10 Ttal 100 A efects de la calificación final, para superar la asignatura será necesari haber btenid al mens un 4.5 en la prueba escrita. Para aprbar la asignatura es necesari btener una nta glbal igual superir a 5, cnsiderand tdas las actividades evaluables de acuerd cn su pes. Bibligrafía y recurss de infrmación Bibligrafia básica Presentacines de ls temas (en pdf), dispnibles en el campus virtual de la UdL Departament de Medi Ambient. 2002. Prevenció de la cntaminació en la prducció d li d liva. Manuals d ecgestió. Dept. Medi Ambient, Generalitat de Catalunya. Fernández.Escbar, R., Rall, R., Barranc, D., 2008. El cultiv del liv. 6ª edición, Mundi-Prensa, Madrid. Sanz, Hervás, Cq y Sánchez, 2008. Priridades de Investigación e Innvación en el sectr del aceite de liva en España. Infrme del Pryect de Redes Tecnlógicas del Plan Nacinal de I+D+i Red de cperación en Ciencia y Empresa del sectr leícla (OLIRED). Bibligrafia cmplementaria USA. Kiritsakis, A.K., 1998. Olive il. Frm the tree t the table. 2ª edición, Fd & Nutritin Press, Inc., Trumbull, Reglament (CEE) 2568/91 (y mdificacines psterires) realtiv a las carcaterísticas de ls aceites de liva y de ls aceites de ruj de liva y sbre sus métds de análisis. Varis autres, 1985. Bitecnlgía de la aceituna de mesa. Institut de la Grasa y sus derivads, CSIC, Sevilla. Varis autres, 2009. L uli e l li. Cltura & Cultura (crd. M. Pisante, P. Inglese, G. Lercker). Bayer Crp Science, Ed. Script, Blgna, Italia. Tus, J., Rmer, A., 1993. Variedades de liv. Ed. Fundación La Caixa-Aeds, Barcelna, 172 pp.