Anatomía Animal PROGRAMA ANALÍTICO

Documentos relacionados
Anatomía Animal PROGRAMA ANALÍTICO 1. FUNDAMENTACIÓN

Anatomía y Fisiología Animal PROGRAMA ANALÍTICO 1.FUNDAMENTACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE TECNOLOGÍA MÉDICA ASIGNATURA: ANATOMÍA

Universidad del Mar Sede Centro Sur Campus Talca

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina

GUÍA DOCENTE ANATOMIA I. 4.a Profesor que imparte la docencia (Si fuese impartida por mas de uno/a incluir todos/as) :

Qué es la ANATOMIA? Qué es la FISIOLOGIA? FUNCIONES VITALES

Universidad de Colima

PROGRAMA DE MATERIA HORAS SEMANA T/P: 3/2 CRÉDITOS: 8 MODALIDAD EDUCATIVA EN LA QUE SE IMPARTE: PRESENCIAL MATERIA:

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

ESCUELA UNIVERSITARIA DE CIENCIAS DE LA SALUD DE LA UNIVERSIDAD PUBLICA DE NAVARRA PROGAMA CURSO ACADÉMICO

LICENCIATURA EN FARMACIA AREA: FARMACIA ASIGNATURA: ANATOMÍA HUMANA CÓDIGO: FARM-020 CRÉDITOS: 4 FECHA: MARZO 2008

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA ANATOMÍA VETERINARIA SÍLABO

FACULTAD DE MEDICINA MED303 (ANATOMIA HUMANA II) MARZO - JUNIO 2014

REGIÓN DE MURCIA - Mujeres

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Podología FACULTAT D'INFERMERIA I PODOLOGIA

Órganos que intervienen en las funciones vitales

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN EDUCATIVA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD. Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica

ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL CUERPO HUMANO. ANATOMÍA Y EMBRIOLOGÍA HUMANA II. Facultad de Medicina

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Órganos del cuerpo humano

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

3. Fisiología de la respiración. Intercambio de gases en el alvéolo pulmonar. Transporte de gases en sangre. Mecánica respiratoria.

CURSO DE ESTRUCTURA Y FUNCIÓN II

HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS INFORMACIÓN REQUERIDA POR ASIGNATURA

1. ASIGNATURA / COURSE TITLE

ANATOMÍA Y EMBRIOLOGÍA I

PROGRAMA DE MATERIA HORAS T/P: 3/2. Dra. Alma Lilián Guerrero Barrera ACADEMIA: HISTOLOGÍA ELABORÓ:

ASIGNATURA HISTOLOGÍA GENERAL (GENERAL HISTOLOGY)

PROGRAMA DE MATERIA. Características y procesos internos del animal productivo. Características y procesos internos del animal productivo

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD. Escuela Profesional de Nutrición Humana. Silabo

SÍLABO DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA

1º CURSO FISIOLOGÍA HUMANA

Morfología II. Biología del desarrollo, Biología celular y molecular. Dubel Balvin Escobar, Alina Berrio, Maria Adelaida Mejía

Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo

RCEME / BIZKAIA REGISTRO DE CÁNCER DE EUSKADI EUSKADIKO MINBIZIAREN ERREGISTROA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS. Cátedra de Anatomía B Profesor Titular Dr. Julio C. Hijano. Programa Analítico Oficial

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

Modificaciones y su justificación al programa de Anatomía y Fisiología I de la carrera de Ingeniería Biomédica de la Universidad de Guanajuato.

Guía Docente AHG Curso Prof. Javier Ramos Medrano ASIGNATURA ANATOMIA HUMANA PRIMER CUATRIMESTRE GUÍA DOCENTE AÑO

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

PROGRAMA ANALÍTICO UNIDAD Nº 1: La Universidad. Objetivos Específicos: Contenidos: Universidad: concepto. UNNE: Facultad de Odontología.

Tema 1.- Desarrollo del aparato digestivo. Intestino anterior. Glándulas de secreción interna de origen faríngeo. Intestino medio.

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE ORIENTE CARRERA DE MEDICO Y CIRUJANO

ANATOMIA DE ABDOMEN. Dr. Ricardo OLIVARES P-M

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ

Carrera. Facultad de Agronomía UBA. Propuesta para el dictado de la Materia Bases biológicas para la producción animal

Histología Médica Básica

PROGRAMA DE MATERIA MATERIA:

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE EDUCACIÓN. Programa de Asignatura

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Enfermería FACULTAT D'INFERMERIA I PODOLOGIA

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

Indice. Generalidades de la estructura y desarrollo embrionario de los sistemas de órganos

ASIGNATURA: ANATOMÍA HUMANA

CURSO PARALELO DE ANATOMÍA E HISTOLOGÍA

ASIGNATURA: BIOLOGÍA 1º CURSO, 1º SEMESTRE GRADO (S) ENFERMERÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2015/2016 FACULTAD: MEDICINA

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Únicamente la que se requiera para la admisión en el grado en Nutrición Humana y Dietética.

1. Datos Descriptivos Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura Competencias específicas...

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Únicamente la que se requiera para la admisión en el grado en Nutrición Humana y Dietética.

FISIOLOGÍA JUSTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

Incidencia - Hombres - Tasas de incidencia anual por habitantes - MURCIA (Región de)

Licenciatura e n Enfermería Área de Formación Sustantiva Profesional F1122 Morfología

UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA FACULTAD DE MEDICINA SECCION CONCURSOS

Materias Titulación Materia Carácter Grado de Farmacia 17 - Anatomía Humana Formación Básica PDG Farmacia-Nutrición Humana y Dietética

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

UNIVERSIDAD EMILIANO ZAPATA

ANATOMIA Y FISIOLOGIA I. Unidad de Enseñanza Aprendizaje y Secuencia Didáctica

ºASIGNATURA: ANATOMÍA

PROGRAMA DE MATERIA. UNIDAD TEMÁTICA I: GENERALIDADES ( 5 horas aprox.) CONTENIDOS

SILABO. La asignatura es un curso de formación básica científica, de naturaleza teórica practica que comprende la histología general y aplicada.

MATERIA Datos de la materia Nombre

Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Salud

TEMAS: 1.- Posición anatómica del individuo Planos Anatómicos Terminología general en Anatomía... 6

Qué requiere? Computadora con Windows XP, resolución de 800 * 600, CD-ROM y bocinas

Causas de Mortalidad entumores Malignos a Nivel Nacional, Año 2010

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN EDUCATIVA

FISIOLOGÍA HUMANA. Carrera: INGENIERÍA ELECTRÓNICA. M.C. David García Mora Ing. Felipe de Jesús Cobos González Dr. Gustavo García Meléndez

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA SYLLABUS DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA

MODELO DE GUÍA DOCENTE PARA UNA ASIGNATURA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Anatomía y Fisiología para Química Farmacéutica PRE: Bioquímica y laboratorio de bioquímica

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 9. Curso: 2 Código: 2717

Sede donde se ofrece. Tlatlauquitepec Complejo Universitario de Ciencias Agropecuarias (Tecamachalco)

PROGRAMA de asignaturas

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO Modelo Educativo UACJ Visión 2020)

Qué es la nutrición? Por qué es necesaria la función de. En la función de nutrición, intervienen cuatro procesos, cada uno de

Documento no controlado, sin valor

Facultad de Veterinaria Carrera de Ciencias Veterinarias

Ubicación del Despacho 1.16 Horari de Consulta Dilluns de 16 a 17 h.

ANATOMÍA-FISIOLOGÍA DE 1º DE ENFERMERÍA

MORFOLOGÍA (PLAN 2006)

ANATOMÍA HUMANA Y ANIMALES DE LABORATORIO PROGRAMA TEÓRICO

VICERRECTORÍA INSTITUCIONAL DE CIENCIAS DE LA SALUD EVALUACIÓN DEL ESTADO DE NUTRICIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA HISTOLOGIA Y BIOLOGÍA DEL DESARROLLO

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE Y LA SALUD CARRERA: LICENCIATURA EN ENFERMERÍA CÀTEDRA: MORFOFISIOLOGÍA APLICADA

Cronograma de Actividades Prácticas

Transcripción:

PROGRAMA ANALÍTICO 1. FUNDAMENTACIÓN Anatomía Animal, es una asignatura que se encuentra en segundo año del plan de estudio de la carrera, la misma aporta al alumno los conocimientos básicos relacionados con los aspectos anatómicos de las principales especies animales de interés zootécnico. Estos conocimientos serán posteriormente aplicados en cursos de Fisiología Animal y Reproducción Animal, constituyendo pilares fundamentales en el ejercicio de la profesión del Ingeniero Zootecnista que se dedique a la Producción Animal. La Anatomía Animal constituye la disciplina básica para el estudio de los animales domésticos: el conocimiento de la misma resulta indispensable para una buena crianza y alimentación animal con miras a un mejor aprovechamiento de los alimentos y a la conversión de los mismos en proteína animal. Esta introducción al estudio de la Anatomía Animal, por estar dirigida a estudiantes de Ingeniería Zootecnista, no pretende darle al alumno una gran profusión de conocimientos anatómicos de aplicación médica. 2. OBJETIVOS 2.1. GENERALES Proporcionar los fundamentos que vinculan las relaciones armónicas recíprocas entre forma y función aportando los conocimientos necesarios para el manejo productivo y reproductivo de las especies de interés zootécnico. 2.2. ESPECÍFICOS Promover el conocimiento y la comprensión de la morfología animal incluyendo aspectos embriológicos (Embriología) e histológicos (Anatomía microscópica). Orientar la descripción sistemática y topográfica de la estructura animal. 3. CONTENIDOS 3.1. UNIDADES TEMÁTICAS Unidad 1: Introducción al estudio de la Anatomía Animal Biología: definición. Anatomía: Generalidades, división, historia, ontogenia, filogenia. Métodos de estudio para evaluar las características morfológicas de los animales: disección, vivisección, necropsia, microscopía óptica y electrónica. Planos imaginarios de orientación y referencia; nomenclatura. Unidad 2: Biología Celular y Tejidos Estructura de la célula animal. Componentes celulares: núcleo, citoplasma, membrana celular, organoides, inclusiones, citoesqueleto. Composición y estructura. Características generales de los tejidos. Clasificación. Unidad 3: Aparato Locomotor Osteología: caracteres generales de los huesos. Esqueleto axial y apendicular. Columna vertebral: fórmula vertebral. Cabezas óseas comparadas. Huesos del miembro pelviano y - 1 -

torácico. Artrología: generalidades, clasificación. Elementos constitutivos. Movimientos. Miología. Caracteres generales de los músculos y elementos accesorios. Grupos funcionales. Cortes ósteo -musculares. Denominación oficial en reses bovinas. Unidad 4: Aparato Digestivo La boca y sus componentes: lengua, labios, carrillos, paladar y mandíbulas. Fórmula dentaria, caracteres generales de los dientes temporarios y definitivos. Glándulas salivales. Faringe y esófago. Cavidad abdominal y peritoneo: disposición general. El estómago de los monogástricos: estructura, ubicación y relaciones. El estómago de los rumiantes: rumen, retículo, librillo y cuajo. La gotera libro-esofágica. Intestino delgado: estructura, ubicación y relaciones. Ciego, colon mayor y menor, recto. Principales diferencias entre las especies. Glándulas anexas: hígado y páncreas. Ubicación, estructura y relaciones en las diferentes especies de mamíferos domésticos. Unidad 5: Aparato Cardiovascular Estructura anatómica e histológica del corazón y vasos sanguíneos: arterias, venas y capilares. Circulación sistémica y pulmonar. Circuitos vasculares especiales: pulmonar, hepático, esplénico y cerebral. Sangre: composición. Sistema linfático, estructura anatómica e histológica. La linfa. Unidad 6: Aparato Respiratorio Estructura anatómica e histológica de las vías aéreas superiores y pulmones. Principales diferencias entre las especies de interés zootécnico. Caja torácica, pleuras, mediastino. Unidad 7: Sistema Nervioso y Órganos de los Sentidos Características del sistema nervioso central (SNC). Anatomía e histología de los órganos que lo constituyen. Características anatómicas e histológicas del sistema nervioso periférico (SNP), pares raquídeos y craneales. Zonas que inervan. Sistema nervioso neurovegetativo (SNNV). Simpático y parasimpático. Constitución. Sistema intramural. Órganos de los sentidos: vista, oído, gusto y tacto. Características generales anátomo-histológicas. Unidad 8: Aparato Urogenital de la Hembra Anatomía e histología de los órganos que constituyen el aparato urinario: Riñones, uréteres, vejiga, y uretra. Anatomía e histología de los órganos reproductores femeninos: ovarios, oviductos, útero, vagina, vulva. Glándulas anexas. Unidad 9: Aparato Reproductor del Macho Anatomía e histología de los órganos constituyentes del aparato reproductor masculino. Envolturas testiculares, testículos, epidídimo, conducto deferente, uretra, pene. Características en las diferentes especies de mamíferos domésticos. Glándulas anexas: vesícula seminal, próstata, bulbouretral. Anatomía, histología. Diferencias según las especies. Unidad 10: Sistema Endócrino Glándulas de secreción interna. Hipófisis, tiroides, paratiroides. Adrenal Páncreas. Timo. Hormonas tisulares. Pineal. - 2 -

Unidad 11: Glándula Mamaria Constitución anatómica e histológica. Venas mamarias. Ubre particularidades, fijación. Implantación regional y cantidad de glándulas por especie. Unidad 12: Embriología Fecundación. Mecanismo, sitio y tiempo de la fecundación. Estadios del huevo hasta su implantación. Implantación: formación de los anexos embrionarios. El embrión y su desarrollo. Estadío de gástrula, período presomítico. Etapas organogenéticas. Mecanismos que intervienen en el desarrollo embrionario. Placentas comparadas. Unidad 13: Anatomía Topográfica Consideraciones generales. Importancia en Zootecnia. Estudio y división del cuerpo en regiones. Aplicación y conocimiento de las diferentes regiones en el manejo zootécnico. Aplomos. Unidad 14: Aves Aspectos evolutivos y clasificación. Diferencias de los distintos aparatos y sistemas con los de los mamíferos. Formación del huevo. 3.2. TRABAJOS PRÁCTICOS Los trabajos prácticos en el Laboratorio de Microscopía constan de una parte teórica introductoria al abordaje del tema a estudiar y otra práctica, comenzando en el primer encuentro con los principios elementales en el uso del microscopio óptico; recorriendo posteriormente las características particulares de los tejidos y logrando a través de la observación en el microscopio el reconocimiento de cada órgano estudiado. La observación y descripción macroscópica de estructuras, sistemas y órganos sobre piezas frescas obtenidas de frigoríficos y del material preparado y conservado a tal fin se encuentra disponible en el museo de la Cátedra. TP 1: Microscopía Manejo del microscopio óptico. Fundamentos básicos de las técnicas de preparación de muestras histológicas. TP 2: Histología Diagnóstico de los tejidos básicos. TP 3: Aparato Locomotor Observación de huesos y articulaciones. TP 4: Aparato Digestivo Observación macroscópica del aparato digestivo de monogástricos y rumiantes. Observación microscópica de órganos del aparato digestivo. TP 5: Aparato Cardiovascular Observación macroscópica e histológica de: corazón y vasos sanguíneos, bazo, ganglio, timo y de un extendido de sangre. - 3 -

TP 6: Aparato Respiratorio Observación macroscópica y microscópica de órganos del aparato respiratorio. TP 7: Sistema Nervioso Observación de encéfalos. Histología de diferentes órganos del sistema nervioso. TP 8: Aparato Urogenital Femenino Observación macroscópica y microscópica del aparato urogenital femenino. Visualización de ovarios y extracción de ovocitos. TP 9: Aparato Urogenital Masculino Observación macroscópica y microscópica del aparato urogenital masculino. Evaluación de semen: motilidad, patomorfospermia, coloraciones vitales, recuento espermático, coloraciones para evaluar reacción acrosomal. TP 10: Sistema Endócrino Observación macro y microscópica de glándulas endócrinas: hipófisis, adrenal, tiroides. TP 11: Glándula Mamaria Observación histológica de glándula mamaria en reposo y en actividad. TP 12: Topografía Observación de las regiones topográficas en animales en pie. TP 13: Aves Disección de un gallo y una gallina. Observación de los diferentes aparatos. Diferencias con mamíferos. 4. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR 4.1. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA Los contenidos de la asignatura Anatomía Animal se desarrollarán mediante clases teórico y prácticas donde se realizarán visualizaciones de muestras de células y tejidos en el microscopio y macroscópicas de órganos. Las clases se abordarán mediante exposición dialogada. Se propiciará un ambiente en el que los estudiantes se sientan en libertad de participar de la clase ya sea cuestionando o aportando información, de modo que todos los alumnos participen en la discusión. Los alumnos contarán con bibliografía y material de estudio dirigido a orientar y apoyar su aprendizaje. Los conocimientos aprendidos en las clases teóricas se transfieren a los Trabajos Prácticos a través de la observación y el estudio de piezas anatómicas. Tanto las observaciones como el contacto directo con el material anatómico conservado o proveniente de frigorífico resultan altamente motivadores para los estudiantes. - 4 -

4.2. MODALIDAD DE CURSADA Anatomía Animal es una asignatura que se dicta dos veces por semana con una carga horaria de 5 horas semanales, las clases son teóricas y prácticas. Lo que se expone en las clases teóricas luego se visualiza en las prácticas. 4.3. MATERIALES DIDÁCTICOS En el desarrollo de las clases el docente emplearán diversos recursos didácticos: materiales (piezas anatómicas frescas y disecadas, preparados histológicos, etc.), y visuales (filminas, presentaciones en power point, videos, etc.). La cátedra además dispone de un Blog, conjuntamente con la Cátedra de Anatomía y Fisiología Animal de la carrera de Agronomía, donde los alumnos disponen bibliografía en formato digital, presentaciones en power point, programas de las materias, cronograma del cuatrimestre en curso y material didáctico y de contacto on-line con los docentes. 4.4. CARGA HORARIA Completar el siguiente cuadro con la carga horaria de la asignatura (si la asignatura corresponde a más de un área temática, estimar las horas correspondientes a cada una). Área temática Núcleo temático Horas reloj Matemática Química Física Botánica Ciencias Básicas Estadística y Diseño Experimental Anatomía y Fisiología 1 80 Reproducción Animal 1 Epistemología 1 Manejo de Suelos y Agua Genética y Mejoramiento Microbiología Climatología Maquinaria Agrícola Ecofisiología Básicas Agropecuarias Protección Vegetal 2 Manejo Integrado de Plagas 1 Sanidad Animal 1 Nutrición Animal 1 Reproducción Animal 1 Epistemología 1 Sistemas de Producción Animal Sistemas de Producción Vegetal Socioeconomía y Formación para la Investigación 2 Agropecuarias Aplicadas Socioeconomía 1 Reproducción Animal 1 Epistemología 1 Actividades Complementarias Carga horaria total 80 1 Núcleo temático incluido sólo para la carrera de Ingeniería Zootecnista. 2 Núcleo temático incluido sólo para la carrera de Ingeniería Agronómica. - 5 -

4.5. FORMACIÓN PRÁCTICA Completar el siguiente cuadro con las horas destinadas a actividades de formación práctica según los criterios establecidos en el anexo III las RM 334/03 y 738/09 (si en la asignatura se desarrollan actividades incluidas en más de un ámbito de formación práctica, estimar las horas correspondientes a cada uno de ellos). Ámbito donde se desarrollan las actividades de formación práctica Actividades áulicas Introducción a los estudios universitarios y agropecuarios (IEUyA) Interacción con la realidad agropecuaria (IRA) Intervención crítica sobre la realidad agropecuaria (ICRA) Actividades áulicas Diseño y proyecto Descripción de la actividad de formación práctica desarrollada Horas reloj TP 1: Microscopía 1 TP 2: Histología 1 TP 3: Aparato Locomotor 1 TP 4: Aparato Digestivo 2 TP 5: Aparato Cardiovascular 1 TP 6: Aparato Respiratorio 1 TP 7: Sistema Nervioso 1 TP 8: Aparato Urogenital Femenino 2 TP 9: Aparato Urogenital Masculino 2 TP 10: Sistema Endócrino 1 TP 11: Glándula Mamaria 1 TP 12: Topografía 1 TP 13: Aves 1 Carga horaria total dedicada a la formación práctica 16 4.6. CARGA HORARIA OCULTA Completar el siguiente cuadro con las actividades consideradas como Carga Oculta que se desarrollan en la asignatura. Se considera Carga Oculta el tiempo que le insume al estudiante llevar adelante actividades como la preparación de monografías, trabajos, seminarios, herbarios, insectarios, proyectos, tesinas, etc. No se considera Carga Oculta el tiempo utilizado en estudiar para los exámenes, ni en los trabajos prácticos realizados en aula, laboratorio y/o a campo, que se consideren parte de la carga horaria presencial de la asignatura. Si se considera que la actividad descripta se ajusta a los Criterios de Intensidad de la Formación Práctica definidos en el Anexo III de las RM 334/03 y 738/09, estimar las horas necesarias para su desarrollo discriminando entre los diferentes ámbitos de formación práctica. Si las actividades se desarrollan en más de un ámbito de formación práctica, estimar las horas correspondientes a cada uno de ellos. Ámbito donde se desarrollan las actividades Descripción de la actividad desarrollada Horas reloj Introducción a los Actividades áulicas Preparación de Trabajos prácticos 2 estudios universitarios y agropecuarios (IEUyA) Actividades áulicas Interacción con la realidad agropecuaria (IRA) - 6 -

Intervención crítica sobre la realidad Diseño y proyecto agropecuaria (ICRA) Carga horaria oculta total 2 4.7. ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES Completar el siguiente cuadro con las Actividades Extracurriculares que se desarrollan dentro de la asignatura. Se consideran Actividades Extracurriculares aquellas actividades no obligatorias que no se desarrollan durante el horario de cursada pero en presencia de los docentes de la asignatura, como por ejemplo clases de consulta y/o viajes de estudios en horarios diferentes al de la cursada de la asignatura. Si se considera que la actividad descripta se ajusta a los Criterios de Intensidad de la Formación Práctica definidos en el Anexo III de las RM 334/03 y 738/09, estimar las horas necesarias para su desarrollo discriminando entre los diferentes ámbitos de formación práctica. Si las actividades se desarrollan en más de un ámbito de formación práctica, estimar las horas correspondientes a cada uno de ellos. Ámbito donde se desarrollan las actividades extracurriculares Introducción a los Actividades áulicas estudios universitarios y agropecuarios (IEUyA) Interacción con la realidad agropecuaria (IRA) Intervención crítica sobre la realidad agropecuaria (ICRA) Descripción de la actividad extracurricular desarrollada Horas reloj Clases de repaso 4 Visita al Museo UNLP 4 Actividades áulicas Diseño y proyecto Carga horaria total dedicada a actividades extracurriculares 8 5. EVALUACIÓN 5.1. EVALUACIÓN DE LA ENSEÑANZA La Facultad realiza cada cuatrimestre una encuesta a los alumnos para evaluar el desempeño de los docentes. 5.2. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE Los alumnos son evaluados mediante 2 exámenes parciales y un examen recuperatorio de acuerdo al reglamento vigente en nuestra Facultad. 5.2.1. Para regularizar la cursada El alumno deberá aprobar dos parciales orales o escritos teórico - práctico con el 60% en ambas partes y tener un 80% de asistencia a clase. Para la aprobación de los parciales los docentes tendrán en cuenta la claridad de los conceptos, la utilización del lenguaje técnico específico de la asignatura, y la capacidad de integrar los conocimientos. 5.2.2. Para aprobar la asignatura El alumno una vez que regularizó la materia deberá rendir un examen final oral donde principalmente se evaluará la integración de los conocimientos adquiridos con especial énfasis en aquellos que son de aplicación en el área de producción animal. - 7 -

6. BIBLIOGRAFÍA 6.1. BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA Autores Di Fiore, M. Frandson, R. Nusshag, W. Año de edición 2005 1984 1976 1984 1967 1977 Título Atlas de histología normal. Anatomía y Fisiología de los animales domésticos Compendio de Anatomía y Fisiología de los animales domésticos Editorial El Ateneo Interamericana. México. Acribia Zaragoza. España. Ejemplares Ubicación de disponibles los ejemplares 3 Cátedra 2 Hemeroteca 6 Biblioteca 2 Cátedra 2 Hemeroteca 25 Biblioteca 7 Biblioteca 6.2. BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA O RECOMENDADA Autores Barone, R. 1990 Año de edición Título Anatomía comparada de los mamíferos domésticos Biología celular y molecular. Editorial Ejemplares disponibles Hemisferio Sur 1 Cátedra Ubicación de los ejemplares 1 Hemeroteca De Robertis, E. 1984 El Ateneo 2 Biblioteca Di Fiore, M 2002 Atlas de Histología El Ateneo Formato digital Cátedra Ede, D. 1965 Anatomía de las aves. Frandson, R.D. 2009 Galotta, D.R. y Galotta, J.M. Grau, H. y P. Walter. Junqueira, L.C. Y J. Carneiro Junqueira, L. C.; J. Carneiro y J. F. López Saoz. Ed. König y Liebich Lesson, T. y C. Roland. 1983 1975 Anatomy and Physiology of farm animals Atlas fotográfico del esqueleto equino, bovino y canino Histología y Anatomía Microscópica comparada de los mamíferos domésticos. Acribia. Zaragoza, España 2 Biblioteca Interamericana Formato digital Cátedra Hemisferio Sur 1 Cátedra Labor 5 Hemeroteca 1984 Histología básica. Salvat 3 Biblioteca 1976 Biología Celular. 2008 Anatomía de los animales domésticos La Prensa Médica Mexicana. Medica Panamericana 1 Cátedra Formato digital Cátedra 1984 Histología. Interamericana 3 Biblioteca Narbaitz, R. 1975 Embriología Panamericana 1 Cátedra Popesko, P. 1998 Atlas de Anatomía Masson Formato digital Cátedra - 8 -

Schwarze, E. 1970 Schwarze, E. 1970 Sisson, S. y J.D. Grossman. 1972 1975 1982 Topográfica de los animales Compendio de Anatomía Veterinaria. Tomos I, III y IV. Compendio de Anatomía Veterinaria. Tomos I, II, III y IV. Anatomía de los animales domésticos. Acribia. Zaragoza, España. Acribia. Zaragoza, España. Salvat. Barcelona, España. 1 Hemeroteca 5 Biblioteca 3 Cátedra 2 Hemeroteca 9 Biblioteca 7. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Encuentro Tema o Actividad Horas reloj 1 Introducción a la Anatomía 2,5 2 Embriología 2,5 3 Tejidos Animales 2,5 4 Aparato Locomotor I 2,5 5 Aparato Locomotor II 2,5 6 Miología- Cortes carniceros 2,5 7 Anatomía Aparato Digestivo Monogástricos 2,5 8 Anatomía del Aparato Digestivo Poligástricos 2,5 9 Histología del Aparato Digestivo Monogástricos 2,5 10 Histología del Aparato Digestivo Poligástricos 2,5 12 Anatomía del Aparato Circulatorio 2,5 13 Anatomía del Aparato Respiratorio 2,5 14 Sangre. Líquidos Corporales 2,5 15 Histología del Aparato Circulatorio y Respiratorio 2,5 16 1 Parcial 2,5 17 Anatomía del Sistema Nervioso 2,5 18 Anatomía del Sistema Endócrino 2,5 19 Histología del Sistema Endócrino 2,5 20 Anatomía del Aparato Reproductor Masculino 2,5 21 Histología del Aparato Reproductor Masculino 2,5 22 Anatomía del Aparato Reproductor Femenino 2,5 23 Histología del Aparato Reproductor Femenino 2,5 24 Anatomía del Aparato Urinario 2,5 25 Histología del Aparato Urinario 2,5 26 Placentas comparadas 2,5 27 Anatomía de la Glándula Mamaria 2,5 28 Histología de la Glándula Mamaria 2,5 29 2 Parcial 2,5 30 Topografía, Aplomos 2,5 31 Anatomía de las Aves 2,5 32 Recuperatorio 2,5-9 -