Encuesta de Satisfacción del Usuario de los Servicios de Medicina Deportiva del Ayuntamiento de Madrid

Documentos relacionados
ENCUESTA DE SATISFACCIÓN USUARIOS DE SERVICIOS DE MEDICINA DEPORTIVA CENTROS DEPORTIVOS MUNICIPALES

LA VISION DEL CIUDADANO EN LOS SERVICIOS DE FISIOTERAPIA

Introducción. - Este estudio tiene por objeto analizar la distribución de los alumnos inscritos en los colegios e institutos de la Ciudad de Madrid.

Centro de Apoyo a las Familias 6

Servicio de Prevención carta de servicios - edición 3 - junio página siguiente

ABONO DEPORTE MADRID. Más deporte por una sola mensualidad

10. CONCLUSIONES. Perfil del Diplomado en Podología.

INFORME ANÁLISIS SATISFACCIÓN AL CIUDADANO

3. ENCUESTA DE SATISFACCIÓN USUARIOS DEL CENTRO MADRID SALUD INTERNACIONAL.

Informe de Seguimiento del Graduado o Graduada en Terapia Ocupacional de la Universidad de Granada

Encuesta Egresados Cursos 2012/13 y 2013/14 Grado en Ingeniería en Sonido e Imagen A. FORMACIÓN Y APRENDIZAJE DEL TITULADO.

Análisis de las Cartas de Servicios de la Universidad de Cádiz

INFORME DE SATISFACCIÓN DE LOS ALUMNOS CON LAS PRÁCTICAS EN EMPRESA TITULACIÓN: Grado en Turismo (207G)

Resultados del Estudio para el Control de la Calidad Percibida. Ayuntamiento de Sevilla y Corporación de Empresas Municipales de Sevilla (CEMS)

Cartas de Servicios en la Empresa. Implantación y certificación.

Encuesta de Morbilidad Hospitalaria

SERVICIOS MÉDICOS ASISTENCIA MÉDICA y FISIOTERAPIA

CARTA DE SERVICIOS PROGRAMA FORMACIÓN PARA EL EMPLEO

EVALUAR LA ADAPTACIÓN DE LA PERSONA OSTOMIZADA SEGUIMIENTO POR UN PROFESIONAL EXPERTO EN ESTOMATERAPIA UNIDAD DE OSTOMÍA

Ibermutuamur, tu mutua

para: SEGUROS BILBAO ESTUDIO DE OPINIÓN DEL AGENTE EXCLUSIVO: Satisfacción y Fidelidad

CONTROL DE CAMBIOS Y MEJORAS

ESTUDIO SOBRE CONSUMO DE DROGAS EN JOVENES Y ADOLESCENTES

Deportes de equipo Baloncesto Balonmano Béisbol Fútbol Fútbol 7 Fútbol-sala Hockey sala Rugby Voleibol Waterpolo

Carta de Servicios de Medicina Deportiva y Psicomotricidad

Memoria justificativa del proyecto ID2014/0171

36 JUEGOS DEPORTIVOS MUNICIPALES NORMATIVA DE TENIS DIRECCIÓN GENERAL DE DEPORTES.- AYUNTAMIENTO DE MADRID

El servicio de suministro de agua de uso doméstico en los hogares de Lanzarote SÍNTESIS GRÁFICA (Diciembre / 2014)

Encuestas Satisfacción Encuestas 2014

Observatorio de la Ciudad de Madrid

ESTUDIO SOBRE VALORACIÓN DE LOS MEDICAMENTOS GENÉRICOS EN LA POBLACIÓN ESPAÑOLA

INFORME SOBRE LA ENCUESTA REALIZADA A LOS ALUMNOS EN EL CURSO 06/07 E.U.A.T.M. UPM

CARTA DE COMPROMISOS DE LA EMPRESA FUNERARIA MUNICIPAL S.A.

PERCEPCIÓN CIUDADANA 2015 LA PERCEPCIÓN CIUDADANA EN RELACIÓN A LOS SERVICIOS PRESTADOS POR EL AYUNTAMIENTO DE SALAMANCA 2015

Chequeo deportivo en la Clínica San Miguel de Pamplona. Estamos contigo, somos parte de tu vida. GRUPO IMQ Navarra.

Cultura Física. Encuesta realizada a los graduados de la carrera de. Informe de Resultados 2013

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN MARKETING. Centro de Posgrado

Noviembre. Evaluación del Servicio de Atención Vía Correo Electrónico

NORMATIVA DE TENIS. normas técnicas

36 JUEGOS DEPORTIVOS MUNICIPALES NORMATIVA DE GIMNASIA ARTÍSTICA DIRECCIÓN GENERAL DE DEPORTES.- AYUNTAMIENTO DE MADRID

ctubre Grupo de Servicio al Ciudadano

GUIA DIDACTICA DEL ALUMNO CURSO DE FORMACIÓN BÁSICA EN URGENCIAS PARA EL ABORDAJE SANITARIO DEL MALTRATO CONTRA LAS MUJERES

LAS PERSONAS MAYORES Y LOS PROBLEMAS DE ACCESIBILIDAD.

PROGRAMA AUDIT PROTOCOLO DE AUDITORÍA DE IMPLANTACIÓN DEL SGC

Núm Boletín Oficial de Aragón

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL

PROCESO DE PARTICIPACIÓN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DEL DEPORTE ARAGONÉS SESIÓN DE RETORNO CUESTIONARIOS

COMPLEMENTO DE PRODUCTIVIDAD POR EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS

INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRIA DIRECCION MÉDICA SUBDIRECCION DE CONSULTA EXTERNA DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL INFORME

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO

INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR

PRESUPUESTO CIUDADANO Un presupuesto para el Desarrollo Social y Económico de Sonora

PREVENCIÓN DE LA OBESIDAD INFANTIL EN LOS CENTROS ESCOLARES DE LA CIUDAD DE SEVILLA

Atención sociosanitaria a adolescentes con riesgo de exclusión social Ana M. Maya González

Encuesta para Especialistas en Formación en Ciencias de la Salud. Evaluación de la Formación Sanitaria Especializada

INFORMA ÍNDICE 1. ACTIVIDAD ASISTENCIAL 2. ACTIVIDAD EN INVESTIGACIÓN 3. ACTIVIDAD FORMATIVA 4. INDICADORES DE CALIDAD SANITARIA

Centro de Formación Continua y Ocupacional

Es la asistencia prestada por médicos generales, pediatras y personales de enfermería en los Centros de Salud y Consultorios.

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN SOBRE LAS ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES

Encuesta de la Salud de la Ciudad de Madrid 2005

Estudio sobre Valoración de los Medicamentos Genéricos en la Población Española 2013

Máster Universitario en Contenidos y Formatos Audiovisuales por la Universitat de València (Estudi General)

Indicadores de Seguimiento y Evaluación en las iniciativas de Formación para el Empleo. Eva Martínez LLiso

BECAS PARA PRÁCTICAS FORMATIVAS EN EMPRESAS BASES

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS USUARIOS DE SERVICIOS DE MEDICINA DEPORTIVA EN CENTROS DEPORTIVOS MUNICIPALES ENERO- FEBRERO 2015

La ley y las competencias profesionales en baloncesto.

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEPARTAMENTO DE ADMISIONES Y PROGRAMACIÓN ACADÉMICA

EJEMPLO DE PROGRAMACIÓN PARA LOS 4 CURSOS DE LA ESO DISTRUBUCIÓN HORARIA TRIMESTRAL

SOBRE ALTO RENDIMIENTO

CAPITULO III SISTEMA DE HIPOTESIS

Determinantes sociales de las enfermedades crónicas y estrategias de abordaje desde la promoción de la salud: La experiencia de Madrid Salud

RETRIBUCIONES Y SEGURIDAD SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD SERVICIO DE PERSONAL DOCENTE INVESTIGADOR,

Ajedrez. normas técnicas. Baloncesto Balonmano Béisbol Fútbol Fútbol 7 Fútbol Sala Hockey Sala 34 JUEGOS DEPORTIVOS MUNICIPALES

Nuevas propuestas y acciones de futuro que den prestigio y rentabilidad a la Farmacia

Desde El ciudadano ante las actuaciones empresariales relacionadas con la integración de personas desfavorecidas durante 2007

INFORME DE VALORACIÓN ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN

Podrán participar en la presente convocatoria, los empleados públicos que reúnan los siguientes requisitos:

3.5.1 Actividad principal Variables relacionadas con el tiempo Variables relacionadas con la persona 28

Las tareas del hogar en Navarra continúan siendo actividades femeninas

ITINERARIO MODULAR DE COMPETENCIAS PARA EL EMPRENDIMIENTO

Informe Resumen del Programa Empleo Joven

-Promover la Investigación como la base de mejora de los cuidados enfermeros en la práctica clínica.

INFORME DE INSERCIÓN LABORAL CURSO GRADO EN MAESTRO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

CALENDARIO DE LAS EDICIONES 1 FEBRERO - 30 ABRIL 1 MAYO - 31 JULIO 1 AGOSTO - 31 OCTUBRE 1 NOVIEMBRE - 31 DE ENERO

V Congreso del deporte en Euskadi Bilbao, de noviembre de Juanma Murua Secretaría Técnica Aktibili

RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN

PRESENTACIÓN DEL INFORME SOBRE LA VALORACIÓN DE LOS CIUDADANOS SOBRE EL TRANSPORTE URBANO

BUENA PRÁCTICA DATOS BÁSICOS DE LA PRÁCTICA. Reconocimiento y visibilización de la diversidad religiosa en Irun

FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES ENFERMERA ENDOSCOPIAS

INFORME DE RESULTADOS DEL ESTUDIO DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS UNIVERSIDAD DE ALMERÍA Acción Social

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN INGENIERÍA DE EDIFICACIÓN. Escuela Politécnica Superior

ATENCIÓN PRIMARIA INDICADORES DE CALIDAD PERCIBIDA Y SATISFACCIÓN SERVICIO MURCIANO DE SALUD. Datos 2014 Comparativo

2. LAS ENCUESTAS DE HÁBITOS DEPORTIVOS EN ANDALUCÍA

PLAN DE ACTUACIONES DE LA INSPECCIÓN DE SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

CENTRO DE SALUD ALCANTARILLA-SANGONERA

MEDICIÓN DE CLIMA LABORAL

PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

ANÁLISIS DE LAS ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LA TITULACIÓN

RESUMEN: LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN VISTA POR PROFESORES, ALUMNOS Y PADRES

CARTA DE SERVICIOS CERTIFICADA DE COCINA CENTRAL, CIAM SAN PRUDENCIO DEL AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ

Transcripción:

Área de Gobierno de Vicealcaldía Dirección General de Deportes Encuesta de Satisfacción del Usuario de los Servicios de Medicina Deportiva del Ayuntamiento de Madrid Temporada 2010/2011

SUMARIO Encuesta de Satisfacción del Usuario de los Servicios de Medicina Deportiva del Ayuntamiento de Madrid 2010/2011 Análisis de resultados 2010/2011 Ir a Pág. INTRODUCCIÓN 6 CARACTERÍSTICAS DE LA MUESTRA 9 USUARIOS 10 GRADO DE SATISFACCIÓN 11 CONCLUSIONES 12 Explotación de Datos 2010/2011 DATOS TÉCNICOS 15 INTRODUCCIÓN 16 DETALLES DE LA MUESTRA 17 TRABAJO DE CAMPO 18 INTERPRETACIÓN DE DATOS: - Composición de la muestra: edad y sexo de la persona entrevistada. 19 - Cómo conoció el servicio del Centro y motivo de su 20 utilización. - Cuáles son los servicios que conocen y utilizan. 21 2

Ir a Pág. Encuesta de Satisfacción del Usuario de los Servicios de Medicina Deportiva del Ayuntamiento de Madrid 2010/2011 - Tiempo de espera para obtener la cita y tiempo de espera hasta recibir el servicio. 22 - Tiempo de espera desde la cita hasta el comienzo del servicio y 23 citas previas canceladas. - Lenguaje utilizado por el personal, capacidad de actuación y 24 material. - Precio del servicio y a la utilidad de los Bonos Multiusos. 25 - Atención recibida en caso de urgencia y personal que ha prestado el servicio. - Conocimiento de las columnas de rescate cardíaco y su opinión sobre la iniciativa. - Sugerencias y reclamaciones y tiempo de espera hasta recibir una respuesta - Se consideran recomendables los Servicios de Medicina Deportiva? USUARIOS DE RECONOCIMIENTOS MÉDICOS: 26 27 28 29 - Ámbito temporal 30 - Informes médicos. 31 3

Ir a Pág. Encuesta de Satisfacción del Usuario de los Servicios de Medicina Deportiva del Ayuntamiento de Madrid 2010/2011 USUARIOS DEL SERVICIO DE FISIOTERAPIA, DEL PROGRAMA DE ACONDICIONAMIENTO CARDIOVASCULAR Y DE LA ESCUELA DE ESPALDA: - Duración de la sesión: adecuación y suficiencia. 32 - Ámbito temporal y grado de cumplimiento, expectativas del servicio e informes médicos. 33 - Informes médicos 34 - Tiempo de utilización de estos servicios. 35 - Valoraciones medias globales, respecto a los Servicios de Medicina Deportiva. 36 AGRADECIMIENTOS 37 4

Encuesta de Satisfacción del Usuario de los Servicios de Medicina Deportiva del Ayuntamiento de Madrid 2010/2011 Análisis de resultados 2010/2011 5

Introducción Análisis de resultados 2010/2011 Con el fin de dar cumplimiento a los compromisos de calidad, definidos en la Carta de Servicios de Medicina Deportiva, la Dirección General de Deportes del Ayuntamiento de Madrid realiza esta primera encuesta para analizar el grado de satisfacción que los usuarios muestran, respecto a los Servicios de Medicina Deportiva ofertados. En la Carta de Servicios de Medicina Deportiva del Ayuntamiento de Madrid, aprobada el 26 de octubre de 2006, se establecen, entre otros objetivos, valorar el estado de salud y la aptitud para la práctica del ejercicio físico mediante la realización de Reconocimientos Médico-Deportivos y, por otro, servir de complemento médico-deportivo a los procesos rehabilitadores, tanto de determinadas patologías, como de lesiones deportivas. Las Unidades de Medicina Deportiva del Ayuntamiento de Madrid prestan sus servicios en diferentes Centros Deportivos Municipales, cumpliendo la misión de preservar y mejorar la salud de los deportistas. Con esta finalidad, se llevan a cabo los siguientes: 6

1. Reconocimientos Médico-Deportivos Análisis de resultados 2010/2011 Estos reconocimientos están orientados hacia deportistas, usuarios con determinadas patologías y usuarios de clases en Centros Deportivos Municipales, mayores de 65 años. Se realizan dos tipos de Reconocimientos Médicos: Reconocimiento Médico-Deportivo Básico. Se realiza para obtener una valoración médica, en caso de ser necesario un tratamiento fisioterápico; cuando se precise una valoración inicial para asistir al programa de rehabilitación cardíaca, o se requiera una valoración para la práctica del ejercicio físico moderado. Reconocimiento Médico Deportivo Especial. Se recomienda para la obtención de una licencia federativa y/o en la práctica de deporte de competición. 2. Fisioterapia En este servicio se proporciona un tratamiento terapéutico de incapacidades o alteraciones físicas, en función de la patología de cada paciente, utilizando para el 7

tratamiento todos aquellos medios físicos necesarios, que permitan solventar o mejorar dicha afección. Análisis de resultados 2010/2011 3. Escuela de Espalda La Escuela de la Espalda es un programa de educación sanitaria, destinado a la población general y, preferentemente, a pacientes con dolencias de la espalda o colectivos predispuestos a padecerlas. 4. Acondicionamiento Cardiovascular En este programa se planifican diferentes ejercicios físicos, de forma individual, bajo control y supervisión médica, al objeto de fortalecer los músculos y lograr un mejoramiento cardiovascular, alcanzando una rehabilitación cardíaca adecuada a los pronósticos de los pacientes. 5. Mantenimiento y dotación de los botiquines Ubicados en los Centros Deportivos Municipales Con la finalidad de analizar los servicios anteriormente descritos, este trabajo de investigación ha sido encomendado a la empresa excellennium S.L.U. (anteriormente Excellenium Consultores de Gestión, S.L.U.) realizándose la recogida de datos entre los días 17 de enero y 18 de febrero de 2011. 8

Características de la Muestra Análisis de resultados 2010/2011 Tamaño de la muestra: 357 registros válidos. Distribución Media: Entre 30 y 40 encuestas válidas por Centro Deportivo Municipal visitado. Extensión: 13 Servicios Médico-Deportivos, situados en Centros Deportivos Municipales Estratificación: 6 % infantil, (< 14 años) 5 % jóvenes, (15-20 años) 52 % adultos, (21-64 años) 38% mayores (> 64 años) Sexo: 63 % hombres 37 % mujeres 9

Usuarios: Análisis de resultados 2010/2011 Los usuarios que acceden a los Servicios de Medicina Deportiva, conocen su existencia por la información facilitada en el propio Centro Deportivo Municipal (43 %), o por las recomendaciones dadas por personas cercanas (46 %). Respecto a los servicios que más conocen, por orden de importancia, son los Reconocimientos Médico-Deportivos (45 %), el Programa de Acondicionamiento Cardiovascular (32 %), la Fisioterapia Deportiva (18 %) y la Escuela de Espalda (4 %). Su utilización depende del grado de conocimiento: el 39 % solicitan los Reconocimientos Médico-Deportivos; el 36 %, el Programa de Acondicionamiento Cardiovascular, el 22 %; la Fisioterapia Deportiva y el 3 %, la Escuela de Espalda. Los motivos por los que solicitan este tipo de servicios son la propia vigilancia de su salud (32 %) y la recomendación de su médico personal (37%). En los Servicios de Fisioterapia Deportiva, en el Programa de Acondicionamiento Cardiovascular y en la Escuela de Espalda, existe un porcentaje significativo de fidelización, con un 41 % de usuarios que utilizan estos servicios durante más de 3 años. 10

Grado de Satisfacción: Análisis de resultados 2010/2011 Los resultados de satisfacción, obtenidos en todos los Centros de Medicina Deportiva son contundentes, con mínimos que se sitúan por encima del 8,60 y máximos de 9,80 de puntuación media. Un 96 % de los encuestados recomendaría los Servicios de Medicina Deportiva. El acceso a los servicios médico-deportivos es valorado como fácil y rápido, dado que el 92 % de los usuarios encuestados lo han logrado al primer intento, bien haciendo una solicitud en el propio Centro Deportivo, bien realizando una sola llamada telefónica. En relación con el tiempo de espera, los resultados son excelentes: un 69 % de los encuestados manifiesta que la atención ha sido casi inmediata y razonable, en un 86 % de los casos, al recibir el servicio en menos de dos semanas. Por otra parte, el índice de anulación de citas es bastante bajo, dado que del total de usuarios que han utilizado este tipo de servicios, un 92 % manifiestan que nunca han cancelado la cita previa. 11

Análisis de resultados 2010/2011 Respecto a la atención prestada por el personal, los resultados son también bastante positivos: en un 97 % de los casos, los profesionales han utilizado un lenguaje claro con sus pacientes y la capacidad de actuación alcanza idéntica puntuación, con un 97 %. 12

Conclusiones Análisis de resultados 2010/2011 El estudio realizado en cuanto a los Servicios de Medicina Deportiva se ha realizado en un total de 13 Centros, obteniendo una excelente valoración, que se sitúa en unos mínimos superiores al 8,60 y unos máximos cercanos al 9, 80 de puntuación media. Los Servicios de Fisioterapia Deportiva, en el Programa de Acondicionamiento Cardiovascular y en la Escuela de Espalda, existe un porcentaje significativo de fidelización. Los Servicios de Medicina Deportiva son valorados como rápidos y de fácil acceso. Los tiempos de espera, respecto a las consultas de medicina general, aportan unos datos excelentes, siendo en un 74 % inferior a 5 minutos. La atención personal de los facultativos recibe una valoración positiva, en un 97 % de los usuarios encuestados. 13

Encuesta de Satisfacción del Usuario de los Servicios de Medicina Deportiva del Ayuntamiento de Madrid Explotación de Datos 2010/2011 14

Datos Técnicos Explotación de Datos 2010/2011 Título del estudio: Encuesta de Satisfacción del Usuario de los Servicios de Medicina Deportiva del Ayuntamiento de Madrid. Objeto del estudio: Análisis del nivel de satisfacción de los usuarios de los Centros de Medicina Deportiva del Ayuntamiento de Madrid. Órgano Promotor Dirección General de Deportes del Ayuntamiento de Madrid. Tamaño de la muestra: 357 usuarios. Universo: Empresa responsable del proyecto: 24.345 asistencias de Medicina Deportiva, dispensadas en 2010. excellennium S.L.U. (anteriormente excellennium Consultores de Gestión, S.L.U.) 15

Introducción Explotación de Datos 2010/2011 Este informe complementa los resultados obtenidos de las encuestas realizadas durante los meses de enero y febrero de 2011 a los usuarios de los Centros de Medicina de la Actividad Física y del Deporte del Ayuntamiento de Madrid. El informe realiza tanto apreciaciones de la metodología como interpretación de los datos resultantes de la explotación. Fechas de realización de la encuesta: Las encuestas se realizaron del 17 de enero al 11 de febrero de 2011. 16

Detalles de la muestra: Explotación de Datos 2010/2011 Realizado Número de emplazamientos a cubrir: 13 Centros de Medicina Deportiva. Número de encuestas a realizar: En total, se han obtenido 357 registros válidos. (30 a 40 de media por Centro) 17

Trabajo de campo Explotación de Datos 2010/2011 Cuadro resumen de fechas, centros y encuestas válidas, incluyéndose las fechas en las que se han realizado las encuestas. FECHA CENTRO DEPORTIVO MUNICIPAL Nº DE ENCUESTAS VÁLIDAS 17 y 18 enero Vicente del Bosque (Fuencarral-El Pardo) 31 17 enero - 18 Febrero Pradillo (Chamartín) 16 (*) Francisco Fernández Ochoa solo cuenta con Fisioterapia y en estas fechas no hubo citaciones solicitadas. 17 enero - 18 Febrero La Masó (Fuencarral-El Pardo) 25 17 enero - 18 Febrero José María Cagigal (Moncloa-Aravaca) 39 24 enero - 18 Febrero Moratalaz (Moratalaz) 33 24 enero - 18 Febrero Pepu Hernández (San Blas) 31 24 enero - 18 Febrero Almudena (Ciudad Lineal) 32 31 enero - 18 Febrero Daoiz y Velarde II (Retiro) 18 31 enero - 18 Febrero Gimnasio Moscardó (Salamanca) 9 31 enero - 18 Febrero Francisco Fernández Ochoa (Carabanchel) 0 (*) 31 enero - 18 Febrero Aluche (Latina) 30 17 enero - 18 Febrero Palomeras (Puente de Vallecas) 30 17 enero - 18 Febrero Concepción (Ciudad Lineal) 30 17 enero - 18 Febrero Centro Integrado Arganzuela (Arganzuela) 33 18

Interpretación de Datos Explotación de Datos 2010/2011 Composición de la muestra: edad y el sexo de la persona entrevistada La encuesta la han respondido en un 6 %, usuarios infantiles; en un 5 %, jóvenes entre 15 y 20 años ; en un 52 %, adultos entre 21 y 64 años y en un 38 %, mayores de 64 años. Los usuarios encuestados son en un 63 % de hombres y un 37 % mujeres. 19

Explotación de Datos 2010/2011 Cómo conoció el servicio del Centro y motivo de su utilización Los usuarios llegan al servicio médico por información del propio Centro Deportivo (43 %) y a través de recomendaciones de personas cercanas (46 %). Sus intereses son la recomendación de su médico (37 %) y la propia vigilancia de su salud (32 %). 20

Explotación de Datos 2010/2011 Cuáles son los servicios que conocen y utilizan Los servicios que más conocen los usuarios son: - El Reconocimiento Médico- Deportivo (43 %). - El Programa de Acondicionamiento Cardiovascular (32 %) - El Servicio de Fisioterapia Deportiva (18 %) - La Escuela de Espalda (4 %). Los servicios que utilizan son los que realmente conocen: - El 39 % de las personas encuestadas utiliza el Reconocimiento Médico Deportivo - El 36 % utiliza el Programa de Acondicionamiento Cardiovascular. - Un 22 % utiliza el Servicio de Fisioterapia Deportiva. - Un 3 % utiliza la Escuela de Espalda. 21

Explotación de Datos 2010/2011 Tiempo necesario para obtener la cita y tiempo de espera hasta recibir el servicio El acceso se puede valorar como fácil/rápido (92 % en el primer intento). En cuanto al tiempo de espera, la atención es casi inmediata, en el 69 % de los casos y razonable, en un 86 % (menos de 2 semanas). 22

Explotación de Datos 2010/2011 Tiempo de espera desde la cita hasta el comienzo del servicio y citas previas canceladas Los tiempos de espera son excelentes (74 % inferior a 5 minutos). El índice de anulación de citas es bastante bajo (92 % nunca). 23

Explotación de Datos 2010/2011 Lenguaje utilizado por el personal, capacidad de actuación y material Los usuarios encuestados han percibido de los profesionales la utilización de un lenguaje claro (97 %), capacidad de actuación (97 %) y el empleo de material suficiente (88 %). 24

Explotación de Datos 2010/2011 Precio del servicio y utilidad de los Bonos Multiusos El 72 % de los encuestados considera asequible el precio de los servicios. Un 85 % de los encuestados entiende que los Bonos Multiusos más económicos facilitarían el acceso a los servicios. 25

Explotación de Datos 2010/2011 Atención recibida en caso de urgencia y personal que ha prestado el servicio En la mayoría de los casos atendidos como urgentes, los usuarios han percibido que el personal era cualificado y en un 27 %, eran atendidos por personal incluso de alta capacitación (médicos). 26

Explotación de Datos 2010/2011 Conocimiento de las columnas de rescate cardíaco y su opinión sobre la iniciativa. 27

Explotación de Datos 2010/2011 Sugerencias y reclamaciones y tiempo de espera hasta recibir una respuesta 28

Explotación de Datos 2010/2011 Considera recomendables los Servicios de Medicina Deportiva? Un 96 % de los usuarios recomendaría este servicio. Los resultados inducen a interpretar un alto grado de satisfacción, respecto a los Servicios de Medicina Deportiva. 29

Usuarios de Reconocimientos Médicos Explotación de Datos 2010/2011 Ámbito temporal El 60 % de los usuarios que se sometieron a Reconocimiento Médico, lo hizo en turno de mañana. 30

Explotación de Datos 2010/2011 Informes Médicos El 56 % de los usuarios puso en conocimiento de su médico de cabecera posteriormente las indicaciones prescritas en el reconocimiento recibido. 31

Explotación de Datos 2010/2011 Usuarios del Servicio de Fisioterapia, del Programa de Acondicionamiento Cardiovascular y de la Escuela de Espalda Duración de la sesión: Adecuación y suficiencia El 61 % de los usuarios estima adecuado el tiempo dedicado en cada sesión y un 60 %, lo considera acorde a la dolencia padecida. 32

Explotación de Datos 2010/2011 Ámbito temporal y grado de cumplimiento de las expectativas sobre el servicio. Un 60 % de los usuarios prefiere recibir estos servicios en turno de mañana; porcentaje que coincide con el de aquellos que vieron cumplidas sus expectativas al recibirlos. 33

Explotación de Datos 2010/2011 Informes Médicos Un 90 % de los usuarios entiende haber recibido cumplida información, bien escrita, bien oralmente. El 68 % de los encuestados puso en conocimiento de su médico de cabecera las indicaciones recibidas y un 12 % adicional, lo haría en la próxima consulta. 34

Explotación de Datos 2010/2011 Tiempo de utilización de estos servicios En la prestación de este tipo de servicios, existe un buen nivel de fidelización de los usuarios, dado que un 77 % los ha utilizado por un tiempo superior a un año y un 41 % los utilizan entre 1 y 3 años. 35

Explotación de Datos 2010/2011 Valoraciones medias globales, respecto a los Servicios de Medicina Deportiva VICENTE DEL BOSQUE 36

Agradecimiento: Explotación de Datos 2010/2011 Todo el equipo del proyecto quiere agradecer la colaboración y la buena acogida que algunos directores, personal facultativo y otros empleados de los Centros Deportivos del Ayuntamiento de Madrid, han dispensado a las personas que han estado realizando el trabajo de campo. También manifiesta su agradecimiento a todos los colaboradores externos que han trabajado en el proceso de recogida y tabulación de los datos. 37