PERFIL DE ASIGNATURA BL CRITERIOS DE EVALUACIÓN INDICADORES DE LOGRO CCLV

Documentos relacionados
Departamento de Física y Química Colegio Narval Belén Cánovas Gómez

CURRÍCULO BÁSICO OFICIAL DE FÍSICA Y QUÍMICA 2º Y 3º DE ESO

EVALUACIÓN E XTRAO RDIN ARI A DE SEPTIEMBRE Curso 2015/2016

Contenidos 1. La medida: Magnitud y unidad. Sistema internacional de unidades. Múltiplos y submúltiplos. Notación científica.

UNIDAD 4: La materia: propiedades eléctricas y el átomo

INFORMACIÓN PARA LOS ALUMNOS DE 3º ESO

FÍSICA Y QUÍMICA (3º ESO)

FÍSICA Y QUÍMICA 3º de ESO

PROGRAMACIÓN DE FÍSICA Y QUÍMICA

Contenidos 1. La medida: Magnitud y unidad. Sistema internacional de unidades. Múltiplos y submúltiplos. Notación científica.

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PARA LOS ALUMNOS QUE HAYAN PROMOCIONADO A 4º ESO CON EVALUACILÓN NEGATIVA EN FÍSICA Y QUÍMICA DE 3º ESO.

Contenidos y criterios de evaluación del área Cultura Científica Curso 1º de bachillerato Bloque 1: Procedimientos de trabajo.

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico.

1. CONTENIDOS MÍNIMOS

FÍSICA Y QUÍMICA DE 3º DE ESO

DEPARTAMENTO FÍSICA Y QUÍMICA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA I.E.S. "VICTORIO MACHO " Palencia

CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN. 3º ESO CONTENIDOS

(2013/2014) TEMA 1: LA CIENCIA, LA MATERIA Y SU MEDIDA. Conceptos. Actitudes

CMCT CAA CCLI CMCT CD

Bloque 1. Las magnitudes físicas y su medida

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

Contenidos mínimos de 1º Bachillerato. Curso

INSTITUTO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA LA CORREDORIA Departamento de Física y Química

COMPETENCIAS BÁSICAS 2º ESO

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2009/2010 MATERIA: FÍSICA Y QUÍMICA CURSO 3º ESO

II. INDICADORES DE EVALUACIÓN Y RELACIÓN CON COMPETENCIAS BÁSICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ÁREA: CIENCIAS DE LA NATURALEZA

Objetivos. Contenidos

CONCRECIÓN CURRICULAR FÍSICA Y QUÍMICA CURSO: 4º DE LA ESO

CONTENIDOS MÍNIMOS DE CIENCIAS NATURALES 2ºESO PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA IEES SEVERO OCHOA PRIMERO DE BACHILLERATO CONTENIDOS MÍNIMOS 3.1. Contenidos comunes. Utilización de estrategias

Contenidos mínimos Física y Química 3º ESO

Elaboración de una campaña de tráfico

FÍSICA Y QUÍMICA. Objetivos generales de la etapa. Objetivos del tercer curso de E.S.O. TERCER CURSO

FÍSICA Y QUÍMICA DE 4º ESO Curso 2016/17. Indicadores para trabajarlas y evaluarlas

Aprendizajes para la programación y evaluación de competencias básicas. 2. Tablas de los aprendizajes de Primaria

3º E.S.O. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

4.10 TECNOLOGÍAS II - LOS CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS EXIGIBLES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

3.º ESO. Matemáticas orientadas a las enseñanzas aplicadas

A continuación se recogen los bloques de contenido directamente relacionados con los criterios de evaluación por unidad del segundo trimestre.

Documento No Controlado, Sin Valor

Física y Química 3º ESO

INFORMACIÓN FISICA Y QUIMICA. Curso PARA LOS ALUMNOS DE 1º DE BACHILLERATO

FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.S.O.

FISICA-QUIMICA 3º ESO

VOCABULARIO II: "TALLER DE PALABRAS" Criterios de evaluación:

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO ÁREA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

AÑO: HORAS CÁTEDRA SEMANALES:...3 horas... CURSO: cuarto año bachiller Decreto 6680/56

4.3. COMPETENCIA MATEMÁTICA

PLAN DE ESTUDIOS COMPONENTE TECNICO CIENTIFICO CIENCIAS NATURALES

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDACTICA

QUÍMICA GENERAL. Introducción:

RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA

CURSO EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. TERCER CURSO OBJETIVOS

Criterios de calificación, y contenidos para los alumnos/as de Física y

FÍSICA Y QUÍMICA TERCERO DE ESO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

CURSO 4º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS. UNIDAD 1: Estudio del movimiento.

CFGM: LABORATORIO DE ANÁLISIS Y DE CONTROL DE CALIDAD (LOE) DURACIÓN: Horas

RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN: CONTENIDOS Y EVALUACIÓN

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA CURSO 2015/2016

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA

PROGRAMACIÓN DE AULA MATEMÁTICAS 4º EP CENTRO EDUCATIVO LA AMISTAD. PLAN DE TRABAJO TRIMESTRAL MATEMÁTICAS 4º EP TRIMESTRE 1º REG0801 Pág.

TECNOLOGÍA ESO INTRODUCCIÓN

4º DE DIVERSIFICACIÓN. ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA PENDIENTE PARA ALUMNOS FUERA DEL SISTEMA ESCOLAR.

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA. Programación del curso 2016/17

TECNOLOGÍA INDUSTRIAL BACHILLERATO INTRODUCCIÓN

ÁREA DE VALORES SOCIALES Y CÍVICOS 4º Primaria

Cada unidad comienza con el título y un pequeño recuadro en el que se especifica lo que se va a aprender en ella, seguido del índice de la misma

ESTÁNDARES STANDARDS Grado/Grade: 3 Secundaria / 9th grade Materia/Subject: QUÍMICA Bloque 2 Block 2 Iniciando Emerging

Saber pasar de decimal a fracción y a porcentaje respectivamente. Operaciones combinadas con fracciones.

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DPTO. DE FíSICA Y QUíMICA IES MARQUÉS DE LOZOYA CURSO 2016/2017

FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO. MCU. Características. Magnitudes angulares. Ley del movimiento.

FÍSICA Y QUÍMICA 1º BACHILLERATO

Uno. La descripción del movimiento y la fuerza Comprende los fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica

COLEGIO ESPAÑOL DE RABAT

VOCABULARIO II: "TALLER DE PALABRAS" Criterios de evaluación:

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO.-

PERFIL DE ÁREA BL CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS

Planificación didáctica de PRUEBA DE ACCESO A: GRADO SUPERIOR

EDUCACIÓN FÍSICA CRITERIOS DE EVALUACIÓN (ESO)

FISICOQUÍMICA II MATERIA, ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO. FUERZAS Y CAMPOS

ONDAS. Clasificación y magnitudes que las caracterizan. Ecuación de las ondas armónicas. Energía e intensidad. Ondas transversales en

LA NUTRICIÓN. (Niveles I y III) ESCUELATIC2.0 Almería AG

I.E.S Arroyo de la Miel CURSO

A continuación se recogen los bloques de contenido por unidad del primer trimestre, directamente relacionados con los criterios de evaluación.

DEPARTAMENTO DE CIENCIA DE LA NATURALEZA INFORME DE OBJETIVOS Y CONTENIDOS NO ALCANZADOS EN 3º ESO.

DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS IES ROSA CHACEL (Colmenar Viejo) Criterios de evaluación y criterios de calificación Matemáticas. 1º de E.S.O.

3ºESO FÍSICA Y QUÍMICA TEMA 5 BLOQUE 3. ESTÁNDARES EVALUABLES Categoría Instrumento Competencia

PLAN DE AREA ASIGNATURA: FISICA DOCENTE LILIANA SOLIS NAZARIT

FISICA Y QUÍMICA 1º DE BACHILLERATO

FISICA Y QUIMICA 1º BACHILLERATO A DISTANCIA

5. CONTENIDOS Primer Ciclo

PARA LOS ALUMNOS DE 4º ESO

UNIDAD 6: ECUACIONES OBJETIVOS

3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Segundo de Educación Primaria. CIENCIAS NATURALES. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 29

Programación General Anual Curso 2015/2016. Resumen de la Programación de la materia. INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL Para 4º de ESO

UNIDAD 7: PROGRESIONES OBJETIVOS

Transcripción:

ASIGNATURA: FÍSICA Y QUÍMICA PERFIL DE ASIGNATURA NIVEL: 2º ESO BL CRITERIOS DE EVALUACIÓN INDICADORES DE LOGRO CCLV 2º.FQ.BL1.1 Interpretar textos orales propios del asignatura procedentes de fuentes diversas para obtener información y reflexionar sobre el contenido. 2º.FQ.BL1.1.1 Interpreta textos orales con contenido matemático del nivel educativo, procedentes de fuentes diversas, utilizando las estrategias de comprensión oral del nivel educativo. 1 2º.FQ.BL1.2 Expresar oralmente textos previamente planificados, propios del asignatura, con una pronunciación clara, para transmitir de forma organizada sus conocimientos con un lenguaje no discriminatorio. 2º.FQ.BL1.3 Participar en intercambios comunicativos en el ámbito de la física y la química, utilizando un lenguaje no discriminatorio. 2º.FQ.BL1.4 Reconocer la terminología conceptual propia de la física y la química y utilizarla correctamente en actividades orales y escritas. 2º.FQ.BL1.5 Leer textos científicos de formatos diversos utilizando las estrategias de comprensión lectora para obtener información y aplicarla en la reflexión sobre el contenido. 2º.FQ.BL1.6 Escribir textos de carácter científico en diversos formatos y soportes, cuidando sus aspectos formales, aplicando las normas de corrección ortográfica y gramatical, para transmitir de forma organizada sus conocimientos con un lenguaje no discriminatorio. 2º.FQ.BL1.2.1 Planifica la elaboración de textos orales de contenido matemático del nivel educativo ajustándose a las propiedades textuales de cada tipo y situación comunicativa. 2º.FQ.BL1.2.2 Pronuncia con claridad y aplica las normas de la prosodia y la corrección gramatical del nivel educativo cuando expresa oralmente textos de contenido físico o químico. 2º.FQ.BL1.2.3 Transmite de forma organizada sus conocimientos utilizando un lenguaje no discriminatorio cuando expresa oralmente textos de contenido físico o químico del nivel educativo. 2º.FQ.BL1.3.1 Participa, con ayuda, en intercambios comunicativos orales (debates, entrevistas, coloquios, conversaciones, etc.) del ámbito personal, académico o social, aplicando las estrategias lingüísticas y no lingüísticas de la interacción oral propias de su nivel educativo. 2º.FQ.BL1.3.2 Se comunica, utilizando herramientas TIC y entornos virtuales de aprendizaje de la institución escolar, para construir un producto o tarea colectiva de forma colaborativa, siguiendo pautas establecidas. 2º.FQ.BL1.3.3 Se comporta correctamente, siguiendo pautas y modelos, en los espacios comunicativos e informa sobre situaciones de riesgo como el ciberacoso. 2º.FQ.BL1.4.1 Reconoce en informaciones y datos, sobre fenómenos físicos y químicos, la terminología científica del tema de estudio propia de su nivel e interpreta su significado. 2º.FQ.BL1.4.2 Comunica sus ideas sobre problemas de carácter científico utilizando correctamente el lenguaje científico y el vocabulario específico del tema en estudio propio de su nivel, tanto oralmente como por escrito. 2º.FQ.BL1.5.1 Interpreta textos continuos y discontinuos, enunciados de problemas (numéricos, gráficos, geométricos, de medida y probabilísticos) y pequeñas investigaciones matemáticas, en formatos diversos y presentados en soporte papel y digital, utilizando las estrategias de comprensión lectora del nivel educativo. 2º.FQ.BL1.6.1 Redacta textos de carácter científico a partir de modelos propuestos por el profesor, en diversos formatos y soportes, cuidando los aspectos formales y las normas de corrección ortográfica y gramatical según las propiedades textuales de los informes de carácter científico, en diferentes situaciones comunicativas como debates, exposición de murales, presentaciones, etc. 2º.FQ.BL1.6.2 Crea contenidos digitales como documentos de texto o presentaciones multimedia con sentido estético y un lenguaje no discriminatorio, a partir de pautas y modelos, utilizando aplicaciones informáticas de escritorio. 2º.FQ.BL1.7 Buscar y seleccionar información 2º.FQ.BL1.7.1 Busca y selecciona, de forma guiada,

científica de forma contrastada en medios digitales, registrándola en papel de forma cuidadosa o almacenándola digitalmente en dispositivos informáticos y servicios de la red 2º.FQ.BL1.8 Colaborar y comunicarse para construir un producto o tarea colectiva compartiendo información y contenidos digitales y utilizando la herramientas de comunicación TIC, servicios de la web social y entornos virtuales de aprendizaje, aplicar buenas formas de conducta en la comunicación y prevenir, denunciar y proteger a otros de las malas prácticas como el ciberacoso. 2º.FQ.BL1.9 Crear y editar contenidos digitales como documentos de texto o presentaciones multimedia con sentido estético utilizando aplicaciones informáticas de escritorio para registrar información científica, conociendo cómo aplicar los diferentes tipos de licencias. 2º.FQ.BL1.10 Utilizar aplicaciones informáticas para resolver problemas y recrear experimentos de física y química. 2º.FQ.BL1.11 Realizar de forma eficaz tareas propias del asignatura, teniendo iniciativa para emprender y proponer acciones responsables, mostrando curiosidad e interés durante su desarrollo y actuando con flexibilidad buscando soluciones alternativas. 2º.FQ.BL1.12 Planificar tareas o proyectos propios de la física y la química, individuales o colectivos, haciendo una previsión de recursos y tiempos ajustada a los objetivos propuestos, adaptarlo a cambios e imprevistos, evaluando el proceso y el producto final, y comunicar de forma personal los resultados obtenidos. 2º.FQ.BL1.13 Reconocer los estudios y profesiones vinculados con los conocimientos de la física y la química e identificar los conocimientos, habilidades y competencias que demandan para relacionarlas con sus fortalezas y preferencias. 2º.FQ.BL1.14 Participar en equipos de trabajo para conseguir metas comunes asumiendo diversos roles información científica procedente de diversas fuentes como páginas web, diccionarios y enciclopedias, etc. 2º.FQ.BL1.7.2 Registra ordenadamente, en papel o en medios digitales, la información de carácter científico obtenida, utilizando criterios establecidos por el profesor. 2º.FQ.BL1.7.3 Interpreta la información seleccionada del nivel educativo y la utiliza para fundamentar sus ideas y opiniones. 2º.FQ.BL1.8.1 Colabora para construir un producto o tarea colectiva compartiendo información y contenidos digitales y utilizando, con supervisión, herramientas de comunicación TIC y entornos virtuales de aprendizaje 2º.FQ.BL1.8.2 Se comunica por medios digitales y módulos cooperativos en entornos personales de aprendizaje del nivel educativo aplicando buenas formas de conducta previniendo, y en su caso denunciando y protegiendo a otros, malas prácticas como el ciberacoso. 2º.FQ.BL1.9.1 Crea contenidos digitales del nivel educativo como documentos de texto o presentaciones multimedia con sentido estético utilizando aplicaciones informáticas de escritorio para elaborar informes relativos a investigaciones científicas y materiales didácticos para uso propio o de otros. 2º.FQ.BL1.0.1 Utiliza aplicaciones informáticas de forma guiada, para la resolución de problemas sencillos o recrear experiencias sencillas de laboratorio. 2º.FQ.BL1.11.1 Realiza de forma eficaz tareas o proyectos del nivel educativo siendo consciente de sus fortalezas y debilidades. 2º.FQ.BL1.11.2 Tiene iniciativa para emprender y proponer acciones cuando realiza tareas o proyectos del nivel educativo y actúa con flexibilidad buscando soluciones alternativas a las dificultades encontradas durante su desarrollo. 2º.FQ.BL1.11.3 Muestra curiosidad e interés durante la planificación y el desarrollo de tareas o proyectos del nivel educativo en los que participa. 2º.FQ.BL1.12.1 Planifica, con ayuda, algunas tareas o proyectos de investigación individuales o colectivos del nivel educativo sobre cuestiones científicas, proponiendo acciones, señalando metas, previendo tiempos y recursos e identificando sus puntos fuertes y débiles. 2º.FQ.BL1.12.2 Realiza, con ayuda, algunas tareas o proyectos de investigación, individuales o colectivos, sobre cuestiones científicas, manteniendo la motivación y el interés, y actuando con flexibilidad para superar los obstáculos. 2º.FQ.BL1.12.3 Reflexiona, con la guía del profesor, sobre el proceso seguido en la planificación y realización de tareas o proyectos de investigación sobre cuestiones científicas, y sobre los resultados obtenidos. 2º.FQ.BL1.13.1 Reconoce los estudios y profesiones vinculados a la materia y a los conocimientos del nivel educativo, e identifica los conocimientos, habilidades y competencias que éstos demandan relacionándolos con sus fortalezas y preferencias. 2º.FQ.BL1.14.1 Participa en equipos de trabajo para conseguir un objetivo común, asumiendo diversos roles,

2 con eficacia y responsabilidad, apoyar a compañeros y compañeras demostrando empatía y reconociendo sus aportaciones y utilizar el diálogo igualitario para resolver conflictos y discrepancias 2º.FQ.BL1.15 Utilizar los procedimientos científicos para medir magnitudes utilizando el Sistema Internacional de Unidades, sus múltiplos y submúltiplos y la notación científica para expresar los resultados. 2º.FQ.BL1.16 Reconocer e identificar los símbolos de etiquetado de productos químicos e instalaciones, el material e instrumentos básicos de laboratorio y utilizarlos correctamente, respetando las normas de seguridad para la realización de experiencias de manera segura. 2º.FQ.BL2.1 Clasificar materiales por sus propiedades, relacionando las propiedades de los materiales de nuestro entorno con el uso que se hace de ellos. siguiendo pautas marcados por el profesor, con eficacia y responsabilidad. 2º.FQ.BL1.14.2 Reconoce, siguiendo modelos, las aportaciones de sus compañeros y compañeras en la participación en equipos de trabajo, demostrando empatía y apoyo. 2º.FQ.BL1.14.3 Emplea el diálogo igualitario para abordar discrepancias y resolver conflictos, siguiendo pautas orientativas, cuando participa en equipos de trabajo. 2º.FQ.BL1.15.1 Mide magnitudes y expresa el resultado usando el Sistema Internacional y los diferentes múltiplos y submúltiplos, utilizando procedimientos científicos. 2º.FQ.BL1.15.2 Expresa los resultados usando la notación científica. 2º.FQ.BL1.16.1 Reconoce e identifica los símbolos de etiquetado de productos e instalaciones, el material básico y las normas de laboratorio y las respeta en el uso del laboratorio. 2º.FQ.BL2.1.1 Clasifica los materiales según sus propiedades y relaciona éstas propiedades con el uso de los materiales. 2º.FQ.BL2.2 Planificar y realizar experiencias para justificar los distintos estados de agregación de la materia a partir de las condiciones de presión y temperatura, explicando sus propiedades y los cambios de estado de la materia, usando el modelo cinético-molecular. 2º.FQ.BL2.2.1 Planifica y realiza experiencias, con ayuda y supervisión, que justifiquen los estados de agregación a partir de las condiciones de presión y temperatura. 2º.FQ.BL2.2.2 Explica, con la ayuda de dibujos, los cambios de estado usando el modelo cinético-molecular. 3 2º.FQ.BL2.3 Distinguir entre sistemas materiales de uso cotidiano para clasificarlos en sustancias puras y mezclas, diferenciando entre sus distintos tipos. 2º.FQ.BL2.4 Utilizar las propiedades características de las sustancias para proponer métodos de separación de mezclas. 2º.FQ.BL2.5 Describir la importancia de los modelos atómicos para representar el átomo, a partir del número atómico y el número másico, utilizando el modelo planetario y resumiendo las características de las partículas subatomicas basicas y su localizacion en el atomo. 2º.FQ.BL2.6 Describir las caracteristicas del Sistema Periodico y los simbolos de los elementos de interes para justificar su ordenacion y propiedades, la formacion de iones y la agrupacion de atomos en moleculas. 2º.FQ.BL2.7 Explicar la agrupacion de atomos para formar moleculas interpretando este hecho en sustancias de uso frecuente y calcular sus masas moleculares. 2º.FQ.BL3.1 Planificar y realizar experiencias sencillas para distinguir entre cambios fsicos y cambios quimicos para poder describir experimentos sencillos, identificando reactivos y 2º.FQ.BL2.3.1 Clasifica la materia en sustancias puras y mezclas a partir de sustancias cotidianas, basándose en sus propiedades. 2º.FQ.BL2.4.1 Planifica y realiza, con ayuda, experiencias de separación de mezclas. 2º.FQ.BL2.5.1 Representa algunos átomos sencillos, mediante dibujos, a partir de los números atómico y másico usando el modelo planetario. 2º.FQ.BL2.6.1 Describe las características del sistema periódico y su estructura, clasificando los elementos de interés, con ayuda de la tabla, para justificar alguna de sus propiedades. 2º.FQ.BL2.7.1 Describe la agrupación de átomos para formar moléculas sencillas y conocidas, y calcula sus masas moleculares a partir de la fórmula del compuesto y las masas atómicas. 2º.FQ.BL3.1.1 Distingue entre cambio químico y cambio físico a partir de experimentos sencillos y fenómenos cotidianos, identificando reactivos y productos en las ecuaciones químicas.

4 5 productos, y comprobar que se cumple la ley de conservacion de la masa. 2º.FQ.BL3.2 Realizar experiencias sencillas de laboratorio para comprobar la influencia de determinados factores en la velocidad de las reacciones quimicas, como por ejemplo, la temperatura. 2º.FQ.BL3.3 Clasificar productos de uso cotidiano en funcion de su procedencia natural o sintetica, asociando los productos sinteticos con la mejora de la calidad de vida y evaluar la importancia de la industria quimica en la sociedad, asi como los problemas medioambientales asociados, proponiendo medidas y actitudes para mitigarlos. 2º.FQ.BL4.1 Relacionar las fuerzas con los efectos que producen y describir la utilidad del dinamometro para medir fuerzas elasticas. 2º.FQ.BL4.2. Determinar la velocidad media de un cuerpo e interpretar el resultado para resolver problemas cotidianos, a partir de su correspondiente expresion y representaciones graficas. 2º.FQ.BL4.3 Definir el concepto de aceleracion y calcular su valor usando la correspondiente expresion. 2º.FQ.BL4.4 Calcular el efecto multiplicador que produce la fuerza en una maquina simple para evaluar su utilidad a traves de sus aplicaciones. 2º.FQ.BL4.5 Analizar los efectos de las fuerzas de rozamiento para entender su influencia en el movimiento de los seres vivos y los vehiculos. 2º.FQ.BL4.6 Distinguir entre masa y peso calculando el valor de la aceleracion de la gravedad a partir de la relacion entre ambas magnitudes. 2º.FQ.BL4.7 Explicar la relacion existente entre las cargas electricas y la constitucion de la materia relacionando la fuerza electrica que existe entre dos cuerpos con su carga para justificar situaciones cotidianas en las que se pongan de manifiesto fenomenos relacionados con la electricidad estatica. 2º.FQ.BL4.8 Reconocer fenomenos magneticos identificando el iman como fuente natural del magnetismo y describir su accion sobre distintos tipos de sustancias magneticas para entender el funcionamiento de una brújula. 2º.FQ.BL5.1 Catalogar la energia como una magnitud expresandola en la unidad correspondiente en el Sistema Internacional, identificando los diferentes tipos para explicar las transformaciones de unas formas a otras, argumentando que la energia se puede transferir, almacenar o disipar, pero no crear ni destruir. 2º.FQ.BL5.2 Utilizar el modelo cinetico-molecular para explicar la energia termica y establecer la diferencia entre temperatura, energia y calor para poder identificar los mecanismos de transferencia de energia termica que se manifiestan en diferentes 2º.FQ.BL3.1.2 Comprueba experimentalmente que se cumple la ley de conservación de la masa. 2º.FQ.BL3.2.1 Comprueba experimentalmente, con ayuda, el efecto de la temperatura sobre la velocidad de reacción. 2º.FQ.BL3.3.1 Clasifica, con ayuda del profesor, productos cotidianos en sintéticos y naturales. 2º.FQ.BL3.3.2 Evalúa la importancia de la industria química relacionándola con la mejora en la calidad de vida. 2º.FQ.BL3.3.3 Evalúa los problemas mediaombientales poniendo ejemplos y enumerando posibles soluciones. 2º.FQ.BL4.1.1 Relaciona las fuerzas con sus efectos a partir de la observación y utiliza el dinamómetro para medir fuerzas elásticas. 2º.FQ.BL.4.2.1 Determina la velocidad de un cuerpo a partir de su expresión matemática y de representaciones gráficas. 2º.FQ.BL4.3.1 Define el concepto de aceleracion y calcula su valor usando la correspondiente expresion. 2º.FQ.BL4.4.1 Calcula el efecto que produce la fuerza en una maquina simple y evalúa, a traves de sus aplicaciones, la utilidad de la misma. 2º.FQ.BL4.5.1 Analiza los efectos de las fuerzas de rozamiento y los utiliza para explicar su influencia en el movimiento de los seres vivos y vehículos. 2º.FQ.BL4.6.1 Distingue entre masa y peso y calcula la aceleración de la gravedad a partir de la relación entre ellas. 2º.FQ.BL4.7.1 Explica la relación entre la carga y la constitución de la materia, basándose en las cargas de las partículas subatómicas. 2º.FQ.BL4.7.2 Relaciona la fuerza eléctrica entre dos cuerpos con sus cargas justifica la existencia de fenómenos de electricidad estática en situaciones cotidianas. 2º.FQ.BL4.8.1 Reconoce fenomenos magneticos e identifica el iman como fuente natural del magnetismo, describiendo su accion sobre las sustancias magneticas para entender el funcionamiento de una brujula. 2º.FQ.BL5.1.1 Identifica a la energía como una magnitud, expresándola con su unidad correspondiente en el Sistema Internacional. 2º.FQ.BL5.1.2 Distingue entre las distintas formas de energía para explicar las transformaciones de unas formas a otras, aplicando el principio de conservación de la energía. 2º.FQ.BL5.2.1 Explica la energía térmica mediante el modelo cinético-molecular, diferenciando entre energía térmica, calor y temperatura. 2º.FQ.BL5.2.2 Identifica los mecanismos de transferencia de energía térmica en situaciones cotidianas y los explica CEC

situaciones cotidianas. 2º.FQ.BL5.3 Describir el funcionamiento de un termometro basandose en el fenomeno de la dilatacion y reconocer la existencia de una escala absoluta de temperatura, relacionando las escalas Celsius y Kelvin. 2º.FQ.BL5.4 Analizar fenomenos cotidianos y experiencias donde se ponga de manifiesto el equilibrio termico asociandolo con la igualacion de temperaturas. 2º.FQ.BL5.5 Diferenciar las principales caracteristicas de los tipos de energia, sus fuentes y su origen, enunciando los beneficios y riesgos de su uso actuando de acuerdo a habitos de consumo responsable de la energia y otros recursos analizando la predominancia de las fuentes de energia convencionales frente a las alternativas. 2º.FQ.BL5.6 Interpretar datos comparativos sobre la evolucion del consumo de energia mundial proponiendo medidas que pueden contribuir al ahorro individual y colectivo. utilizando el modelo cinético-molecular de la materia. 2º.FQ.BL5.3.1 Utiliza el fenómeno de la dilatación térmica para explicar el funcionamiento de un termómetro y reconoce la existencia de distintas escalas termométricas. 2º.FQ.BL5.4.1 Analiza fenómenos cotidianos de intercambio de calor donde se manifieste el equilibro térmico, asociándolo con la igualación de temperaturas. 2º.FQ.BL5.5.1 Diferencia las principales caracteristicas de los tipos de energia, sus fuentes y su origen enunciando los beneficios y riesgos de su uso actuando de acuerdo a habitos de consumo responsable de la energia y otros recursos. 2º.FQ.BL5.5.2 Analiza la predominancia de las fuentes de energia convencionales frente a las alternativas estudiando las conclusiones de diferentes instituciones a nivel mundial sobre cambio climático. 2º.FQ.BL5.6.1 Propone medidas de ahorro energético a partir de la interpretación de datos de la evolución del consumo energético.

ASIGNATURA: FÍSICA Y QUÍMICA PERFIL DE ASIGNATURA NIVEL: 3º ESO BL CRITERIOS DE EVALUACIÓN INDICADORES DE LOGRO CCLV 1 3º.FQ.BL1.1 Interpretar textos orales propios de la asignatura procedentes de fuentes diversas para obtener información y reflexionar sobre el contenido. 3º.FQ.BL1.2 Expresar oralmente textos previamente planificados, propios del asignatura, con una pronunciación clara, para transmitir de forma organizada sus conocimientos con un lenguaje no discriminatorio. 3º.FQ.BL1.3 Participar en intercambios comunicativos en el ámbito del asignatura utilizando un lenguaje no discriminatorio. 3º.FQ.BL1.4 Reconocer la terminología conceptual propia del asignatura y utilizarla correctamente en actividades orales y escritas. 3º.FQ.BL1.5 Leer textos de formatos diversos propios del asignatura utilizando las estrategias de comprensión lectora para obtener información y aplicarla en la reflexión sobre el contenido. 3º.FQ.BL1.6 Escribir textos propios del asignatura en diversos formatos y soportes, cuidando sus aspectos formales, aplicando las normas de corrección ortográfica y gramatical, para transmitir de forma organizada sus conocimientos con un lenguaje no discriminatorio. 3º.FQ.BL1.1.1 Interpreta textos orales con contenido matemático del nivel educativo, procedentes de fuentes diversas, utilizando las estrategias de comprensión oral del nivel educativo. 3ºBL1.2.1 Planifica la elaboración de textos orales de contenido científico del nivel educativo ajustándose a las propiedades textuales de cada tipo y situación comunicativa. 3º.FQ.BL1.2.2 Pronuncia con claridad y aplica las normas de la prosodia y la corrección gramatical del nivel educativo cuando expresa oralmente textos de contenido científico. 3º.FQ.BL1.2.3 Transmite de forma organizada sus conocimientos utilizando un lenguaje no discriminatorio cuando expresa oralmente textos de contenido científico del nivel educativo. 3º.FQ.BL1.3.1 Participa, de forma autónoma, en intercambios comunicativos orales (debates, entrevistas, coloquios y conversaciones) del ámbito personal, académico o social, aplicando las estrategias lingüísticas y no lingüísticas de la interacción oral propias de su nivel educativo. 3º.FQ.BL1.3.2 Se comunica con fluidez y autonomía y comparte información y contenidos digitales de forma colaborativa, utilizando herramientas TIC y entornos virtuales de aprendizaje abiertos, para construir un producto o tarea colectiva. 3º.FQ.BL1.3.3 Se comporta correctamente, con supervisión, en los espacios comunicativos y protege a otros, denunciando situaciones de riesgo como el ciberacoso. 3º.FQ.BL1.4.1 Reconoce en informaciones y datos, sobre fenómenos físicos y químicos, la terminología científica del tema de estudio propia de su nivel e interpreta su significado. 3º.FQ.BL1.4.2 Comunica sus ideas y discute razonadamente sobre problemas de carácter científico utilizando correctamente el lenguaje científico y el vocabulario específico del tema en estudio propio de su nivel, tanto oralmente como por escrito. 3ºFQ.BL1.5.1 Interpreta textos continuos y discontinuos, enunciados de problemas y pequeñas investigaciones científicas, en formatos diversos y presentados en soporte papel y digital, utilizando las estrategias de comprensión lectora del nivel educativo. 3º.FQ.BL1.6.1 Escribe textos de carácter científico, con supervisión, en diversos formatos y soportes, cuidando los aspectos formales y las normas de corrección ortográfica y gramatical, según las propiedades textuales de los artículos científicos, en situaciones comunicativas académicas, como debates, foros, presentaciones, etc. 3º.FQ.BL1.6.2 Crea contenidos digitales como documentos de texto o presentaciones multimedia, de forma supervisada, con sentido estético y un lenguaje no discriminatorio, utilizando aplicaciones informáticas de escritorio y aplicaciones web. 3º.FQ.BL1.7 Buscar y seleccionar información 3º.FQ.BL1.7.1 Busca y selecciona, de manera autónoma,

científica de forma contrastada en medios digitales, registrándola en papel de forma cuidadosa o almacenándola digitalmente en dispositivos informáticos y servicios de la red. 3º.FQ.BL1.8 Colaborar y comunicarse para construir un producto o tarea colectiva compartiendo información y contenidos digitales, utilizando las TIC, aplicando buenas formas de conducta en la comunicación; y prevenir, denunciar y proteger a otros de las malas prácticas como el ciberacoso. 3º.FQ.BL1.9 Crear y editar contenidos digitales como documentos de texto o presentaciones multimedia con sentido estético utilizando aplicaciones informáticas de escritorio para elaborar informes relativos a investigaciones matemáticas y materiales didácticos para uso propio o de otros. 3º.FQ.BL1.10 Utilizar aplicaciones informáticas para resolver problemas y recrear experimentos de Física y Química. 3º.FQ.BL1.11 Realizar de forma eficaz tareas propias del asignatura, teniendo iniciativa para emprender y proponer acciones responsables, mostrando curiosidad e interés durante su desarrollo y actuando con flexibilidad buscando soluciones alternativas. 3º.FQ.BL1.12 Planificar tareas o proyectos propios del asignatura, individuales o colectivos, haciendo una previsión de recursos y tiempos ajustada a los objetivos propuestos, adaptarlo a cambios e imprevistos, evaluando el proceso y el producto final, y comunicar de forma personal los resultados obtenidos. 3º.FQ.BL1.13 Buscar y seleccionar información sobre los entornos laborales, profesiones y estudios información científica, procedente de diversas fuentes como páginas web, diccionarios y enciclopedias, revistas científicas, etc. 3º.FQ.BL1.7.2 Organiza y registra, en papel o medios digitales, la información científica obtenida, con diversos procedimientos de síntesis o presentación de contenidos, como esquemas, mapas conceptuales, tablas, gráficos, etc., indicando los criterios utilizados y citando su procedencia. 4º.FQ.BL1.7.3 Interpreta la información seleccionada del nivel educativo y la emplea para argumentar sus ideas e integrarla en sus opiniones. 3ºBL1.8.1 Colabora para construir un producto o tarea colectiva compartiendo información y contenidos digitales y utilizando con autonomía herramientas de comunicación TIC y entornos virtuales de aprendizaje. 3º.FQ.BL1.8.2 Se comunica por medios digitales y módulos cooperativos en entornos personales de aprendizaje del nivel educativo aplicando buenas formas de conducta previniendo, y en su caso denunciando y protegiendo a otros, malas prácticas como el ciberacoso. 3º.FQ.BL1.9.1 Crea contenidos digitales del nivel educativo como documentos de texto o presentaciones multimedia con sentido estético utilizando aplicaciones informáticas de escritorio para elaborar informes relativos a investigaciones científicas y materiales didácticos para uso propio o de otros. 3º.FQ.BL1.10.1 Utiliza aplicaciones informáticas de forma guiada, como laboratorios virtuales, para la resolución de problemas prácticos o experiencias de laboratorio, tanto de física como de química. 3º.FQ.BL1.11.1 Realiza de forma eficaz tareas o proyectos del nivel educativo siendo consciente de sus fortalezas y debilidades. 3º.FQ.BL1.11.2 Tiene iniciativa para emprender y proponer acciones cuando realiza tareas o proyectos del nivel educativo y actúa con flexibilidad buscando soluciones alternativas a las dificultades encontradas durante su desarrollo. 3º.FQ.BL1.11.3 Muestra curiosidad e interés durante la planificación y el desarrollo de tareas o proyectos del nivel educativo en los que participa. 3º.FQ.BL1.12.1 Planifica, con ayuda ocasional, algunas tareas o proyectos individuales o colectivos de investigación sobre cuestiones físicas o químicas, proponiendo acciones, señalando metas, previendo tiempos y recursos e identificando sus puntos fuertes y débiles. 3º.FQ.BL1.12.2 Realiza, con autonomía, algunas tareas o proyectos individuales o colectivos de investigación sobre cuestiones físicas o químicas,, manteniendo la motivación e interés y actuando con flexibilidad para transformar las dificultades en posibilidades. 3º.FQ.BL1.12.3 Evalúa, con autonomía, la planificación de las tareas o proyectos de investigación sobre cuestiones físicas o químicas, realizados, y los resultados obtenidos, de acuerdo con las metas previstas. 3º.FQ.BL1.13.1 Reconoce los estudios y profesiones vinculados a la materia y a los conocimientos del nivel

2 vinculados con los conocimientos del nivel educativo, analizar los conocimientos, habilidades y competencias necesarias para su desarrollo y compararlas con sus propias aptitudes e intereses para generar alternativas ante la toma de decisiones vocacional. 3º.FQ.BL1.14 Participar en equipos de trabajo para conseguir metas comunes asumiendo diversos roles con eficacia y responsabilidad, apoyar a compañeros y compañeras demostrando empatía y reconociendo sus aportaciones y utilizar el diálogo igualitario para resolver conflictos y discrepancias. 3º.FQ.BL1.15 Utilizar los procedimientos científicos para medir magnitudes, diferenciando entre magnitudes fundamentales y derivadas, utilizando preferentemente el Sistema Internacional de Unidades, realizando cambios de unidades, utilizando múltiplos, submúltiplos y la notación científica para expresar los resultados. 3º.FQ.BL1.16 Reconocer e identificar los símbolos de etiquetado de productos químicos e instalaciones, el material e instrumentos básicos de laboratorio y saber su forma de utilización, respetando las normas de seguridad y de eliminación de residuos, identificando actitudes y medidas de actuación preventivas para la realización de experiencias de manera segura. 3º.FQ.BL2.1 Clasificar materiales por sus propiedades, identificándolas como generales o especificas, relacionando las propiedades de los materiales de nuestro entorno con el uso que se hace de ellos. 3º.FQ.BL2.2 Planificar y realizar experiencias para justificar los distintos estados de agregación de la materia a partir de las condiciones de presión y temperatura, explicando sus propiedades y los cambios de estado de la materia, usando el modelo cinetico-molecular para ello y para interpretar graficas de cambio de estado a partir de tablas de datos. 3º.FQ.BL2.3 Establecer las relaciones entre las variables de las que depende el estado de un gas para justificar su comportamiento e interpretar las graficas que las relacionan empleando el modelocinetico molecular y las leyes de los gases. 3º.FQ.BL2.4 Diferenciar el disolvente del soluto al analizar la composición de mezclas homogéneas de especial interés, y realizar experiencias sencillas de preparación de disoluciones, describiendo el educativo e identifica los conocimientos, habilidades y competencias que éstos demandan relacionándolos con sus fortalezas y preferencias. 3º.FQ.BL1.13.2 Analiza los conocimientos, habilidades y competencias necesarias en diferentes estudios y profesiones y los compara con sus propias aptitudes e intereses para generar alternativas ante la toma de decisiones académicas. 3º.FQ.BL1.14.1 Participa en equipos de trabajo para conseguir un objetivo común, asumiendo, con supervisión, diversos roles de forma eficaz y responsable. 3º.FQ.BL1.14.2 Valora, por propia iniciativa, las aportaciones de sus compañeros y compañeras en la participación en equipos de trabajo, demostrando empatía y apoyo. 3º.FQ.BL1.14.3 Emplea el diálogo igualitario, con supervisión, para abordar discrepancias y resolver conflictos cuando participa en equipos de trabajo, con la madurez propia de su desarrollo personal. 3º.FQ.BL1.15.1 Mide magnitudes, fundamentales y derivadas, y expresa el resultado usando el Sistema Internacional y transforma las unidades de medida en sus diferentes múltiplos y submúltiplos mediante factores de conversión, utilizando procedimientos científicos. 3º.FQ.BL1.15.2 Expresa los resultados usando la notación científica y la utiliza en los factores de conversión. 3º.FQ.BL1.16.1 Reconoce e identifica los símbolos de etiquetado de productos e instalaciones, el material y las normas de laboratorio, incluida la eliminación de residuos, e identifica las medidas preventivas para el trabajo seguro en el laboratorio. 3º.FQ.BL2.1.1 Clasifica los materiales según sus propiedades distinguiéndolas como generales y específicas y relaciona éstas propiedades con el uso de los materiales. 3º.FQ.BL2.2.1 Planifica, con ayuda y realiza experiencias, con autonomía, que justifiquen los estados de agregación a partir de las condiciones de presión y temperatura. 3º.FQ.BL2.2.2 Explica los cambios de estado, de forma teórica, usando el modelo cinético-molecular. 3º.FQ.BL2.2.3 Interpreta gráficas de cambio de estado a partir de tablas de datos. 3º.FQ.BL.2.3.1 Establece relaciones entre las variables de estado de los gases a partir de las ecuaciones correspondientes. 3º.FQ.BL.2.3.2 Justifica el comportamiento de los gases a partir del modelo cinético-molecular. 3º.FQ.BL.2.3.3 Interpreta la relación entre las variables de estado del gas a partir de representaciones gráficas. 3º.FQ.BL2.4.1 Distingue entre los componentes de una mezcla homogénea a partir de mezclas de especial interés. 3º.FQ.BL2.4.2 Prepara disoluciones experimentalmente y describe el proceso y material necesario.

3 procedimiento seguido y el material utilizado, determinando la concentración. 3º.FQ.BL2.5 Utilizar las propiedades características de las sustancias para proponer métodos de separación de mezclas, describiendo el material de laboratorio adecuado. 3º.FQ.BL2.6 Representar el átomo, a partir del número atomico y el número masico, utilizando el modelo planetario y describiendo las caracteristicas de las partculas subatomicas basicas y su localizacion en el atomo. 3º.FQ.BL2.7. Entender que es un isotopo para poder analizar sus aplicaciones y la problematica de los residuos radiactivos, proponiendo soluciones para la gestion de los mismos. 3º.FQ.BL2.8 Justificar la actual ordenacion de los elementos en grupos y periodos en la Tabla Periodica, y relacionar las principales propiedades de metales, no metales y gases nobles con su posicion en la Tabla Periodica y con su tendencia a formar iones. 3º.FQ.BL2.9 Explicar el proceso de formacion de un ion a partir del atomo correspondiente, utilizando la notacion adecuada para su representacion. 3º.FQ.BL2.10 Explicar como algunos atomos tienden a agruparse para formar moleculas, interpretando este hecho en sustancias de uso frecuente y calculando sus masas moleculares. 3º.FQ.BL2.11 Diferenciar entre atomos y moleculas, y entre elementos y compuestos conocidos, a partir de su expresion quimica y presentar, utilizando las TIC, las propiedades y aplicaciones de algún elemento y/o compuesto quimico de especial interes a partir de una búsqueda guiada de informacion. 3º.FQ.BL2.12 Nombrar y formular compuestos binarios siguiendo las normas IUPAC. 3º.FQ.BL3.1 Explicar las reacciones quimicas como cambios de unas sustancias en otras: identificando cuales son los reactivos y los productos de reacciones quimicas sencillas representadas mediante ecuaciones quimicas, interpretando la reaccion quimica partir de la teoria atomicomolecular y la teoria de colisiones, comprobando experimentalmente que se cumple la ley de conservacion de la masa, ajustando ecuaciones quimicas sencillas utilizando el concepto de mol para realizar calculos estequiometricos basicos. 3º.FQ.BL3.2 Realizar experiencias sencillas que permitan comprobar la influencia que sobre la velocidad de reaccion tiene la concentracion de los reactivos, justificando este efecto en terminos de la teoria de colisiones, y la temperatura, interpretando situaciones cotidianas en las que la temperatura influye significativamente en la velocidad de la reaccion. 3º.FQ.BL2.4.3 Calcula la concentración de disoluciones preparadas experimentalmente a partir de las fórmulas estudiadas. 3º.FQ.BL2.5.1 Planifica y realiza experiencias de separación de mezclas de forma autónoma, describiendo los materiales necesarios. 3º.FQ.BL2.6.1 Representa cualquier átomo a partir de los números atómico y másico usando el modelo planetario. 3º.FQ.BL2.7.1. Explica qué es un isótopo y enumera sus aplicaciones prácticas. 3º.FQ.BL2.7.2. Explica la problemática de los residuos radiactivos proponiendo posibles soluciones. 3º.FQ.BL2.8.1 Describe las características del sistema periódico y su estructura, clasificando a los elementos en grupos y períodos para relacionarlos con sus principales propiedades. 3º.FQ.BL2.9.1 Explica el proceso de formación de iones basándose en su posición en la tabla y los representa de forma adecuada. 3º.FQ.BL2.10.1 Explica la agrupación de átomos para formar cualquier molécula y calcula su masa molecular a partir de la fórmula del compuesto, orgánico o inorgánico, y las masas atómicas. 3º.FQ.BL2.11.1 Diferencia entre átomos y moléculas observando su expresión química. 3º.FQ.BL2.11.2 Explica propiedades y aplicaciones de algún elemento o compuesto a partir de búsqueda guiada de información, usando las TIC. 3º.FQ.BL2.12.1 Formula y nombra compuestos inorgánicos binarios usando la normativa IUPAC. 3º.FQ.BL3.1.1 Explica las reacciones químicas sencillas como transformaciones de sustancias identificando reactivos y productos en las ecuaciones químicas. 3º.FQ.BL3.1.2 Comprueba experimentalmente que se cumple la ley de conservación de la masa, utilizando el concepto de mol y realizando cálculos estequiométricos sencillos. 3º.FQ.BL3.2.1 Comprueba experimentalmente el efecto de la concentración de los reactivos sobre la velocidad de reacción y lo justifica usando la teoría cinético-molecular. 3º.FQ.BL3.2.2 Interpreta el efecto de la temperatura en la velocidad de reacción en situaciones cotidianas. 3º.FQ.BL3.3 Clasificar productos de uso cotidiano en 3º.FQ.BL3.3.1 Clasifica, de forma autónoma, productos

funcion de su procedencia natural o sintetica, asociando los productos sinteticos con la mejora de la calidad de vida, y evaluar la importancia de la industria quimica en la sociedad, asi como los problemas medioambientales asociados, describiendo el impacto medioambiental del dioxido de carbono, los oxidos de azufre, los oxidos de nitrogeno, los CFC y otros gases de efecto invernadero y proponer medidas y actitudes para mitigarlos. 3º.FQ.BL4.1 Relacionar las fuerzas con los efectos que producen y comprobar esta relacion experimentalmente, registrando los resultados en tablas y representaciones graficas. cotidianos en sintéticos y naturales según su procedencia. 3º.FQ.BL3.3.2 Evalúa la importancia de la industria química asociando los productos sintéticos a la mejora en la calidad de vida a partir de casos prácticos. 3º.FQ.BL3.3.3 Evalúa los problemas mediaombientales asociados con la industria química, describiendo el impacto medioambiental de distintos compuestos químicos, proponiendo medidas para reducirlo. 3º.FQ.BL4.1.1 Relaciona las fuerzas con sus efectos a partir de la comprobación experimental, registrando los resultados en tablas y expresándolos en gráficas. CEC CEC 4 3º.FQ.BL4.2. Determinar, experimentalmente o a traves de aplicaciones informaticas, la velocidad media de un cuerpo interpretando el resultado, y realizar calculos para resolver problemas cotidianos utilizando el concepto de velocidad. 3º.FQ.BL4.3 Emplear las representaciones graficas de espacio y velocidad en funcion del tiempo para deducir la velocidad media e instantanea y justificar si un movimiento es acelerado o no. 3º.FQ.BL4.4 Relacionar la fuerza de la gravedad entre dos cuerpos con sus masas y la distancia que los separa, reconociendola como responsable de los movimientos orbitales de los distintos niveles de agrupacion en el Universo, distinguiendo entre masa y peso, y calcular el valor de la aceleracion de la gravedad a partir de la relacion entre ambas magnitudes. 3º.FQ.BL4.5 Identificar los diferentes niveles de agrupacion entre cuerpos celestes, desde los cúmulos de galaxias a los sistemas planetarios, para analizar el orden de magnitud de las distancias implicadas. 3º.FQ.BL4.6 Explicar la relacion existente entre las cargas electricas y la constitucion de la materia y asociar la carga electrica de los cuerpos con un exceso o defecto de electrones, relacionando cualitativamente la fuerza electrica que existe entre dos cuerpos con sus cargas y la distancia que los separa, justificando situaciones cotidianas en las que se pongan de manifiesto fenomenos relacionados con la electricidad estatica, estableciendo analogias y diferencias entre las fuerzas gravitatoria y electrica. 3º.FQ.BL4.7 Planificar experiencias para comprobar y establecer la relacion entre el paso de corriente electrica y el magnetismo, construyendo un electroiman. 3º.FQ.BL4.8 Reproducir los experimentos de Oersted y de Faraday, en el laboratorio o mediante simuladores virtuales, deduciendo que la electricidad y el magnetismo son dos manifestaciones de un mismo fenomeno. 3º.FQ.BL4.9 Realizar un informe empleando las TIC a partir de observaciones o búsqueda guiada de informacion que relacione las distintas fuerzas que 3º.FQ.BL.4.2.1 Determina la velocidad de un cuerpo de forma experimental y aplica la ecuación al cálculo de problemas cotidianos de situaciones de movimiento. 3º.FQ.BL4.3.1 Emplea representaciones graficas para deducir el valor de la velocidad y justificar el tipo de movimiento. 3º.FQ.BL4.4.1 Relaciona la fuerza de la atraccion gravitatoria entre dos cuerpos con las variables de las que depende, masa y distancia. 3º.FQ.BL4.4.2 Utiliza la fuerza de la gravedad para explicar los movimientos orbitales. 3º.FQ.BL4.4.3 Distingue entre masa y peso y calcula la aceleración de la gravedad a partir de la relación entre ellas, resolviendo problemas numéricos. 3º.FQ.BL4.5.1 Identifica los diferentes niveles de agrupacion entre cuerpos celestes para analizar el orden de magnitud de las distancias implicadas. 3º.FQ.BL4.6.1 Explica la relación entre la carga y la constitución de la materia a partir del déficit o exceso de electrones, calculando cargas netas. 3º.FQ.BL4.6.2 Relaciona la fuerza eléctrica entre dos cuerpos con sus cargas y la distancia entre ellos y justifica la existencia de fenómenos de electricidad estática en situaciones cotidianas, estableciendo analogías y diferencias entre los fenómenos eléctricos y los gravitatorios. 3º.FQ.BL4.7.1 Planifica, con ayuda, experiencias que le permiten relacionar fenómenos eléctricos con fenómenos magnéticos, por ejemplo, a partir de la construcción de un electroimán. 3º.FQ.BL4.8.1 Reproduce, con ayuda, los experimentos de Oersted y de Faraday, en el laboratorio o mediante simuladores virtuales, para deducir que la electricidad y el magnetismo son dos manifestaciones de un mismo fenomeno. 3º.FQ.BL4.9.1 Realiza un informe que relacione las distintas fuerzas de la naturaleza y los fenomenos asociados utilizando las TIC

aparecen en la naturaleza y los distintos fenomenos asociados a ellas. 5 3º.FQ.BL5.1 Explicar la corriente eléctrica como flujo de cargas en movimiento a través de un conductor; interpretando el significado de las magnitudes eléctricas: intensidad de corriente, diferencia de potencial y resistencia, relacionándolas entre sí mediante la ley de Ohm; y distinguiendo entre conductores y aislantes reconociendo los principales materiales usados como tales. 3º.FQ.BL5.2 Describir el funcionamiento de una máquina eléctrica, en la que la electricidad se transforma en movimiento, luz, sonido, calor, etc. mediante ejemplos de la vida cotidiana. 3º.FQ.BL5.3 Analizar circuitos eléctricos, construyéndolos y simulándolos mediante aplicaciones virtuales interactivas, con diferentes tipos de conexiones entre sus elementos, deduciendo de forma experimental las consecuencias de la conexión de generadores y receptores en serie o en paralelo, aplicando la ley de Ohm a circuitos sencillos. 3º.FQ.BL5.4 Identificar y representar los componentes más habituales en un circuito eléctrico: conductores, generadores, receptores y elementos de control, describiendo sus correspondientes aplicaciones prácticas y la repercusión de la miniaturización del microchip en el tamaño y precio de los dispositivos. 3º.FQ.BL5.5 Asociar los elementos principales que forman la instalación eléctrica típica de una vivienda con los componentes básicos de un circuito eléctrico, reconociendo el significado de los símbolos y abreviaturas que aparecen en las etiquetas de dispositivos eléctricos. 3º.FQ.BL5.6 Describir el proceso por el que las distintas fuentes de energía se transforman en energía eléctrica en las centrales eléctricas, así como los métodos de transporte y almacenamiento de la misma. 3º.FQ.BL5.1.1 Explica la corriente eléctrica como flujo de cargas en movimiento a través de un conductor mediante objetos eléctricos de uso cotidiano. 3º.FQ.BL5.1.2 Utiliza la ley de Ohm para relacionar entre ellas las magnitudes eléctricas, interpretando su significado. 3º.FQ.BL5.1.3 Distingue, según sus propiedades, entre aislantes y conductores, reconociendo los principales materiales empleados como tales. 3º.FQ.BL5.2.1 Utiliza ejemplos cotidianos para describir el funcionamiento de máquinas eléctricas que transforman electricidad en movimiento, luz, calor... 3º.FQ.BL5.3.1 Analiza, construye y simula circuitos eléctricos usando aplicaciones virtuales. 3º.FQ.BL5.3.2 Aplica la ley de Ohm a circuitos sencillos y deduce experimentalmente las consecuencias de la conexión de generadores y receptores en serie o en paralelo. 3º.FQ.BL5.4.1 Identifica y representa los componentes habituales de un circuito eléctrico a partir de aplicaciones eléctricas sencillas. 3º.FQ.BL5.4.2 Describe las aplicaciones prácticas de los componentes de un circuito eléctrico y la repercusión de la miniaturización del chip en el tamaño y precio de los dispositivos analizando objetos eléctricos de uso cotidiano. 3º.FQ.BL5.5.1 Asocia los elementos principales de la instalación eléctrica de una vivienda con los componentes de un circuito eléctrico a partir del esquema eléctrico sencillo de una vivienda estándar. 3º.FQ.BL5.5.2 Reconoce el significado de los símbolos y abreviaturas de las etiquetas de dispositivos eléctricos. 3º.FQ.BL5.6.1 Describe el proceso de transformación de las fuentes de energía en energía eléctrica en las centrales eléctricas a partir del esquema de las mismas. 3º.FQ.BL5.6.2 Enumera y describe los métodos de transporte y almacenamiento de la energía eléctrica.

ASIGNATURA: FÍSICA Y QUÍMICA PERFIL DE ASIGNATURA NIVEL: 4º ESO BL CRITERIOS DE EVALUACIÓN INDICADORES DE LOGRO CCLV 4º.FQ.BL1.1 Interpretar textos orales propios del asignatura procedentes de fuentes diversas para obtener información y reflexionar sobre el contenido. 4º.FQ.BL1.1.1 Interpreta textos orales con contenido científico del nivel educativo, procedentes de fuentes diversas, utilizando las estrategias de comprensión oral del nivel educativo. 1 4º.FQ.BL1.2 Expresar oralmente textos previamente planificados, propios del asignatura, con una pronunciación clara, para transmitir de forma organizada sus conocimientos con un lenguaje no discriminatorio. 4º.FQ.BL1.3 Participar en intercambios comunicativos en el ámbito del asignatura utilizando un lenguaje no discriminatorio. 4º.FQ.BL1.4 Reconocer la terminología conceptual propia del asignatura y utilizarla correctamente en actividades orales y escritas. 4º.FQ.BL1.5 Leer textos de formatos diversos propios del asignatura utilizando las estrategias de comprensión lectora para obtener información y aplicarla en la reflexión sobre el contenido. 4º.FQ.BL1.6 Escribir textos propios del asignatura en diversos formatos y soportes, cuidando sus aspectos formales, aplicando las normas de corrección ortográfica y gramatical, para transmitir de forma organizada sus conocimientos con un lenguaje no discriminatorio. 4º.BL1.2.1 Planifica la elaboración de textos orales de contenido científico del nivel educativo ajustándose a las propiedades textuales de cada tipo y situación comunicativa. 4º.FQ.BL1.2.2 Pronuncia con claridad y aplica las normas de la prosodia y la corrección gramatical del nivel educativo cuando expresa oralmente textos de contenido científico. 4º.FQ.BL1.2.3 Transmite de forma organizada sus conocimientos utilizando un lenguaje no discriminatorio cuando expresa oralmente textos de contenido científico del nivel educativo. 4º.FQ.BL1.3.1 Participa, de forma autónoma y con iniciativa, en intercambios comunicativos (debates, entrevistas, coloquios, conversaciones, etc.) del ámbito personal, académico o social, aplicando las estrategias lingüísticas y no lingüísticas de la interacción oral propias del nivel educativo. 4º.FQ.BL1.3.2 Se comunica con iniciativa y comparte información y contenidos digitales de forma colaborativa, utilizando herramientas TIC y entornos virtuales de diversa índole, para construir un producto o tarea colectiva. 4º.FQ.BL1.3.3 Se comporta correctamente, por propia iniciativa y justificando las razones, en los espacios comunicativos, divulgando buenas prácticas entre sus compañeros y denunciando situaciones de riesgo como el ciberacoso. 4º.FQ.BL1.4.1 Reconoce, en informaciones y datos sobre fenómenos físicos y químicos, la terminología científica del tema de estudio propia de su nivel e interpreta su significado. 4º.FQ.BL1.4.2 Comunica sus ideas, discute razonadamente y argumenta, en debates, trabajos y proyectos sobre temas de carácter científico, utilizando el lenguaje y el vocabulario específico de la materia en estudio propio de su nivel, tanto oralmente como por escrito. 4ºFQ.BL1.5.1 Interpreta textos continuos y discontinuos, enunciados de problemas y pequeñas investigaciones científicas, en formatos diversos y presentados en soporte papel y digital, utilizando las estrategias de comprensión lectora del nivel educativo. 4º.FQ.BL1.6.1 Escribe textos de carácter científico, de forma autónoma, en diversos formatos y soportes, cuidando sus aspectos formales y las normas de corrección ortográfica y gramatical, siguiendo el esquema general de los informes o artículos científicos, en situaciones comunicativas académicas, como debates, foros, presentaciones, etc. 4º.FQ.BL1.6.2 Crea contenidos digitales, con iniciativa y creatividad, como documentos de texto u objetos multimedia, con sentido estético y un lenguaje no discriminatorio utilizando aplicaciones informáticas de