A paso lento... Informe: La rehabilitación, una salida a la crisis del ladrillo nuevo



Documentos relacionados
ÁREA REGENERACIÓN Y RENOVACIÓN URBANAS DE CARTAGENA

Nota de prensa. Fomento destina 111 millones de euros a políticas de ayuda a la vivienda en Canarias entre 2013 y 2016

!!!! 3. EDIFICACIÓN SOSTENIBLE

LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS Y VIVIENDAS. Marcos Vaquer Universidad Carlos III de Madrid

SUBVENCIONES Y AYUDAS PARA LA REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS. Mejora de la eficiencia energética y accesibilidad

Conclusiones del taller sobre Modelo de negocio y agentes implicados.

Comunidades. Euskadi Etorbidea, 53, 5º A Pasaia. TF ubee@ubee.es

Código Técnico de la Edificación. Criterios de aplicación en la rehabilitación edificatoria

PLAN ESTATAL DE FOMENTO DEL ALQUILER DE VIVIENDAS, LA REHABILITACIÓN EDIFICATORIA Y LA REGENERACIÓN Y RENOVACIÓN URBANAS

El sector de edificación en España comienza. Biomasa. y rehabilitación un tandem que va a más A FONDO

5th Atlantic Workshop on Energy and Environmental Economics El papel futuro de la eficiencia energética en la política energética española

EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE REHABILITACIÓN 2010

2. Cuándo se considera que una casa tiene un comportamiento bioclimático?

NORMATIVA REGULADORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LOS EDIFICIOS

r a é grene nóicacifitrec

EL SECTOR DE LA MADERA Y EL MUEBLE DE ESPAÑA: PROPUESTAS MODIFICACIONES FISCALES PARA PROMOVER EL CONSUMO

Con el compromiso de todos los agentes sociales y administraciones implicados en la rehabilitación, la accesibilidad y eficiencia energética del

Novedades normativas en materia de Vivienda y Suelo. Madrid, 17 de mayo de 2013

PROGRAMA DE REACTIVACIÓN DEL EMPLEO Nuestro compromiso con las personas. Plan RENOVE Rehabilitación

Los Ayuntamientos quieren intervención directa en el Plan de Rehabilitación de Viviendas A FONDO

Una de cada cuatro empresas necesita el beneficio de diez años para devolver su deuda, casi el doble que la media europea

Algunas medidas de estímulo de la rehabilitación en España Ponente: Susana García Rama Gerente de Construcciones García Rama

Alejandro Tamayo Palacios Agustín Hernández Aja EL PAPEL DE LA REHABILITACIÓN DEL PARQUE RESIDENCIAL ACTUAL

El Plan de Acción n de Ahorro y Eficiencia Energética y la rehabilitación energética de edificios

TRABAJADORES AUTÓNOMOS. COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS

Certificación Energética (preguntas frecuentes)

EL TÉCNICO DE MANTENIMIENTO O TÉCNICO DE CABECERA EDIFICIOS SANOS Y SEGUROS

Viviendas. Deslialicencias

Certificado energético:

EVALUACIÓN TÉCNICA DE EDIFICIOS

Auditorías Energéticas obligatorias antes del 5 de diciembre de 2015

Rehabilitación energética de las edificaciones: Innovación en morteros de construcción para la intervención en la envolvente y parámetros interiores

Estudio para la rehabilitación sostenible del barrio. Este estudio es un medio para conseguir la mejora de la calidad de vida del barrio.

DECRETO, DE 23 DE DICIEMBRE DE 2014, DE LA DELEGADA DEL ÁREA DE GOBIERNO DE URBANISMO Y VIVIENDA POR EL QUE SE APRUEBA EL

DinamE somos un equipo de expertos en eficiencia y gestión de la energía, consiguiendo en nuestros Clientes:

El sistema de franquicias español se aleja de la crisis, con porcentajes de crecimiento

Rehabilitación integral de edificios. Necesidad, alcance y beneficios.

JORNADAS SOBRE REHABILITACIÓN Y/O REPOSICIÓN DE VIVIENDAS PLAN DE VIVIENDA DE CANARIAS

Nota sobre los Presupuestos Generales del Estado

POLÍTICA AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN ESPAÑA

Comunidad Autónoma de Cataluña

EREBA20/20. Modelo de estrategia a largo plazo para movilizar inversiones en la renovación del parque nacional de edificios residenciales en

CERTIFICACIÓN DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LOS EDIFICIOS

Hidrocarburos: Propano y Butano

El impacto de la crisis en las ONG

CURSOS PDP EN CONTROL DE EDIFICIOS Y ARQUITECTURA SOSTENIBLE

El futuro del sector inmobiliario: la rehabilitación. Efectos sobre la Propiedad Horizontal. Cooperativas de rehabilitación de viviendas

La evolución de la Ciudad hacia un Modelo Sostenible.

ANEXO DEL INFORME: SÍNTESIS SOBRE LA NECESIDAD DE PLAZAS DE MEDICINA EN LA COMUNITAT VALENCIANA

Reducir el deterioro medioambiental (que irremediablemente produce cualquier actividad humana), al mínimo posible.

HACIA EDIFICIOS + EFICIENTES Y CONFORTABLES

Cómo elegir una vivienda con calidad PROCESO DE LA EDIFICACIÓN

Javier Rubio Merinero

Redificios. Ayudas a la rehabilitación de. edificios

PROYECTO AUD-GRA. REALIZACIÓN DE AUDITORíAS ENERGÉTICAS EN 84 MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA DE GRANADA

Comisión Municipal Permanente 6 de julio de 1984

El sistema de franquicias mantiene su dinamismo frente a la crisis

El colegio de Málaga forma a cuatrocientos peritos para certificar la eficiencia energética

El Catálogo de soluciones constructivas para la rehabilitación energética

A 1. MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR INDUSTRIAL

LA CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE. Empresa Municipal de la Vivienda de Sevilla, S.A EMVISESA

ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

Teótimo Sáez Zazo Secretario General

Otra Buena Práctica es la que presenta el Ayuntamiento de Lugo consistente en la Formación Ocupacional con Acceso al Empleo.

Certificado de eficiencia energética

su comunidad n su casa

CERTIFICACION Y/O VERIFICACION DE LA OPTIMIZACION

FONDOS DE INVERSION ABIERTOS EN CHILE

CURSO DE REHABILITACION ENERGETICA DE EDIFICIOS

Foro Regional de Sostenibilidad e I+D+i INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN. Valladolid, 26 de mayo de 2011

Plan de apoyo a la emancipación e impulso al alquiler

COMISIÓN DE CAMBIO CLIMÁTICO

5. CONCLUSIONES DE LA SEGUNDA PARTE

PLAN DE ACTUACION ASOCIACION JÓVENES EMPRESARIOS DE PAIS VASCO AJEBASK PAIS VASCO

OPTIMIZACION CONSUMO ENERGETICO EN EDIFICACION

Borrador de Proyecto en el que se incorporan propuestas de los Órganos Consultivos del SAAD

ANNEX UN CONCEPTO DE PLANES DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE. de la

Justificación del Máster en Climatización y Eficiencia Energética.

Elecciones a la junta de Gobierno del Ilustre Colegio Oficial de Geólogos 11 Abril 2008

MÓDULO 3 Movilidad Eficiente

3 MERCADO SECUNDARIO DE DEUDA DEL ESTADO

VIVIENDAS, LOCALES Y EDIFICIOS

DEDUCCIONES DE LA CUOTA ÍNTEGRA IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS

Plan de Oportunidades Laborales de Andalucía OLA

CERTIFICADO de EFICIENCIA ENERGÉTICA

INFORMACIÓN Y PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE EL R.D. 235/2013, de 5 de abril, DE CERTIFICACIÓN DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS.

DOSSIER DE PRESENTACIÓN CONSULTORÍA EN IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN NORMATIVIZADOS

INMOBILIARIA DEL SUR, S.A. y Sociedades que integran el Grupo INSUR

RENOVACION TERMICA DE LA ENVOLVENTE CONTRIBUCIÓN DEL AISLAMIENTO CON POLIURETANO

ARQUMENTOS GESTIÓN DE PROYECTOS

Situación de la Gestión de los Residuos de Envases

PLAN DE AYUDAS A LA REHABILITACION DE VIVIENDAS Y EDIFICIOS

El Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España y el Consejo General de Colegios Oficiales de Aparejadores y Arquitectos Técnicos.

COMENTARIO A LA NUEVA NORMA FORAL 2/ 2014 REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES

Caso de estudio 1R Simulación energética de una rehabilitación de un edificio plurifamiliar de 7 plantas entre medianeras

Un déficit significativo

JORNADA ANAVAM URBANISMO Y MOVILIDAD SOSTENIBLE

La Directiva Europea 2002/91 y su transposición a la legislación española

ANÁLISIS DE LAS OFERTAS DEL MERCADO INMOBILIARIO

Transcripción:

22 A paso lento... El mercado de la rehabilitación se mantiene prácticamente estable, aunque los profesionales del sector y las administraciones tratan de buscar la salida a la crisis en este negocio con campañas de información y ayudas. A pesar de tales esfuerzos, este sector está condicionado por la falta de conocimiento de los clientes, los problemas de financiación y la carencia de una cultura sobre esta materia, según apuntan los expertos. España cuenta con más de 23 millones de viviendas construidas antes de 2005 y, entre ellas, algunas no poseen nada de aislamiento o uno muy deficiente, así como otras deficiencias estructurales. A pesar del nicho de mercado existente, la rehabilitación solo representa cerca de un 24% de la actividad constructora de un país que posee más de 25 millones de viviendas (datos del Ministerio de Fomento), mientras que este segmento supone en otras naciones europeas un 40% de media y, en Alemania (con una mayor cultura), hasta un 60 y 65%. Ante estas carencias y estas posibilidades, la Administración busca que este negocio alcance una cota de un 35% en 2020 y, para ello, ha aprobado el Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación 2009-2012, que facilita subvenciones directas y préstamos convenidos, así como otras medidas como la aplicación del IVA reducido y las deducciones en el IRPF para las actividades de este tipo. La crisis ha afectado especialmente al sector de la obra nueva, mientras que la rehabilitación, en las épocas de bonanza, no era un sector especialmente importante. Ante la caída de la industria de la edificación, la Administración ha buscado la potenciación de la rehabilitación, aunque estas medidas no han logrado el efecto deseado por los problemas económicos existentes, la falta de conocimiento de las ayudas para este fin y la complejidad administrativa, según indica la Federación de Asociaciones Nacionales de Industriales de Materiales Aislantes (Andimat), que aclara que su negocio está ligado a este área, por lo que la situación actual es mala en términos generales.

23 MorgueFile El sector de la rehabilitación está condicionado por la falta de financiación y la escasez de conocimientos de los clientes. Opción más natural Ante la crisis, el director del Gabinete Técnico del Colegio de Aparejadores de Madrid, Francisco Javier Méndez, considera que la rehabilitación se ha convertido en la opción más natural, hacia la que se debe enfocar su profesión para mantener la actividad, aunque también responde a una necesidad evidente de renovar el parque inmobiliario. Como ejemplo, el 20% de las viviendas de la Comunidad de Madrid tiene una antigüedad superior a 50 años y graves deficiencias. Por su parte, el experto del Coac Enric Mir recuerda que este negocio abarca un sinfín de trabajos y, como consecuencia, concluye que las intervenciones de rehabilitación son las propias de la reparación y mantenimiento de nuestras viviendas, edificios y ciudades. Partiendo de este análisis, este experto considera que se trata de un mercado en expansión y que, a pesar de la crisis, mantiene un comportamiento mejor que la obra nueva, al observarse la brutal caída de la construcción entre los años 2006 y 2010 y una conservación en este negocio. Sin embargo, el Coac señala que, ante la falta de financiación existente, las obras de rehabilitación que priman son las que afectan a la seguridad y a las condiciones mínimas de habitabilidad: mantenimiento estructural, estanqueidad de los edificios, solidez de los paramentos de la fachada, actualización de las actuaciones y accesibilidad. Solo lavados de cara España registró 39.653 visados de rehabilitación y reforma de edificios en 2010 (a lo que se suman otros valores con reformas de locales), lo que supuso un alza respecto a los 36.947 de 2009, según datos del Ministerio de Fomento, unas estadísticas que muestran una tendencia similar entre el primer trimestre de y el mismo período de 2010. Con estas actuaciones, este mercado generó unos 37.329 (millones de euros) durante el pasado ejercicio, lo que representó un descenso de un 4% respecto a los valores de 2009, según Seopan. No obstante, el negocio de la rehabilitación y el mantenimiento representa un 16,1% de la producción generada en la construcción durante 2010. Sobre esta evolución, el director de la Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas (Asefave), Pablo Martín, indica que este tipo de actuaciones aumentan en los edificios, mientras que se reducen en viviendas. Por su parte, el secretario general de la Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción (Andimac), Sebastián Molinero, muestra que la situación actual del mercado está condicionada por dos aspectos: la escasa actividad de rehabilitación en España y un contexto de contención del gasto por la crisis económica, mientras que muchas actuaciones son solo lavados de cara. Por esa razón, los visados de rehabilitación se mantienen aún cerca de los mínimos históricos, aclara este responsable. El director del Gabinete Técnico del Colegio de Aparejadores de Madrid considera que debe enfocarse hacia la rehabilitación para mantener la actividad.

24 Para el director del Gabinete Técnico del Colegio de Aparejadores de Madrid, las principales actuaciones en rehabilitación obedecen a dos causas: las derivadas de la conservación del edificio y las relacionadas con la mejora del confort de la construcción. En este segundo caso, este profesional destaca la mejora de la eficiencia energética y la potenciación de esta materia. Como consecuencia de esta evolución, Andimac señala que, a pesar de la disminución de la obra nueva, la rehabilitación cuenta con un peso moderado en España con un porcentaje de un 25%, frente a los valores superiores a un 40% en Francia, Alemania y Bélgica. Respecto a las ventanas, Asefave señala que actualmente el mayor volumen de negocio de sus empresas está relacionado con obras de rehabilitación. Andimac señala que la rehabilitación no forma parte de los objetivos de los españoles y, ante esta situación, reclama la necesidad de inversión de recursos en comunicación social. El principal problema es estructural El principal problema existente en este negocio es estructural, una situación que requiere intensas políticas de incentivo y de fomento del cambio cultural. En este sentido, Andimac señala que la rehabilitación no forma parte de los objetivos de los españoles y, ante esta situación, reclama la necesidad de inversión de recursos en comunicación social, así como en el desarrollo de cambios normativos que estimulen esta práctica. Entre las propuestas de impulso de esta actividad se encuentra el portal www.lareformademicasa.com, una web centrada en la rehabilitación de viviendas. En esta misma línea se manifiesta Enric Mir, quien explica que el cliente español en general, y el catalán en particular, necesita mucha concienciación para rehabilitar. Otros de los problemas existentes son el descenso del volumen de producción por el frenazo en la actividad constructora, el aumento de los plazos de demora en los cobros y la falta de financiación para acometer nuevas actuaciones, según detalla Asefave. A pesar de todo, el Colegio de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Madrid observa una creciente demanda de información por parte de los clientes y, por esa razón, esta entidad estima que el número de rehabilitaciones crecerá durante este ejercicio. Para el Coac, los principales problemas son los costes y las técnicas, al ser un mercado especializado que demanda unas labores concretas que homogenicen y estandaricen las soluciones. Todo ello permitirá que el precio de estas actuaciones se reduzca y sea como máximo el coste de la obra nueva. Accesibilidad y sostenibilidad Algunas de las principales actuaciones relacionadas con la rehabilitación se centran en la búsqueda de la accesibilidad y la mejora de la sostenibilidad. En este sentido, Andimac señala que esta actuación debe tener en consideración el respeto al medio ambiente y el desarrollo de la calidad de vida de los entornos, mientras que Pablo Martín destaca las actuaciones enfocadas a facilitar la accesibilidad de los usuarios en las viviendas y las destinadas a lograr una mejora de la sostenibilidad, como el cambio de ventanas. En este sentido, Andimat señala que un buen aislamiento reduce el consumo energético de los edificios, disminuye las emisiones de CO 2 e incrementa el confort de los usuarios, tanto en el plano térmico como acústico. Como consecuencia, la incorporación de estos materiales es una medida realmente sostenible. Sobre la accesibilidad, Enric Mir establece que este aspecto se enmarca en las reformas necesarias y posibles

25 para conseguir que los recorridos en los edificios o en los espacios públicos permitan, de acuerdo a las leyes estatales o de las CC.AA., acceder a los usuarios de movilidad reducida, si bien recalca que tienen unas exigencias diferentes en el caso de tratarse de edificios públicos o privados. Por su parte, la rehabilitación relacionada con la sostenibilidad se refiere a todas aquellas acciones cuyo objetivo se enmarca dentro del proceso sostenible que, en principio, implica a cada uno de los procesos de la obra (reciclaje, control de residuos, control térmico y de acondicionamiento, con medios naturales y/o alternativos desde el ahorro y la eficiencia energética: reduciendo las emisiones de CO 2 a la atmósfera y consiguiendo en el edificio rehabilitado la máxima eficiencia energética y el resultante ahorro energético). En general, Enric Mir detalla que se buscan soluciones constructivas que optimicen las cualidades de los materiales, el aislamiento térmico, así como el uso de medios naturales de ventilación y control térmico, incorporando sistemas alternativos que reduzcan al máximo el consumo energético o que sean capaces de generar una parte de toda le energía necesaria para acondicionar un edificio. El futuro Desde esta perspectiva integral, la rehabilitación es una actividad con un fuerte potencial de futuro por tres razones: la necesidad de fomentar las políticas de ahorro energético, el progresivo envejecimiento de la población, que requiere actuaciones en las viviendas actuales, y la tendencia de búsqueda de una mayor calidad de vida, tal y como señalan desde Andimac, desde donde se ha desarrollado una herramienta junto con el Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV) para fomentar esta tendencia y que aparece en www.cuidatucasa.com. Desde su perspectiva, el Coac manifiesta que la rehabilitación es un área de actividad indispensable para el sector, aunque no exclusiva, lo que significa que la supervivencia del mercado está relacionada con una recuperación de la obra nueva. Por su parte, el Colegio de Aparejadores de Madrid celebra durante el Año de la Rehabilitación Sostenible, que integra jornadas, encuentros y programas para fomentar esta actividad. Asimismo, Seopan considera que el segmento de la rehabilitación y el mantenimiento se mantendrá con valores que oscilarán entre la conservación de los resultados y un descenso de un 3%. No obstante, estas cifras contrastan con las bajadas previsibles en obra civil (-19%/-22%) y residencial (-4%/-7%). Entre las propuestas futuras, la Fundación Laboral de la Construcción, el Consorcio de Santiago, el Ministerio de 123RF La accesibilidad y la mejora de la sostenibilidad son dos de los motores de las obras de reforma. Fomento, el Instituto Gallego de Vivienda y Suelo (IGVS) y la Consejería de Trabajo y Bienestar trabajan en la creación del Centro de Formación de Referencia en materia de Rehabilitación en España en la capital gallega, que se comenzará a edificar en 2012 y que impartirá conocimientos en oficios vinculados a obras de rehabilitación, mantenimiento de edificios y espacios públicos. Normativa y ayudas Entre todas las ayudas existentes, Asefave destaca las medidas de apoyo de la Administración con los Planes Renove de Ventanas, inscritos en el Plan de Acción 2008-2012 de la Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética (PAE 4+). Estas medidas han representado desde 2008 hasta un volumen de ayudas de unos 76 millones de euros, lo que implica un porcentaje de entre un 22% y un 27% del total de la inversión y una repercusión en el sector de más de 300 millones de euros. El 70% de todos los Planes Renove de ventanas exigen vidrios de ATR (aislamiento térmico reducido), según detalla Andimat, que explica que distintas CC.AA. desarrollan también propuestas de este tipo para cubiertas y fachadas donde se incentivan actuaciones de aislamiento

26 Los profesionales destacan la importancia de las ayudas en el desarrollo de este negocio. MorgueFile térmico en los cerramientos y que pueden suponer entre un 22% y el 35% del coste de la intervención. Por su parte, Javier Méndez destaca que la conservación de las edificaciones está regulada por distintas normativas, e incluso en el Código Civil, mientras que valora el anuncio del Ministerio de Fomento de aprobar una ley de calidad y sostenibilidad del medio urbano que fomentará las actuaciones de rehabilitación e incluirá la revisión de los edificios de más de 40 años en municipios de más de 25.000 habitantes. Otras de las propuestas señaladas por este profesional son la Directiva 2010/31/ UE, que determina la responsabilidad en la aplicación de unos criterios mínimos de eficiencia energética; y la Directiva 2009/28/CE, que establece la obligación de utilizar fuentes renovables en edificios públicos. Sobre las ayudas, Enric Mir distingue las directas a la rehabilitación incluidas en los planes de la vivienda y sus equivalentes en las administraciones autonómicas y locales; así como las indirectas a los particulares, que afectan solo a la vivienda habitual. Ayudas para la rehabilitación Con el fin de incentivar la rehabilitación y favorecer la creación de empleo en el sector, el Gobierno ha presentado su campaña Mejora tu calidad de vida. Revaloriza tu vivienda sobre las ayudas del Gobierno para la rehabilitación de viviendas. Las deducciones serán del 20% de las cantidades invertidas en las obras efectuadas en el hogar, con un límite de 6.750 euros anuales. Asimismo, la cuantía máxima que un mismo contribuyente puede deducirse respecto a una vivienda queda fijada en 20.000 euros. Estos incentivos fiscales se suman al Plan Estatal y Rehabilitación 2009-2012, que incluye las Ayudas Renove, que conceden subvenciones para la rehabilitación de edificios y viviendas que busquen la mejora de la eficiencia energética, protección ambiental, seguridad y accesibilidad y las subvenciones para la rehabilitación de barrios con las Áreas de Renovación Urbana (ARU) y Áreas de Rehabilitación Integral (ARI). Por su parte, Andimat destaca la existencia de mejoras fiscales en el tratamiento de las obras de rehabilitación, la aplicación del IVA reducido y las deducciones de IRPF. En este sentido, el Real Decreto-Ley 6/2010 aplica un IVA reducido de un 8% a todo tipo de obras de rehabilitación energética que se realicen en las viviendas entre el 14 de abril de 2010 y el 31 de diciembre de 2012. Sobre esta medida, esta organización señala que es insuficiente porque deja fuera infinidad de reformas o rehabilitaciones de la envolvente térmica de los edificios. ANOTE 312 EN LA PÁG. 129 Texto de Ana Baz Imágenes de CIC