ACTIVIDAD 1 Y 2. Conceptos

Documentos relacionados
Sandra Sharry Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Universidad Nacional de La Plata CICPBA

AGROECOSISTEMAS E INTRODUCCIÓN A LA AGROECOLOGÍA

Saborizante de vainilla producido con levadura*

Materiales y Recursos. Reducir, Reciclar y Reutilizar

ÍNDICE PRESENTACIÓN 11

LO QUE DEBEMOS SABER DE LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS NICOS

CURSO: USO Y MANEJO DE SISTEMAS ACUAPONICOS

PROYECTO AMBIENTAL SEDE B RECICLANDO ANDO Y EL AMBIENTE MEJORANDO LEMA:

EL PROCESO DE DOMESTICACIÓN

Clones Transgénicos Ejemplo

Maíz Transgénico y Soberanía Alimentaria en México

TRANSGÉNICOS. Transgénicos. Verónica Pedroza Peral y Olvido Périz Ponce. Olvido Périz Ponce. Verónica Pedroza Peral

Violación de los derechos de la naturaleza y los transgénicos. Elizabeth Bravo

Ofertas Tecnológicas en Venezuela

Slide 2 / 130. Slide 1 / 130. Slide 3 / 130. Slide 4 / 130. Slide 5 / 130. Slide 6 / Identifica el nivel más pequeño de organización biológica

MATRIZ CURRICULAR HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

2) Ordena la secuencia para obtener una planta transgénica

TEMA 3.- La protección del medio ambiente

PLÁNTALE CARA AL HAMBRE, SIEMBRA. capacidades para ejercitar nuestros derechos y trabajar en modos

RED POR UNA AMERICA LATINA LIBRE DE TRANSGENICOS

Miguel Ángel Castillo Umaña

TEMA 4: ADN Y PROTEÍNAS. LA BIOTECNOLOGÍA

MANEJO DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ANIMAL

Estado de los Cultivos Biotecnológicos en el Mundo

a) la eliminación de la tala indiscriminada

Galeano, E. (1994) Úselo y tírelo: el mundo visto desde una ecología latinoamericana.

El Sistema Nacional de Seguridad de la Biotecnología en la República Bolivariana de Venezuela

Solicitudes de liberación de organismos genéticamente modificados (OGM) inscritas en el Registro Nacional de OGM (Número de solicitudes)

Aseguramiento Integrado de Fincas Versión 5. Cambios claves y nuevos requisitos Módulo Base para Cultivos - Certificación de Frutas y Hortalizas

INDICE 1. Introducción

ERVICIOS ETERINARIOS

Consejería de Medio Ambiente y Salud. Junta de Andalucía

Índice INGENIERÍA GENÉTICA

Ser verde no es sólo atractivo, hoy es un valor necesario. Sin embargo, no todas las empresas mexicanas usan correctamente los recursos naturales.

Centro de Producción de Material Seminal Porcicola El Roble

PRINCIPIOS Y ACCIONES PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL TURISMO

Índice. Prólogo (de Ramón Folch) Presentación Capítulo I. Un vivísimo debate... 17

Avangreen. Nuevas energías para una nueva era. Avangreen es una empresa multinacional, privada e

ENERGÍA SOLAR DIRECTA

Efecto invernadero y gases de efecto invernadero

Foro Internacional del Agua y los Alimentos

Nuevo concepto en Fertilización Información General

La biotecnología. Dr. Víctor M. Villalobos. y su contribución a los grandes desafíos de la humanidad: La seguridad alimentaria y el cambio climático

Dr. José L. Adrio-Fondevila Director Neuron Bioindustrial

Servicios de los ecosistemas: Humedales. Aimeé Cervantes Escobar Pronatura Noroeste CSTD-Sinaloa

Biotecnología y su aplicación a las ciencias agropecuarias. Oris Sanjur Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales

Análisis y Gestión Ambiental

Claus per a comprendre la genètica

Manual de difusión de tecnologías limpias

PLATAFORMA TECNOLÓGICA DE AGRICULTURA SOSTENIBLE Vitoria, 27 de Marzo de 2012 ANA HURTADO DIRECTORA TÉCNICA DE 1

Plan para el Manejo de los Desechos Sólidos. Grupo Selva Mar.

La necesidad de un Seminario

Proteger los ecosistemas en bien de la población y del planeta

Solicitudes de liberación de organismos genéticamente modificados (OGM) inscritas en el Registro Nacional de OGM (Número de solicitudes)

Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados

(1168) (21) Estado actual de la resistencia a herbicidas

ANTIBIOTICOS. Futuro de su utilización en la producción industrial. Miguel Ángel HIGUERA Director ANPROGAPOR

2. Escribe P si es un organismo productor, C, si es un organismo consumidor y D si es un

RESGUARDO INDÍGENA CAÑAMOMO LOMAPRIETA RIOSUCIO Y SUPÍA CALDAS Nit

Foto R. Bocci. conceptos clave de SOLIBAM - cultivando la diversidad

EL ENTORNO Y SU CONSERVACIÓN. INTERVENCIÓN EDUCATIVA.

El Tren verde 2015 ha sido realizado por Legambiente con el apoyo del Ministerio de las Políticas Agrícolas Alimentarias y Forestales.

Costos y Beneficios del Maíz Genéticamente Modificado en México: un Análisis de Equilibrio General. Javier Becerril Antonio Yúnez-Naude George Dyer

Prontuario de temas Ciencias Ambientales

CUESTIONARIO/SUSTENTABILIDAD

La Agroecología. Agricultura Familiar. Agroecología, una alternativa para conservar y potenciar los recursos naturales, produciendo 12/07/2012

LAS 3 R COMO HERRAMIENTA: REDUCIR - REUTILIZAR - RECICLAR. Javiera Inostroza Codoceo Ing. en Recursos Naturales Renovables

Producción y consumo sustentable Una visión desde el comercio detallista. Juan Carlos Camargo Walmart de México y Centroamérica

ACEITE USADO DE COCINA A LA LUZ DE LA JURISPRUDENCIA Y EL ORDENAMIENTO JURÍDICO COLOMBIANO

BIODIESEL: UNA OPORTUNIDAD DE FUTURO 1. Contexto

LOS RSU (Residuos Sólidos Urbanos)

33% REDUCCIÓN Indicador energético por producción

IMPACTOS SOCIO-AMBIENTALES DE LA REVOLUCIÓN VERDE EN LA AGRÍCULTURA COLOMBIANA: EVIDENCIAS DE LA NECESIDAD DE UNA REVOLUCIÓN SOSTENIBLE

ENERGIA TERMOELECTRICA. Daniela Serrano Lady Alejandra Moreno Valentina Bohórquez Andrea Matías

EMPRESAS DE RECICLAJE EN BOGOTA ING MARIA DEL PILAR DELGADO G.

Biodiversidad y cambio climático. Comisión n Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)

EXPORLAC Asociación de Exportadores de Productos Lácteos

LIMITANTES ACTUALES DE LA PRODUCCIÓN GLOBAL DE ALIMENTOS Y ALGUNAS SOLUCIONES POSIBLES

Un Ecosistema es una unidad formada por componentes bióticos (seres vivos) y abióticos (luz, calor, suelo, humedad) interrelacionados, a través de

DESARROLLO SUSTENTABLE Y TRABAJO DECENTE CUADERNILLO FORMATIVO PARA LA CAPACITACIÓN DE DIRIGENTES GREMIALES

HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS AGROALIMENTARIOS EFICIENTES E INCLUSIVOS: Quinua y la sostenibilidad del Sistema Agroalimentario

Curso de estandarización en materia de educación ambiental

Objetivos del estudio

Gestión de los restos vegetales como subproductos para su reutilización.

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

RED por la SOBERANÍA ALIMENTARIA en GRAN. La alimentación es un derecho, no una mercancía

PERSPECTIVAS DE LA QUINUA 2015

Cultivos Transgénicos y OMG

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. Controversia por los alimentos transgénicos APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMÁTICA Y LAS COMUNICACIONES (TIC)

2. Cuáles son las etapas típicas de un proyecto de PML? 3. Describa y explique las diferentes estrategias para la PML

MECANISMOS DE APOYO DE FIRA A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE

Las personas causan el cambio climático. Las personas deben adaptarse a él; y solamente las personas tienen el poder de contrarrestarlo

IX Congreso Prevención de Riesgos Laborales en Iberoamérica PREVENCIA Cartagena de Indias (Colombia) 26 y 27 de abril de 2016

Día Internacional de Lucha contra la Desertificación

GENÉTICAMENTE MODIFICADOS

Un ecosistema es el conjunto formado por un lugar y todos los seres vivos que lo habitan.

Desarrollo de Negocios Inclusivos PRONACA Cadena Maíz

Fundamentos de Ingeniería Ambiental INTRODUCCIÓN AMBIENTE VS SOCIEDAD

Así es la Agricultura Limpia

Transcripción:

ACTIVIDAD 1 Y 2 Conceptos 1. Qué entiende cómo ambiente? R/: El ambiente es todo el entorno que nos rodea, desde la naturaleza, civilización y la gente que nos rodea. 2. Qué entiende como educación ambiental? R/: Es la cultura que deben tener las personas frente al cuidado y respeto de la naturaleza y las personas 3. Qué entiende por contaminación? R/: la mano del hombre ha destruido el ecosistema y eso ha generado una contaminación en muchos aspectos como lo es Ambiental, Auditiva, Visual, Radiación 4. Qué entiende por desarrollo sostenible? R/: el desarrollo sostenible tiene varios aspectos tanto: económico, ambienta y sociocultural, estos aspectos tienen que ir en pro al bienestar de la población la naturaleza y la economía de la región. 5. Qué entiende por Rechazar? R/: el rechazar es todo aquello que nos incomoda, nos hace daño y demás. 6. Qué entiende por Reutilizar? R/: el reutilizar es coger todo material que no sirve para cierta cosa pero se le hace un proceso para reutilizarlo como otro implemento 7. Qué entiende por Reciclar? R/: Escoger todos los materiales de desecho seleccionarlos en sus diferentes materiales como: papel, plástico, cartón y vidrio 8. Qué entiende por Reducir? R/: disminuir los materiales de uso para diario vivir. La HISTORIA DE LAS COSAS 1. El esquema de la economía de los materiales está conformado por. R/: Extracción, producción, distribución, consumo y disposición. 2. Cuál es el alimento con mayores niveles de tóxicos, y por qué? R/: LA LECHE MATERNA, PORQUE TRABAJAN CON TOXICOS EN LA EDAD REPRODUCTIVA. 3. Cuántos árboles se pierden por minuto en el Amazonas? R/: 2000 ARBOLES POR MINUTO

4. Qué entiende por externalizar los costos? R/: Es un sistema en el que el consumidor no paga el verdadero valor del producto, sino que lo pagan terceras personas ya sea con recursos naturales, salud o trabajos mal indemnizados. 5. Cuál es el motor del sistema? R/: EL CONSUMO 6. Qué es la obsolescencia programada y obsolescencia percibida? De ejemplos R/: obsolescencia programada es que los productos están diseñados para ser desechado lo más rápido posible. La obsolescencia percibida es cambiar la apariencia de las cosas para hacernos cambiar los objetos y así desecharlos, así sean útiles. 7. Qué papel juegan los medios de comunicación de acuerdo al video? R/: el papel que juegan los medios de comunicación para aportar al sistema es bombardeándonos con anuncios y comerciales todo el tiempo para que nosotros contribuyamos con el consumo. 8. Cuál es la sustancia más toxica producida por el ser humano y de donde provienen? R/: Es la Dioxina y se produce al incinerar desechos 9. Mencione dos estrategias que podrían cambiar el sistema lineal y de consumo. R/: basura cero, producción de ciclo cerrado, energía renovables. Alimentos y soberanía alimentaria 1. Alimentos y soberanía alimentaria https://www.youtube.com/watch?v=pgagd5cnlzi 2. Cuál es el riesgo del hacinamiento de los animales durante la crianza? R/: La cría intensiva de animales, se da en instalaciones inmensas con grandes números de animales, que son mantenidos en condiciones de extremo hacinamiento; Las instalaciones almacenan grandes cantidades de desperdicio animal en lagunas sucias y apestosas. El hedor y la contaminación de las vías acuáticas locales impactan en la calidad de vida. Como también el riesgo de diferentes tipos de enfermedades. 3. Por qué el cultivo de maíz y soya es tan costoso en términos ambientales? R/: Son cultivos de transgénicos que se asocia con un incremento exponencial en el uso de herbicidas, son monocultivos y un aumentan los costes a lo largo de la cadena alimentaria. Los impactos sociales, ambientales y económicos son graves. Contribuyen a que pequeños campesinos y campesinas pierdan sus tierras y su modo de vida. 4. Que entiende por transgénicos? R/: Son aquellos que fueron producidos a partir de un organismo modificado genéticamente mediante ingeniería genética. Dicho de otra forma, es aquel alimento obtenido de un organismo al cual le han incorporado genes de otro para producir una característica deseada. En la actualidad tienen mayor presencia alimentos procedentes de plantas transgénicas como el maíz, la cebada o la soja. 5. Enuncie cinco beneficios y cinco riesgos del uso de los transgénicos en la industria alimentaria?

R/: Beneficios Alimentos con mejores y más cantidad de nutrientes. Mejor adaptación de las plantas a condiciones de vida más deplorables. Aumento en la producción de los alimentos con un sustancial ahorro de recursos. Aceleración en el crecimiento de las plantas y animales. Mejores características de los alimentos producidos a la hora de cocinarse. Riesgos Incremento de sustancias tóxicas en el ambiente. Perdida de la biodiversidad. Contaminación del suelo. Resistencia de los insectos y hierbas indeseadas ante medicamentos desarrollados para su contención. Daños irreversibles e imprevisibles a plantas y animales tratados. 6. Es ético el trato que se le da a nuestros alimentos. Explique su respuesta con un mínimo de cinco renglones. R/: 7. Se justifica el daño ambiental para la producción de la comida. Justifique su respuesta. R/: Creo que la producción de comida no justifica el daño ambiental porque se está pensando solo en el bienestar humano pasando por encima del planeta, es decir un sistema lineal en un planeta finito. 8. Cual es papel que desempeña la publicidad en la industria alimentaria. R/: 9. Que alternativa proponen los protagonistas del video para remediar el problema de la manipulación de los alimentos? 10. Cuál es el riesgo de la centralización de los alimentos? 11. En que consiste la resolución 9.70? 12. Que entiende por semilla certificada? 13. En Colombia que consecuencias a traído el uso de las semillas certificadas? 14. Por qué cree que Colombia ha pasado de ser un país productor y exportador a un país dependiente en el sector agrícola? 15. Según el senador Enrique Robledo cual ha sido una de las consecuencias de la implementación del TLC en Colombia en relación a las semillas certificadas? 16. Cree usted que la implementación del TLC ha generado desarrollo en la industria agropecuaria? Justifique su respuesta en al menos tres renglones. 17. Cuál es el papel del estado en la disputa entre los agricultores y las multinacionales? Justifique su respuesta en no menos de 5 renglones. 18. Cuál cree que es la raíz del problema de la industria agroalimentaria, es necesaria la manipulación de los organismos vivos para generar más alimento? 19. A partir de lo observado en los videos que entiende como soberanía alimentaria?