SILABO POR ASIGNATURA 1. INFORMACION GENERAL. URGILES CONTRERAS DIANA [FACULTAD DE CIENCIAS DE LA HOSPITALIDAD]

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA. 1. Identificación del curso 1.1 Facultad de Administración 1.

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

SÍLABO FACULTAD DE ODONTOLOGIA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CÓDIGO: 6930

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Elaboración de Trabajos Académicos con Indicadores de Calidad Grado en INGENIERÍA INFORMÁTICA 2º curso. Modalidad Presencial

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA

U n i v e r s i d a d d e l C a r i b e

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA. Vicerrectora Académica GUIA DE CATEDRA GERENCIA DE SERVICIOS TURÍSTICOS Y HOTELEROS

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SÍLABO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN LICENCIATURA: CONTADURÍA CLAVE: 1857

PROGRAMA INSTRUCCIONAL. MERCADOTECNIA II (Asignatura de Dominio)

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA

Consecuente: NA Créditos: 6 Modalidad: Semipresencial Horas Semana: 3 Horas curso: 48

DATOS GENERALES. Proyectos Microfinancieros. Eje de Formación Especializante. Área Académica: Finanzas Créditos: 6. Al cumplir los requisitos

Plan de Trabajo Gestión de Servicios Hoteleros

UNIVERSIDAD LIBRE PROGRAMA DE DERECHO

Nombre de la Asignatura: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS Código: FPR 0 Duración del Ciclo en Semanas: 34 asignaturas aprobadas

PROGRAMA DE ESTUDIO. ASIGNATURA : RELACIONES PÚBLICAS I DEPARTAMENTO : CODIGO : 3155 CREDITO : 05 CARGA HORARIA : 60 Hs. AÑO : 2003 SEMESTRE : 5º

8. Servicio de coctelería y vinos

OBJETO DE ESTUDIO: La ciudadanía y las nuevas formas de construcción de Democracia en el mundo contemporáneo.

DISEÑO CURRICULAR AUDITORIA DE SISTEMAS

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL VICERECTORADO ACADEMICO Oficina Central de Asuntos Académicos

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Formación para el Desarrollo de Contenidos en Deporte, Artes Visuales y Musicales" Grado en Pedagogía

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, CONTABLES Y SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

El mercado turístico: análisis y perspectivas

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Administración de Empresas

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO

1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Nombre de la materia Comunicación y Tecnologías de la Información

DOBLE GRADO EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Primer curso

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. ÁREA ACADÉMICA: Costos. ETAPA FORMATIVA: Básica General Licenciatura en Administración

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA

SÍLABO DE: CONTABILIDAD APLICADA

FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

Hotel en Máncora REQUIERE ADMINISTRADOR. Administrador de Restaurante en Cusco REQUIERE ADMINISTRADOR(A)

Estadística Aplicada: Técnicas Cuantitativas de Investigación Social

GUÍA DOCENTE OPERACIONES Y PROCESOS DE PRODUCCIÓN.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE TURISMO Y HOTELERIA SYLLABUS. PROFESOR: Antonio Perrone SEMESTRE: I regular / 2006

DATOS GENERALES. Nombre de la Materia: Economía Política de Valor y Capital. Eje de Formación Básica. Eje de Formación: Clave: 0232

Terminal ó. OPTATIVA Práctica Optativa

DOBLE GRADO EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

Facultad de Ciencias Empresariales Escuela Académico Profesional de Turismo, Hotelería y Gastronomía SILABOS

UNIVERSIDAD D E S O N O R A UNIDAD REGIONAL CENTRO DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA LICENCIATURA EN FINANZAS

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Ciclo Común. Programa de Asignatura

Planificar la marcha del área de recursos humanos en función del desarrollo estratégico de la Organización a mediano y largo plazo.

MANUAL DE HOTELERÍA 1

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: CONTADURÍA

LINEAMIENTOS PARA EL MANEJO DEL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE. Aprobada mediante Resolución N UPT-FAU-CU ( )

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN. Curso Obligatoria Teórica

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales GRADO EN FINANZAS, BANCA Y SEGUROS CUARTO CURSO

PROGRAMA INSTRUCCIONAL RELACIONES PÚBLICAS I

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERÍA PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

DIPLOMADO EN GERENCIA DE PROYECTOS CON ÉNFASIS EN PMI

SILABO DEL CURSO INTRODUCCION A LOS RECURSOS HUMANOS

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje. A1IC Obligatorio Curso Técnico Instrumental

CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA EN INFORMÁTICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA PROGRAMA DE PLANEACIÓN FINANCIERA

1.- DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MODULO: Geografía de la Población CODIGO: Ingeniería Geográfica

Plan de Estudios de la Carrera de Licenciatura en Turismo. Nombre de la Asignatura: RUTAS Y CIRCUITOS TURÍSTICOS 0. Código: RYC 0.

Facultad de Derecho. Graduado/a en Relaciones Laborales GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Fundamentos de Derecho Constitucional

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Área: Aportaciones de las ciencias sociales CS. Carácter: optativo Horas Horas por semana Horas por semestre Tipo: Teórico Teoría: Práctica:

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SÍLABO

PLAN DE ESTUDIOS DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERÍA PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL USAC

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: CONTADURÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN DIVISIÓN DE MATEMÁTICAS E INGENIERÍA LICENCIATURA EN ACTUARÍA

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA MÉDICA SILABO

Propedéutico. FCAeI, IPRO, IPRES.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN CONTADURÍA

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL SEMANA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

4. OBJETIVOS General Desarrollar capacidades en el estudiante para interpretar problemas organizacionales mediante el uso del lenguaje matemático.

SÍLABO DE FORMULACION DE ESTADOS FINANCIEROS

4º y 5º Psicología de las Discapacidades

Instrumentación para el Control de Procesos en la Industria Alimentaria

SEMESTRE ACADEMICO 2009-I

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO Modelo Educativo UACJ Visión 2020)

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE ALMERÍA

Carrera: COE Participantes Representante de las academias de Contaduría de los Institutos Tecnológicos.

Programa de estudios por competencias Seminario Resolución de Problemas de Métodos Matemáticos I

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES FACULTAD DECIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y HUMANIDADES CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

PROGRAMA DE ESTUDIO Teórica ( X ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( )

Transcripción:

SILABO POR ASIGNATURA 1. INFORMACION GENERAL Coordinador: URGILES CONTRERAS DIANA PAOLA(diana.urgiles@ucuenca.edu.ec) Facultad(es): [FACULTAD DE CIENCIAS DE LA HOSPITALIDAD] Carrera(s): [HOTELERIA] Denominación de la asignatura: Código de la asignatura: Período académico: Eje de formación: Modalidad: Número de créditos: Horas Teóricas: Horas Prácticas: Horas Teórico-Prácticas: CONSERJERÍA Y SERVICIO DE MAYORDOMO - GRUPO: 1 8234 117 BÁSICAS [PRESENCIAL] 3 02:00 01:00 00:00 Profesor(es) Responsable(s): null,[urgiles CONTRERAS DIANA PAOLA(diana.urgiles@ucuenca.edu.ec)] 2. DESCRIPCION DE LA ASIGNATURA En esta asignatura, se analizará las dependencias de un hotel, con énfasis en el Departamento de Recepción, que maneja el área de Conserjería y en algunos casos el servicio de Mayordomo, identificando la operación que se lleva en hoteles de lujo a nivel mundial, así como la realidad local; consiguiendo analizar el perfil de Conserje y de Mayordomo, así como sus funciones. Al final los productos seran manuales que identifiquen: el perfil y las funciones de un Conserje y Mayordomo; los servicios especiales requeridos por los huéspedes, el perfil de visitante hotelero a nivel mundial. Se abordará la definición y clasificación de los diferentes establecimientos hoteleros con sus organigramas departamentales. Mediante la investigación de campo los estudiantes podrán conocer el entorno, con los servicios y la competencia; los perfiles del mercado hotelero a nivel mundial; así como el perfil y las funciones del mayordomo y conserje de un hotel. 3. PRE-REQUISITOS Y CO-REQUISITOS PRE-REQUISITOS: CO-REQUISITOS: Pág. 1

4. OBJETIVO(S) DE LA ASIGNATURA Los objetivos expresan los avances que los estudiantes alcanzarán en la asignatura. Deben formularse en función del aprendizaje del estudiante y sustentados en los perfiles de egreso y profesional Gestionar el talento humano, los recursos materiales y financieros de empresa hoteleras y extra hoteleras 5. RESULTADOS O LOGROS DE APRENDIZAJE, INDICADORES Y SITUACIONES DE EVALUACIÓN RESULTADOS O LOGROS DE APRENDIZAJE Al término de la asignatura, el estudiante: Organiza la operación del área de Conserjería y mayordomo de un establecimiento de alojamiento de acuerdo a su categorización INDICADORES Rasgos visibles y medibles que evidencien la presencia o alcance de los resultados del aprendizaje. - Identifica los diferentes cargos de un organigrama funcional, considerando la categoría del establecimiento hotelero - Responde a las necesidades de un establecimiento hotelero sobre el Servicio de Conserjería y Mayordomo y los servicios extras que solicitan los clientes - Distingue el departamento de Servicio de Conserje y Mayordomo de un establecimiento hotelero, analizando su categoría y necesidades - Identifica el perfil del Conserje y Mayordomo de un Hotel - Reconocen los diferentes perfiles del mercado a nivel mundial SITUACIONES DE EVALUACION Situaciones, actividades o tareas y el tipo de instrumentos que se va a utilizar para evaluar los resultados de aprendizaje. - (Entorno) - Investigación de servicios existentes en el entorno - Trabajo I - Trabajo II - Ensayo - Trabajo en clase I - Trabajo en clase II - Examen interciclo - Examen final - Base de datos 6. NÚMERO DE, CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA Y 1 Origen del servicio de Mayordomo 1.1 Qué es un mayordomo? 1.2 De esclavo a sirviente (percepciones, actitudes) Lecciòn diaria Revisión de bibliografia Pág. 2

Película: El Mayorodomo de la Casa Blanca Película: El último viaje Revisión de bibliografia Película: El Mayorodomo de la Casa Blanca Película: El último viaje 2 Perfil y funciones del Mayordomo 4.0 h 2.1 Atributos básicos de un buen mayorodmo Lecturas Lecturas Lecturas 3 Conocimiento del entorno: Servicios especiales, proveedores, competencia 4.0 h h 10.0 h 3.1 Servicios existentes en el entorno 3.2 Trato a huéspedes de distitnas nacionalidades 3.3 Base de datos de proveedores y servicios 3.4 El Butler s Book Revisión y construcción de formatos impresos Trabajo: Servicios en el entorno 4 Herramientas para un Mayordomo del siglo XXI 4.1 Memo de Llamadas telefonicas 4.2 Check list de habitaciones 4.3 Comprobación de reservas vuelos y hoteles del huésped 4.4 Check list para la organización de una comida formal 4.5 Reserva en un restaurante, bar, discoteca 4.6 Check list para reserva de un museo, galería, Iglesia, etc. 4.7 Check list para contratar un Catering Lecciones diarias Construcción de herramientas Base de datos de proveedores y servicios Pág. 3

4.8 Check list para contratar Servicio de seguridad 4.9 Check list para contratar Servicio de seguridad 4.10 Check list para contratar entretenimiento 4.11 Check list para contratar servicios varios 4.12 Check list para contratar un servicio de auto o limusina 4.13 Herramientas del gremio del Mayorodomo 5 El Valet El Caballero del Caballero 0.5 h 0.5 h 5.1 Haciendo la maleta 5.2 Check list de una maleta hombre 5.3 Check list de una maleta mujer 5.4 Check list de elementos necesarios para el cuidado de elementos y prendas de vestir 5.5 Medidas y tallas 5.6 Cuidado de la ropa Armado de maletas (hombre y mujeres) Doblado de ternos Total 48.0 h 7. RECURSOS O MEDIOS PARA EL APRENDIZAJE Clases magistrales Presentaciones digitales Videos Lecturas complementarias 8. CRITERIOS PARA LA ACREDITACIÓN DE LA ASIGNATURA GENERAL CRITERIO PESO 30 EXAMENES 50 TAREAS EN CLASES 10 LECCIONES ORALES 10 TOTAL 100 DETALLE Pág. 4

NOMBRE PESO CRITERIO APORTE Examen interciclo: del 20 al 28 de nov 2017 20.0 EXAMENES INTERCICLO Trabajo en clase: 12-oct-2017 Entrega de la Base de datos, fecha: 25-oct- 2017 LECCIONES ORALES Trabajo I, Conocimiento del Entorno: Fecha de entrega:25-oct-2017, Fecha de exposiciones: 26 oct-15 nov-2017 10.0 Trabajo en clase: 07-dic-2017 TAREAS EN CLASES Trabajo II, Departamento de Mayordomía. Herramientas para un buen Mayordomo, Entrega: 12-dic-2017. Exposiciones del: 13-dic al 20 dic-2017 10.0 Lecciòn diaria LECCIONES ORALES Entrega del Ensayo: 11-ene-2017 Examen final: Fecha según calendario del 22 al 30 ene-2018 30.0 TOTAL: 100.0 TAREAS EN CLASES EXAMENES EXAMEN O TRABAJO FINAL 9. BIBLIOGRAFÍA BIBLIOGRAFÍA GENERAL» Cano Marin Luis. (2013). El Mayordomo en Hoteles y Resorts. Bubok» Peninetti Graciela. (2012). Conserje de Hotel: Perfil, funciones y otros.» Hernández Castillo C., (2009), Recepción en la hotelería, México, Trillas- 60135» Ismail A., (2001), Operaciones y procesos hoteleros.gestión del alojamiento, Madrid, Paraninfo- 21814» Torre F., (2009), Administración hotelera 1: División cuartos, México, Trillas- 60144 BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA» Ferry Steven M. (2006). Mayordomos, Profesionales del siglo XXI. South Carolina: BookSurge.» Asensio, Paco, dit.., (2002), Hoteles de diseño, México, Atrium- 31029» Gallego J., (2004), Diccionario de hostelería:hotelería y turismo, restaurante y gastronomía, cafetería y bar, Madrid, Thomson- 25484» Broto C., (2010), Hoteles con estilo, Barcelona, Links- 66647» Pesántez Cordero A., (2012), La oferta de servicios en establecimientos hoteleros de lujo y primera clase en la ciudad de Cuenca. Año 2010-2011, Cuenca, no definido- 92544» Serna Cárdenas D., (), Arquitectura hotelera, Bogotá, Talleres Litográficos ESCALA- 132529» Krols B., (2007), Hoteles extremos Hotel insolitiextreme Hotels, México, Numen- 65855 Pág. 5