ESTATUTOS SOCIALES CONSTITUTIVOS DE SOCIEDAD EN COMANDITA SIMPLE [MI EMPRESA] Y COMPAÑÍA, SOCIEDAD EN COMANDITA ESTATUTOS SOCIALES

Documentos relacionados
[MI EMPRESA] 1 Y COMPAÑÍA, SOCIEDAD EN COMANDITA

[MI EMPRESA] 1 Y COMPAÑIA

[MI EMPRESA] 1, SOCIEDAD EN COMANDITA POR ACCIONES

Sociedad de Responsabilidad Limitada S.R.L.

PROGRAMA DE DERECHO COMERCIAL II / DERECHO SOCIETARIO

[MI EMPRESA], S. A. ESTATUTOS SOCIALES

[MI EMPRESA], S. R. L.

REFORMA A LA LEY ORGÁNICA DE LA EMPRESA NICARAGÜENSE DEL PETRÓLEO (PETRONIC) Decreto No , Aprobado el 14 de Junio de 1995

A: TODOS NUESTROS CLIENTES. ASUNTO: LEY No SOBRE SOCIEDADES COMERCIALES Y EMPRESAS INDIVIDUALES DE RESPONSABILIDAD LIMITADA

Capacitar a los jueces respecto a la nueva ley no para enfrentar los retos del nuevo régimen jurídico y de los procesos legales.

aczjlbahbkjnfcdk-rue Copias: 001 Pagina: 001

Programa de Contaduría Pública. Facultad de Ciencias Administrativas y Contables. Oct -09

Empresas Asociativas de Trabajo

ESTATUTOS SOCIALES DE LA FUNDACION PARA EL SERVICIO DE ASISTENCIA MEDICA HOSPITALARIA PARA LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION SUPERIOR.

Oficina de Atención al Inversor. Órganos de gobierno (I): La Junta general de accionistas

Normas Jurídicas de Nicaragua Materia: Energía Rango: Decretos Ejecutivos - CREACIÓN DE LA EMPRESA NICARAGÜENSE DE ELECTRICIDAD (ENEL)

MODELO PARA LA INSCRIPCIÓN DE EPSAL Código: OT-R Fecha: 2016/01/04 Versión: 010

COMISIÓN MIXTA PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL FONDO DE AHORRO DE LOS TRABAJADORES DE LA UNIVERSIDAD DEL MAR

1. Obligaciones Garantizadas. Ley de Protección al Ahorro Bancario

Cuáles son los requisitos para inscribir una empresa?

GUIA Y GLOSARIO PARA LLENAR EL FORMULARIO PARA LAS SOCIEDADES DE RESPONSABILIDAD LIMITADA (S.R.L.)

ESTATUTOS DE CONSTITUCIÓN DE SOCIEDAD CIVIL REUNIDOS

ANEXOS GUÍA SOBRE CONFLICTOS DE INTERÉS GUÍA DE GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP

Unidad Técnica Operativa / SEE OCI DOCUMENTO N 4. Modelo de Convenio entre la SEE y la organización seleccionada

Juntas Directivas para Pymes. Mag Jaime González Ortiz Escuela de Negocios Universidad del Norte

GUIA Y GLOSARIO PARA LLENAR EL FORMULARIO PARA LAS SOCIEDADES EN NOMBRE COLECTIVO (S EN N.C.)

Sobre el particular, procede esta Entidad a efectuar el análisis de su consulta en el mismo orden planteado, conforme a las siguientes precisiones:

FORMALIZACION DE PEQUEÑAS Y MICRO EMPRESAS

DISOLUCIÓN, LIQUIDACIÓN Y EXTINCIÓN DE LAS COOPERATIVAS. Autora, Prof. Dra. Luisa E. Rodríguez Grillo

MODELO DE ACTA DE FUSIÓN ENTIDAD SIN ÁNIMO DE LUCRO. Acta No.

DESCRIPCION DEL CARGO FRH - 01 VERSIÓN: PAGINA 1 DE 5

Constitución Virtual de Sociedades por Acciones. Simplificadas. El Registro Mercantil como herramienta de competitividad

BOLSA ELECTRONICA DE CHILE, BOLSA DE VALORES POLITICA SOBRE OPERACIONES CON PARTES RELACIONADAS

ESTATUTOS DEL GRUPO COLOMBIANO DE LA ASOCIACION HENRI CAPITANT DES AMIS DE LA CULTURE JURIDIQUE FRANÇAISE

Sociedades por acciones simplificadas

Unidad 5. Las sociedades mercantiles.

ESTATUTOS SOCIALES CONSTITUTIVOS DE EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA (E.I.R.L.)

ÓRGANOS DE GOBIERNO Y SUS RESPECTIVAS FUNCIONES

CAPÍTULO 17 ADMINISTRACIÓN DEL TRATADO

LEY QUE AUTORIZA AL ESTADO LA CONSTITUCIÓN DE FINANCIERA NICARAGÜENSE DE INVERSIONES S.A. Publicado en La Gaceta No. 76, del 27 Abril 1998.

TIPOS DE SOCIEDADES MÁS COMUNES EN MÉXICO

Instituto Estatal Electoral de Baja California

GAS NATURAL SDG, S.A. JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS 4 DE MAYO DE 2016 PROPUESTA DE ACUERDOS O R D E N D E L D Í A

REGLAMENTO REBIUN. Que se necesita en cada Universidad un servicio bibliotecario sufragado por la misma, estructurado

ASOCIACIÓN CELÍACA DE MÁLAGA. (ACEMA). ESTATUTOS.

TITULO VI REORGANIZACIÓN DE SOCIEDADES CAPITULO I TRANSFORMACIÓN

Guía de Litigio Societario Acciones Judiciales

JUNTA DIRECTIVA FONDO DE EMPLEADOS DE INGEOMINAS "FEINGE" REGLAMENTO DEL COMITÉ DE BIENESTAR SOCIAL. ACUERDO No.035

5. TOTAL AYUDA SOLICITADA AYUDA (4) INCREMENTO DEL 10% (5) AYUDA TOTAL (4) Equivalente al 50% de los costes laborales totales, incluida la cotización

DIRECTIVA Nº /CN

REGLAMENTO DEL SINDICATO DE BONISTAS ESTATUTOS TÍTULO I CONSTITUCIÓN, DENOMINACIÓN, OBJETO, DOMICILIO Y DURACIÓN DEL SINDICATO DE BONISTAS

Expídese el Instructivo para el pago y registro de la decimotercera y decimocuarta remuneraciones y la participación de utilidades.

COMPAÑIA LEVANTINA DE EDIFICACION Y OBRAS PUBLICAS, S.A. CLEOP,S.A. JUNTA GENERAL ORDINARIA Y EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS

MODELO ORIENTATIVO DE ESTATUTOS DE UNA FUNDACIÓN CAPÍTULO I CONSTITUCIÓN DE LA FUNDACIÓN

REGLAMENTO DE LA COORDINACIÓN NACIONAL DE AUTORIDADES MUNICIPALES DE MOVIMIENTO CIUDADANO. TÍTULO PRIMERO Capítulo Único Disposiciones Generales

NOTA VERBAL. Artículo I

Darío de las Garzas López del Cid

SERVICIOS PÚBLICOS E INTERMEDIOS. Formularios y documentos para Servicios de Telecomunicaciones Públicos e Intermedios. Anexos

Capítulo I Disposiciones generales

PROCEDIMIENTO DE GESTION DE BANCOS

PROPUESTA DE ACUERDOS QUE SOMETE EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE ACCIONA, S.A. A LA JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE 2013

CONSIDERANDO. Acuerdo

SOMOS SU ABOGADO AL INSTANTE CONSTITUCIÓN EMPRESA POR ACCIONES SIMPLIFICADA SAS

CENTRO DE APOYO Y CAPACITACIÓN PARA EMPLEADAS DEL HOGAR CACEH.

COMUNICADO N 877. ROSARIO, 20 de Diciembre de Señores Accionistas Mercado de Valores de Rosario S.A. S / D

CAPÍTULO I DEL NOMBRE; OBJETO; DOMICILIO; NACIONALIDAD Y DURACIÓN

TITULO V MODIFICACIÓN DEL ESTATUTO, AUMENTO Y REDUCCIÓN DEL CAPITAL SOCIAL CAPITULO I MODIFICACIÓN DEL ESTATUTO

TÍTULO I. CONSTITUCIÓN, OBJETO, DOMICILIO Y DURACIÓN

NORMATIVA DEL CLUB DE PESCA ESPESCA.ES

LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO DE LA COMUNIDAD DE PROPIETARIOS.

SOCIEDADES COMERCIALES

ACTA CONSTITUTIVA DE LA ASOCIACIÓN CIVIL COMUNIDAD REAL TOSCANA A.C. ESTATUTOS

ESTATUTOS ASOCIACIÓN DE PADRES DE ALUMNOS DEL COLEGIO MANUEL PELETEIRO Y CENTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL DOLORES RAMOS (APAP) Santiago de Compostela

NORMAS PARA LA COTIZACIÓN DE LOS CERTIFICADOS DE DEPOSITO ARGENTINOS. TEXTO ORDENADO

Programa de Técnica Notarial II (Contratos Comerciales)

Guía para la verificación de contenidos estatutarios de cooperativas. Marzo 2009

CERTIFICO. B) Que los Socios aceptaron por unanimidad el siguiente ORDEN DEL DÍA: 1. Nombramiento del Presidente y del Secretario de la Junta.

Formulario de Solicitud de Inscripción y Autorización

REQUISITOS PARA EFECTUAR EL TRÁMITE CONSULTA DE NOMBRE

VISTA la Ley No Monetaria y Financiera de fecha 21 de noviembre del 2002, y sus modificaciones;

COOPERATIVA DE SERVICIOS EDUCACIONALES ABRAHAM LINCOLN LTDA COLEGIO PERUANO NORTEAMERICANO ABRAHAM LINCOLN COMITÉ DE ADMISION Y BECAS

RESOLUCION ADMINISTRATIVA IS N 570. La Paz, 1 de Noviembre de 2001

ESTATUTOS DE LA FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE MATRONAS DE ESPAÑA (FAME)

Del aumento de capital y la prima en colocación de acciones o cuotas


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES

Estatutos Inmobiliaria Estadio Colo-Colo Sociedad Anónima

UNIVERSIDAD CATOLICA DE LA PLATA. Facultad de Derecho PROGRMA ESTUDIO DERECHO (COMERCIAL I)

Elaboración de actas

MANUAL DE MANEJO DE INFORMACIÓN ITAÚ CHILE CORREDOR DE BOLSA LIMITADA

Boletín Jurídico Enero 2016

PUBLICADA EL 19 DE ENERO DE 2014 EN EL DIARIO OFICIAL EL PERUANO LEY DE LAS ORGANIZACIONES DE USUARIOS DE AGUA LEY 30157

COMISIÓN NACIONAL DEL MERCADO DE VALORES. Calle Edison, MADRID.

REGLAMENTO INTERNO COMITÉ DE SOLIDARIDAD

SOCIEDADES ANONIMAS. DIRECTORIO (Arts. 255 a 279 L.S.) Brons y Salas

TÍTULO IV. DE LAS SOCIEDADES EN COMANDITA CAPÍTULO I. DISPOSICIONES COMUNES

DERECHO MERCANTIL. LICENCIATURA DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS. LICENCIATURA DE ECONOMIA. GRUPOS 20 Y 33 (TARDE).

Reglamento del Colegio Oficial de Químicos de Madrid sobre el turno de peritos judiciales. PREÁMBULO

Remolque náutico para embarcaciones de vela ligera, semirrigidas, motos de agua, neumáticas, piraguas, etc. hasta 750 kg y 5,5 metros.

Artículo 4 Derechos y principios rectores

Transcripción:

ESTATUTOS SOCIALES CONSTITUTIVOS DE SOCIEDAD EN COMANDITA SIMPLE [MI EMPRESA] Y COMPAÑÍA, SOCIEDAD EN COMANDITA ESTATUTOS SOCIALES En la ciudad de Higüey, La Altagracia, Provincia de la República Dominicana, los Señores: 01.- Sr.(a) dominicano(a), mayor de edad, comerciante, titular de Ia Cédula de Identidad y Electoral No., con domicilio y residencia en la Calle, No., Sector, de esta ciudad de Higüey, La Altagracia; y 02.- Sr. (a) dominicano(a), mayor de edad, titular de Ia Cédula de Identidad y Electoral No., con domicilio y residencia en la Calle, No., Sector, de esta ciudad de Higüey, La Altagracia; socios fundadores comanditado y comanditario, respectivamente, HAN CONVENIDO constituir una Sociedad en Comandita Simple de acuerdo con las leyes de la República Dominicana, para lo cual consienten en aprobar y suscribir los siguientes Estatutos Sociales: TITULO PRIMERO: RAZON SOCIAL-DOMICILIO-OBJETO-DURACION ARTICULO 1.- RAZON SOCIAL. Bajo Ia razón social Y COMPAÑÍA, SOCIEDAD EN COMANDITA, se constituye una Sociedad en Comandita Simple que se rige por las disposiciones de Ia Ley 479-08 de Sociedades Comerciales y Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada y sus modificaciones y por los presentes estatutos. ARTICULO 2.- TIPO SOCIAL. La sociedad se encuentra organizada como Sociedad En Comandita Simple de acuerdo con las leyes de Ia República Dominicana, para lo cual se suscriben los presentes estatutos a que están sometidos los propietarios de las partes sociales o intereses. ARTICULO 3.- DOMICILIO. El domicilio de Ia sociedad se establece en, de esta ciudad de Higüey, La Altagracia, Provincia de la República Dominicana, pudiendo ser trasladado a otro lugar dentro de la República Dominicana; también podrá establecer sucursales y dependencias en cualquier localidad del país, de acuerdo con las necesidades y requerimientos de Ia sociedad. ARTICULO 4.- OBJETO. La sociedad tiene como objeto social principal, así como toda clase de actividad relacionada con el objeto principal y de lícito comercio. Como consecuencia de los objetos antes indicados y sin que su enumeración pueda ser considerada como limitativa, Ia sociedad puede ejercer todas las operaciones que se relacionen directa o indirectamente con ei objeto antes mencionado o que fueran de naturaleza tal que favorezcan y faciliten ei desarrollo del objeto social. ARTICULO 5.- DURACION. La duración de Ia sociedad es por tiempo ilimitado, sin embargo, podrá ser disuelta y posteriormente liquidada, de conformidad con los presentes Estatutos Sociales y la Ley vigente. 1.-La razón social de las sociedades en Comandita Simple deberá estar compuesta por el nombre de uno o más socios comanditados, seguidos por las palabras Y Compañía, Sociedad en Comandita, o su abreviatura S. en C. 2.- La ley establece un mínimo de dos (2) socios: un socio comanditado (que debe tener la calidad de comerciante) y un socio comanditario.

TITULO SEGUNDO: DEL CAPITAL - DE LAS PARTES SOCIALES - DE LA RESPONSABILIDAD DE LOS SOCIOS ARTICULO 6.- CAPITAL SOCIAL. El capital de la Sociedad en Comandita Simple se fija en la cantidad de1 PESOS DOMINICANOS (RD$.00). Los socios declaran que al momento de Ia suscripción de los presentes estatutos sociales, los aportes realizados por los socios comanditado y comanditario estan representados por partes sociales distribuidas de la manera que sigue: CAPITAL SOCIAL: RD$ Socio(s) Comanditado(s) Cantidad de Partes Sociales Valor Aportado 01.- Sr(a), dominicano(a), mayor de edad, titular de Ia Cédula de Identidad y Electoral No., con domicilio y residencia en la Calle, No., Sector, de esta ciudad de Higüey, La Altagracia, Provincia de la República Dominicana; 02.- Sr(a), dominicano(a), mayor de edad, titular de Ia Cédula de Identidad y Electoral No., con domicilio y residencia en la Calle, No., Sector, de esta ciudad de Higüey, La Altagracia, Provincia de la República Dominicana; TOTAL APORTE SOCIO COMADITARIO: 1.-La ley no establece un capital mínimo para las Sociedades en Comandita Simple RD$ RD$ RD$ ARTICULO 7.- AUMENTO Y REDUCCION DE CAPITAL SOCIAL. El capital social podrá ser aumentado o reducido por modificación estatutaria con el consentimiento de todos los socios

comanditados y de la mayoria en número y en capital de los socios comanditarios, de conformidad con la Ley vigente. ARTICULO 8.- PARTES SOCIALES. Las partes sociales o intereses no podrán ser representados por títulos negociables. Cada parte o interés social da derecho a su propietario a una parte proporcional en la repartición de los beneficios, así como de los activos en caso de liquidación o partición de la sociedad. Las partes sociales sólo podrán ser cedidas con el consentimiento unánime de todos los socios de la manera que se indica a continuación: Todo socio interesado en ceder sus partes sociales o parte de ellas deberá comunicarlo por escrito a la sociedad y a los demás socios, pudiendo esta comunicación ser enviada de manera física o por medios electrónicos. Una vez recibida la comunicación relativa a la cesión de las partes sociales a la sociedad, la Gerencia deberá convocar a los socios a reunirse en Asamblea General de Socios para conocer sobre dicha cesión. Aprobada la cesión de las partes sociales, deberá depositarse un original del Acto de Cesión en el domicilio de la sociedad. El acuse de recibo del acto de cesión por parte de la Gerencia, hará oponible la cesión a la sociedad. Frente a los terceros, la cesión de las partes sociales se hará oponible mediante la debida inscripción en el Registro Mercantil. La propiedad de una o más partes sociales presupone por parte de su titular la sujeción a todas las cláusulas de los presentes estatutos, así como a las resoluciones y acuerdos de las Asambleas Generales de Socios y de la Gerencia. ARTICULO 9.- RESPONSABILIDAD DE LOS SOCIOS COMANDITADOS. Todos los socios comanditados responderán, de manera subsidiaria, ilimitada y solidaria de todas las obligaciones sociales. ARTICULO 10.- RESPONSABILIDAD DE LOS SOCIOS COMANDITARIOS. Todos los socios comanditarios tendrán a su cargo la inspección y vigilancia interna de la sociedad, con derecho al voto en la aprobación de los estados financieros, designación y remoción de los gerentes o representantes, asi como para decidir la acción en responsabilidad en contra de éstos. TITULO TERCERO: DE LA DIRECCION Y ADMINISTRACION DE LA SOCIEDAD ARTICULO 11.- DIRECCION Y ADMINISTRACION DE LA SOCIEDAD. La dirección y administración de Ia sociedad estará a cargo de la Asamblea General de Socios y del(los) gerente(s), quienes ejercerán sus funciones de acuerdo a los presentes estatutos y la Ley.

1.- El Art. 85, Párrafo único de la Ley 479-08 y sus modificaciones prevee otras posibilidades para la transferencia de partes sociales que pueden ser incorporadas a este modelo de estatutos sociales para fines de constitución de una Sociedad en Comandita Simple. DE LAS ASAMBLEAS DE SOCIOS ARTICULO 12.- La Asamblea General de Socios, es el órgano supremo de la sociedad; tiene a su cargo la decisión sobre el patrimonio social, asi como acordar y ratificar actos u operaciones que tengan que ver con las actividades de la misma. Es competencia exclusiva de la Asamblea General de Socios: a) Elegir la Gerencia y fijar su remuneración en caso de que corresponda, asi como revocar o destituir un gerente de sus funciones antes del término para el cual ha sido nombrado y llenar definitivamente las vacantes que se produzcan; b) Conocer del informe anual de la Gerencia, así como los estados, cuentas y balances, aprobarlos y desaprobarlos y darle descargo si procede ; c) Disponer lo relativo a las utilidades, a la repartición o no de los beneficios, su forma de pago o el destino que debe dárseles; d) Aprobar la transferencia de partes sociales, así como la inclusión y/o exclusión de socios. e) Conocer de la modificación a los estatutos sociales, asi como de los procesos de fusión, escisión o transformación de la sociedad; f) Conocer de la enajenación o transferencia de todo o parte del activo de la sociedad; y g) Declarar la disolución de la sociedad por cualesquiera de las razones que se establecen en los presentes estatutos sociales. Toda decisión que exceda los poderes reconocidos a la Gerencia, o relativa a la transferencia de partes sociales, ingreso de nuevos socios, enajenación de todo o parte del activo social, así como cualquier otra modificación estatutaria deberá ser tomada con el consentimiento de todos los socios. DE LA GERENCIA ARTICULO 13.- GERENTES. La sociedad podrá designar a uno o varios gerentes, sea mediante estatutos o por mayoría de todos los socios reunidos en asamblea General. Sólo puede ser gerente uno o más socios comanditados, pudiendo ejercer su mandato por un periodo de 1 año(s). 1.-La ley dispone de un periodo máximo de seis (6) años para la duración de la Gerencia. Los gerentes tienen la dirección de la sociedad durante el periodo en que la Asamblea General de Socios no esté deliberando. Durante este periodo, están en la obligación de resolver cualquier asunto que no sea de atribución de la Asamblea General y deberán actuar de acuerdo a lo que establece la ley y los presentes estatutos.

ARTICULO 14.- PODERES, DEBERES Y OBLIGACIONES DE LOS GERENTES. Los gerentes podrán: a) Autorizar o aprobar los contratos celebrados a nombre de la sociedad; b) Cumplir y ejecutar cualquier mandato o acuerdo de la Asamblea General y estos estatutos; c)otorgar toda clase de nombramientos, mandatos y poderes, sean permanentes, sea por un objeto determinado; d) Adquirir o arrendar para Ia sociedad todos los bienes muebles e inmuebles, derechos y privilegios que considere convenientes; e) Representar Ia sociedad frente a cualquier persona pública o privada; f) Abrir, mantener o cerrar cuentas bancarias y determinar quien estará autorizado a firmar en representación de la sociedad, giros, pagarés, recibos, aceptaciones, cesiones, cheques, descargos, contratos y documentos de toda clase; g) Nombrar y revocar los empleados y mandatarios, fijar su remuneración así como las otras condiciones de su admisión y despido; h) Fijar los gastos generales; i) Recibir y pagar cualquier suma en capital, intereses y accesorios; j) Autorizar Ia apertura de sucursales y el nombramiento de representantes en cualquier ciudad de la República; k) Decidir acerca de las construcciones de inmuebles para la sociedad y de sus mejoras; l) Garantizar empréstitos con toda clase de seguridades, ya sea prenda con desapoderamiento y prenda sin desapoderamiento, hipotecas o anticresis; m) Adoptar acuerdos en todos los asuntos que cualquiera de sus miembros someta a su consideración, siempre que no estén atribuidos a la Asamblea General; n) Representar la sociedad en justicia, como demandante o demandada y obtener sentencias; dar aquiescencia, desistir o hacerlas ejecutar por todos los medios y vías de derecho; autorizar todo acuerdo, transacción, o compromiso; representar a Ia sociedad en todas las operaciones de quiebra; y, o) Autorizar las persecuciones judiciales de cualquier naturaleza que juzgue necesarias; nombrar y revocar apoderados especiales que representen a Ia sociedad en las acciones que intente y determinar su retribución; proveer la defensa de la sociedad en toda acción o procedimiento que se siga contra ella. La enumeración que antecede es enunciativa y no limitativa y por lo tanto el gerente tiene facultades y poderes suficientes para realizar todos los actos ya fueren administrativos o de disposición necesarios para la consecución de la sociedad. ARTICULO 15.- RESPONSABILIDAD DE LOS GERENTES. Los gerentes responderán personalmente ante los socios por los daños y perjuicios que ocasionen en la ejecución de sus mandatos. ARTICULO 16.- EXCEPCIONES. A menos que exista autorización expresa y unánime de la Asamblea General de socios, no podrán los gerentes: a) Tomar en préstamo dinero o bienes de la sociedad; b) Usar cualquier tipo de servicios, bienes o créditos de Ia Sociedad en provecho propio o de un pariente o sociedades vinculadas;

c) Usar en beneficio propio o de terceros relacionados las oportunidades comerciales de que tuvieran conocimiento en razón de su cargo y que a la vez pudiera constituir un perjuicio para Ia sociedad; d) Divulgar los negocios de la sociedad, ni la información social a la que tenga acceso y que no haya sido divulgada oficialmente por Ia sociedad. e) Recibir de la sociedad ninguna remuneración, permanente o no, salvo las establecidas por Ia ley. ARTICULO 17.- DE LOS REGISTROS CONTABLES. Los gerentes deberán conservar en el domicilio de Ia sociedad un libro registro en el cual conste de manera cronológica todas las operaciones comerciales realizadas por la sociedad. Estos registros servirán de base para la elaboración de los estados financieros de la sociedad. Los gerentes deberán someter a la aprobación de la Asamblea General de Socios un informe de gestión anual y los estados financieros, dentro del plazo de noventa (90) días contados desde el cierre del ejercicio social. TITULO CUARTO: DEL EJERCICIO SOCIAL-DE LOS BENEFICIOS ARTICULO 18.- EJERCICIO SOCIAL. EI ejercicio social comenzará el día Primero (1ro) del mes de enero y terminará el día Treinta y Uno (31) del mes de Diciembre de cada año. Por excepción, el primer ejercicio social abarcará el tiempo comprendido entre la fecha de la constitución definitiva de la sociedad y el día Treinta y Uno (31) del mes de diciembre del presente año. ARTICULO 19.- BENEFICIOS. La distribución de las utilidades o dividendos compete a la Asamblea General de Socios una vez aprobadas las cuentas del ejercicio social. TITULO QUINTO: DE LA TRANSFORMACION, FUSION Y ESCISION DE LA SOCIEDAD ARTICULO 20.- La transformación, la fusión y la escisión de la sociedad serán decididas mediante una Asamblea General de Socios y de conformidad con lo establecido en Ia ley 479-08 y sus modificaciones. TITULO SEXTO: DISOLUCION Y LIQUIDACION DE LA SOCIEDAD ARTICULO 21.- DE LA DISOLUCION Y LIQUIDACION DE LA SOCIEDAD. La sociedad podrá disolverse por cualesquiera de las causas siguientes: a) Por el fallecimiento, Ia interdicción o quiebra de uno o varios socios comanditados;

b)por impedimento para desarrollar el objeto social para el cual fue constituida; c)por imposibilidad del funcionamiento adecuado de la Sociedad, producto de suspensión en sus funciones de la Gerencia misma; d) Por inactividad durante por lo menos tres años consecutivos del objeto social; y e) Por reducción del capital social a una cantidad inferior al 50% del mismo, con relación al patrimonio de los activos de la sociedad. f) Por decisión de la Asamblea General de Socios. En caso de declarar la disolución de la sociedad, la Asamblea General de Socios nombrará uno o más liquidadores, cesando el gerente desde entonces en sus funciones. El proceso de liquidación se llevará a cabo de conformidad con la ley vigente. Designación de la Gerencia: Los socios fundadores deciden designar mediante este acto constitutivo, en calidad GERENTE al(la) señor(a), dominicano(a), mayor de edad, (Estado Civil), comerciante, portador(a) de la Cédula de Identidad y Electoral No., con domicilio en Ia Calle, No., Sector, de esta ciudad de Higüey, La Altagracia; quien firma al pie del presente documento en señal de aceptación al cargo. REDACTADO, LEÍDO y APROBADO en la ciudad de Higüey, La Altagracia, Provincia de la República Dominicana, a los días del mes de del año dos mil (201 ). FIRMAS: Socio(a) Comanditado(a) Gerente Aceptante Socio(a) Comanditario(a) 1.- Sólo los socios comanditados pueden ser gerentes.