Resultados del Primer Trimestre 2016

Documentos relacionados
Inversiones ASPI S.A.

Resultados del Tercer Trimestre 2014

GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *)

Grupo Bafar reporta crecimientos de doble dígito

GRUPO ARGOS S.A. ESTADO DE RESULTADOS INDIVIDUAL En millones de pesos colombianos

Ternium anuncia resultados del primer trimestre de 2007

GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *)

Ternium Anuncia Resultados para el Segundo Trimestre y primer Semestre de 2016

RESULTADOS DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2009

GRUPO COMERCIAL CHEDRAUI, S.A.B. DE C.V. RESULTADOS Y HECHOS RELEVANTES DEL TERCER TRIMESTRE DE 2015

Crecimiento anual en ventas totales y ventas de exportación del 9% y 14%. Desapalancamiento de la compañía con reducción de la deuda en un 16%.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

SPCC REPORTA RESULTADOS ECONOMICOS DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2005

MAXCOM REPORTA RESULTADOS AL PRIMER TRIMESTRE DE 2013

Cementos Argos ratifica su solidez con un crecimiento del 18% en el ebitda consolidado en el primer trimestre del año

ESTADO DE RESULTADOS ACUMULADOS (Col $MM)

GRUPO COMERCIAL CHEDRAUI, S.A.B. DE C.V. RESULTADOS Y HECHOS RELEVANTES DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2013

INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015

SOCIEDAD DE INVERSIONES ORO BLANCO S.A. y FILIALES. Análisis Razonado de los Estados Financieros Consolidados

Ternium Anuncia Resultados para el Segundo Trimestre y primer Semestre de 2015

MAXCOM REPORTA RESULTADOS AL PRIMER TRIMESTRE DE 2012

Notas a los estados financieros separados no auditados al 30 de setiembre de 2014 y de 2013.

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA

ALICORP S.A.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE MARZO DE 2014 (Expresados en miles de nuevos soles)

BALANCE GENERAL DE SOFOM

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2016

Planta Arroyohondo, Colombia. Implicaciones de la aplicación de las NIIF en Cementos Argos

Empresa Generadora de Electricidad Haina, S.A. y Subsidiarias. Estados Financieros Consolidados no Auditados 30 de septiembre de 2016

Resultados del primer trimestre de 2016 PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA

6 de Noviembre 2014 Resultados 9 Meses 2014

Consolidado Millones de Pesos %Var.

Desempeño de Grupo Cementos de Chihuahua durante el segundo trimestre de 2001

INDITEX, S.A. RESULTADOS CONSOLIDADOS DEL PRIMER TRIMESTRE DE de febrero a 30 de abril 2005

DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

INFORME FINANCIERO VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A.A.

Información futuros eventos

Ternium Anuncia Resultados para el Tercer Trimestre y Primeros Nueve Meses de 2016

Corporación GEO Reporta Resultados del 1T16

ANÁLISIS RAZONADO EMPRESAS CAROZZI S.A. CONSOLIDADO 30 de junio de 2016

UNIÓN DE CERVECERÍAS PERUANAS BACKUS Y JOHNSTON S.A.A.

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA ATACAMA S.A., RUT:

INFORMACIÓN RELEVANTE

El retorno anualizado sobre el patrimonio promedio fue 26.6% en el 2015, superior al 25.5% reportado en el 2014.

ANALISIS Y DISCUSION DE LOS RESULTADOS INDIVIDUALES DEL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO 2013

30 de Julio 2015 Resultados 1S 2015

Valorem S.A. reporta una Utilidad Operacional de $ 30,670 millones en el 3T 2016 y una Utilidad Neta de $ 6,029 millones.

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOSTERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2015

Resultados Relevantes Primer Trimestre 2001

GRUPO LALA REPORTA RESULTADOS DEL TERCER TRIMESTRE DE 2014

CMR, S.A.B. de C.V. reporta resultados del primer trimestree de 2014

Estados Financieros 3

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT:

Ternium Anuncia Resultados para el Primer Trimestre de 2016

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE IQUIQUE S.A., RUT:

Al 31 de diciembre de 2006, el Emisor no mantiene compromisos de capital significativos.

RESULTADOS CONSOLIDADOS PRIMER TRIMESTRE de febrero 2016 a 30 de abril 2016

Resultados del cuarto trimestre y acumulado de 2014 PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

Grupo Argos S.A. Estado de situación financiera consolidado

GRUPO LALA REPORTA RESULTADOS DEL CUARTO TRIMESTRE Y AÑO COMPLETO 2013

Central hidroeléctrica Bajo Anchicayá, Valle del Cauca. Informe del 1T de mayo de Página 1 de 9

EL GRUPO EMPRESARIAL COLOMBINA REPORTA SATISFACTORIOS RESULTADOS AL CORTE A DICIEMBRE 31 DEL 2015

CEMENTOS LIMA S.A. Análisis y Discusión de la Gerencia Tercer trimestre terminado el 30 de Septiembre del 2007

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT:

Análisis Razonado. Estados Financieros Consolidados COSTANERA S.A.C.I. Y FILIALES. Santiago, Chile

Análisis razonado. Estados financieros consolidados IFRS AD Retail S.A. y filiales al 30 de junio de

Informe Ejecutivo Financiero Cuarto trimestre de 2012

Resultados impactados por menor dinamismo del mercado y menor nivel de ventas de exportación. Energéticos impactando costos y márgenes operativos.

RESULTADOS CONSOLIDADOS PRIMER SEMESTRE EJERCICIO de febrero 2016 a 31 de julio 2016

ANÁLISIS DEL RIESGO DE MERCADO, CAMBIARIO Y DE TASAS DE INTERÉS

EMPRESAS LIPIGAS S.A. ANUNCIA RESULTADOS AL CIERRE DEL TERCER TRIMESTRE DE Al 30 de septiembre, Lipigas aumenta su utilidad neta un 5,4%

INFORME FINANCIERO DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2011

Reporta Informe de gerencia

INDITEX RESULTADOS CONSOLIDADOS DEL TERCER TRIMESTRE DE 2007 (1 de febrero a 31 de octubre de 2007)

Estado de Situación Financiera

Banco Davivienda S.A. y sus subordinadas

ANÁLISIS RAZONADO Por el período terminado al 30 de junio de 2015 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ARICA S.A., RUT:

NOTAS EXPLICATIVAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS INTERMEDIOS. 30 de septiembre de 2016.

Resultados de operación

Primer Trimestre 2016 (1T16)

AGROINDUSTRIAS AIB S.A.

GRUPO LALA REPORTA RESULTADOS DEL TERCER TRIMESTRE DE 2013

GRUPO BIMBO REPORTA RESULTADOS DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2016

Análisis razonado a los Estados Financieros Consolidados REBRISA S.A. Santiago, Chile Al 31 de diciembre de 2012, 2011.

GRUMA REPORTA RESULTADOS DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2014

ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015

Adolfo Domínguez, S.A. (Grupo Adolfo Domínguez)

BANCO AGROPECUARIO - AGROBANCO Estado de Situación Financiera Al 31 de Diciembre del año 2016 y 31 de diciembre del año 2015 (En miles de soles)

ANALISIS RAZONADOS CLARO 155 S.A.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

Grupo Rotoplas S.A.B. de C.V. reporta sus resultados del 4T14 y acumulados a diciembre 2014

Haga clic para cambiar el estilo de título. Gamesa, Resultados Primer Trimestre 2006

Balanza de Pagos Cuarto Trimestre de 2005

ANÁLISIS RAZONADO. El presente análisis razonado se realiza para el periodo de Marzo de 2016 y sus respectivos comparativos.

Grupo Modelo Reporta Resultados del Tercer Trimestre 2007*

Disponible Inversiones Temporales Equivalentes de efectivo

Informe de Gestión IV Trimestre de 2013 IV TRIMESTRE DIVISIÓN DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos

Transcripción:

Para mayor información visite www.cementospacasmayo.com.pe/investors o contacte En Lima: Manuel Ferreyros, CFO Claudia Bustamante, Jefe de Relación con inversionistas Cementos Pacasmayo Tel: (511) 317 6000 ext. 2165 E mail: cbustamante@cpsaa.com.pe En New York: Hugh Collins MBS Value Partners Tel: (212) 223-4632 E mail: hugh.collins@mbsvalue.com

Cementos Pacasmayo S.A.A. anuncia resultados consolidados del primer trimestre de 2016 Lima, Peru, Abril 25, 2016 Cementos Pacasmayo S.A.A. y subsidiarias (NYSE: CPAC; BVL: CPACASC1) ( la Compañía o Cementos Pacasmayo ) compañía líder en la industria cementera en el creciente mercado peruano, anuncia sus resultados consolidados para el primer trimestre ( 1T16 ) terminados el 31 de marzo de 2016. Estos resultados son reportados en forma consolidada de acuerdo a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y se expresan en Soles nominales del Perú. Resultados financieros destacados: Destacados 1T16 (Todas las comparaciones son con el 1T15, a menos que se indique lo contrario) El volumen de cemento, concreto y bloques se incrementó en 8.1% Las ventas se incrementaron en 6.5% a S/ 309 millones El EBITDA consolidado disminuyó en 4% a S/ 85.6 millones debido al mayor consumo temporal de clinker importado por el arranque de la nueva planta de Piura y el mantenimiento programado del horno principal en Planta Pacasmayo La Utilidad Neta ascendió a S/ 27.7 millones vs S/ 52.3 millones en el primer trimestre del año anterior, debido a una menor utilidad bruta, efecto de tipo de cambio, depreciación de la planta de Piura y gastos financieros capitalizados previamente como resultado de la deuda de US$ 300 millones Es importante mencionar que el EBITDA consolidado normalizado, excluyendo los eventos no recurrentes y el uso temporal de clinker importado, habría sido S/. 104 millones con un margen EBITDA de 33.7% 2

Resultados Operativos y Financieros Resultados Operativos y Financieros Volumen de ventas de cemento, concreto y bloques 594.4 550.0 8.1% En millones de nuevos soles Ventas de bienes 309.6 290.6 6.5% Utilidad Bruta 114.3 125.1-8.6% Utilidad Operativa 61.4 72.2-15.0% Utilidad Neta 27.7 52.3-47.0% Utilidad Neta del Controlador 28.5 53.2-46.4% EBITDA consolidado 85.6 89.2-4.0% EBITDA del negocio cementero* 86.9 92.0-5.5% Margen Bruto 36.9% 43.0% -6.1 pp. Margen Operativo 19.8% 24.8% -5.0 pp. Margen Neto 8.9% 18.0% -9.1 pp. Margen Neto del Controlador 9.2% 18.3% -9.1 pp. Margen EBITDA consolidado 27.6% 30.7% -3.1 pp. Margen EBITDA del negocio cementero 28.1% 31.7% -3.6 pp. *Corresponde al EBITDA excluyendo los proyectos de Fosfatos del Pacífico y Salmueras Sudamericanas que no están vinculados con el negocio de cemento y se encuentren en fases pre-operativas, por lo que no están generando ingresos. 3

Comentario de la Gerencia Nuestros resultados durante el primer trimestre demuestran la eficiencia de nuestras operaciones y la recuperación de la industria en la región norte de Perú. Los despachos de cemento han crecido año a año, con un 20% proveniente de la planta de Piura, la más moderna de Latinoamérica. El ramp up de la planta de Piura se encuentra casi completo, brindandonos mayor capacidad, menores costos y mayor flexibilidad logística. Los resultados del primer trimestre fueron menores que los del año pasado, principalmente por mayores costos asociados al clinker importado utilizado para satisfacer la mayor demanda de cemento, las fluctuaciones del tipo de cambio y los costos extraordinarios asociados a la reducción de personal como resultado de la búsqueda permanente de mayores eficiencias. Todos los eventos mencionados anteriormente no son recurrentes. La planta de Piura comenzó a producir clinker a mediados del primer trimestre, y ahora se encuentra produciendo a una tasa de 2,800 toneladas por día, eliminando completamente la necesidad de importar clinker en un futuro. Adicionalmente, la empresa incurrió en costos no recurrentes en la medida en que entramos en la recta final del arranque de planta Piura y llevamos a cabo el mantenimiento del horno 3 en la planta Pacasmayo. Dejando atrás los costos no recurrentes, y mirando hacia el futuro, estamos confiados en que mantendremos un margen bruto sostenible dentro del 40%. La demanda en la región norte del Perú esta mostrando signos de recuperación. El gasto en infraestructura para los meses de enero y febrero, los meses más recientes de los que se tiene información, muestran crecimientos de doble digito con respecto al 2015. Nuestros tres proyectos principales siguen avanzando sin problemas, mientras que nuevos proyectos como la construcción de la ciudad de Olmos y varios parques eólicos, se encuentran en camino. Terminado el verano sin mayores inconvenientes, la alerta por el fenómeno del niño ha disminuido, ya que históricamente es en esta época donde normalmente se presentan mayores daños. A nivel nacional, las recientes elecciones presidenciales apuntan a un ambiente político estable. Casi el 75% del país ha votado a favor del modelo económico actual: los dos candidatos finalistas tienen políticas económicas atractivas y ambos reconocen la importancia del gasto público en infraestructura, por lo que se espera que este incremente al cierre del 2016. De igual manera, el sector de auto construcción también muestra signos de crecimiento, impulsado por el crecimiento económico y la estabilidad política. En el 2016, seguimos enfocados en nuestras ventajas claves. La planta Piura nos ha permitido incrementar nuestra capacidad con mayores niveles de eficiencia mientras que la necesidad de consumir clinker importado y los gastos asociados al ramp up han quedado atrás. Por último, somos los líderes en la región norte de Perú, un mercado con una demanda saludable y altas barreras de entrada. Estamos confiados en que los volúmenes de crecimiento se mantendrán positivos durante todo el año. Todos estos factores nos posicionan para el crecimiento y la expansión de márgenes con respecto a los resultados de 2015. 4

Resumen Económico 1T16: El crecimiento del PIB para el 1T16 se estima en un 4%. Como se pudo apreciar a fines del 2015, El Niño tuvo una intensidad más leve de lo esperado, provocando menos daños en la economía de la región norte del país. Como resultado, el gasto público continuó incrementando. En febrero, el gasto público creció 11%, el nivel más alto en más de un año y específicamente la construcción de obras públicas se incrementó en 16%. Para la región norte, durante el 2016, la mayor parte del crecimiento del sector construcción provendrá de grandes proyectos de infraestructura tales como la refinería de Talara, Chavimochic y la carretera Longitudinal de la Sierra. 15.0 10.0 Gasto Público (% incremento) 5.0 0.0-5.0-10.0-15.0 Fuente: Ministerio de Economía, Apoyo Consultoría, BCRP Las elecciones presidenciales se llevaron a cabo el 10 de abril del 2016, y debido a que ningún candidato obtuvo más del 50% de los votos, se llevará a cabo una segunda vuelta el 5 de junio. Los dos candidatos que participarán en la segunda vuelta, Keiko Fujimori y Pedro Pablo Kuczynski, proponen políticas económicas amigables hacia las empresas y de libre mercado, las que podrían garantizar la continuidad del modelo económico actual, además de realizar reformas para mejorar los indicadores macro económicos. 5

Mercado del cemento en el Perú La demanda de cemento en el Perú está atendida mayormente por Cementos Pacasmayo, UNACEM y Cementos Yura. Cementos Pacasmayo atiende principalmente la región norte del Perú, UNACEM la región central, y Cementos Yura la región sur. La región norte representa alrededor del 23% de la población del país y el 14% del PBI nacional según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) y Apoyo Consultoría. A pesar del crecimiento sostenido de los despachos durante los últimos 10 años, el Perú continúa teniendo un significativo déficit de viviendas, estimado por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento en 1.9 millones de hogares en todo el país. En el Perú, el cemento se vende, en su mayoría, a una base de consumidores altamente fragmentada, que consiste en personas que compran cemento en bolsas para construir en forma gradual o mejorar sus propios hogares, un segmento conocido en nuestra industria como "auto-construcción". Mercado de cemento en el Perú Despachos de cemento y participación de mercado Región Norte (miles de toneladas métricas) Ene 2016 Planta 2012 2013 2014 2015 LTM % part. C. Pacasmayo 2,045 2,110 2,051 2,022 2,042 18.2% C. Selva 200 240 296 288 290 2.6% Importaciones 29 34 40 12 12 0.1% Total 2,274 2,384 2,387 2,322 2,344 20.9% Región Centro (miles de toneladas métricas) Ene 2016 Planta 2012 2013 2014 2015 LTM % part. UNACEM 5,315 5,612 5,701 5,546 5,504 49.2% Caliza Inca 157 288 383 357 361 3.2% Importaciones 409 465 461 507 506 4.5% Total 5,881 6,365 6,545 6,410 6,371 56.9% Región Sur (miles de toneladas métricas) Ene 2016 Planta 2012 2013 2014 2015 LTM % part. Grupo Yura 2,203 2,515 2,600 2,480 2,491 22.2% Total 2,203 2,515 2,600 2,480 2,491 22.2% Total Nacional 10,358 11,264 11,532 11,212 11,206 100.0% Fuente: INEI 6

Principales Proyectos de Infraestructura en la zona de influencia Se estima que la inversión en infraestructura en el 2015 haya sido de alrededor de US $ 6,000 millones según Apoyo Consultoría, y que será uno de los motores de crecimiento para el 2016. Específicamente en la región Norte, donde Cementos Pacasmayo opera, existen tres proyectos que están en ejecución: Refinería de Talara Cementos Pacasmayo ha sido contratada para proveer el cemento, concreto y pilotes para el proyecto. La Compañía estima que al 31 de marzo del 2016 se ha despachado alrededor del 48% del total de cemento requerido. Chavimochic Despachos puntuales para el proyecto comenzaron en el 3T15. La Compañía estima que al 31 de marzo del 2016 se ha despachado alrededor el 24% del total de cemento requerido. Carretera Longitudinal de la Sierra Cementos Pacasmayo ha sido contratado para proveer el cemento y concreto para este proyecto. La Compañía estima que al 31 de marzo de 2016 se ha despachado alrededor del 61% del total de cemento requerido. 7

Resultados Operativos: Producción: Producción volumen de cemento (miles de toneladas métricas) Producción Planta Pacasmayo 365.0 472.5-22.8% Planta Rioja 77.0 70.9 8.6% Planta Piura 120.9 - N/R Total 562.9 543.4 3.6% Con la nueva planta de cemento en Piura en producción, los volúmenes totales de cemento en 1T16 aumentaron un 3.6 % con respecto a 1T15, debido principalmente al aumento de la demanda. El volumen de producción de cemento en la planta de Pacasmayo se redujo un 22.8 % en 1T16 en comparación con el 1T15, debido principalmente al inicio de producción de cemento en la planta de Piura. El volumen de producción de cemento en la planta de Rioja aumentó un 8.6% en 1T16 a comparación de 1T15, debido principalmente al aumento de la demanda. Producción volumen de clinker (miles de toneladas métricas) Producción Planta Pacasmayo 153.2 252.5-39.3% Planta Rioja 60.8 63.5-4.3% Planta Piura 80.7 - N/R Total 294.7 316.0-6.7% El volumen de producción de clinker en la planta de Pacasmayo se redujo en 39.3% en 1T16 con respecto a el 1T15, debido principalmente al mantenimiento programado de nuestro horno principal. El volumen de producción de clinker en la planta de Rioja disminuyó en 1T16 con respecto a 1T15, debido principalmente a la mayor producción para fines de inventario durante el 1T15. Durante el 1T16 se consumieron 96,518 TM de clinker importado, 25.3% más que las 77,000 TM utilizadas en 1T15. Esto se debió al mantenimiento del horno principal en Pacasmayo y al uso de clinker importado para la producción de cemento en la planta de Piura durante el ramp up de la producción de clinker. La Compañía ha cesado la importación de clinker a mitad del primer trimestre, y no espera consumir más de este material en el futuro previsible. 8

Producción volumen cal (miles de toneladas métricas) Producción Planta Pacasmayo 24.2 26.6-9.0% El volumen de producción de cal disminuyó en 9.0% en el 1T16 con respecto al 1T15, en línea con una disminución de la demanda. Capacidad instalada: Capacidad instalada de cemento y clinker La capacidad instalada anual de cemento en las plantas de Pacasmayo y Rioja se mantuvo estable en 2.9 millones de toneladas métricas y 440 mil toneladas métricas respectivamente. Al 4T15, la capacidad instalada de cemento anual en la planta de Piura es de 1.6 millones de TM. Asimismo, la capacidad instalada anual de clinker en las plantas de Pacasmayo y Rioja se mantiene estable en 1.5 millones de toneladas métricas y 280 mil toneladas métricas respectivamente. A partir de 1T16, la capacidad instalada anual de clinker en la planta de Piura es de 1.0 millones de TM. Ratios de utilización 1 : Ratios de utilización en planta Pacasmayo Ratio de utilización Cemento 50.3% 65.2% -14.9 pp. Clinker 40.9% 67.3% -26.4 pp. Cal 40.3% 44.3% -4.0 pp. El ratio de utilización de producción de cemento en el 1T16 se redujo en 14.9 puntos porcentuales con respecto al 1T15, en línea con el inicio de la producción en la planta de Piura. El ratio de utilización de producción de clinker en el 1T16 fue 26.4 puntos porcentuales menor que en 1T15, debido principalmente al mantenimiento de nuestro horno principal. Adicionalmente, el ratio de utilización de producción de cal disminuyó 4.0 puntos porcentuales durante 1T16, de acuerdo con la disminución de la demanda. 1 Los ratios de utilización se han calculado dividiendo la producción del período entre la capacidad instalada nominal. La tasa de utilización supone la producción anualizada, que se calcula al multiplicar la producción real de cada trimestre por cuatro. 9

Ratio de utilización en planta Rioja Ratio de utilización Cemento 70.0% 64.5% 5.5 pp. Clinker 86.8% 90.7% -3.9 pp. El ratio de utilización de producción de cemento en la planta Rioja en el 1T16 fue del 70.0%, 5.5 puntos porcentuales mayor que en el 1T15. El ratio de utilización de clinker en la planta Rioja en el 1T16 fue 86.8%, ligeramente por debajo que en el 1T15, debido principalmente a la producción para fines de inventario en 1T15. Ratio de utililzación en planta Piura Ratio de utilización Cemento 30.2% - N/R El ratio de utilización de producción de cemento en la planta Piura en el 1T16 fue 30.2%, y se incrementará una vez que la producción de clinker termine el periodo de ramp up. Nueva planta de cemento en Piura Durante 1T16 comenzó la producción de clinker en la planta de Piura, marcando la última etapa de la puesta en marcha de la planta. El ramp up de producción de cemento continuó y esperamos ser totalmente autosuficiente en clinker durante el 2016. Esta nueva planta mejora nuestro posicionamiento competitivo en el norte del país. Con la producción de las tres plantas, la compañía se encuentra en capacidad de atender nuesto mercado más eficientemente. La planta cuenta con tecnología de punta, constituyéndose como la más moderna de Latinoamérica. Igualmente reduce los costos de transporte dado que permite despachar cemento de plantas más cercanas al punto de venta final. Durante el 2016, una vez que termine el periodo de ramp up, la Compañía logrará eficiencias significativas a nivel consolidado ya que se dejará de consumir clinker importado y se utilizará tecnología de producción más avanzada. Al 31 de marzo del 2016, la Compañía ha invertido aproximadamente US $ 363.0 millones en el proyecto. Es importante destacar que en este momento el proyecto se encuentra por debajo del presupuesto, que tenía una inversión total inicial estimada de US$ 386 millones. 10

11

Resultados Financieros: Estado de resultados: La siguiente tabla muestra un resumen del estado de resultados consolidado. Estado de resultados consolidado (en millones de Soles) Estado de Resultados Ventas netas 309.6 290.6 6.5% Utilidad bruta 114.3 125.1-8.6% Total gastos operativos, neto -52.9-52.9 0.0% Utilidad operativa 61.4 72.2-15.0% Total otros gastos neto -21.5 0.1 N/R Utilidad antes del impuesto a las ganancias 39.9 72.3-44.8% Impuesto a las ganancias -12.2-20.0-39.0% Utilidad neta 27.7 52.3-47.0% Interés minoritario 0.7 1.0-30.0% Utilidad neta del controlador 28.5 53.2-46.4% A pesar de que los ingresos aumentaron en 6.5 %, la utilidad neta disminuyó en 47.0 % durante el 1T16 con respecto a el 1T15, principalmente debido al aumento de el uso de clinker importado en la planta de Piura durante el arranque y la etapa de ramp up, y en la planta de Pacasmayo debido al mantenimiento de nuestra horno principal. Del mismo modo, el aumento de tipo cambio tuvo un impacto en los resultados debido a que algunas materias primas como el clinker importado y la escoria se consumieron a un costo mayor. Además, las nuevas inversiones de capital de la planta Piura fueron capitalizadas, lo que resulta, en un aumento de la depreciación y gastos financieros relacionados con la deuda de US $ 300 millones. También es importante mencionar que, la apreciación del sol durante 1T16 causó un efecto tipo de cambio negativo debido a nuestra posición de efectivo en dólares que también afectó a nuestra utilidad del período. Ventas netas: A continuación se detallan las ventas netas con sus respectivos márgenes por segmento de negocio: Ventas de cemento, concreto y bloques (en millones de Soles) Cemento, concreto y bloques Ventas netas 278.5 251.1 11.0% Costo de ventas -167.9-131.4 27.8% Utilidad bruta 110.6 119.6-7.5% Margen bruto 39.7% 47.6% -7.9 pp. 12

Las ventas de cemento, concreto y bloques aumentaron en 11.0% en el 1T16 en comparación con el 1T15, ya que la demanda del sector público aumentó de manera significativa. El margen bruto disminuyó en 7.9 puntos porcentuales durante 1T16 en comparación con el 1T15, principalmente por un mayor uso de clinker importado. Las ventas de cemento representaron el 85.1% de las ventas del segmento cemento, concreto y bloques durante el 1T16. Cemento Ventas netas 236.9 218.3 8.5% Costo de ventas -136.8-106.6 28.3% Utilidad bruta 100.0 111.7-10.5% Margen bruto 42.2% 51.2% -9.0 pp. Las ventas de cemento aumentaron en 8.5% en 1T16 en comparación con el 1T15, lo cual refleja la mejora de la demanda de cemento en el mercado del norte. El margen bruto disminuyó 9.0 puntos porcentuales en el 1T16 con respecto a el 1T15 debido a mayores costos de producción debido a la mayor utilización de clinker importado, el efecto del tipo de cambio en las materias primas y la depreciación de la planta de Piura. Las ventas de concreto representaron el 12.1% de las ventas del segmento cemento, concreto y bloques durante el 1T16. Concreto Ventas netas 33.6 26.2 28.2% Costo de ventas -25.2-20.3 24.1% Utilidad bruta 8.4 5.9 42.4% Margen bruto 25.0% 22.5% 2.5 pp. Las ventas de concreto incrementaron en 28.2% durante el 1T16 con respecto al 1T15, lo que refleja el aumento de la demanda de proyectos de infraestructura. El margen bruto incrementó ligeramente durante el 1T16 con respecto al 1T15. Las ventas de bloques, adoquines y ladrillos representaron el 2.9% de las ventas del segmento cemento, concreto y bloques durante 1T16. Bloques, adoquines y ladrillos Ventas netas 8.0 6.5 23.1% Costo de ventas -5.9-4.5 31.1% Utilidad bruta 2.0 2.0 0.0% Margen bruto 25.0% 30.8% -5.8 pp. Durante el 1T16, las ventas del segmento bloques, adoquines y ladrillos incrementaron 23.1% con respect a el 1T15 debido principalmente a mayores ventas para proyectos de infraestructura. El margen bruto disminuyó 5.8 puntos porcentuales, debido principalmente al incremento de los costos de producción. 13

Ventas de cal (en millones de Soles) Ventas netas 14.6 19.0-23.2% Costo de ventas -11.2-14.3-21.7% Utilidad bruta 3.5 4.7-25.5% Margen bruto 24.0% 24.7% -0.7 pp. Cal Las ventas de cal disminuyeron en 23.2 % en el 1T16 con respecto a el 1T15, debido principalmente a una disminución de la demanda. Sin embargo, el margen bruto se mantuvo estable en el 1T16 con respecto a el 1T15 debido principalmente a mejoras en el costo de producción. Ventas de suministros para la construcción 2 (en millones de Soles) Suministros para la construcción Ventas netas 15.4 20.4-24.5% Costo de ventas -15.4-19.6-21.4% Utilidad bruta -0.1 0.8-112.5% Margen bruto -0.6% 3.9% -4.5 pp. Durante el 1T16, las ventas de suministros para la construcción disminuyeron en 24.5 % con respecto al 1T15, debido principalmente a la menor demanda y al aumento de la competencia, que resultó en precios más bajos. El margen bruto disminuyó 4.5 puntos porcentuales, debido principalmente a los precios más bajos. 2 Los suministros para la construcción contemplan los siguientes productos: fierro, alambres, clavos, calamina, conductores eléctricos, tuberías, accesorios, otros 14

Gastos de operación: Gastos administrativos (en millones de Soles) Gastos administrativos Gastos de personal 26.2 27.4-4.4% Servicios de terceros 14.3 13.3 7.5% Dietas al directorio 1.5 1.8 N/R Depreciación y amortización 3.0 3.0 0.0% Otros 3.4 3.0 13.3% Total 48.4 48.5-0.2% Durante el 1T16 los gastos administrativos se mantuvieron estables con respecto a el 1T15. Gasto de ventas (en millones de Soles) Gasto de ventas Gastos de personal 4.1 3.7 10.8% Publicidad y promoción 3.4 2.2 54.5% Otros 1.6 1.0 60.0% Total 9.1 6.9 31.9% Durante el 1T16 el gasto de ventas incrementó en 31.9% con respecto a el 1T15, en línea con un aumento en las ventas y debido a un aumento en el presupuesto de publicidad y gastos de promoción. 15

Reconciliación del EBITDA: EBITDA consolidado (en millones de Soles) EBITDA Consolidado 1T16 1T15 Var %. Utilidad neta 27.7 52.3-47.0% + Impuesto a las ganancias 12.2 20.1-39.3% - Ingresos financieros -0.3-0.5-40.0% + Costos financieros 16.8 5.1 N/R +/- Diferencia en cambio 4.9-4.7 N/R + Depreciación y amortización 24.2 17.0 42.4% EBITDA consolidado 85.6 89.2-4.0% EBITDA de FdP y Salsud * 1.3 2.8-53.6% EBITDA del negocio cementero 86.9 92.0-5.5% * Corresponde al EBITDA de proyectos de Fosfatos del Pacífico y Salmueras Sudamericanas, los cuales no están vinculados al negocio cementero y al encontrarse actualmente en etapa pre-operativa no generan ingresos. Durante el 1T16, el EBITDA consolidado disminuyó 4.0 % a S/ 85.6 millones con respecto a los S/ 89.2 millones en el 1T15, principalmente como resultado de una menor utilidad bruta, debido al mayor uso de clinker importado, al mantenimiento en Pacasmayo y la puesta en marcha de la planta de Piura. Caja y deuda: Caja: Caja consolidada (en millones de Soles) Al 31 de marzo de 2016, el saldo de caja era de S/ 111.0 millones (US $ 33.4 milliones). Este saldo incluye colocaciones de efectivo en Soles por S/ 89.9 millones (US $ 27.1 millones), distribuidos de la siguiente manera: Colocaciones de efectivo en Soles Banco Importe (S/.) Tasa de interés Fecha inicial Fecha de vencimiento Banco de Crédito del Perú S/. 7.0 4.90% 31 de marzo 2016 14 de abril 2016 Banco de Crédito del Perú S/. 1.5 4.75% 08 de marzo 2016 06 de junio 2016 S/. 8.5 16

Colocaciones de efectivo en Dólares Americanos Banco Importe (USD) Tasa de interés Fecha inicial Fecha de vencimiento Interbank USD 15.0 0.47% 09 de marzo 2016 07 de junio 2016 Banco de Crédito del Perú USD 2.0 0.30% 31 de marzo 2016 14 de abril 2016 Banco de Crédito del Perú USD 5.5 0.35% 08 de marzo 2016 06 de junio 2016 Banco de Crédito del Perú USD 2.0 0.25% 31 de marzo 2016 07 de abril 2016 USD 24.5 El saldo restante de S/ 21.1 millones (US $ 6.3 millones) se encuentra en cuentas Corrientes de la Compañía, de los cuales US $ 3.2 millones se encuentran en dólares y el restante en soles. Deuda Deuda consolidada (en millones de Soles) A continuación se detallan las obligaciones contractuales con los plazos de pago de la deuda mencionada incluyendo los respectivos intereses. Cronograma de Deuda Menos de 1 año 1 a 3 años 3 a 5 años Más de 5 años Total Deuda - - - 913.3 913.3 Intereses Proyectados 44.9 89.8 89.8 89.8 314.3 Total 44.9 89.8 89.8 1,003.1 1,227.6 Al 31 de marzo de 2016, la deuda total ascendía a S/. 997.6 millones (US $ 300.0 millones) que corresponden a los bonos internacionales emitidos en febrero de 2013. Estos bonos tienen una tasa cupón de 4.50% a un plazo de 10 años bullet. Al 31 de marzo de 2016, la Compañía ha contratado una cobertura de flujos de efectivo (cross currency swaps) por US $ 300 millones como estrategia de cobertura de riesgo de cambio de la deuda en dólares. La deuda ajustada por hedge es de S/. 913.3 millones (US $ 274.6 millones) El ratio deuda neta ajustada/ebitda es de 2.0x. 17

Capex Capex (en millones de Soles) Durante el 1T16, la Compañía invirtió S/ 43.7 millones (US $ 13.1 millones), estas inversiones han sido destinadas a los siguientes proyectos: Proyectos 1T16 Nueva Planta de Piura 30.9 Proyecto Fosfatos 7.8 Proyectos Planta Pacasmayo 3.2 Compra de equipos de concreto y agregados 1.2 Construcción de planta de ladrillos de diatomita 0.4 Proyectos Planta de Cementos Rioja 0.2 Total 43.7 Proyectos Fosfatos del Pacífico S.A. En diciembre de 2011, se vendió una participación del 30% de nuestra subsidiaria Fosfatos del Pacífico S.A. por un importe ascendiente a US $ 46.1 millones, a una filial de Mitsubishi; una empresa global integrada de negocios que cotiza en la Bolsa de Valores de Tokio, la cual desarrolla y opera negocios en múltiples sectores. En relación con la venta, Mitsubishi ha firmado un acuerdo comercial de compra-venta de largo plazo (Off Take Agreement), por el cual se compromete a adquirir 2.0 millones de toneladas métricas de mineral de fosfato al año con la opción de comprar adicionalmente 0.5 millones de toneladas métricas al año. El acuerdo tiene un plazo de duración de 20 años. Para el desarrollo de la ingeniería básica se contrató a Golder Associates para el estudio de la mina, el consorcio entre FL Smidth Minerals-Jacobs-Golder Associates para el estudio de la planta, Berenguer Ingenieros para el estudio del puerto, Pepsa Tecsult y Aecom para el estudio de transmisión eléctrica y el agua. Durante la segunda mitad del 2014, se desarrolló una ingeniería de valor para identificar oportunidades de mejora en el diseño, construcción y operación del proyecto. Se contrató a principales empresas de ingeniería (Hatch, Ausenco y WorleyParsons) de acuerdo a la experiencia y conocimiento en las distintas áreas. Dentro de los principales alcances de dicha ingeniería de valor se encuentran el cambio en la metodología de minado, de una minería convencional a un sistema de minería continua, haciendo más eficiente el proceso de minado; la reducción de la planta de beneficio sin reducir la capacidad productiva; y la reducción del tamaño del puerto de acuerdo a los requerimientos de capacidad del proyecto. En marzo de 2014 se aprobó el Estudio de Impacto Ambiental para el Proyecto de Fosfatos. Este es un hito importante en el desarrollo del proyecto y refleja el compromiso de la empresa con su ejecución En abril de 2015, el laboratorio obtuvo la certificación como Overseas Member of the Association of Fertilizer and Phosphate Chemists y el ISO 9001. El proyecto se encuentra actualmente en proceso de incorporar los hallazgos de dicha ingeniería de valor de un nivel conceptual a un nivel de Ingeniería Básica, permitiendo dimensionar con mayor precisión el proyecto. Con el 18

fin de integrar las ingenierías de los distintos componentes del proyecto, se contrató a WorleyParsons por medio de una subasta para ser el Project Management Consultant, función que ejercerá desde el desarrollo de ingenierías, y a lo largo de la procura, construcción e inicio de operaciones. El estudio de factibilidad se concluyó a fines de 2015 y actualmente la Compañía está evaluando los próximos pasos. Salmueras Sudamericanas S.A. En el año 2011, se llegó a un acuerdo con Quimica del Pacifico (Quimpac), una empresa química líder en el Perú, en virtud de cual se constituye Salmueras Sudamericanas S.A., en la cual la Compañía posee una participación del 74.9% y Quimpac posee el restante 25.1%. Actualmente, continuamos en la etapa de desarrollo de la ingeniería básica con la empresa alemana K-UTEC AG Salt Technologies, la cual cuenta con más de 50 años de experiencia en el negocio de las sales, y actualmente está siendo estudiado por los socios para determinar cómo continuar de acuerdo a sus prioridades de inversión. En el mes de Diciembre del 2014 se obtuvo la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) 19

Eventos recientes S&P mejora de estable a positiva la perspectiva de rating El pasado 25 de febrero de 2016, Standard & Poor's Ratings Services mejoró la perspectiva de Cementos Pacasmayo S.A.A. (CPAC) de estable a positiva. La revisión de la perspectiva refleja la expectativa de que CPAC continuará obteniendo resultados operativos y financieros sólidos durante los próximos 12-18 meses. El 11 de abril de 2016, el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del Proyecto de Carbón Alto Chicama fue aprobado por el Ministerio de Energía y Minas. 20

Acerca de Cementos Pacasmayo S.A.A. Cementos Pacasmayo S.A.A. es una compañía de Cementos, ubicada en la región norte del Perú. La Compañía cotiza en la bolsa de valores de Nueva York bajo el ticker CPAC desde febrero de 2012. Con más de 57 años de historia, la Compañía produce, distribuye y comercializa cemento y sus derivados, como bloques de concreto y premezclados. Los productos son utilizados principalmente en el sector construcción, el cual ha sido uno de los sectores de mayor crecimiento de la economía peruana en los últimos años. Adicionalmente, la Compañía produce cal para ser usada en operaciones mineras. Para mayor información, por favor visitar: http://www.cementospacasmayo.com.pe/investors Note: La Compañía ha presentado algunos de los importes en Soles convertidos a dólares americanos para propósitos de comparación. El tipo de cambio utilizado para convertir los importes de soles a dólares americanos fue des/ 3.326 por U.S.$ 1.00, que fue el tipo de cambio contable reportado al 31 de marzo del 2016 por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP s (SBS). La información presentada en dólares americanos es solamente para la conveniencia del lector. Algunas de las cifras han sido sujetas a redondeo, por lo cual en algunas ocasiones pueden no ser la suma aritmética de trimestres anteriores. Este comunicado de prensa puede contener en las declaraciones ciertas estimaciones. Estas declaraciones son hechos no históricos, y se basan en la visión actual de la administración de Cementos Pacasmayo S.A.A. y en estimaciones de circunstancias económicas futuras, de las condiciones de la industria, el desempeño de la Compañía y resultados financieros. Asimismo, se han efectuado ciertas reclasificaciones para que las cifras de los períodos sean comparables. Las palabras anticipada, cree, estima, espera, planea y otras expresiones similares, relacionadas con la Compañía, tienen la intención de identificar estimaciones o previsiones. Las manifestaciones relacionadas a la declaración o el pago de dividendos, la implementación de la operación principal y estrategias financieras y los planes de inversión de capital, la dirección de operaciones futuras y los factores o las tendencias que afectan la condición financiera, la liquidez o los resultados de operaciones son ejemplos de estimaciones declaradas. Tales declaraciones reflejan la visión actual de la gerencia y están sujetas a varios riesgos e incertidumbres. No hay garantía que los eventos esperados, tendencias o resultados ocurrirán realmente. Las declaraciones están basadas en varias suposiciones y factores, inclusive las condiciones generales económicas y de mercado, condiciones de la industria y los factores de operación. Cualquier cambio en tales suposiciones o factores podrían causar que los resultados reales difieran materialmente de las expectativas actuales. 21

Estado consolidado de situación financiera Al 31 de marzo de 2016 (sin auditar) y 31 de diciembre de 2015 (auditado) Activo A mar-16 A dic-15 Activos corrientes S/. (000) S/. (000) Efectivo y equivalentes del efectivo 110,952 158,007 Cuentas por cobrar comerciales y diversas, neto 86,230 110,897 Pagos a cuenta de impuesto a las ganancias 57,876 44,910 Inventarios 292,631 307,478 Gastos pagados por adelantado 20,233 7,188 567,922 628,480 A mar-16 A dic-15 Activos no corrientes S/. (000) S/. (000) Cuentas por cobrar diversas, neto 66,788 64,145 Gastos pagados por adelantado 1,200 1,432 Inversiones financieras disponibles para la venta 577 436 Otros instrumentos financieros 124,797 124,770 Propiedades, planta y equipo, neto 2,507,563 2,490,815 Intangibles 87,900 81,862 Activo por impuesto a las ganancias diferido 22,281 21,077 Otros activos 726 777 2,811,832 2,785,314 Total activos 3,379,754 3,413,794 Pasivos y patrimonio neto A mar-16 A dic-15 Pasivos corrientes S/. (000) S/. (000) Cuentas por pagar comerciales y diversas 129,043 170,761 Impuesto a las ganancias por pagar 2,163 3,906 Provisiones 33,541 28,880 164,747 203,547 A mar-16 A dic-15 Pasivos no corrientes S/. (000) S/. (000) Pasivos financieros 987,317 1,012,406 Provisiones 9,264 32,638 Pasivo por impuesto a las ganancias diferido 125,084 119,069 1,121,665 1,164,113 Total pasivos 1,286,412 1,367,660 0 Patrimonio neto A mar-16 A dic-15 S/. (000) S/. (000) Capital 531,461 531,461 Acciones de inversión 50,503 50,503 Acciones en tesoreria -108,248-108,248 Capital adicional 545,945 553,466 Reserva legal 179,304 176,458 Otras resultados integrales acumulados 30,643 11,649 Resultados acumulados 753,378 727,765 Patrimonio neto atribuible a los propietarios de la controladora 1,982,986 1,943,054 Participaciones no controladoras 110,356 103,080 Total patrimonio neto 2,093,342 2,046,134 Total pasivos y patrimonio neto 3,379,754 3,413,794 22

Estado consolidado de resultados Por los períodos de tres meses terminados el 31 de marzo de 2016 y de 2015 (ambos no auditados) 1T16 1T15 S/. (000) S/. (000) Ventas netas 309,600 290,604 Costo de ventas -195,315-165,518 Utilidad bruta 114,285 125,086 Ingresos (gastos) operativos Gastos administrativos -48,409-48,474 Gastos de ventas y distribución -9,076-6,899 Otros ingresos (gastos) operativos, neto 4,583 2,514 Total gastos operativos, neto -52,902-52,859 Utilidad operativa 61,383 72,227 Otros ingresos (gastos) Ingresos financieros 266 537 Costos financieros -16,839-5,138 Ganancia (pérdida) por diferencia en cambio, neta -4,889 4,685 Total otros gastos, neto -21,462 84 Utilidad antes del impuesto a las ganancias 39,921 72,311 Impuesto a las ganancias -12,180-20,054 Utilidad neta 27,741 52,257 Atribuible a: Propietarios de la controladora 28,459 53,232 Participación no controladora -718-975 Utilidad neta 27,741 52,257 Utilidad por acción Utilidad básica y diluida atribuible a los tenedores de acciones comunes y de inversión de Cementos Pacasmayo S.A.A. (S/. por acción) 0.05 0.09 23

Estado consolidado de cambios en el patrimonio neto Por el período de tres meses terminado el 31 de marzo de 2016 y 2015 (ambos no auditados) Capital S/(000) Acciones de inversión S/(000) Acciones en tesorería S/(000) Atribuible a los propietarios de la controladora Ganancia Ganancia no (pérdida) no realizada por Capital realizada neta Reserva legal cobertura de adicional por S/(000) flujos de S/(000) inversiones efectivo disponibles S/ (000) para la venta Resultados acumulados S/ (000) Total S/ (000) Participaciones no controladoras S/ (000) Total patrimonio neto S/ (000) Saldos al 1 de enero de 2015 531,461 50,503-553,791 154,905 218 4,926 696,736 1,992,540 78,145 2,070,685 Utilidad neta - - - - - - - 53,232 53,232-975 52,257 Otros resultados integrales - - - - - -108-4,490 - -4,598 - -4,598 Total resultados integrales - - - - - -108-4,490 53,232 48,634-975 47,659 Apropiación de la reserva legal - - - - 5,322 - - -5,322 - - - Saldos al 31 de marzo de 2015 531,461 50,503-553,791 160,227 110 436 744,646 2,041,174 77,170 2,118,344 Saldos al 1 de enero de 2016 531,461 50,503-108,248 553,466 176,458-11 11,660 727,765 1,943,054 103,080 2,046,134 Utilidad neta - - - - - - - 28,459 28,459-718 27,741 Otros resultados integrales - - - - - 104 18,890-18,994-18,994 Total resultados integrales - - - - - 104 18,890 28,459 47,453-718 46,735 Apropiación de reserva legal - - - - 2,846 - - -2,846 - - - Aporte de participación no controladora - - - - - - - - - 473 473 Otros ajustes a la participación no controladora - - - -7,521 - - - - -7,521 7,521 - Saldos al 31 de marzo de 2016 531,461 50,503-108,248 545,945 179,304 93 30,550 753,378 1,982,986 110,356 2,093,342