Conducción NATURALISTA. Pedro Valero Mora Catedrático de Metodología de las CC del Comportamiento Facultad de Psicología Universitat de València

Documentos relacionados
La Visión por Computador aplicada a los coches inteligentes

Conceptos básicos estadísticos

SIMULACION DE VEHICULOS PARA EVALUACION DE CONDUCTORES

MEDICIÓN DE LAS TRES REDES ATENCIONALES

Ejemplos y casos prácticos de herramientas para la educación y la sensibilización de la ciudadanía.

CABINA INTELIGENTE PARA EL TRANSPORTE POR CARRETERA

Metodología de la Investigación: Validez y Confiabilidad. Prof. Reinaldo Mayol Arnao

DATOS SOBRE EL ESTUDIO

DBS - EL FUTURO DE LA DIAGNOSIS

Medir los Rayos. Mr. Bonnet V.P. International Congreso Latinoamericano de Energía Eólica Junio 2016

Kia Motors promueve a nivel global el lema. que contribuyan al bienestar social y creación de conciencia sobre temas de gran importancia.

La simulación como medio de aprendizaje

LOS SISTEMAS DE AYUDA A LA EXPLOTACIÓN

EVALUACIÓN DE CÓDIGO POR VIENTO (Original: ingles) COSTA RICA Evaluación llevada a cabo por Jorge Gutiérrez

Grupos de Investigación de la ETSII

La primera causa de accidentalidad vial en Cataluña son las distracciones

Los sistemas anticolisión (CAS, Collision Avoidance Systems)

Técnicas de inteligencia artificial. Visión Artificial Visión 3D

Técnicas Experimentales II, curso Unidad 4. Proyecto

1º- La falta de experiencia del pasajero, puede ser la causa de un accidente en moto?

SISTEMAS INTELIGENTES DE TRANSPORTE PARA DISCAPACITADOS

CURSO VIRTUAL. Acceso a fuentes de información y manejo de redes sociales. Módulo 2

MagicEye Manual del usuario

DISPOSITIVOS NÓMADAS: Visión de la Administración

IMPLEMENTACION DE SISTEMAS AVANZADOS DE ASISTENCIA AL CONDUCTOR (S.A.D.A.C.) PARA LA REDUCCIÓN DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO

ESQUEMA GENERAL PLANTEAMIENTO DE ESTUDIOS EXPERIMENTALES Y CUASI- EXPERIMENTALES

Detectores de fatiga integrados en vehículo basados en textiles inteligentes: proyecto HARKEN

Qué podemos hacer para evitarlos?

CONTADOR DE PERSONAS 97

Técnicas de Clasificación Supervisada DRA. LETICIA FLORES PULIDO

Estudio sobre los Sistemas Tecnológicos Avanzados para la Prevención de Accidentes de Tráfico. Madrid, 16 de julio de 2014

VELOCIDAD TASEVAL DIRECCIÓN GENERAL DE COORDINACION TERRITORIAL Y MEDIO ABIERTO SECRETARIA GENERAL DE INSTITUCIONES PENITENCIARIAS

ASIGNATURA: TRANSITO Y VIALIDAD URBANA

Proceso de Selección: CÓMO EVALUAR A LOS CANDIDATOS EN LA ÚLTIMA ENTREVISTA

Todos los días 2 jóvenes mueren o resultan heridos graves en accidente de tráfico en la Comunidad Valenciana

Introducción a JOUTEC

La Importancia de la Cartografía

Redes bayesianas temporales para reconocimiento de escenarios

Modelo: MONTERO SPORT 2.4 DIESEL

la protección de peatones y ciclistas

CARRASCO RIVERA OSCAR IVAN NAVA MARTÍNEZ JANETT ADRIANA MENDOZA GARCIA BLANCA AZUCENA REYES MARILES NORMA KARINA ROMERO VICTORINO ALEJANDRO

Líder en sistema anticolisión

VII JORNADAS DE CONCIENCIACIÓN JÓVENES EN CARRETERA & III JORNADAS SEGURIDAD VIAL INFANTIL

En el presente trabajo de investigación se hace referencia al trabajo. realizado por el grupo del Instituto de Ciencias de los Materiales de

RESULTADOS DE LA ENCUESTA A USUARIOS 2013

Tabla de aprendizaje de Ciencia y Tecnología

!"#$%#&'($)"#*!+*,--./* ;5B3:CD-<" E-4-4<1B+" !" *+,,+-."/+,01" 9+,:1."6+A+.+" 2345,3"6+A+.+" 6+7+"6+A+.+" ;<+:10+"6+A+.

POBLACIÓN Y MUESTRAS EN LA INVESTIGACIÓN

PROPUESTA DE CUESTIONARIO PARA DIAGNOSTICO DE SITUACION EN LA EMPRESA: CUESTIONARIO PARA EL TRABAJADOR

METODO PARA LA EVALUACIÓN DE RIESGOS VIALES

Cada día 3 jóvenes mueren o resultan heridos graves en accidente de tráfico en Andalucía

Informe RACE conducción invernal REAL AUTOMÓVIL CLUB DE ESPAÑA

Metodología de la Investigación. Dr. Cristian Rusu

Programación Gráfica II. 7. Diseño de Cámaras.

CONDUCTAS SEGURAS EN EL TRÁNSITO

4º y 5º PSICOLOGÍA DEL TRÁFICO Y

Lectura La contaminación del aire y la salud. Nota descriptiva N Datos de interés

Avances y retos en movilidad y seguridad vial en México

Anexo: Cuestionario de conocimientos y actitudes del ciclista 1/5

BLOQUE I: GEOMETRÍA PLANA Y FIGURAS GEOMÉTRICAS. Ecuaciones y sistemas. 2 (20 horas) Funciones y gráficas. 2 (20 horas) Estadística y probabilidad

RESUMEN. Competencias y habilidades para ser Auditor Interno y Auditor Líder de la Calidad. Presentación Personal del Auditor

Servicio de Prevención SEGURIDAD VIAL ACTUACIONES REALIZADAS

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN PROVISIONAL SUPROGRAMA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FUNDAMENTAL NO ORIENTADA. CONVOCATORIA 2010

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Diseño Asistido por Computadora. Nombre de la asignatura: Ingeniería Industrial. Carrera: Clave de la asignatura: OPN-1307

PROYECTO MOTOR DE HIDROGENO

Boletín técnico Bogotá, 22 de enero de 2016

norma española UNE-EN EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN Seguridad funcional

La distancia de seguridad en los accidentes de tráfico en España

La seguridad y sostenibilidad del transporte de viajeros por carretera. XXI Semana Nacional del Autocar y del Autobús

Manual de CONDUCCIÓN EFICIENTE

3 razones para creer en ella:

BIOESTADISTICA ( ) Evaluación de pruebas diagnósticas. 1) Características del diseño en un estudio para evaluar pruebas diagnósticas.

Teorías del aprendizaje. Sesión 5:El conductismo: Teorías conductistas y educación

Cada semana 1 joven muere o resulta herido grave en accidente de tráfico en Asturias

MOVIMIENTO CIRCULAR Medida de la aceleración normal o centrípeta con un acelerómetro

DGT 3.0 Vehículo conectado y autónomo

GLOSARIO ESTADÍSTICO. Fuente: Murray R. Spiegel, Estadística, McGraw Hill.

Impacto de la utilización de los navegadores GPS en la conducción

SIMULACIÓN CON PROTEUS

Modelo: MONTERO SPORT 3.0 BENCINA

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Investigacion cientifica de accidentes. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

3 ra CONVENCION NACIONAL MINERA

Puntos Rojos. Los accidentes de tráfico en las capitales españolas ( ) Madrid, 23 de octubre de 2012

El club automovilístico es el altavoz de la plataforma Esafety Aware en España

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE Laboratorio de Alta Tensión. Dra. María Carolina Blanco, Venezuela

MERCANCÍAS PELIGROSAS-RENOVACIÓN

PRÁCTICA 9: VELOCIDAD ANGULAR DE UN SÓLIDO RÍGIDO.

CERTIFICADO DE APTITUD PROFESIONAL DE CONDUCTORES (CAP)

USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA LA MEJORA DE LA SEGURIDAD VIAL

Motocicleta Manual del propietario ESPAÑOL

1. Análisis Teórico Microscopio Óptico Teoría de Formación de Imágenes de Abbe. Resolución. Laboratorio de Ondas y Óptica.

Robótica basada en comportamientos. Laboratorio 0

INFERENCIA ESTADÍSTICA. Metodología de Investigación. Tesifón Parrón

PÁGINA 120. Pág. 1. Unidad 12. Estadística

Como prerrequisitos son necesarios los conocimientos básicos de:

DISEÑO DEL SISTEMA DE CONTROL DE UNA AERONAVE DE ALA FIJA CON CAPACIDAD DE DESPEGUE VERTICAL

Explotación viaria y seguridad de la circulación

Métodos, técnicas e instrumentos de recolección de datos

DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS IES ROSA CHACEL (Colmenar Viejo) Criterios de evaluación y criterios de calificación Matemáticas. 1º de E.S.O.

XI. Seguridad Vial Población que cumple las reglas de seguridad vial, según habitualidad

Transcripción:

Conducción NATURALISTA Pedro Valero Mora Catedrático de Metodología de las CC del Comportamiento Facultad de Psicología Universitat de València

Por qué? Dos aspectos para evaluar riesgo Si un factor/conducta/condición es peligrosa La probabilidad de que eso ocurra Tenemos metodologías para evaluar lo primero Simulador de conducción SIMUVEG Evaluar lo segundo significa medir conducta espontánea (sin introducir tratamientos)

Conseguir conductas espontáneas No inducir conducta No darles nuevos dispositivos que no hubieran comprado por sí mismos No enfatizarles seguridad Etc. No hacer sentir a los sujetos que están vigilados El equipamiento no debería ser obvio Estar cubiertos legalmente Etc. Nota: Experiencias en otras áreas de investigación muestran que es complicado conseguir conductas realmente espontáneas La evidencia informal no es suficiente Debemos esperar que las conductas extremas se suavicen

La generalización Los investigadores suelen querer generalizar resultados Personas Tratamientos Variables Situaciones Existen problemas específicos en los estudios de conducción naturalista

Medidas Datos de sensores (velocidad, frenazos, ) Estos datos proporcionan una visión general de la conducción Muchos análisis no son posibles Datos de vídeo Proporciona una información mucho más rica y detallada Requiere mucho trabajo Movimientos oculares Muchos problemas técnicos

Análisis estadísticos Reducir la información Los datos de sensores son contínuos, con multitud de picos, bajadas, etc. Calcular estadísticos agregados (medias, desv. Típicas) no es apropiado Otros problemas estadísticos (p.e. dependencia de medidas repetidas)

Diseño experimental Obtener respuestas a preguntas concretas ha sido siempre el objetivo de realizar experimentos La conducción naturalista no ofrece un marco sencillo para hacer experimentos Utilizar el marco de los experimentos naturales o cuasi experimentos podría ser una solución

Más allá de la conducción naturalista La metodología naturalista se puede utilizar sin usar vehículos Observación desde otros vehículos Observación de peatones, ciclistas, otros usuarios de la carretera Observación de ciertas conductas en vehículos (por ejemplo, abrocharse el cinturón, velocidades en puntos específicos) Este tipo de estudios pueden ofrecer resultados concretos por poco dinero relativamente

Estudios anteriores de conducción naturalista 100car Naturalistic Driving Study Estudio del Virginia Tech Transportation Institute (USA) observación de 100 conductores en un coche instrumentado un año de observación/2.000.000 millas recordados búsqueda de eventos conflictivos en los datos grabados categorización de eventos en accidentes, casi accidentes, conflictos relevantes etc. búsqueda en datos numéricos y comprobación con los videos grabados SHRP2 Estudio actual de conducción naturalista en Estados unidos hasta 2015 con un presupuesto de $232.5 millón

El proyecto PROLOGUE Proyecto europeo (2009 2011) de conducción naturalista con el objetivo de estudiar, fomentar y desarrollar ese método de investigación PROLOGUE = Promoting real Life Observations for Gaining Understanding of road user behaviour in Europe (7th Framework Programme) Colaboradores:

El proyecto PROLOGUE en Valencia estudio realizado con ARGOS coche altamente equipado con ordenadores, sensores y cámaras que permiten observar la conducción

El proyecto PROLOGUE en Valencia Parámetros más importantes Distancia frontal Distancia Lateral (izq. y derecha) Velocidad Aceleración Angulo de rotación del volante Velocidad de rotación del volante Presión del freno Revoluciones Posición del pedal Cambio

1 El proyecto PROLOGUE en Valencia 6 2 3 4 5 CAMERA POSITIONS 1: Scenario 2: Drivers face 3: Eye movements 4: Integration of scenario and eye movements 5: Road markings left & front view 6: Road markings right & front view BACK FRONT Lateral distance left Frontal distance DISTANCE MEASURES Lateral distance: 1 6 m Frontal distance: three nearest cars within 230 m Lateral distance right

El proyecto PROLOGUE en Valencia Caracteristicas del estudio 5 conductores 4 días de conducción conductores pasaron por varios destinos pero en caminos previamente elegidos 2 dias con/2 días sin uso de GPS Observaciones Incidentes criticos en la conducción distracción visual durante incidentes Analisis de datos Analisis de datos numericos y especialmente de los videos grabados que daban la mayor parte de la información requerida

Conclusiones de PROLOGUE en Valencia Fundamentalmente metodológicas Ya he comentado algunas Dos publicaciones Sobre limitaciones de vehículos altamente instrumentalizados (AA&P) Sobre la detección de incidentes usando vídeos versus utilizando sensores (ITS)