Apropiación Social en la Implementación Comunitaria de TIC. Identidad, Desarrollo y Participación Ciudadana en la Experiencia de la Red de

Documentos relacionados
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL

PROYECTO: DESARROLLO FÍSICO SOSTENIBLE

DIPLOMADO POLÍTICAS SOCIALES, POBREZA Y TERRITORIO EN AMÉRICA LATINA. EDUCACIÓN VIRTUAL UNIVERSIDAD ALBERTO HURTADO

Rediseño de licenciatura en comunicación. Caso de estudio Modalidad a Distancia - UTPL - Ecuador

FUNDACION JATUN SACHA

El Plan Ceibal de Uruguay

FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE-ECUADOR PROGRAMA DE MAESTRIA EN CIENCIAS SOCIALES MENCION EN ESTUDIOS SOCIOAMBIENTALES

Sistema Nacional de Información de la Educación Superior del Ecuador

RED NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR INCLUSIVA RED NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR INCLUSIVA: ORIGEN, ACCIONES Y PROPUESTAS

Plan de estudios Licenciatura en Gestión del Patrimonio Cultural

UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA TECNOLOGIA, DESENVOLUPAMENT SOSTENIBLE, DESEQUILIBRIS I CANVI GLOBAL

Mg. Marco Antonio Vásquez U. Mg. Patricia Ávila Henríquez. Buenos Aires, Agosto 2014

Nombre del Proyecto/Actividad Breve Descripción Nombre del Beneficiario

PERSPECTIVAS PARA EL PERÍODO Oficina de Relaciones Internacionales Septiembre 2010

Instituto Panamericano de Geografía e Historia

Conectividad social en América Latina. Grupo de trabajo de Acceso e Infraestructura Quito, Ecuador

Curso: INTEGRACIÓN DE LA PERCEPCIÓN REMOTA (PDI) Y LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

BiblioRedes: Un Programa Basado en Alianzas Estratégicas

a) Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social

Venezuela. Una Visión global

LIMITES DEL ANÁLISIS DEL EXTREMISMO VIOLENTO: PROBLEMAS Y PISTAS PARA SU EVOLUCIÓN

TESIS DE MAESTRIA MARÍA CONSTANZA DÍAZ CRUZ RAMIRO PARRA HERNÁNDEZ

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2017 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

RED DE EXPERIENCIAS INNOVADORAS EN EDUCACIÓN Y POBREZA FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE LA EXPERIENCIA. Curriculum Integrado

El Campus Virtual de Salud Pública: un reto mucho más que tecnológico

MODELO DE APOYO ACADÉMICO Y BECA DE NIVELACIÓN ACADÉMICA UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA Diciembre, 2014 Vicerrectoría Académica Dirección Académica de

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA JUAN MISAEL SARACHO FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA CARRERA DE INGENIERÍA INFORMÁTICA

Turismo Transfronterizo Costa Rica-Nicaragua (Informe act. 2009) Programa Horizontes Ambientales

METODOLOGIA APRENDIZAJE SERVICIO EN UN ENTORNO EMPRENDEDOR. Santiago, Mayo 2013

Sede México MAESTRIA EN CIENCIAS SOCIALES. Psicología Política en América Latina. Significados y prácticas en profesionales de México y Chile

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

Escribe aquí el subtítulo. Máximo 3 líneas. Telefónica- Colombia. Razón Social Fundación Telefónica

OFERTA DE PROYECTOS 2014-B

PROGRAMA DE FORMACIÓN N Y DESARROLLO DE CAPACIDADES PARA LA REDUCCIÓN N DE RIESGOS Y ATENCIÓN N DE DESASTRES Y EMERGENCIAS

Perspectivas de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en México. Guadalajara, Jalisco, 26 de marzo del 2015

LA DESCENTRALIZACION EN COLOMBIA

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

SECTOR: : Oficial ZONA: : Urbana. EXPERIENCIA: La Gestión educativa en la vida escolar NIVELES: Preescolar, Básica, Media y Ciclo Complementario.

DIPLOMADO EN DISEÑO INSTRUCCIONAL Y MEDIATIZACIÓN DE CONTENIDOS DE CURSOS E-LEARNING

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 377 PROGRAMA DE SEGUNDA TITULACIÓN PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA PARA PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN

Catálogo de Servicios TIC Universitarios

ESCUELA NORMAL PARA EDUCADORAS DE ARANDAS

MAGISTER EN ADMINISTRACIÓN. Profesor: Hugo Moraga Flores

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SNIES:

Proyecto Colaborativo. Mitos y Leyendas

Contenido. Introducción 13

MODELO DE FELLOWSHIP DE EMPRENDEDORES TECNOLÓGICOS PARA UNIVERSIDADES CHILENAS. Pucon, Chile 6 de Octubre, 2016

Dra. María de la Luz Fernández Barros

Plan de Tránsito entre Ciclos Educativos como Programa de Inclusión en la línea de la Educación para Todos.

PAPEL MEMBRETADO Y LOGO DE LA INSTITUCIÓN

Cohesión social, Ciudades Equitativas y Derecho a la Ciudad. CV de Gustavo Durán

FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE ECUADOR CURSO TALLER DISEÑO Y GESTIÓN DE PROYECTOS DE INTERVENCIÓN CON ENFOQUE DE GÉNERO

MPP MAESTRÍA EN POLÍTICAS PÚBLICAS

Map. Carolina Valencia López

FICHAS DESCRIPTIVAS PROYECTOS DE PRÁCTICA EN RESPONSABILIDAD SOCIAL MADRID - CUNDINAMARCA

UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO BOLÍVAR POSTGRADO EN EDUCACIÓN OPCIÓN: PLANIFICACIÓN EDUCATIVA

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA LA ESCASA REPROBACIÓN EN EL ESTADO DE COAHUILA. ESTUDIO EXPLORATORIO. TESIS. Que para obtener el grado de

Empoderamiento de los actores locales a través del turismo. Yolanda Borrega

FORMACIÓN DOCENTE DE ALTO NIVEL MAESTRÍA EN COMUNICACIÓN Y MEDIOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA.

España.es Programa de Actuaciones para el Desarrollo de la Sociedad de la Información en España

PROGRAMA FONDECYT: Estadísticas

SECRETARIA DE EDUCACION DE MEDELLÍN

El rol de la Academia en una Infraestructura de Datos Espaciales a nivel local

Sistema Nacional de Repositorios Digitales

UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA JOSÉ SIMEÓN CAÑAS IMPACTO DEL INTERNET EN LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA DE LOS FORMADORES DE DOCENTES

Construyendo territorios: Una mirada desde la arquitectura y la antropología

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

Uso de redes sociales en estudiantes universitarios de la zona metropolitana de Saltillo

LA IGUALDAD EN LA DIFERENCIA:

PLAN ANUAL DE TRABAJO DEL AULA DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE LA MOTIVACIÓN

Concepciones y Estándares para el Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior. Bernardo Restrepo G. Ph. D. 2010

IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN

Colegio Episcopal Santísima Trinidad. Ponce, P.R. Prontuario

HOJA DE VIDA. LEÓN SIGIFREDO CIRO RÍOS. ESTUDIOS FORMALES REALIZADOS

Anexo D. Respuestas al cuestionario a los profesores de las instituciones de educación superior

Secretaría de Cultura de la Ciudad de México: Promoción del Desarrollo Cultural Comunitario.

4. ESTRUCTURA GENERAL DEL SISTEMA EDUCATIVO

Nuestra Misión es entregar atención integral de salud en RED, con calidad, centrada en las personas, participativa y con enfoque intercultural.

Inventario de la investigación científica y tecnológica en materia de

GUÍA DE PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA LA PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA, SUBSEMUN 2013

La Reforma Educativa en Formación Técnica

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

3. DIAGNÓSTICO SOCIAL

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

EL MAPEO DE STAKEHOLDERS EN PROYECTOS PRIVADOS DE DESARROLLO. Genoveva Espinoza Santeli UASB 2016

LA RED DE TIC UN ESPACIO PARA TUS SOLUCIONES DIGITALES DE CLASE

y alta dirección en el sector turístico Mónica Segovia Pérez Cristina Figueroa Domecq

GUÍA DE TRABAJO DE GRADO MAESTRÍA EN GERENCIA DE LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL

UNIDAD EDUCATIVA MANUELA CAÑIZARES PLAN DE MEJORA CONTINUA DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN

I. Tareas de Preparación

Tecnologías para una Educación de Calidad Enlaces al Bicentenario. Plan de Usos Pedagógicos

ENCUESTA EXPECTATIVAS COPA AMÉRICA CHILE 2015

Grupo Especializado de Educación COSECCTI-UNASUR

Estudio. Buenas prácticas en la reducción de las brechas de género en resultados Simce de Comprensión de Lectura y Matemática IIº medio

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

SOCIALIZACIÓN DEL NUEVO AJUSTE CURRICULAR PARA INSTITUCIONES CATÓLICAS

Ciencia y cuidadanía: El desafío de democratizar el conocimiento científico

ORIGEN DE LA GEOGRAFÍA

Transcripción:

FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES FLACSO-SEDE ECUADOR PROGRAMA DE COMUNICACIÓN MAESTRÍA EN COMUNICACIÓN y SOCIEDAD. CON MENCIÓN EN POLíTICAS PÚBLICAS E INTERNET.'.h- Apropiación Social en la Implementación Comunitaria de TIC. Identidad, Desarrollo y Participación Ciudadana en la Experiencia de la Red de Información Comunitaria de La Araucanía. Valeria Cabrera Jorquera Diciembre de 2005

FLAC " f',",'~,. ~', ) "!J/ J/iO eca t FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCJALES FLACSO-SEDE ECUADOR PROGRAMA DE COMUNICACIÓN MAESTRÍA EN COMUNICACIÓN y SOCIEDAD CON MENCIÓN EN POLÍTICAS PÚBLICAS E INTERNET Apropiación Social en la Implementación Comunitaria de TIC. Identidad, Desarrollo y Participación Ciudadana en la Experiencia de la Red de Información Comunitaria de La Araucanía. Autora: Valeria Cabrera Jorquera Directora de tesis: Loreto Rebolledo González Santiago de Chile, Diciembre de 2005

AGRADECIMIENTOS Quiero agradecer especialmente a Loreto Rebolledo, cuyos comentarios, críticas y apoyo humano fueron un pilar fundamental para la elaboración de las distintas etapas de la presente investigación. Mis agradecimientos también a todas las personas que colaboraron en la construcción de una mirada crítica y a la vez edificante acerca del Programa Red de Información Comunitaria de la Araucanía y de la política pública de TIC en Chile, especialmente a Cristian Canova del Telecentro de Lautaro, Eugenia Vivanco del Telecentro de Puerto Saavedra y Rodrigo Garrido ex director del Área de Desarrollo Social y TIC del I1E UFRO y activo colaborador en distintos programas de acceso universal y del área comunitaria de la política de TIC a nivel nacional. Agradezco muy especialmente a FLACSO - Ecuador yal Programa de Comunicación, por haberme incorporado en su plantel de estudiantes y por haber permitido que mi proyecto académico terminara sin dificultades. A ldrc- Canadá, institución que financió parte de mis estudios en FLACSO y la totalidad de esta investigación. Particularmente, agradezco a esta institución la confianza y el apoyo a los jóvenes investigadores latinoamericanos para realizar trabajos que contribuyan analíticamente a la superación de sus propias realidades.

INDICE RESUMEN INTRODUCCiÓN La sociedad de la información y la brecha digital 5 6 CAPÍTULO I 1.1 Globalización y TIC 16 1.2 Identidad Y TIC 23 1.3 Participación ciudadana y TIC 28 1.4 Desarrollo y Desarrollo tecnológico 32 CAPÍTULO 11 2.1 Metodología y diseño de la investigación 38 2.2 Técnicas 39 2.3 Universo de estudio 42 2.4 Muestra de estudio 42 2.5 Etapas de recolección de datos 44 CAPÍTULO III. ANTECEDENTES GENERALES 3.1 Antecedentes Generales de Chile 45 3.1.1 Evolución de las TIC en Chile 47 3.1.2 Política Pública de TIC en Chile e Internet Comunitario 52 3.2 La Región de la Araucanía 57 3.2.1 Internet Comunitario en la Región de la Araucanía 59 3.2.2 La Red de Información Comunitaria de la Araucanía 61 CAPÍTULO IV. DESCRIPCIÓN y ANÁLISIS DE LOS TELECENTROS COMUNITARIOS DE LA RED DE INFORMACIÓN COMUNITARIA 4.1 Telecentro de Lautaro 68 4.2 Telecentro de Gorbea 73 4.3 Telecentro de Puerto Saavedra 78 4.4 Entre las buenas intenciones y lo concreto 83 4.4.1 Infraestructura: posibilidades y limitaciones 83 4.4.2 Portal Red de Información Comunitaria 85 4.4.3 Los operadores: proyecciones, percepciones y realidades 91 4.4.4 Público objetivo/usuarios reales 96 4.4.5 Alfabetización digital 102 5.4.6 Dificultades para administrar y gestionar: sustentabilidad y autonomía 106

5.4.7 Quiénes no participan? 109 CAPÍTULO V. Apropiación Social en la Implementación Comunitaria de las TIC. 5.1 Accesibilidad 112 5.2 Apropiación social de las TIC 117 :;.2.1 Apropiación social de las TIC y desarrollo 123 5.2.2 Apropiación social de las TIC y participación ciudadana 125 5.2.3 Apropiación social de las TIC e identidad 133 COMETARIOS FINALES 138 REFERENCIAS Brn LIOGRÁFICAS 142 ÍNDICE DE GRÁFICOS, MAPAS y CUADROS CAPÍTULO III. Gráfico 1: Evolución anual de conexiones según tipo de acceso 49 Gráfico 2: Distribución de conexiones de acceso conmutado 50 Gráfico 3: Distribución de conexiones de acceso dedicado 51 Gráfico 4: lnfocentros por institución 56 Mapa 1: Ubicación geográfica de la IX Región en Chile 57 Cuadro 1: Resumen de los Modelos de Intervención y sus objetivos 63 Esquema 1: Estructura General del Modelo de Intervención Comunitaria 66 CAPÍTULO IV. Mapa 1: Comuna de Lautaro en la Araucanía 69 Mapa 2: Comuna de Garbea en la Araucanía 74 Gráfico 1: Distribución de usuarios según género en cada telecentro 77 Gráfico 2: Distribución de usuarios por etnia en cada telecentro 78 Mapa 3: Comuna de Puerto Saavedra en la Araucanía 79 Gráfico 3: Proporción de usuarios de los telecentros que han utilizado el Portal RIC 88 Gráfico 4: Usos del Portal RIC 89 Gráfico 5: Distribución de usuarios según estructura etárea 97 Gráfico 6: Distribución de usuarios según ocupación 99 Gráfico 7: Distribución de usuarios según género 100 Gráfico 8: Distribución de usuarios según etnia 101 CAPÍTULO V. Cuadro 1: características de la Participación ciudadana consideradas por RIC 127 ANEXOS Códigos de Entrevistados 148 Abreviaturas 151

RESUMEN La presente investigación es un estudio exploratorio en profundidad, acerca de los aciertos y problemas de la implementación de telecentros comunitarios en sectores de vulnerabilidad social. En ella se indaga sobre las dificultades de la apropiación social de las TIC en un escenario local específico dentro del contexto de la globalización. Para esto, se aborda un análisis de la historia, las orientaciones, motivaciones y aplicaciones de las políticas públicas de TIC en Chile y se lo contrasta con un programa-proyecto concreto de implementación de TIC de este país: la Red de Información Comunitaria de la Araucanía. Desde la perspectiva de los actores directamente involucrados en esta experiencia particular, se busca determinar los alcances de política y programa en la vida real de sus usuarios y sus entornos comunitarios, permitiendo una comprensión del modo en que ha sido abordado el fenómeno de la sociedad de la información y la brecha digital en este país yen la región de la Araucanía.