SESION ORDINARIA DE CONSEJO DIRECTIVO CELEBRADA EL LUNES 20 DE JUNIO DE 2016 ACTA N

Documentos relacionados
SESIÓN ORDINARIA DE CONSEJO DIRECTIVO CELEBRADA EL 17 DE MARZO DE ACTA Nº

SESIÓN ORDINARIA DE CONSEJO DIRECTIVO CELEBRADA EL LUNES 22 DE OCTUBRE DE ACTA Nº

ACUERDOS TOMADOS EN SESION CELEBRADA EL 26 DE OCTUBRE DE 1994

Manual de conformación, organización y funcionamiento del Comité de Tecnologías de Información del IDA

ACTA No correspondiente a la sesión ordinaria celebrada por la Comisión

SESIÓN ORDINARIA DE CONSEJO DIRECTIVO CELEBRADA EL LUNES 28 DE SETIEMBRE DE ACTA

SESION EXTRAORDINARIA DE CONSEJO DIRECTIVO CELEBRADA EL JUEVES 20 DE MARZO DE 2014 ACTA N 001-E

Dirección Asuntos Jurídicos

Presidencia de la República Dominicana Consejo Nacional para el Cambio Climático y el Mecanismo de Desarrollo Limpio Año del Fomento de la Vivienda

SESIÓN ORDINARIA DE CONSEJO DIRECTIVO CELEBRADA EL LUNES 14 DE MAYO DE ACTA Nº

PLAN BASICO. (Panamá, 11 al 13 de agosto de 2009)

SESION ORDINARIA DE CONSEJO DIRECTIVO CELEBRADA EL LUNES 21 DE ENERO 2013 ACTA No

AGENCIA DE COOPERACIÓN E INVERSIÓN DE MEDELLÍN Y EL ÁREA METROPOLITANA - ACI- ACTA N 84 REUNIÓN EXTRAORDINARIA DE JUNTA DIRECTIVA

II Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Participación Social en la Educación del Estado de Jalisco

EL DIRECTORIO DE LA EMPRESA MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE DURAN - EMPRESA PUBLICA (EMAPAD-EP) CONSIDERANDO:

PROYECTO COMUN URBAL: R5-B5-03 PLAN DE ACCIÓN MAYO 2004 A ABRIL DE 2006

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

REGLAMENTO DE COMISIONES. Mayo 2011

SESIÓN ORDINARIA DE CONSEJO DIRECTIVO CELEBRADA EL LUNES 27 DE FEBRERO DE ACTA Nº

REGLAMENTO REBIUN. Que se necesita en cada Universidad un servicio bibliotecario sufragado por la misma, estructurado

AUD INTRODUCCIÓN Origen del estudio

Solicitud de talleres, conferencias, obra de teatro y cursos de capacitación

POR EL CUAL SE REESTRUCTURA EL GABINETE SOCIAL DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA Y SE ESTABLECEN SUS FUNCIONES, A TRIBUCIONES Y A UTORIDADES.

ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA Nº

Reglamento de la Ley de Protección al Acceso a la Diversidad Biológica y los Conocimientos Colectivos de los Pueblos Indígenas

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

REGLAMENTO PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA ESTATAL PARA PREVENIR, ATENDER, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES.

INSTITUTO NACIONAL DE FOMENTO COOPERATIVO INFOCOOP. SESIÓN #4097 de fecha 06 de octubre, RESUMEN EJECUTIVO DEL ACTA

MANUAL INSTITUCIONAL DE CLASES

REGLAMENTO INTERNO COMISIÓN INTERSECTORIAL DE COORDINACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO

SESIÓN ORDINARIA DE CONSEJO DIRECTIVO CELEBRADA EL LUNES 20 DE FEBRERO DE ACTA Nº

PROCEDIMIENTO PARA CAPACITACIÓN, FORMACIÓN Y ENTRENAMIENTO

A N T E C E D E N T E

INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL, SERVICIO Y REPARACIÓN DE EQUIPO DE CÓMPUTO DEL CONSEJO NACIONAL DE LA JUVENTUD, PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

REGLAMENTO INTERNO COMITÉ DE SOLIDARIDAD

Poder Legislativo Corrientes EL HONORABLE SENADO Y LA HONORABLE CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES, SANCIONAN CON FUERZA DE L E Y

PRESENTACIÓN. El año 2010 se inicia la puesta en marcha del Sistema de Acreditación, Mejora Continua e Incentivos de los Gobiernos Regionales.

REGLAMENTO DE LA COORDINACIÓN NACIONAL DE AUTORIDADES MUNICIPALES DE MOVIMIENTO CIUDADANO. TÍTULO PRIMERO Capítulo Único Disposiciones Generales

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA

LISTA DE ASISTENCIA. Lic. Gemi José González López Lic. Ma. Guadalupe Arminda García Coronel. Lic. Santa Verónica López

RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº SA/DM

INFORME DE TRABAJO MAYO 2014 LIC. LUIS ENRIQUE SANDOVALM. GERENTE MUNICIPAL

CAPÍTULO 17 ADMINISTRACIÓN DEL TRATADO

SECRETARÍA DE TRANSPORTES Y VIALIDAD Comité Técnico Interno de Administración de Documentos

SESION ORDINARIA DE CONSEJO DIRECTIVO CELEBRADA EL LUNES 27 DE AGOSTO DE 2012 ACTA No

MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS GERENCIA

Comisión Permanente. Jueves, 22 de Agosto del El contenido del presente documento es sólo de carácter informativo

Porcentaje del Capital Presente en la Junta

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL PROYECTO GUIASALUD

Matriz Plan de. Comunicaciones del Sistema. Integrado de Gestión Página 1 de 6

REGLAMENTO INTERNO DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA

Colegio Universitario de Cartago Página 1 de 7 PA-FIN-09 Procedimiento para elaborar Presupuesto Extraordinario. Versión 01

XVI REUNIÓN DE CONSULTA DE LA COMISIÓN DE HISTORIA PROYECTO DE REGLAMENTO. CAPÍTULO I Naturaleza de la Reunión

SESION ORDINARIA DE CONSEJO DIRECTIVO CELEBRADA EL LUNES 4 DE JUNIO DE 2012, EN EL AREA REGIONAL DE ALAJUELA ACTA No

ACTA No Sesión Ordinaria No de marzo de ARTÍCULO No. ASUNTO PÁGINA No. 1. Discusión y aprobación del orden del día.

Presidenta Legisladora Josefina Salazar Báez. Secretario Legislador J. Guadalupe Torres Sánchez

GUÍA DE OPERACIÓN DEL COMITÉ DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS

Tegucigalpa, M.D.C. Abril, 2014

El desarrollo de este procedimiento se encuentra basado sobre los siguientes requisitos:

Reglamento a la Ley de Defensa del Idioma Español y Lenguas Aborígenes Costarricenses

Periódico Oficial. Índice. Sección Segunda 5 II. Publicaciones ordinarias: Lunes, Miércoles y Viernes

Con el apoyo de. Y con el auspicio de. Fecha: 23 y 24 de noviembre Lugar: Aula de Capacitación de la Defensoría de los Habitantes

20 al 24 de Julio del año 2015 Hotel Crowne Plaza

Colegio El Prado Cooperativa Nº 7029 Pudahuel Santiago-Chile Fono FonoFax

ACUERDO 03 DE (Julio 14)

ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO DE LA CORPORACIÓN EL DIA 7 DE AGOSTO DE 2012

ASESORÍAS DE CONTROL INTERNO

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL AREA DE ATENCION Y PARTICIPACION CIUADANA

INSTRUCTIVO DE RENDICIÓN DE CUENTAS ANUAL

FORMATO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS - MUNICIPIO - OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN- RECURSOS IMPUESTO AL CONSUMO A LA TELEFONÍA MÓVIL

Comité Consultivo y de Vigilancia Quinta Sesión Ordinaria de 2014

FICHA RESUMEN DEL PROYECTO

Viceministerio de Telecomunicaciones

REFORMA A LA LEY ORGÁNICA DE LA EMPRESA NICARAGÜENSE DEL PETRÓLEO (PETRONIC) Decreto No , Aprobado el 14 de Junio de 1995

INSTITUTO DOMINICANO DE LAS TELECOMUNICACIONES (INDOTEL)

PROCEDIMIENTO PARA LA CONFORMACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE ASOCIACIÓN O LIGA DE USUARIOS

Universidad Tecnológica Israel

A N T E C E D E N T E S

Lineamientos Mesas Temáticas RENDICIÓN DE CUENTAS 2014 MINISTERIO DE COORDINACIÓN DE SEGURIDAD

Concientizar a la comunidad educativa sobre el valor de nuestros residuos. Apoyar el sistema de reciclaje de la ciudad de Barrancabermeja.

CURSO TALLER: CONTRATACIONES DEL ESTADO PARA PROVEEDORES

GACETA Nº AL 15 DE NOVIEMBRE DEL 2009 CONTENIDO

En áreas, procesos, puntos de atención, dependencias, de la ESE POPAYÁN.

COOPERATIVA DE SERVICIOS EDUCACIONALES ABRAHAM LINCOLN LTDA COLEGIO PERUANO NORTEAMERICANO ABRAHAM LINCOLN COMITÉ DE ADMISION Y BECAS

- Interpretar los requisitos a cumplir de las BPM con el aporte de otros modelos que se han venido desarrollando para alcanzar la excelencia.

La Estrategia de Cambio Climático del Sector Salud en el Marco del Programa Especial de Cambio Climático

PERFIL EJECUTIVO FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA (UNICEF)

Diplomado en Gestión Del Talento Humano

DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN SOCIAL

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACiÓN SUPERIOR

REGLAMENTO DE COMITÉ DE AUDITORÍA Y DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO CONTENIDO

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio

SOCIEDAD CIENTIFICA ECONOMIA SOCIAL

COMITE DE INFORMATICA

INE/JGE96/2016 ANTECEDENTES

Programa Académico. Legitimación de los Órganos de la Justicia Constitucional en el Siglo XXI

ACUERDO MINISTERIAL SP-M

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE NUTRICIÓN

Transcripción:

Al ser las dieciséis horas con veinticuatro minutos del lunes veinte de junio del dos mil dieciséis, se da inicio a la sesión ordinaria del Consejo Directivo Nº 36-06- 2016, celebrada en Oficinas Centrales, con el siguiente quórum: ARTÍCULO PRIMERO: COMPROBACIÓN DEL QUÓRUM: MSc. Emilio Arias Rodríguez, Presidente, MSc. Verónica Grant Díez, Vicepresidenta, Licda. María Eugenia Badilla Rojas, Directora, Licda. Georgina Hidalgo Rojas, Directora. AUSENTE CON JUSTIFICACIÓN: Licda. Mayra González León, Directora, Lic. Enrique Sánchez Carballo, Director INVITADOS E INVITADAS EN RAZON DE SU CARGO: MSc. Edgardo Herrera Ramírez, Auditor General, Lic. Gerardo Alvarado Blanco, Gerente General, Lic. Berny Vargas Mejía, Asesor Jurídico General, Dra. María Leitón Barquero, Subgerente de Desarrollo Social, Lic. Daniel A. Morales Guzmán, Subgerente de Soporte Administrativo, MBA. Geovanny Cambronero, Subgerente de Gestión de Recursos, MBA. Tatiana Loaiza Rodríguez, Coordinadora Secretaría Consejo Directivo. ARTICULO SEGUNDO: LECTURA Y APROBACIÓN DEL ORDEN DEL DÍA. El Presidente Ejecutivo da lectura del orden del día y procede a someterlo a votación. Las señoras y señores Directores manifiestan estar de acuerdo. ARTÍCULO TERCERO: APROBACION DE ACTAS No. 27-05-2016 y 28-05-2016. ACTA 27-05-2016 La Licda. María Eugenia Badilla hizo llegar observaciones de forma a la Secretaría de Actas. ACUERDO Nº 263-06-2016 1

Aprobar el Acta Nº 27-05-2016 de fecha 16 de mayo de 2016. Georgina Hidalgo Rojas, Directora, y votan afirmativamente el anterior acuerdo. ACTA 28-05-2016. La Licda. María Eugenia Badilla hizo llegar observaciones de forma a la Secretaría de Actas. ACUERDO Nº 264-06-2016 Aprobar el Acta Nº 28-05-2016 de fecha 18 de mayo de 2016. Georgina Hidalgo Rojas, Directora, y votan afirmativamente el anterior acuerdo. ARTICULO CUARTO: ASUNTOS PRESIDENCIA EJECUTIVA 4.1 Análisis de la expresión de agravios presentada por la señora Celia Castro Vílchez, y señores David Barillas Serrano, Brayan Chaves Calderón respecto del recurso de apelación e incidente de nulidad concomitante en contra de la resolución de las 10:05 horas del 28 de setiembre de 2015, según oficio PE-0508-06-2016. La Licda. Adriana Alfaro comenta que lo que presentan los señores y señora es un recurso de apelación en contra de una orden de desalojo emitida por la Gerencia General. Procesalmente primero pasa por el recurso de revocatoria, que ya fue resuelto y en alzada el recurso de apelación, en este caso de conformidad con el artículo 5 2

inciso u) del Reglamento de Organización y Funcionamiento del Consejo Directivo donde indica que es competencia del Consejo Directivo conocer los recursos que se presenten en alzada en contra de la Gerencia General. Las personas lo que presentan son los argumentos, porque se les da un plazo de tres días para que se presenten a manifestar cuales son los agravios que están sufriendo y la propuesta que hace la Asesoría Jurídica es que si lo tienen a bien se tome un acuerdo para trasladarles el documento para preparar una propuesta de respuesta. El MSc. Emilio Arias comenta que el acuerdo sería en el sentido de trasladar el documento para efectos de que se nos elabore la propuesta de acuerdo, no estamos generando un acto administrativo de resolución del caso. 16:37 horas ingresa la Licda. Ericka Valverde, Directora ACUERDO Nº 265-06-2016 Trasladar a la Asesoría Jurídica la expresión de agravios presentada por la señora Celia Castro Vílchez y los señores David Barillas Serrano y Brayan Chaves Calderón, respecto del recurso de apelación e incidente de nulidad concomitante en contra de la resolución de las 10:05 horas del 28 de setiembre de 2015 de la Gerencia General, para que emitan un criterio jurídico en la sesión del lunes 27 de junio. Georgina Hidalgo Rojas, Directora, y Licda. Ericka Valverde Valverde, Directora, votan afirmativamente el anterior acuerdo. A solicitud del señor Presidente Ejecutivo, las señoras y señores Directores declaran firme el anterior acuerdo. 3

4.2 Análisis de la expresión de agravios presentada por la señora Lisl Ponce Respall respecto del recurso de apelación e incidente de nulidad concomitante en contra de la resolución de las 10:05 horas del 28 de setiembre de 2015, según oficio PE-0507-06-2016. ACUERDO Nº 266-06-2016 Trasladar a la Asesoría Jurídica la expresión de agravios presentada por la señora Lisl Ponce Respall, respecto del recurso de apelación e incidente de nulidad concomitante en contra de la resolución de las 10:05 horas del 28 de setiembre de 2015 de la Gerencia General, para que emitan un criterio jurídico en la sesión del lunes 27 de junio. Georgina Hidalgo Rojas, Directora, y Licda. Ericka Valverde Valverde, Directora, votan afirmativamente el anterior acuerdo. A solicitud del señor Presidente Ejecutivo, las señoras y señores Directores declaran firme el anterior acuerdo. ARTICULO QUINTO: ASUNTO SEÑORAS Y SEÑORES DIRECTORES. La Licda. Georgina Hidalgo consulta por el estado de la sesión del Consejo Directivo que se realizará en Chirripó EL MSc. Emilio Arias comenta que se está tratando de coordinar para que asistan las mujeres indígenas que se graduaran y otra actividad con la Red de Cuido Nocturna. La MBA. Tatiana Loaiza comenta que la sesión en Chirripó se está tratando que coincida con la graduación del grupo de mujeres indígenas, de no lograrse realizar el acto este día aun así nos acompañarían en la actividad del 07 de julio, lo que si se ha avanzado en el tema para buscar el hospedaje, llamando el día de hoy al CATIE. 4

Es importante confirmar a la brevedad para reservar los espacios. La MBA. Tatiana Loaiza comenta que la agenda para la gira a Guanacaste. Se propone salir el miércoles 20 julio en la mañana y realizar la sesión del Consejo Directivo en ARDS-Chorotega en la tarde, el jueves 21 de julio se está programando una serie de actividades entre ellas la visita a CEMPRODECA, Hojancha. Es importante reservar con anticipación, por lo que es necesario saber con la participación de cuantos directores y directoras se contará. Hay que recalcar que la agenda será desarrollada por el IMAS. La Licda. Georgina Hidalgo consulta sobre el estado del Proyecto de la construcción de la Biblioteca de Guácimo. La Dra. María Leiton comenta que ya sucedió la inauguración a la cual asistió el Presidente Ejecutivo La MBA. Tatiana Loaiza coordinará con DSPC para que les envíen por correo a los directores y directoras sobre el estado de la obra. La Licda. Georgina Hidalgo consulta sobre el estado del proyecto con la UNA sobre cultivo de Ostras. A su vez propone que cada vez que se asigne un fondo para ejecución a las municipalidades se verifique que hayan ejecutado el presupuesto municipal, porque se ha dado cuenta que muchísimas municipalidades no ejecutan. El MSc. Emilio Arias comenta que el presupuesto está conformado por diferentes líneas y existen municipalidades donde la ejecución en obras, otras definidos para gastos administrativos y normalmente todas las instituciones del estado tiene superávit al final del año por diferentes razones. Por eso depende que se quiera preguntar porque se debería ver si en el rubro de proyectos cual es el nivel de ejecución. 5

La Licda. Georgina Hidalgo comenta que no aprobará mas proyectos con municipalidades que no hayan ejecutado el presupuesto del año anterior, porque si no lo hizo nada le garantiza que este año lo hará. La MSc. Verónica Grant solicita a la Subgerencia de Desarrollo Social una presentación del avance de la Estrategia Plan Puente, especificando algunos temas que generaban duda en el desarrollo del proyecto como el transporte de las personas cogestoras, alcances, el uso de teléfonos celulares, avances, pronto será la encuesta de ENAHO por lo que gustaría irse preparando, también escuchar la experiencia con algunas personas cogestoras. Se da un receso de 5 minutos. La Licda. María Eugenia Badilla consulta como avanza el tema de tener un abogado externo para el Consejo Directivo en diferentes temas de gran trascendencia, la parte sustantiva de la institución marcha generalmente bien y no hay tanto obstáculo pero en ocasiones se quiere apoyar ciertos asuntos pero existen lagunas jurídicas. El MSc. Emilio Arias comenta que precisamente estamos trabajando en los términos de referencia, para analizar el modelo, buscando que no sea una asesoría con un costo elevado. La Licda. María Eugenia Badilla comenta que le gustaría tener un informe sobre los proyectos de construcción en ARDS ó ULDS, oficinas centrales a través de la Subgerencia de Desarrollo Social, para no dejarlo al final y que comuniquen que se va a trasladar para el 2017. Se ha perdido de vista el contacto con las personas gerentes regionales, donde expliquen sus experiencias, proyectos, vivencias, etc. y tengan la confianza de contar las vivencias. También es importante conocer en la Subgerencia de Gestión de Recursos, cómo está el área de donaciones, Empresas Comerciales, etc. Entre otros temas sería aconsejable que expongan acercan del FIDEIMAS, que tipos de proyectos existen a nivel país, a través de la Licda. Margarita Fernández, Gerente. 6

El MSc. Emilio Arias propone 2 sesiones del Consejo en agosto para hacer tipo conversatorio sobre diversos temas. Es importante que incluir un tema único en cada sesión para así lograr desarrollar el tema en su totalidad. La Licda. Ericka Valverde comenta que le interesa agregar, a lo expresado por la Licda. María Eugenia Badilla, que en el tema de FIDEIMAS se incluya la creación de la cooperativa conformada el año pasado. El MSc. Emilio Arias corrige comentando que serian 3 sesiones, una para exponer la Estrategia Plan Puente, otra con las coordinadoras del Área Social, y otra del Área Financiera. ACUERDO Nº 267-06-2016 Programar en agosto tres sesiones ordinarias para en una se exponga el Avance de la Estrategia Plan Puente al Desarrollo, otra con las coordinadoras de áreas de la Subgerencia de Desarrollo Social y una para el área económica-financiera de la institución. Georgina Hidalgo Rojas, Directora, Licda. Ericka Valverde Valverde, Directora, votan afirmativamente el anterior acuerdo. A solicitud del señor Presidente Ejecutivo, las señoras y señores Directores declaran firme el anterior acuerdo. La Licda. Ericka Valverde solicita un avance de la REDCUDI: qué ha sucedido de diciembre a la fecha, si se ha realizado el plan de monitoreo, entre otros aspectos importantes de actualización. El MSc. Emilio Arias con respecto al tema de REDCUDI lo asumió con absoluta prioridad desde el primer día, precisamente producto de esa preocupación que 7

traiga desde antes se logró negociar con el BID una cooperación no reembolsable donde la Sra. Patricia Jara experta del BID en temas de Cuido, además que fue acompañante en la redacción de la Estrategia Plan Puente al Desarrollo, venga como consultora a iniciar un proceso para la construcción de una política integral de cuido. En el IMAS solo está el tema de REDCUDI Niñez, y obviamente tenemos relación compartida con la CCSS, PANI, Ministerio de Salud, no obstante, el cuido se tiene que ver integral, en Costa Rica existe un crecimiento exponencial de adultos mayores, tenemos ver planificación a corto, mediano y largo plazo los recursos y si efectivamente se están tomando las previsiones para que el país pueda albergar la necesidad de cuido en 20 a 30 años, donde habrá mucha población adulta mayor y una menor natalidad. Adicionalmente, el tema de las personas con discapacidad. Este lunes se inicia una capacitación acompañado por el despacho de la Vicepresidenta de la República para poder incluir en los diferentes CECUDIS a personas con discapacidad dentro del proceso de cuido de los niños y niñas y adicionalmente el analizar el tema de cuido desde una óptica transversal de las mujeres. Así como la pobreza tiene un rostro femenino, por las características de que más del 80% por ejemplo y más del 83% de las familias atendidas por Plan Puente son mujeres, tenemos claro que el problema de cuido las responsables normalmente son mujeres y no solamente en niños sino cuando en un hogar existe personas con discapacidad quienes cuidan estas personas son las mujeres. Sobre esta serie de temas, el viernes llega la Licda. Patricia Jara y están convocados los jerarcas de las instituciones que tienen a cargo cuido y se va a arrancar con el tema de diagnostico, por ser un tema que urge no obstante el planteamiento hecho como contrapropuesta era que tuviésemos en dos meses un diagnostico dirigido por la consultora, dos meses un proceso participativo con los diferentes grupos de interés ciudadanos interesados y expertos en el tema y dos meses para la presentación de una política pública que incluye la valoración de un diagnostico para presentar una modificación a las leyes relacionadas con cuido de manera integral. La competencia IMAS que es REDCUDI considerando que hay una serie de retos, recordemos que pasamos de tener un presupuesto de dos mil millones a tener un 8

presupuesto que creció en un 100% y que tenemos la misma cantidad de personas operando dicho presupuesto. Entonces hay una serie de retos a nivel REDCUDI. Por lo anterior, están invitados e invitadas las personas directoras que gusten participar el viernes 24 en la reunión con la consultora en el edificio del IMAS. ARTICULO SEXTO: LECTURA DE CORRESPONDENCIA. En este punto no hay temas que tratar Sin más asuntos que tratar, finaliza la sesión al ser las 6:55 pm. MSc. EMILIO ARIAS RODRIGUEZ PRESIDENTE LICDA. MARIA EUGENIA BADILLA SECRETARIA 9