CENTRO NACIONAL DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO Sesion del Consejo Directivo

Documentos relacionados
Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú

Reglamento de la Ley de Protección al Acceso a la Diversidad Biológica y los Conocimientos Colectivos de los Pueblos Indígenas

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

Indicador 1 Proporción de Planes de mejoramiento aprobados por autocontrol Meta porciento

CONCEJO DE SANTIAGO DE CALI

ANEXO 5 PLAN DE TRABAJO PROYECTO GAVI-NICARAGUA RESIDUOS SÓLIDOS HOSPITALARIOS OPS/OMS

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia

Producto 2: Validación del Mapa de Procesos, Ficha Misional y Organigrama del Hospital Santa Rosa

Recuento de los proyectos estadísticos en materia de Ciencia y Tecnología para el periodo

INSTRUCTIVO DE DESCUENTO PARA TASAS FIJADAS EN OBTENCIONES VEGETALES

PROGRAMA ECOS-CONICYT

REGLAMENTO INTERNO COMISIÓN INTERSECTORIAL DE COORDINACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO

CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES

MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA

CORPORACION UNIVERSITARIA AMERICANA CENTRO DE INVESTIGACIONES PLAN ESTRATEGICO El del Desarrollo Investigativo: crecimiento hacia afuera

Reunión de Puntos Focales de la Red Formación Ambiental para América Latina y el Caribe

TÉRMINOS DE REFERENCIA

II CONGRESO INTERNACIONAL Y III NACIONAL DE LA RED DE INVESTIGADORES EN ADMINISTRACIÓN: HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE LA TALENTOLOGÍA

PROCESO CAS N ANA COMISION CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) ESPECIALISTA EN PRESUPUESTO

REGLAMENTO GENERAL DE INVESTIGACIÓN

Manual de conformación, organización y funcionamiento del Comité de Tecnologías de Información del IDA

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DESCRIPCIÓN DE PUESTO. Vacante Gerencia de alianzas con instituciones públicas

La Estrategia de Cambio Climático del Sector Salud en el Marco del Programa Especial de Cambio Climático

RECONOCIMIENTO DE LAS BUENAS PRÁCTICAS GRUPO DE TRABAJO: PROTECCIÓN Y CALIDAD DEL SERVICIO AL USUARIO

Lineamientos Mesas Temáticas RENDICIÓN DE CUENTAS 2014 MINISTERIO DE COORDINACIÓN DE SEGURIDAD

Universidad Tecnológica Israel

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE NOMBRAMIENTOS, REMUNERACIONES Y GOBIERNO CORPORATIVO DE BIOMAX BIOCOMBUSTIBLES S.A.

Términos de referencia

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAAGUAZÚ

Conformar la Comisión Especial, creada por la Nonagésima Segunda Disposición

Que es la ESAP? P r o p u e s t a PREGRADO / POSGRADO. 2015

REGLAMENTO PARA PROGRAMAS DE LA ORGANIZACIÓN UNIVERSITARIA INTERAMERICANA (OUI)

REGLAMENTO PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA ESTATAL PARA PREVENIR, ATENDER, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES.

REGLAMENTO DE LA COORDINACIÓN NACIONAL DE AUTORIDADES MUNICIPALES DE MOVIMIENTO CIUDADANO. TÍTULO PRIMERO Capítulo Único Disposiciones Generales

LA ACTIVIDAD DEL CONACYT POR ENTIDAD FEDERATIVA. Jalisco

ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEFINICION DE PLANES Y PROYECTOS

ACUERDO POR EL QUE SE CONSTITUYE LA COMISIÓN INTERSECRETARIAL DE TRANSVERSALIDAD INSTITUCIONAL PARA EL DESARROLLO INDÍGENA

CONSTRUCCIÓN DE LA AGENDA DE COMPETITIVIDAD PARA EL MUNICIPIO DE PALMIRA (FASES 3 Y 4)

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

PROYECTO COMUN URBAL: R5-B5-03 PLAN DE ACCIÓN MAYO 2004 A ABRIL DE 2006

Instrumento de Gestión n para el Desarrollo Local

REGLAMENTO REBIUN. Que se necesita en cada Universidad un servicio bibliotecario sufragado por la misma, estructurado

Formación de personal para los Sistemas Estadísticos Nacionales. La Red de Transmisión del Conocimiento

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL TALLER DE TESIS I

Entrega Recepción 8ª Cátedra Nacional en Química CUMex 2013 Dr. Mario Molina

TÉRMINOS DE REFERENCIA SECRETARIA ADMINISTRATIVA PLENARIO DE MUNICIPIOS

Reinpo Retail es un proyecto Interreg IV B área Med para reforzar el sector minorista

Instituto Materno Infantil del Estado de México. Comité Interno de Mejora Regulatoria Programa Anual 2013

Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico. Fuente: SETYDE TLAXCALA 1

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas

INFORME DE SEGUIMIENTO AL SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA UNIDAD DE CONTROL INTERNO

Estrategias para promover la participación de la familia en la educación

ESTATUTO DE LA VICEPRESIDENCIA DE AUDITORIA INTERNA BANCOLOMBIA S.A. Y SUS UNIDADES DE NEGOCIO

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 313. Carrera de Licenciatura en Educación y Pedagogía en Educación Física Universidad de Atacama

CURRICULUM VITAE LEONOR PORLES BLAS

TÍTULO VII: DE LA INTERNACIONALIZACIÓN Y MOVILIDAD ACADÉMICA DE LA UNAH ÍNDICE

Taller sobre Barreras Comunes a las CGA ANÁLISIS DE BARRERAS COMUNES PARA LA EJECUCIÓN DE LAS CONVENCIONES 2007-

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

PS-07. EVALUACIÓN, RECONOCIMIENTO Y PROMOCIÓN DEL PERSONAL

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE GESTION Y MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS HOSPITALARIOS DEL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA 2015

PRESENTACIÓN DEL FONDO CONCURSABLE DEL PNIA: INVESTIGACIÓN ESTRATÉGICA PRIORIZADA

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATACIÓN DE UNA CONSULTORIA PARA LA ELABORACIÓN DE UNA LISTA DE MEDICAMENTOS ESENCIALES DIFERENCIADA POR CRITERIOS DE

Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos - Ecuador

1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción

ACUERDO MINISTERIAL SP-M

Fernando Peirano Subsecretario de Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva

CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 199

Resumen Foro Mundial

PLAN ESTRATÉGICO DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

Descripción (antecedentes, objetivos, pilares-componentes de la experiencia, acciones desarrolladas) Antecedentes:

DECLARACIÓN DE LA ALHAMBRA SOBRE OPEN ACCESS. Recomendaciones para el Desarrollo de políticas de estímulo al OA en el Sur de Europa

V. EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO (CÓMO MEDIMOS LOS AVANCES, LA RENDICIÓN DE CUENTAS COMO PARTE DEL PROCESO DEMOCRÁTICO).

Especialización en. Gerencia Estratégica ESCUELA INTERNACIONAL DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

Ley para el Poder Popular de la Juventud

REGLAMENTO DE ESTADÍA CAPITULO I DEFINICIONES GENERALES

Convocatoria OGP-U Global Summit Mexico 2015

DIRECCIÓN DE PROFESIONALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO LOCAL

La institucionalidad pública en el marco de la economía solidaria

INSTITUCION EDUCATIVA NUEVO LATIR DE CALI- VALLE CONVOCATORIA A AUDIENCIA DE RENDICIÓN DE CUENTAS PRIMER SEMETRE AÑO 2015.

TERMINOS DE REFERENCIA

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR

PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL. Área de gestión Proceso Definición Componentes

SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DOCTORADO EN CIENCIAS ODONTOLÓGICAS. Universidad Complutense de Madrid

Estructura para el Plan de Trabajo de la Red Nacional de Servicio Social

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE COMPENSACIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA DE EEB S.A. E.S.P.

Innovación y emprendimiento El caso de Bolivia Henry Oporto Fundación Milenio

Presidencia AYUDA MEMORIA

RESOLUCIÓN AG 1/2005

PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS Y DE MEJORA

Normas de funcionamiento del programa de post-grado Maestria en Inmunologia. De las definiciones, de los objetivos y de los requisitos.

MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO

Instituto Antártico Ecuatoriano

ANEXO 7.0 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

PROCEDIMIENTO INTERNO PARA SOLICITUD DE BECAS PARA ESTUDIANTES EXTERNOS

Regalías para la Ciencia, Tecnología e Innovación

Transcripción:

Acta de la nonagesima tercera sesi6n de CENTRO NACIONAL DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO Sesion del Consejo Directivo SESION LUGAR FECHA INICIO TERMINO ACTA Nonagesima Tereera Sede del CEPLAN 28 de enero de 2016 07:20 horas 09:07 horas QUORUM Presidente: Victor Adrian Vargas Espejo Consejeros: Shirley Emperatriz Chilet Cama, Javier Enrique Davila Quevedo y Carlos Augusto Oliva Neyra y Jose Antonio Arevalo Tuesta. Cumplido el quorum reglamentario, se dio por iniciada la sesion. Durante la sesion se hizo presente el Consejero Vladimiro Huaroc Portocarrero. AGENDA 1. Informe 2. Orden del dia Temas prioritarios: Avances y propuestas Plan de Accion - Primer semestre 2016 I. APROBACION DEL ACTA DE LA SESION ANTERIOR Se alcanzo a los miembros del Consejo Directivo, las aetas de la Nonagesima Primera y Segunda sesion, para su aprobacion y firma. AI no existir observacion alguna, se dio por aprobada. II. a) Infonnes INFORMES Y PEDIDOS EI Presidente (e) del Consejo Directivo, Victor Adrian Vargas Espejo, informo que el Consorcio de Investigacion Economica y Social, esta efectuando un evento referido a la presentacion del documento de politicas haeia un mejor gobierno peruano 2016-2020 Y en temas de reform as del Estado peruano, basicamente sobre temas de descentralizacion, servicio civil y seguridad ciudadana. Sen ala que fue invitado a participar como moderador. Seguidamente, informo que la Direecion de Cooperacion de Desarrollo de la OCDE invito a la Presidencia de la entidad para participar en el taller sobre los resultados de agenda del 2030 para el desarrollo sostenible que se lievara a cabo en P ris, Francia, asimismo informo que se ha designado al senor Pagina 1 de 6

Acta de la nonagesima tercera sesion de Mauro Gutierrez Martinez, para asistir al referido evento; destaco el reconocimiento que ha alcanzado la entidad ante la OCOE. EI Consejero Carlos Augusto Oliva Neyra, consulto sobre quien asumiria los gastos para asistir al evento convocado p~r la OCOE. EI Presidente (e) del Consejo Directivo, Victor Adrian Vargas Espejo, contesto a la consulta del Consejero Oliva e indico que el viaje sera financiado por la GyZ. Informo sobre la culminaci6n de las guias de la fase institucional y prospectiva e indico que seran enviadas en los proximos dias para la aprobacion del consejo. Refirio que la entidad cuenta con resolucion de inicio para la implementacion de la ley del servicio civil, que se esta coordinando con la Gerencia de Desarrollo del Sistema de Recursos Humanos de SERVIR y que la entidad se encuentra ejecutando el procedimiento establecido por norma a fin de iniciar el traslado del personal al servicio civil para el mes de abril 0 mayo. EI Consejero Carlos Augusto Oliva Neyra, recomendo mayor celeridad con el traslado del personal al servicio civil por el proximo cambio de gobierno. EI Director Ejecutivo, Ruben Esquives Guerra, indico que para el primer trimestre del ano se tendra todo listo para iniciar el traslado al servicio civil, sin embargo, resalto la existencia de coordinaciones entre SERVIR y el Ministerio de Economia y Finanzas, respecto del tema presupuestal y que esto podria implicar demora. EI Presidente (e) del Consejo Directivo, Victor Adrian Vargas Espejo, informo sobre la dificultad que existe con algunos sectores, para coordinar y asistirlos en la implementacion la directiva general. Resalto sin embargo, el progreso con las universidades e indico que la SUNEDU ha solicitado al CEPLAN que trabaje con las aquellas en el proceso de planeamiento estrategico. Seguidamente comento que la entidad actualmente esta trabajando con SERVIR sobre la gestion de desempeno para formar parte del piloto de la medicion de gestion del desempeno, resalto que este trabajo implica la vinculacion del plan operati v ~ institucional con la rendicion del personal. Seflalo que ha entrado en vigencia el plan de incentivos municipales y que ello involucra a la entidad en la medida que los gobiernos tipo A deben aprobar un plan concertado de desarrollo regional en el 2016. Solicito a los consejeros que de existir alguna publicacion en algun medio de comunicacion sea informado a la entidad para ser replicado y lograr posicionamiento. b) Pedidos EI Consejero Carlos Augusto Oliva Neyra, solicito un informe, para la siguiente sesion, sobre 10 presentado por el CIES. III. ORDEN DEL DIA Temas prioritarios: Avances y propuestas EI Presidente (e) del Consejo Directivo, Victor Adrian Vargas Espejo, indico que el CEPLAN esta trabajando diversas propuestas para ser presentadas al proximo gobierno y resalto los estudios de la OCDE, que seran publicados a partir de marzo de este ano y manifesto su probable influencia en el proximo gobierno. Seguidamente, invito a los consejeros a presentar alguna propuesta que consideren importante explorar. EI Director Nacional (e) de la Direcci6n Nacional de Prospectiva y Estudios Estrategicos, Jordy Vii ez Astucuri, seflal6 que se continua ria con la exposicion Pagina 2 de 6

Acta de la nonagesima tercera sesi6n de sobre acceso, servicios de salud y educadon de calidad a cargo de Carmen Zena Acosta. Coordinadora de Estudios Estrategicos, Carmen Zena Acosta, inicio su exposicion indicando que el CEPLAN ha elaborado dos documentos, uno sobre el futuro de la salud, basado en el Foro de Futuro que se realizo en el 2013. Serialo que el referido documento fue lievado a la mesa, que trata sobre temas de salud, en el Acuerdo Nacional, resalto la influencia que tuvo CEPLAN sobre los objetivos de la reform a en salud en el Peru al 2021. Seguidamente, serialo sobre la elaboracion de documentos sobre el tema de educacion y resalto que uno de elias se hizo en base al modelo IFs. Refirio que dicha herramienta permitio desarrollar escenarios en educacion al 2030 y que se obtuvo una publicacion denominada ~ Pronost i co de escenarios para la Educacion en el Peru al 2030 ft Resalto que el consejo directivo del PRONABEC cuenta con un representante del CEPLAN y que ella permitio proponer una serie de recomendaciones en la politica der subvenciones y becas. Informo que el CEPLAN esta trabajando con el SUNEDU sobre temas de planeamiento. Indico que una de las propuestas de la entidad, para el sector educadon, esta referida a una polftica multisectorial para la primera infanda. Informo al respecto, que es necesario fortalecer la articuladon en los distintos puntos de gobierno y resalto que es relevante garantizar la enserianza de calidad. EI Consejero Carlos Augusto Oliva Neyra, op i n~ que el problema no es la articulacion y puso de ejemplo al programa QALI WARMA y educacion en 10 que respecta a articulacion. Refirio que los problemas son mas especificos y serialo las deficiencias en las coberturas, el tema de los responsables de los programas y puso de ejemplo a CUNAMAS. EI Director Nacional (e) de la Direccion Nacional de Prospectiva y Estudios Estrategicos, Jordy Vilayil Astucuri, planteo como segunda propuesta la creaci6n de un centro de investigacion de excelencia en ciencia, tecnologia e innovadon para el Peru. Resalt6 que el objetivo es generar el conodmiento dentifico, tecnologico e innovacion para brindar soluciones a los desafios para el desarrollo del pais y canalizar los fondos de inversi6n existentes y destin arias a las universidades. Desarrollo el contexto en el que se crearia el referido centro de investigaci6n e indica que la propuesta trata de una politica de atraccion, retencian y formacion del talento. Refirio que el enfoque es generar investigacion aplicada y debe existir una infraestructura cientifica y tecnologica de alto nivel. Indica que son cuatro pilares de investigaci6n que han sido identificado, par el Consejo de Ciencias de Estados Unidos y otras alrededor del mundo, como la base del progreso cientifico y tecnol6gico del siglo XXI: la biotecnologia, la nanotecnologia, la tecnologia de informaci6n y comunicaciones y la ciencia y el conocimiento. Refirio que la propuesta debe ser conversada con el CONCYTEC como ente rector de ciencia y tecnologia. La Consejera Shirley Chilet Carna, consulto sobre las condiciones en las que el CEPLAN entraria a trabajar el tema de ciencia y tecnologia. Resalt6 que en el marco de la Ley Universitaria, corresponde a las universidades crear centros de investigacion y que la propuesta genera ria una actuacian en paralelo. EI Consejero Javier Enrique Davila Quevedo, comenta que el CONCYTEC como ente rector de ciencia y tecnologia tiene una politica de incentivos y desarrollo en los institutos tecnol6gicos de la producci6n. Recomendo que el CEPLAN como ente rector deba proponer politicas para articular y generar un ecosistema que funcione en el marco de las lineas prioritarias de investigacion que debe tener el pais para dar saltos cualitativqs y cu tativos en el desarrollo. Pagina 3 de 6

Acta de la nonagesima lercera sesi6n de fecha 28 de enero de 20 16 EI Consejero Carlos Augusto Oliva Neyra, menciono que en 10 que respecta a ciencia y tecnologia existe un problema de articulacion entre las entidades. Seguidamente refirio que es importante determinar como se puede movilizar los recursos que tienen las universidades y que se encuentran paralizados porque no hay proyectos de investigacion. Destaco que otro de los problemas es la vinculacion del recurso humano de la comunidad cientifica con el aspecto remunerativo y preciso que debe revisarse los mecanismos para atraer cientificos de primer nivet. EI Consejero Javier Enrique Davila Quevedo, recomendo evaluar el modele de atraccion de investigadores y tener en cuenta que el Peru no tiene la capacidad para equiparar los sueldos de los investigadores. Adicionalmente indica que es relevante vincular a las universidades peruanas en esta propuesta a fin de atraer a los investigadores por otros canales como son las redes de investigacion. Resalto que la investigacion debe ser aprovechada por el aparato productivo del pais. EI Consejero Jose Arevalo Tuesta, resalto 10 indicado por el consejero Oliva sobre los proyectos de investigacion y reitero su preocupacion por que se incluyan los lineamientos de los proyectos de investigacion en el Plan de Desarrollo Estrategico Nacional. Refirio que existe un considerable presupuesto por canon en las universidades de provincia y del Callao pero no existe coordinacion y que es necesario fundamentar la propuesta del CEPLAN sobre el centro de investigacion. Conduccion de la sesi6n del Consejo Directivo EI Presidente (e) del Consejo Directivo, Victor Adrian Vargas Espejo, solicito que uno de los consejeros continue la conduccion de la sesion y propuso para tal fin al Consejero Javier Enrique Davila Quevedo. Coordinadora de Estudios Estrategicos, Carmen Zelia Acosta, retomo las propuestas de la entidad e indica que existen tres tipos de propuestas sobre salud que de ben tenerse en cuenta: informacion, innovacion y cierre de brechas. Seguidamente explico en que consistia cada una. EI Consejero Carlos Augusto Oliva Neyra, manifesto su preocupacion por la brecha existente entre Essalud, el Ministerio de Salud y las instituciones privadas de prestacion de salud. Serialo que otro de los problemas esta relacionado con las compras publicas en el sector salud dado que la autonomia de los hospitales permite hacer compras de manera independiente. Refirio que otro de los problemas esta relacionado a los cargos administrativos en los centro de salud deberian estar a cargo de personal calificado en administracion. lndico que otra reflexion sobre el sector salud esta relacionada con el plan de inversiones. La Consejera Shirley Chilet Cama, se auno a 10 comentado por el Consejero Oliva y adiciono olro problema relacionado con la infraestructura de los centros de sa Iud. EI Consejero Javier Davila Quevedo, resalto que la articulacion es entre el Ministerio de Salud, Essalud y los hospitales de las Fuerzas Armadas y la Policla Nacional de Peru. Comento que otro de los problemas es el crecimiento de necesidades al existir una demanda creciente y una oferta que se ha estancado. Senalo igualmente como un problema en el sector salud, la calidad del recurso humano. EI Asesor de la Presidencia del Consejo Directivo, Hernan Piero Cuba Garcia, comento que existe previsble un deficit de medicos especialistas respecto de los hospitales actualmente en construccion. Resalto que en et pais en el futuro tendra hospitales con buena infraestructura y equipados, sin embargo no existen medicos especialistas para e s hospitales. Pagina 4 de 6

Acta de la nonage-sima lercera sesi6n de EI Asesor de la Presidencia del Consejo Directivo, Mauro Gutierrez Martinez, complemento la exposicion e indico que estes espacios, para la entidad Ie permiten participar, determinar los problemas y apoyar en el proceso de mejora. EI Consejero Vladimiro Huaroc Portocarrero, comento sobre las restricciones de ONCOSALUD a ciertos tipos de can ceres, la deficiente atencion en el Seguro Integral de Salud - SIS Y los problemas presupuestales en los centros medicos en provincia. Coordinadora de Estudios Estrategicos, Cannen Zeria Acosta, comento sobre el tema de inclusion social y su relacion con el trabajo en el plan binacional Peru - Ecuador. Serialo que el CEPLAN esta trabajando con varios sectores sobre el tema de inclusion social en sus planes, asi como con los gobiernos regionales. Resalto que el trabajo de la entidad serra brindar apoyo en el diserio metodologico para la anticipacion estrategica y los conflictos y propuso que el sistema se encargue de la gestion del conocimiento del manejo el conflicto. EI Consejero Vladimiro Huaroc Portocarrero, serialo que el tema de inclusion social es mucho mas am plio. Refirio que el estado no tiene la capacidad para prevenir correctamente los confiictos y que las causas son la fragilidad de la democracia, la inexistencia de institucionalidad, la aplicacion inadecuada de las norm as e inexistencia de una cultura de dialogo. Resalto que el Estado con su inaccion ha permitido que minusculos grupos contrarios al sistema se encarguen del escenario social, desfavoreciendo al pais. Refirio que el problema se encuentra en toda la estructura estatal y que los tres niveles de gobierno deben involucrarse. Explico a manera de ejemplo la posicion nula de los gobiernos regionales frente a los conflictos. Serialo que es importante prevenir las controversias y que se debe crear un aparato de alerta temprana para recoger toda la informacion. Reflexiono sobre los diversos conflictos sociales, la paralizacion de proyectos durante los ultimos quince ailos. EI Asesor de la Presidencia del Consejo Directivo, Hernan Piero Cuba Guerra, explico que otro de los aportes es la anticipacion estrategica relacionado con los conflictos socio ambientales. Destaco que el, problema se enmascara en un lema ambiental cuando en realidad es un problema economico. Seriato que el objetivo es que los ministerios coordinen y realicen acciones en conjunto. Resalto que en la propuesta planteada, la entidad pueda determinar conflictos a futuro y los sectores se anticipen a estos. EI Asesor de la Presidencia del Consejo Directivo, Mauro Gutierrez Martinez, indico que el tema de prevencion de conflictos sociales es un tema central y propuso que el sistema tiene que ser una especie de repositorio, de conocimiento de los avances en las distintas administraciones respecto del como se gestionan los confiictos. Seguidamente indico que, cuando existe confiicto no se puede hacer planes de desarrollo regional concertado, sin embargo con la anticipacion estrategica se identificarian cuales son los problemas y se determinaria la senda de desarrollo planteada en el plan. EI Consejero Javier Enrique Davila Quevedo, serialo que el pais ha optado p~r transitar y construir la democracia y tiene que convivir con los conflictos. Reflexiono sobre el como se logra esa convivencia. Pagin. 5 de 6

ACUERDOS Acta de la nonage-sima lercera sesi6n de EI Consejo Directivo del CEPLAN tome por unanimidad el siguiente Acuerdo: Acuerdo N 01-2016/CD-593 Aprobar que la presente sesien del Consejo Directivo sea presidida por el Consejero Javier Enrique Davila Quevedo En expresi6n de conformidad con el texto de la presente acta los miembros del Consejo la suscriben en San Isidro a las 09:07 horas del 28 de enero de 2016. Presidente (e el consejo~d~ ::ti<lio"----- Mie Shi ro del Consejo ~ ctivo Vladimir Miembro del Consejo Directivo JaV~i~C:uevedO Miembro del Consejo Directivo Carlos Augusto Oliva Neyra Miembro del Consejo Directivo Pagina 6 de 6