Curso Datos del profesorado Profesor Nombre Javier Sierra Departamento Organización Industrial

Documentos relacionados
GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

Datos de la asignatura Nombre Dirección y Gestión Comercial Titulación Máster Universitario en Dirección Ejecutiva de Empresas (Executive MBA)

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS

Tecnología Aplicada a la Logística

GUIA DOCENTEDE LA ASIGNATURA PRÁCTICAS PROFESIONALES

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Business game. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

TRABAJO FIN DE GRADO

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Abogacía 12-V.1 FACULTAD DE DERECHO 1 Primer cuatrimestre

FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Sistemas de Información y Control de Gestión. Plan 430 Código 52301

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS

PROGRAMA Máster propio en Administración de Empresas Oleícolas

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Investigacion cientifica de accidentes. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

Estadística Aplicada: Técnicas Cuantitativas de Investigación Social

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías

Facultad de Filosofía. Máster en Estudios de Género y. Políticas de Igualdad

GUÍA DOCENTE. Curso Administración y Dirección de Empresas Doble Grado:

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Intervención Psicológica en Niños y Adolescentes" Máster Universitario en Psicología General Sanitaria

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética.

GUÍA DOCENTE ETICA EN EL TRATAMIENTO DIALÍTICO

GUÍA DOCENTE Comunicación Interna y Externa de las Organizaciones

Reclutamiento y selección de personal

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Ingeniería Ambiental 09- V.1 ESCOLA TÈCNICA SUPERIOR D'ENGINYERIA

Avances y control de calidad de la carne y el pescado

GUÍA DOCENTE. Matemáticas II

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE FECHA DE PUBLICACION

Guía docente de la asignatura

Directrices del Trabajo de Fin de Grado en el Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos

Asignatura: Metodologías, Desarrollo y Calidad en la Ingeniería de Software. Contenidos: Competencias 1 : Cuatrimestre: 1º ECTS: 6 Carácter: OB

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre Circuitos y Dispositivos Electrónicos

Datos Descriptivos. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA. Trabajo Fin de Máster

UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO:

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Jorge Izquierdo Millán IBS Derecho Económico y Social Disponibilidad continua vía

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO. Pag.

FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

ASIGNATURA Potencialidades y oportunidades de negocio

Psicología Aplicada: Métodos Cuantitativos, de Observación y Cualitativos

PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Definicion de la accion sismica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Formación para el Desarrollo de Contenidos en Deporte, Artes Visuales y Musicales" Grado en Pedagogía

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Psicología del Trabajo" DIPLOMADO EN RELACIONES LABORALES ( Plan 95 ) Departamento de Psicología Social

ETICA PARA EL TRABAJO SOCIAL

Máster Oficial en Ingeniería Industrial

Grupos sociales y organizaciones en la era de la información

Dirección de personas en las Administraciones Públicas

LAS TIC EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura. Datos del profesorado GUÍA DOCENTE CURSO Profesor. Coordinador Asignatura

Guía Docente

Denominación de la materia. N créditos ECTS = 18 carácter = MIXTA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN

GUIA DOCENTEDE LA ASIGNATURA INSTALACIONES INDUSTRIALES

Innovación y creatividad

Máster en Dirección de Operaciones y Calidad

Redacción y presentación de trabajos: proyectos, informes y artículos

MÓDULO: MÉTODOS CUANTITATIVOS

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Escuela de Ciencias Empresariales. Grado en Contabilidad y Finanzas

En su virtud, previo informe del Consejo de Universidades, DISPONGO:

GUÍA DOCENTE. Programas de convivencia Prof. Esmeralda Llorca. Máster Universitario en Resolución de Conflictos en el Aula

PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Simulacion de escenarios energeticos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE Psicología del Trabajo

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

La gran distribución en el mundo: modelos de negocio

TITULACIÓN: MASTER EN SOSTENIBILIDAD Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LOS EDIFICIOS Y EN LA INDUSTRIA CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: TEMAS ACTUALES DE ECONOMÍA: LA CRISIS FINANCIERA Y SUS CONSECUENCIAS

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

GUÍA DOCENTE Organización y Gestión de Proyectos y Obras

Servicio de Gestión Académica GUÍA DOCENTE PRÁCTICAS ACADÉMICAS EXTERNAS MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA AMBIENTAL

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

ESCUELA UNIVERSITARIA DE RELACIONES LABORALES DE ELDA GUÍA DOCENTE. Créditos Tipo Curso Periodo DEPARTAMENTOS Y ÁREAS. de conocimiento responsable

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ENFOQUES Y TENDENCIAS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA

Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de

Administración electrónica

CURSO: HABILIDADES DIRECTIVAS CÓDIGO: CRÉDITOS: 4 SESIONES: 16

Finanzas empresariales

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL

G1. Observar con visión global, planificar, organizar y gestionar actividades en el ámbito empresarial y de los negocios.

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Grado en Humanidades (Plan 2010) Grado Básica 1 Segundo Cuatrimestre

CONTABILIDAD SUPERIOR

DIPLOMADO EN GERENCIA DE PROYECTOS CON ÉNFASIS EN PMI

Materias Titulación Materia Carácter Grado de Finanzas y Contabilidad 23 - Optatividad de 4º curso Optativa

Guía docente de la asignatura. Diseño Avanzado de Sistemas de Refrigeración y Climatización. Aplicaciones Solares

MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA WEB. Guía de Aprendizaje Información al estudiante

GRADO EN TURISMO COMPETENCIAS. Competencias genéricas. CG-1. Toma de decisiones. CG-2. Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar.

Planificar la marcha del área de recursos humanos en función del desarrollo estratégico de la Organización a mediano y largo plazo.

Escuela de Ciencias Empresariales. Grado en Contabilidad y Finanzas

TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO: PATENTES Y PROPIEDAD INTELECTUAL

Datos Descriptivos. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Traduc.Mediac.Interling.(Inglés) FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

GUÍA DOCENTE. Programas de entrenamiento en habilidades sociales e inteligencia emocional Prof. Rafael Bisquerra Alzina

Transcripción:

Curso 2016-2017 FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Nombre Liderazgo y Gestión del Cambio Código DOI-IND-683 Titulación Máster en Ingeniería de Telecomunicaciones Curso 2º Cuatrimestre 1º o 2º Créditos ECTS 3 ECTS Carácter Básico Departamento Organización Industrial Área Habilidades profesionales y ética Profesores Javier Sierra y Carlos Pizarro Descriptor Datos del profesorado Profesor Nombre Javier Sierra Departamento Organización Industrial Área Habilidades profesionales y ética Despacho e-mail sierra.granada@yahoo.es Horario de Tutorías Previa petición por correo electrónico Datos del profesorado Profesor Nombre Carlos Pizarro Departamento Organización Industrial Área Habilidades profesionales y ética Despacho e-mail cpizarro@innovativeconsulting.es Horario de Tutorías Previa petición por correo electrónico

DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA Contextualización de la asignatura Aportación al perfil profesional de la titulación La asignatura tiene como objetivo central dotar a los alumnos de los conocimientos y habilidades necesarias para gestionar equipos humanos en un entorno marcado por constantes dinámicas de cambio y sometido a los condicionantes que implica la integración en una Organización compleja. Al finalizar el curso los alumnos deben ser capaces de: Identificar las situaciones que pueden provocar un cambio en un entorno empresarial y aprender a controlar su impacto. Evaluar los riesgos y oportunidades que puede llevar asociado un cambio dentro de una organización. Desarrollar técnicas de gestión que minimicen los riesgos ante una situación imprevista Gestionar eficientemente los integrantes de un equipo de desarrollo, tanto a nivel potencial como a nivel emocional. Aprender a liderar y a gestionar distintos tipos de perfiles personales y profesionales para regular adecuadamente la cohesión en un grupo de trabajo Resolver situaciones conflictivas dentro que un equipo que puedan modificar la conducta de sus integrantes y puedan afectar al trabajo en desarrollo. Conocer y aplicar conceptos básicos de negociación Diagnosticar y diseñar estructuras organizativas sencillas. Prerrequisitos No existen prerrequisitos. 2

Competencias - Objetivos Competencias BÁSICAS CB5. Saber transmitir de un modo claro y sin ambigüedades a un público especializado o no, resultados procedentes de la investigación científica y tecnológica o del ámbito de la innovación más avanzada, así como los fundamentos más relevantes sobre los que se sustentan. CB7. Ser capaces de asumir la responsabilidad de su propio desarrollo profesional y de su especialización en uno o más campos de estudio. Competencias GENERALES CG2. Capacidad para la dirección de obras e instalaciones de sistemas de telecomunicación, cumpliendo la normativa vigente, asegurando la calidad del servicio. CG3. Capacidad para dirigir, planificar y supervisar equipos multidisciplinares CG5. Capacidad para la elaboración, planificación estratégica, dirección, coordinación y gestión técnica y económica de proyectos en todos los ámbitos de la Ingeniería de Telecomunicación siguiendo criterios de calidad y medioambientales. CG6. Capacidad para la dirección general, dirección técnica y dirección de proyectos de investigación, desarrollo e innovación, en empresas y centros tecnológicos. CG8. Capacidad para la aplicación de los conocimientos adquiridos y resolver problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios y multidisciplinares, siendo capaces de integrar conocimientos CG9. Capacidad para comprender la responsabilidad ética y la deontología profesional de la actividad de la profesión de Ingeniero de Telecomunicación. CG10. Capacidad para aplicar los principios de la economía y de la gestión de recursos humanos y proyectos, así como la legislación, regulación y normalización de las telecomunicaciones. CG11. Capacidad para saber comunicar (de forma oral y escrita) las conclusiones- y los conocimientos y razones últimas que las sustentan- a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. Competencias ESPECÍFICAS CGT2. Capacidad para la elaboración, dirección, coordinación, y gestión técnica y económica de proyectos sobre: sistemas, redes, infraestructuras y servicios de telecomunicación, incluyendo la supervisión y coordinación de los proyectos parciales de su obra aneja; infraestructuras comunes de telecomunicación en edificios o núcleos residenciales, incluyendo los proyectos sobre hogar digital; infraestructuras de telecomunicación en transporte y medio ambiente; con sus correspondientes instalaciones de suministro de energía y evaluación de las emisiones electromagnéticas y compatibilidad electromagnética 3

Resultados de aprendizaje RA1. Identificar las situaciones que pueden provocar un cambio en un entorno empresarial y aprender a controlar su impacto. RA2. Evaluar los riesgos y oportunidades que puede llevar asociado un cambio dentro de una organización. RA3. Desarrollar técnicas de gestión que minimicen los riesgos ante una situación imprevista RA4. Gestionar eficientemente los integrantes de un equipo de desarrollo, tanto a nivel potencial como a nivel emocional. RA5. Aprender a liderar y a gestionar distintos tipos de perfiles personales y profesionales para regular adecuadamente la cohesión en un grupo de trabajo RA6. Resolver situaciones conflictivas dentro que un equipo que puedan modificar la conducta de sus integrantes y puedan afectar al trabajo en desarrollo. RA7. Conocer y aplicar conceptos básicos de negociación RA8. Diagnosticar y diseñar estructuras organizativas sencillas. 4

BLOQUES TEMÁTICOS Y CONTENIDOS Contenidos Bloques Temáticos AREA DE TRABAJO 1: EL CAMBIO EN LAS ORGANIZACIONES Tema 1: Cultura y Estrategia Organizacional 1.1 Encaje de la Cultura Organizacional y las Estrategias empresariales 1.2 Distribución del trabajo técnico y el trabajo gerencial en la estructura de mando de la Organización 1.3 Modelo Reactivo Vs. Modelo Proactivo en la gestión de los Equipos Humanos Tema 2: Los Procesos de Cambio 2.1 Radiografía de un proceso de cambio o innovación 2.2 Modelos explicativos de las dinámicas de cambio en las Organizaciones. (Lewin, Kotter, Khun) 2.3 Elementos clave a considerar en los procesos de cambio. 2.4 Fases prototípicas en un proceso de cambio organizacional AREA DE TRABAJO 2: GESTIONANDO A LAS PERSONAS Tema 3: Las personas ante el Cambio 3.1 Efectos psicológicos derivados del enfrentamiento al cambio 3.2 Barreras más comunes para la aceptación o la promoción de la innovación. Entendiendo la resistencia al cambio. 3.3 Roles habituales en un proceso de cambio organizacional. Elementos clave en la personalidad del equipo de trabajo. 3.4 Claves del trabajo en equipo. Visión y Objetivos Comunes. Tema 4: Liderazgo y Gestión de Equipos 4.1 El papel del Líder. Gestión de la Actividad y Gestión del Resultado 4.2 Inteligencia Emocional y Liderazgo. 4.3 La captación de Colaboradores: Identificar competencias en un proceso de Selección 4.4 El coaching como herramienta de gestión de personas. Gestión de las Actitudes (Manejo del conflicto, Negociación de cambios de actitud) Gestión de las Habilidades (Entrenamiento, Modelos de comportamiento) AREA DE TRABAJO 3: EL CAMBIO INTRAPERSONAL Tema 5: La Gestión de la propia Carrera Profesional 5.1 Objetivos personales y objetivos profesionales. La toma de decisiones sobre los propios cambios: Fabricando la visión de uno mismo en el futuro 5.2 Liderazgo sobre el propio desarrollo profesional. 5.3 La búsqueda de oportunidades profesionales y la superación de procesos de selección 5

METODOLOGÍA DOCENTE Aspectos metodológicos generales de la asignatura Metodología Presencial: Actividades El eje conductor de la metodología de trabajo es la practicidad de los conceptos y capacidades que se tratan en las sesiones. La secuencia metodológica habitual, será la siguiente: 1. Planteamiento del marco general del tema. 2. Exposición de experiencias (positivas o negativas), respecto al tema en cuestión, en distintos entornos empresariales. 3. Descripción de los conceptos a trabajar, extrayéndolos de forma inductiva a partir de las experiencias y ejemplos de situaciones reales de negocio expuestos por el monitor. 4. Ejemplificación o práctica del uso de los conceptos, a partir de: o Análisis de casos reales, de empresa e individuales. o Toma de decisiones sobre situaciones ficticias diseñadas ad hoc. o Análisis del propio estilo de comportamiento a través de cuestionarios y ejercicios. o Análisis de videos seleccionados al efecto. 5. Recapitulación de conceptos trabajados y resumen de las principales conclusiones. Metodología No presencial: Actividades En el periodo entre sesiones, los alumnos deberán consultar la documentación disponible y contrastarla con lo expuesto en las sesiones, para responder los cuestionarios autoevaluativos que se proporcionan para cada tema Lección magistral RESUMEN HORAS DE TRABAJO DEL ALUMNO Resolución de Cuestionarios HORAS PRESENCIALES Presentación de Contenidos Simulaciones Resolución de casos y ejercicios 8 3 10 3 6 Trabajo autónomo sobre contenidos teóricos Trabajo autónomo sobre contenidos prácticos HORAS NO PRESENCIALES Realización de trabajos colaborativos Estudio 15 25 10 10 CRÉDITOS ECTS: 3 (90 horas) 6

EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Actividades de evaluación Criterios de evaluación PESO Interés y asimilación demostrada. (SE 6- Participación) Apreciado en la participación y motivación demostrada por el alumno y su permeabilidad ante nuevas ideas y métodos. Relacionado con la actitud proactiva y constructiva demostrada en el planteamiento de sus puntos de vista. 10% Examen Parcial Apreciado a través de la adecuación de las respuestas dadas a un cuestionario tipo test, sobre los conceptos tratados en el aula. 35% Trabajo Grupal Examen Final Claridad y adecuación de las soluciones propuestas ante un caso abierto de Cambio Organizacional. Validez del análisis de situación realizado, utilizando los conceptos trabajados en aula, valorando su adecuación/ inadecuación, efectos, causas o consecuencias Apreciado a través de la adecuación de las respuestas dadas al cuestionario sobre un caso propuesto, sobre los conceptos tratados en el aula. 20% 35% BIBLIOGRAFÍA Y RECURSOS Bibliografía Básica Libros de texto Comportamiento humano en el trabajo K.Davis y J. Newstrom Comportamiento organizacional R. P. Robbins Aprender a Gestionar el Cambio Emilio Ronco & E. Llado Como hacer que la gente haga cosas Robert Conklin Homo Valens Javier Uriz Urzainqui Coaching efectivo M.J. Cook La magia de trabajar en equipo. Eduardo Surdo. Adiós a los conflictos D. Dana Inteligencia Emocional Daniel Goleman Motivos y Motivación en la Empresa J.I. Velaz Rivas Futuro Presente Alfons Cornellá La Corrosión del Carácter Richard Sennett La Cultura del Nuevo Capitalismo Richard Sennett La Estructura de las Revoluciones Científicas Thomas S. Khun EL Capitalismo Es Moral? André Comté-Sponville Flow (Fluir) Mihaly Csikszntmihalyi La Sensación de Fluidez Juan Carlos Cubeiro 7