El desafío de la automatización

Documentos relacionados
IMPORTANTE ComparaCarreras.org

COMPARA CARRERAS. Una herramienta sobre las consecuencias económicas de escoger una carrera ABRIL DE ComparaCarreras.

Panorama Nacional de Carreras

MIP. Maestría en Ingeniería con especialidad en Sistemas de Calidad y Productividad MODALIDAD EN LÍNEA

Unipanamericana Compensar. Grupo de Estudios en Gestión Empresarial

ENCUESTA DE COMPETENCIAS PROFESIONALES 2O14. Qué buscan -y no encuentranlas empresas en los profesionistas jóvenes? jueves, 20 de febrero de 14

Explora, decide y especialízate!

Instituciones participantes hoy en la RALII

15 de mayo: Día del Maestro En el 2015 había en Jalisco 116 mil trabajadores de la educación

Indicadores de Ocupación y Empleo en México ( ) Mayo, 2016.

EPY. Especialidad en Administración de Proyectos

Planes y Programas 2012.

MMS. Maestría en Sistemas de Manufactura

Anuario de Migración y Remesas, México 2016

Recomendaciones sobre la política. Desarrollo de habilidades para la próxima generación

CONVENIOS PARA LA EJECUCIÓN DE ACCIONES EN MATERIA DE

INDICADORES DE GESTIÓN

LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN FINANCIERA LAF

LICENCIATURA EN DOCENCIA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

The Finnish Government Scholarship Pool

Analfabetismo. Asistencia escolar

CONCEPTOS DE ÁREA, DISCIPLINA Y CARRERA

CARRERA PROFESIONAL ADMINISTRACION DE NEGOCIOS

Estudias o trabajas? El largo camino a la independencia económica de los jóvenes en América Latina. Sonia Gontero y Jurgen Weller

Cómo interpretar la información?

PRESUPUESTO DE INGRESOS Y EGRESOS De dónde obtiene la Universidad Tecnológica de Tijuana sus ingresos?

1er Momento 2do Momento 3er Momento 4to Momento 178 MATEMATICA II (ADMINISTRACION) 2 09/01/2016 AM P 7 13/02/2016 AM P 12 19/03/2016 AM I

MER. Maestría en Administración de la Energía y sus Fuentes Renovables MODALIDAD EN LÍNEA

Estadísticas sobre mujeres y empresarias en México

Grado de formación de los miembros del hogar por sexo. Aragón.

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA DURACIÓN MÍNIMA DE 24 MESES MODALIDAD A DISTANCIA

EDUCACIÓN TÉCNICO- PRODUCTIVA

Licenciado en Bellas Artes Grado en Bellas Artes Arquitecto Grado en Arquitectura

Desarrollando el Capital Humano: Competencias Laborales, La Tarea Pendiente

Licenciatura en Administración y Finanzas: 3 años

OFICINA ESTADÍSTICA. Unidad de Programas y Estudios. Demanda Universitaria Curso Académico 2015 / (Datos a 01/07/2016)

ÍNDICES ECONÓMICOS ESTADO DE MÉXICO

PROPUESTA DE MODIFICACIONES A LA TIPOLOGÍA DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR

ORÍGENES DEL SENATI. Proceso de Industrialización del país (mediados del siglo XX) Inversión en equipos y maquinarias con tecnología moderna

Los profesionales en educación que México requiere (frente al horizonte 2020)

PLANES DE ESTUDIOS POR CENTROS CRÉDITOS MÍNIMOS A MATRICULAR PARA OBTENER BECA

MSE. Maestría en Ciencias con especialidad en Ingeniería Electrónica

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta?

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

SÍNTESIS ESTADÍSTICA INSTITUTO ESCUELA NACIONAL de BELLAS ARTES

Evolución de la migración México - Estados Unidos

Instituto Tecnológico de Sonora CONVOCATORIA PLAZAS ACADÉMICAS 2016

LICENCIATURA EN 2 AÑOS Y 8 MESES LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA DEPORTIVA RVOE SEP ESLI REGISTRO FEDERAL DE PROFESIONES

Diplomado en Óptica y Optometría (en extinción)

Concentraciones de la Maestría en Administración de Negocios. Alta Dirección Finanzas Mercadotecnia Recursos Humanos Cadena de Suministro

Indicadores de Empleo

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY TALLER DE EVALUACIÓN. FORMATO DE OBJETIVOS DE PROGRAMA (OP) para IME

OFERTA DE PLAZAS PARA ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO EN ESTUDIOS DE GRADO Y MÁSTER UNIVERSITARIO. CURSO

CIENCIAS PROGRAMA DE PREGRADO DISCIPLINAR

EL PROYECTO VIVERO DE EMPRESAS CCAPAC PROMOVIENDO EL DESARROLLO ECONOMICO O LOCAL. de la madera

Indicadores Económicos del Estado de Puebla

Indicadores Económicos del Estado de Guanajuato

Características sociodemográficas

Indicadores Económicos del Estado de Querétaro

Indicadores Económicos del Estado de Sonora

E LE DEPARA EL TURO A LAS GUIENTES NERACIONES DE OFESIONISTAS DE S CIENCIAS DE LA ERRA? RAMON T. DAVILA FLORES UBRE 2015

Aspirantes 1 Semestre Por Carreras

El papel de los gremios empresariales de PYMES en la definición e implementación de nuevas formas de integración regional y subregional

LICENCIATURA EN GASTRONOMÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Explotación de Resultados y Difusión de la Información

HUMANIDADES LICENCIADO EN TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN 4 4. Vicerrectorado de Ordenación Académica y Profesorado Secretariado de Organización Docente

Turismo de Negocios y Reuniones

Indicadores Económicos del Estado de Nayarit

Planes y Programas 2015.

Los datos, cuántos son y dónde están: a nivel nacional y en el Distrito Federal según sexo. Presenta Cruz Alvarez Padilla

LICENCIATURA EN 2 AÑOS Y 8 MESES LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS RVOE SEP ESLI REGISTRO FEDERAL DE PROFESIONES

Resultados Encuesta Empleadores 2016 Bolsa de Trabajo UV

Yacimientos de Empleo y Habilidades. Horizonte 2010

Indicadores Sociodemográficos y Cifras Educativas del Estado de Guanajuato y del Municipio de: CELAYA

Modelo. Pilares Educativos

Vicerrectoría Académica. Evaluación Académica y Efectividad Institucional Acreditaciones e Investigación Institucional

TEMAS DE LA CONFERENCIA LA TRANSICIÓN ENTRE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR XXXIII CONFERENCIA NACIONAL DE INGENIERÍA A N F E I

R-RS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS

Situación laboral de los jóvenes en América latina

MATERIAS BIBLIOTECA DIGITAL CIDE

LICENCIATURA EN ECONOMÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

El mundo del trabajo en transformación La iniciativa del Futuro del Trabajo de la OIT

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010

Contenido. Antecedentes. Aspectos generales. Principales resultados

EL INSTITUTO DE ESTUDIOS BANCARIOS-CHILE Y SU APORTE A LA EDUCACIÓN FINANCIERA. Lucía Pardo V. Prorrectora

LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Estadísticas de Género.

GRADOS UNIVERSITARIOS EN ANDALUCIA

Foro de Mujeres Trabajadoras

Boletín Territorial. Observatorio Social, 2015.

Acreditación de Institutos Tecnológicos de Educación Superior en el Perú Agosto 2014

GASTRONOMÍA.

El perfil de los estudiantes de la Universidad Autónoma de Yucatán

Boletín trimestral del mercado de trabajo (2º trimestre de 2012) Página 1

Liderazgo de Acción Positiva

La ciencia es el alma de la prosperidad de las naciones y la fuente de vida de todo progreso.

EPY. Especialidad en Administración de Proyectos

Internacionalización de la Educación Superior: Campus Puerto Rico

DIRECCIÓN GENERAL DE COOPERACIÓN E INTERNACIONALIZACIÓN

ANEXO II TITULACIONES ACADÉMICAS POR CUERPOS Y ESPECIALIDADES ESPECIALIDADES CONVOCADAS CURSO 2014/2015

Transcripción:

El desafío de la automatización

El desafío de la automatización 65% de los empleos que tendrán los jóvenes que hoy comienzan la educación media y superior aún no existen. Fuente: World Economic Forum. The Future of Jobs Report, 2016.

El desafío de la automatización La automatización será un disruptor del mercado laboral, si nos preparamos no tiene que ser un destructor.

El desafío de la automatización De acuerdo con datos de McKinsey, con la tecnología actual, la automatización puede reemplazar: 45 5 % % Actividades dentro de un empleo Empleos completos Fuente: Where Machines Could Replace Humans and Where They Can t (Yet), McKinsey, 2016.

El desafío de la automatización México puede beneficiarse de la revolución digital Es uno de los ocho países que más empleos podría generar en los próximos años. Fuente: ManPower Group. La revolución de habilidades, 2016.

El desafío de la automatización En el futuro, la empleabilidad dependerá menos de lo que sabemos y más de nuestra capacidad de aprender, adaptar y ejecutar. Fuente: ManPower Group. La revolución de habilidades, 2016.

El desafío de la automatización Las competencias valoradas por el mercado están cambiando 2015 2020 Solución de problemas complejos 1 1 Pensamiento crítico 4 2 Creatividad 10 3 Manejo de personas 3 4 Coordinarse con otros 2 5 Inteligencia emocional - 6 (nueva) Toma de decisiones 8 7 Orientación de servicio 7 8 Negociación 5 9 Flexibilidad cognitiva - 10 (nueva) Fuente: World Economic Forum. The Future of Jobs Report., 2016.

El desafío de la automatización De 2015 a 2016, la cantidad de empleadores que capacitaron continuamente a sus empleados para cubrir vacantes creció de 20% a 50% a nivel mundial. En México, esta cifra alcanzó 60%. Fuente: ManPower Group. Encuesta de Escasez de Talento, 2016/2017. Resultados de México y ManPower Group Talent Shortage Survey, 2016.

La oportunidad para aprovechar el bono demográfico de México se está acabando

2010 2012 2014 2016 2018 2020 2022 2024 2026 2028 2030 2032 2034 2036 2038 2040 2042 2044 2046 2048 2050 El desafío de la automatización El bono demográfico no durará para siempre Cada año disminuye la población en edad de estudiar con relación a la población mayor. 40.0% 35.0% 2017 Porcentaje de la población por grupo de edad en México 30.0% 25.0% 20.0% 15.0% 10.0% 5.0% 0.0% 6 a 26 años Más de 60 años Fuente: Elaboración propia con datos de CONAPO.

En México hay actualmente millones de estudiantes universitarios Fuente: Cálculo del IMCO con datos de ANUIES 2016-2017.

Las herramientas que reciban estos jóvenes van a determinar la capacidad de México para innovar, producir y detonar prosperidad

Más educación = mayores ingresos Un licenciado gana, en promedio, 80% más que una persona que solo terminó el bachillerato. Salario mensual promedio por nivel educativo Promedio nacional $6,185 +80% $18,926 $11,327 $4,102 $4,894 $5,394 $6,305 $6,890 Ninguno Primaria Secundaria Bachillerato Carrera técnica Licenciatura Posgrado Fuente: Cálculos del IMCO con información del INEGI. ENOE 2016-I, ENOE 2016-II, ENOE 2016-III, ENOE 2016-IV.

Más educación = menor informalidad Estudiar una licenciatura, en promedio, reduce en 51% el riesgo de estar empleado en el sector informal respecto al bachillerato. Tasa de informalidad por nivel educativo 87% 78% -51% 61% 46% 38% 22% 11% Ninguno Primaria Secundaria Bachillerato Carrera técnica Licenciatura Posgrado Fuente: Cálculos del IMCO con información del INEGI. ENOE 2016-I, ENOE 2016-II, ENOE 2016-III, ENOE 2016-IV.

No hay datos en México para que los jóvenes tomen decisiones informadas sobre su futuro educativo

Existen grandes diferencias entre la rentabilidad de las distintas carreras

No todas las carreras son iguales Estadística Contabilidad y fiscalización Psicología -Salario mensual promedio: (Promedio profesionistas* $11,961) $16,674 $11,374 $9,249 -Tasa de informalidad: (Profesionistas: 21%) 9.9% 18.9% 29.9% -Matrícula en licenciatura: (Promedio: 42,416) 7,962 184,232 174,852 Fuente: Cálculos del IMCO con información del INEGI. ENOE 2016 y ANUIES 2016-217. *Incluye licenciatura y posgrado.

Posicionamiento laboral Mejor y peor pagadas Sueldo promedio nacional: $6,185 Sueldo promedio de profesionistas: $11,961 10 CON MAYOR SALARIO 10 CON MENOR SALARIO Salario promedio Salario promedio Química $33,266 Orientación y asesoría educativa $7,574 Servicios de transporte $17,951 Filosofía y ética $8,060 Física $17, 771 Criminología $8,119 Minería y extracción $17,048 Deportes $8,300 Finanzas, banca y seguros $16,720 Formación docente para educación básica, nivel preescolar $8,418 Estadística $16,674 Lenguas extranjeras $8,423 Salud pública $16,334 Industria de la alimentación $8,648 Farmacia $16,329 Formación docente para educación básica, nivel primaria $8,747 Ciencias ambientales $15,400 Formación docente para educación física, artística o tecnológica $8,883 Medicina $15,224 Trabajo atención social $8,938 Fuente: Cálculos del IMCO con información del INEGI. ENOE 2016-I, ENOE 2016-II, ENOE 2016-III, ENOE 2016-IV.

Posicionamiento laboral Informalidad Promedio nacional: 57% Promedio profesionistas: 21% 10 CON MENOR INFORMALIDAD 10 CON MAYOR INFORMALIDAD % de la población ocupada % de la población ocupada Finanzas, banca y seguros 9.6% Bellas artes 47.8% Estadística 9.9% Filosofía y ética 47.0% Química 11.4% Veterinaria 40.6% Formación docente para educación básica, nivel primaria 11.7% Técnicas audiovisuales y producción de medios 36.1% Formación docente para educación básica, nivel secundaria 11.8% Lenguas extranjeras 32.4% Farmacia 12.3% Diseño 31.8% Ciencias de la educación, programas multidisciplinarios o generales 12.6% Criminología 31.7% Física 12.7% Música y artes escénicas 30.9% Formación docente para otros servicios educativos 12.8% Historia y arqueología 30.1% Salud pública 13.1% Produccion y explotacion agricola y ganadera 30.1% Fuente: Cálculos del IMCO con información del INEGI. ENOE 2016-I, ENOE 2016-II, ENOE 2016-III, ENOE 2016-IV.

Índice de Calidad de la Inversión

Índice de Calidad de la Inversión Excelente Rendimiento: ALTO Riesgo: BAJO Inversión Excelente Inversión Insegura Buena Rendimiento: MEDIO ALTO Riesgo: MEDIO BAJO Insegura Rendimiento: MEDIO BAJO Riesgo: MEDIO ALTO Muy insegura Rendimiento: BAJO Riesgo: ALTO Retorno Inversión Buena Inversión Muy insegura Riesgo

Índice de Calidad de la Inversión Las decisiones educativas de los jóvenes mexicanos no consideran factores cruciales: RETORNO SOBRE LA INVERSIÓN Rendimiento neto de estudiar una carrera (tasa de retorno por cada año de vida laboral) INGRESO COSTO TIEMPO RIESGO POBLACIÓN DESOCUPADA POBLACIÓN DESANIMADA TASA DE INFORMALIDAD

Índice de Calidad de la Inversión Universidad pública y privada Excelentes Rendimiento: ALTO Riesgo: BAJO Carrera Salario promedio Tiempo para recuperar la inversión con base en el sueldo promedio de la carrera Universidad pública Meses Universidad privada Meses Química $ 33,265 2 30 Física $ 17,771 2 82 Estadística $ 16,674 2 73 Finanzas, banca y seguros $ 16,719 3 80 Ingeniería química $ 13,912 3 108 Fuente: Cálculos del IMCO con información del INEGI. ENOE 2016-I, ENOE 2016-II, ENOE 2016-III, ENOE 2016-IV y datos propios.

Índice de Calidad de la Inversión Universidad pública y privada Muy inseguras Rendimiento: BAJO Riesgo: ALTO Carrera Salario promedio Tiempo para recuperar la inversión con base en el sueldo promedio de la carrera Universidad pública Meses Universidad privada Meses Filosofía y ética $ 8,060 20 594 Lenguas extranjeras $ 8,422 13 232 Diseño $ 9,289 8 299 Bellas artes $ 10,540 8 233 Terapia y rehabilitación $ 9,041 5 240 Fuente: Cálculos del IMCO con información del INEGI. ENOE 2016-I, ENOE 2016-II, ENOE 2016-III, ENOE 2016-IV y datos propios.

La inercia, la incapacidad y las trabas en el sector sector benefician a la industria de educación superior superior y no a los alumnos

Una carrera que no asegura calidad y pertinencia en el mercado laboral destruye la inversión del país y de las familias mexicanas

IMCO propone

IMCO propone 1. Fortalecer la educación técnica La educación técnica es una oportunidad para enfrentar la demanda de capital humano altamente especializado.

IMCO propone 1. Fortalecer la educación técnica La educación técnica desarrolla talento que hoy en día es escaso De los 10 puestos más difíciles de cubrir en México, 7 se ofertan en la educación técnica 1. Operadores de maquinaria / producción 2. Representantes de venta 3. Personal de apoyo en oficina 4. Técnicos 5. Trabajadores certificados en algún oficio 6. Ingenieros 7. Gerentes/Ejecutivos 8. Obreros 9. Personal de contabilidad y finanzas 10. Personal de tecnologías de la información Fuente: ManPower Group. Encuesta de Escasez de Talento 2016/2017. Resultados de México, 2017.

IMCO propone 1. Fortalecer la educación técnica La educación técnica superior puede ser una inversión rentable Las carreras técnicas mejor pagadas ganan más que las carreras universitarias peor pagadas. $9,266 $9,290 $10,159 $8,418 $8,300 $8,119 $8,060 Construcción e ingeniería civil Producción y explotación agrícola y ganadera Servicios de transporte Formación docente para educación básica, nivel preescolar Deportes Criminología Filosofía y ética Técnicas Profesionales Fuente: Cálculos del IMCO con información de INEGI. ENOE 2016-I, ENOE 2016-II, ENOE 2016-III, ENOE 2016-IV.

IMCO propone 1. Fortalecer la educación técnica La educación técnica superior (TSU) puede ser una inversión rentable La inversión de tiempo y dinero en una carrera técnica es significativamente menor a la de una licenciatura: La duración de los programas es de solo dos años. 98% de los estudiantes de TSU se encuentran en instituciones públicas. Fuente: Cálculo del IMCO con datos de ANUIES 2016-2017.

IMCO propone 2. Estimular el dinamismo en la oferta educativa La SEP debe agilizar los procesos de actualización de planes de estudio y de oferta educativa para favorecer la innovación. En beneficio de los estudiantes y del presupuesto público, se debe flexibilizar la revalidación de créditos entre carreras, instituciones y países.

IMCO propone 2. Estimular el dinamismo en la oferta educativa Aprender de los modelos exitosos de actualización constante de sistemas como los tecnológicos (seguimiento de egresados) y el CONALEP (retroalimentación con el sector empresarial en el diseño de planes de estudio). Las universidades deben justificar públicamente la falta de actualización de sus planes de estudio de manera periódica.

IMCO propone 3. Integrar certificaciones internacionales y de sector Integrar en los planes de estudio certificaciones de habilidades que formen estudiantes más competitivos para mercados laborales internacionales. Generar habilidades y competencias equiparables con el resto del mundo beneficiaría el retorno sobre la inversión de nuestra educación superior.

Salario por hora (USD, ajustado por PPA*) IMCO propone 3. Integrar certificaciones internacionales y de sector Después del bachillerato, en Estados Unidos el retorno económico de la educación incrementa más que en México $50.00 $45.00 $40.00 $35.00 $30.00 $25.00 $20.00 $15.00 $10.00 $5.00 $- Bachillerato 0 1 a 6 7 a 9 10 a 11 12 13 a 15 16 +16 Grados escolares completados Estados Unidos México Fuente: Cálculos del IMCO con información de INEGI. ENOE 2016-I y Sarah Flood, Miriam King, Steven Ruggles, and J. Robert Warren. Integrated Public Use Microdata Series, Current Population Survey, 2016. *Paridad de poder adquisitivo.

IMCO propone 4. Transparencia en estadísticas de egresados México requiere una política de datos públicos en educación superior que tenga como prioridad a los alumnos. Publicación de métricas de seguimiento a egresados Ingresos Sector Género Empleabilidad

IMCO propone 4. Transparencia en datos de egresados Transparencia en estadísticas de egresados La opacidad en el sector: Favorece a las universidades poco competitivas y patito. Estimula la oferta de programas baratos para las universidades y de baja calidad. Limita la capacidad de los jóvenes para tomar mejores decisiones.

IMCO propone 4. Transparencia en datos de egresados Transparencia en estadísticas de egresados En cambio, la disponibilidad de datos: Fomenta la competencia. Identifica planes de estudio relevantes y valorados por el mercado laboral. Incentiva a las instituciones a comprometerse con la empleabilidad de sus alumnos: el éxito de las universidades depende del éxito de sus estudiantes. Fuente: Banco Mundial. Momento decisivo. La educación superior en América Latina y el Caribe, 2017.

IMCO propone 5. Política pública educativa basada en evidencia La planeación de la oferta en educación superior debe guiarse con menos inercia y más evidencia. Establecer bolsas presupuestales concursables que premien programas rentables y con alta empleabilidad.

Fuentes Análisis de datos INEGI ENOE 2016-I, 2016-II, 2016-III, 2016-IV Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. ENIGH 2014 Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares. ANUIES Anuario estadístico 2016-2017. SEP Bases de datos del formato 911 VF911.7BT 2015-2016. UNIVERSIDADES Contacto directo con más de 140 universidades de México. INEGI, SEP, STPS, ANUIES y CONACYT Clasificación mexicana por programas de estudio por campos de formación 2011. Presentación BANCO MUNDIAL Momento decisivo. La educación superior en América Latina y el Caribe, 2017. MANPOWER GROUP La revolución de habilidades, 2016. Encuesta de Escasez de Talento, 2016/2017. Resultados de México, 2017. Talent Shortage Survey, 2016. MCKINSEY & COMPANY Where Machines Could Replace Humans and Where They Can t (Yet), 2016. WORLD ECONOMIC FORUM The Future of Jobs Report, 2017. MANPOWER GROUP Encuesta de expectativas de empleo, tercer trimestre 2017. IPUMS Sarah Flood, Miriam King, Steven Ruggles, and J. Robert Warren. Integrated Public Use Microdata Series, Current Population Survey, 2016.

Para más información: