INDICADORES CUNICOLAS. La siguiente información de publicación periódica es editada por la Dirección de Ovinos,

Documentos relacionados
BOLETÍN TRIMESTRAL Nº 2. La siguiente información de publicación periódica es editada por la Dirección de Porcinos, Aves

CONEJOS Nº7. Boletín Trimestral SEPTIEMBRE 2013

MOVIMIENTOS PROVINCIALES DE BOVINOS PARA DETALLE FAENA. MINISTRO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA Sr. Norberto G. Yauhar

PRINCIPALES INDICADORES

Faena y producción de carne vacuna

Análisis FODA de las Exportaciones de Aceite de Oliva

CICLO MENSUAL DE CONFERENCIAS

Análisis FODA de las exportaciones de Vinos Finos

ANÁLISIS DELCOMPORTAMIENTO DEL PIB MINERO CUARTO TRIMESTRE DE 2015

Boletín de carne bovina

Sector Oleaginosas. Informe de Coyuntura Mensual. Resumen Ejecutivo. DIRECCION NACIONAL DE ALIMENTOS - Dirección de Industria Alimentaria INDICADORES

BOLETÍN DE INFORMACIÓN PORCINA

Contribución de Comercio y Servicios al empleo de Argentina Serie Informes Relevancia del Sector Noviembre de 2012

Boletín de carne bovina

Informe de Coyuntura Mensual CADENA AZÚCAR

Sector Apícola Durante 2014 se produjeron alrededor de toneladas de miel natural, un volumen 20% menor que en 2013.

REPÚBLICA POPULAR CHINA PELLETS Y EXPELLER DE SOJA

Sector Apícola Informe de Coyuntura N 3

Stock 2012 del ganado bovino

Informe de exportaciones a junio 2013

Indicador de Proteínas y Cobertura de Necesidades Alimentarias

Indicador de Proteínas y Cobertura de Necesidades Alimentarias

Evolución del empleo registrado del sector privado en los principales centros urbanos

Boletín de flores: precios y comercio exterior

EL SALMÓN EN LOS MERCADOS DE BRASIL Y ARGENTINA

Posibles impactos de la evolución del mercado de la soja

Resumen ARÁNDANO. Mercado Central de Bs.As. (MCBA) FRUTILLA. Exportación argentina y tucumana

Agricultura orgánica: actualidad y posibilidades de un mercado en crecimiento

Sitio Argentino de Producción Animal

EL SECTOR DE LA CARNE DE CONEJO EN CIFRAS

SERVICIOS BASADOS EN CONOCIMIENTO EN ARGENTINA

ARGENTINA - ASIA EN 2030: PANEL CHINA:

Análisis FODA de las Exportaciones de Confecciones de Chocolate

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL

Setiembre. Incidencia de los mercados de E.E.U.U. y Unión Europea en el comercio exterior de Uruguay

EXPORTACIÓN FRUTAS FRESCAS DE ARGENTINA 1 er SEMESTRE AÑO 2014

10 ma reunión del Foro Federal de Hierbas Aromáticas y Especias Cipolletti, Río Negro, Argentina 19 de marzo de 2009

Situación y perspectivas de la ganadería argentina

Boletín de carne bovina

Boletín de flores: precios y comercio exterior

Stock 2011 del ganado bovino

Integrando Producción. M.V Hugo A Torno GENÉTICA AUSTRAL

Desempeño del Sector Agropecuario 2014

INDUSTRIA TRANSFORMADORA PLASTICA

EEE Abril Exportaciones Agrarias se incrementaron 18,4%

CODIGO ALIMENTARIO ARGENTINO REGISTROS

Frutos Secos y Frutas Deshidratadas. Almendras y Avellanas. FRUTAS DESHIDRATADAS Ciruelas Deshidratadas

Dinámica de las exportaciones de bienes de la Ciudad de Buenos Aires. 1er. semestre de 2016

Informe de exportaciones del año 2011

Boletín de la papa Febrero 2015

Año de realización 2016 Coordinación de Turismo San José

INVERSION EXTRANJERA DIRECTA (IED) EN EL SECTOR MINERO 2013

ENCUESTA DE OCUPACION HOTELERA (EOH) Ushuaia Diciembre 2014

Comportamiento del Mercado de Trigo. Período 21 al 27 de diciembre de 2015.

Estrategias de Articulación del Sector Orgánico Argentino. VII Congreso Argentino de Administración Pública "Liderazgo, Equidad y Sustentabilidad"

3,02 2,77. Inflación anual en marzo de ,91% 2,59% 3,01% 35, ,65 432,30. nov. sep. ago. may. abr. jun. oct. jul. mar-11

Unidad Técnica de Estudios para la Industria UTEPI

Resultados del informe de avance anual 2011 de los grupos cambio rural de la provincia de Córdoba

Subsecretario de Comunicación Institucional Julián Mandriotti. Director Nacional de Prensa y Comunicación Pablo López

Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 5,81% en noviembre y acumularon una baja de 9,31% los últimos 12 meses

RESEÑA DE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA

Relativos a la Gestión Pública vinculada a los sectores económicos

INFORME ECONÓMICO DE MANIZALES Y CALDAS 2009

Informe Especializado. Comportamiento del mercado de pescados y mariscos en España

Complejos Exportadores de Argentina: Coyuntura de Precios Internacionales. IV Trimestre de 2015

Stock 2009 del ganado bovino de carne Mapas de Existencias e indicadores ganaderos

2. Despacho de materiales

Boletín carne bovina: tendencias de producción, precios y comercio exterior

Logística y Calidad para la exportación de miel. Ing. Agr. Horacio R. Currao

EXPORTACIONES TOTAL SECTOR CARNICO - POR DESTINO. al 17 de diciembre de cada año - % de valor 2016 CHINA 35% UE 23% SUIZA NAFTA 19%

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010

CHILE AGRICOLA. Una mirada de la agricultura por regiones. Departamento de Estudios SOCIEDAD NACIONAL DE AGRICULTURA

Análisis FODA de las Exportaciones de Carne Aviar. 1. Producción nacional

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de los Lagos

Informe N 3 Caracterización regional: Noroeste Argentino

Argentina 2016: impacto diferenciado por regiones de los eventuales cambios de política económica

La Ganadería de Carne en Chile. Rolando Demanet Filippi Universidad de la Frontera

Evolución del Saldo de la Balanza Comercial Sectorial

Informe de exportaciones a julio de 2015

D. Joaquín Unzué Labiano Presidente de CESFAC

LA PRODUCCIÓN DE CARNE ORGÁNICA EN ARGENTINA

BOLETIN ESPECIAL Bogotá, D. C., 19 de marzo de 2009

Perspectivas de los mercados de ganados y carne vacuna

CARACTERÍSTICAS: El durazno es originario de China, y pertenece a la familia de las Rosáceas; actualmente se cultiva en casi todo el mundo.

Informe Económico Mensual 1

TILAPIA FRESCA O CONGELADA EN CANADÁ. Parte uno: Información de Mercado

Marzo- Abril En la industria alfajorera participa un importante y heterogéneo conjunto de empresas de todo el territorio nacional.

Ficha País: Japón. Despojos y menudencias de la especie bovina enfriadas, congeladas y procesadas.

FICHA COMERCIO EXTERIOR ALEMANIA

AFORO DE OLIVAR CAMPAÑA Octubre 2015

Argentina ocuparía el octavo lugar con alrededor de 1670 mil tns.

Perspectivas de los mercados de carne vacuna. 4ta. Jornada Nacional de Forrajes Conservados

Avance de la balanza de pagos en enero de 2016 y cuarto trimestre de 2015

Relevamiento de páginas web

CICLO MENSUAL DE CONFERENCIAS

MÉXICO: ESTADÍSTICAS SELECCIONADAS DEL SECTOR AGROPECUARIO,

VIETNAM PANORAMA ECONÓMICO VIETNAM EN BREVE SITUACIÓN ECONÓMICA MERCADO DE VINO DE UVA

Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 4% en junio pero acumularon una baja de 14,5% los últimos 12 meses

Guanajuato Abril 2011

Años Parte 2 de 4

Transcripción:

INDICADORES CUNICOLAS La siguiente información de publicación periódica es editada por la Dirección de Ovinos, 1 Porcinos, Aves de Granja y. El mismo, brinda información sobre la evolución de los indicadores del Sector Cunícola. Producción Faena de Conejos en Cabeza VAR.11/10 VAR. MES MES 2011 2012 % ANTERIOR E 15.981 15.614-2,30 21,74 F 22.171 10.483-52,72-32,86 M 26.923 11.888-55,84 13,40 A 16.970 9.684-42,93-18,54 M 15.821 7.563-52,20-21,90 J 19.453 8.698-55,29 15,01 J 10.382 - - - A 18.117 - - - S 16.526 - - - O 14.798 - - - N 10.599 - - - D 12.826 - - - Total Junio 117.319 63.930-46 - Total Año 200.567 Fuente: Área Cunicultura, MAGyP en base a datos de área Estadística de SENASA Información provisoria sujeta a modificaciones El cuadro anterior permite observar una significativa disminución de la faena de conejos que se mantiene desde el primer trimestre del año, y al compararla con el mismo período del año anterior, arroja una variación negativa del 46%.

Distribución de la faena de conejos en cabezas 2012 Córdoba 7% 2 Buenos Aires 87% La Pampa 1% La Rioja 4% Mendoza 1% Fuente: Área Cunicultura, MAGyP en base a datos del área Estadísticas de SENASA. Siguen siendo 22 los establecimientos habilitados para la faena de conejos de 9 provincias en el país (Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Salta, Mendoza, San Luis, La Rioja, La Pampa y Chubut), 6 se encuentran suspendidos y 8 sin movimientos.. En este período solo estuvieron activos 8 de ellos, ubicados en las provincias que figuran en el gráfico anterior (Buenos Aires, 4 establecimientos; Córdoba, 1; La Pampa, 1; La Rioja, 1; y Mendoza, 1). Evolución de precios en $/Kg + IVA En frigorífico 12,00 10,00 $ (Pesos Argentinos) 8,00 6,00 4,00 2,00 0,00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 1er Trim 2do Trim AÑOS 2012 Fuente: Área Cunicultura, MAGyP, en base a datos área cunícola Subsecretaría de Desarrollo de Economías Regionales, y contacto directo con frigoríficos con habilitación SENASA, que faenaron en este período.

. Comercio Exterior Exportaciones Cunícolas Años 2011-2012 2011 2012 Dif.Tn Dif.Tn Dif.U$S FOB AÑO Tn Miles Tn Miles Mes anterior 2011/2010 2011/2010 U$S FOB U$S FOB % % % E 0,25 10 0 0-100 -100-100 F 29 219 21 17 100-28 -92 M 0 0 19,25 98-8 100 100 A 20 157 8 27 101-60 -83 M 15 120 2,25 15-72 101 101 J 32 61 0 0 101-100 -100 J 0,25 10 - - - - - A 0,25 13 - - - - - S 18 87 - - - - - O 26 30 - - - - - N 0,25 1 - - - - - D 2 6 - - - - - Total Marzo 96 567 50,50 115-47,53-79,72 Acum. Año 143 714 Fuente: Área Cunicultura, MAGyP en base a datos de área Estadística de Comercio Exterior de SENASA. ¹Las exportaciones de conejos son principalmente de los rubros Carne fresca, Menudencias y Visceras, y demás Comestibles. En menor medida se presentan los rubros Cueros, Pieles y Pelos 3 La balanza comercial sigue siendo favorable, pese a la abrupta y constante caída de su producción y consecuente exportación. Este dato, se ve puntualizado por la inexistencia de comercio exterior de productos cunícolas en el mes de enero del año en curso y en este último mes relevado de junio. Especialmente en lo que corresponde a importación, que es inexistente desde hace 19 meses aproximadamente. Como muestra el cuadro anterior, tanto el volumen como el valor muestran significativas bajas en este 2do. Trimestre del año. -47.53 y -79.72 respectivamente para el mercado exterior. Los destinos de exportación de los productos y subproductos de conejo en estos seis meses fueron Estados Unidos, España y China, Bélgica, Brasil y Perú. Al primero se destinó el rubro Demás Comestibles (21 Tn), el segundo adquirió Carnes Frescas sin hueso (19Tn) este mismo junto con el tercero en el rubro Cueros y Pieles (9 Tn) y los dos últimos en rubro Pelos (1,25 Tn). El siguiente cuadro muestra la distribución de exportaciones en rubros y destinos:

Rubros y Destinos de Exportación de productos y subproductos de conejo 25 20 España EEUU 1er semestre 2012 4 Toneladas 15 10 China/España 5 Perú/Bélgica Brasil 0 Carnes Frescas Demas Comestibles Cueros/Pieles Pelo Menudencias Rubro de Exportación Fuente: Área Cunicultura, MAGyP en base a datos de área Estadística de SENASA. Consumo Evolución del Consumo de Carne de Conejo Período 2000-2012 50,00 45,00 44,21 40,00 Gramos / habitante / año 35,00 30,00 25,00 20,00 15,00 10,00 5,00 0,00 27,09 10,13 7,50 7,87 6,41 6,46 5,15 5,51 4,10 4,52 3,63 3,61 1,69 0,45 0,51 0,62 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 E F M A M J AÑOS MESES 2012 Fuente: Área Cunicultura, MAGyP, en base a datos de área Estadísticas de SENASA.

Después de dos meses de escasas exportaciones, en el mes de junio, no existieron exportaciones, por ende, toda la producción se destinó al mercado interno, lo cual eleva el número que representa el consumo interno. 5 Novedades Jornada de Promoción de la Carne de Conejo El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación invitan, a través de la Dirección de Ganadería y el área de Producción Animal de FAUBA, a la jornada de promoción de Carne de Conejo que se realizará el próximo 16 de agosto. Los ejes temáticos de la jornada serán:

La importancia de un consumo diversificado, a cargo de la Lic. Mariana Brkic, Equipo de Nutrición y Educación Alimentaria de la Subsecretaría de Valor Agregado y Nuevas Tecnologías. MAGyP. El rol de la carne de conejo en una dieta saludable, a cargo de la Lic. en Nutrición, Marcela Leal, directora de la carrera de Nutrición de la Universidad de Maimónides. La aptitud de la carne de conejo para su industrialización, a cargo de Lic. Mariana Sánchez, en representación de U.T. Tecnología y Desarrollo de Productos e INTI. Inocuidad alimentaria y formas de presentación del conejo para el mercado externo y requisitos de exportación, a cargo de Dr Oscar Flores, del Frigorífico Industria Alimentaria Coronel Vidal. Mercado Interno, situación actual y perspectivas del negocio, a cargo de María Lidia Barrutia, del Frigorífico Los Abu. La coordinación del evento estará a cargo de Ing. María Laura Cumini, María Elena Cossu y Lic. Ernestina Oliva. La jornada se realizará en el Salón Microcine José Hernández, en el horario de 14 a 19 horas, en Av. Paseo Colón 982, planta baja. Para mayor información y/o reserva de cupos puede contactarse por: Tel: 011-4349-2639 E-Mail: eoliva@minagri.gob.ar 6 Fuentes y Agradecimientos Lic. Ernestina Oliva eoliva@minagri.gob.ar Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca Frigoríficos habilitados que faenaron en este período del año y brindaron muy amablemente los precios para el boletín: FCO.LA ESTRELLA DE CONECAR S.A., FCO. LOS ABU de Ramallo, FCO. COSTANZO S.A., INDUSTRIA ALIMENTARIA CORONEL VIDAL S.A. y PATAGONIA MEAT. Dirección de Estadísticas y Comercio Exterior, SENASA.