Acceso al mercado de capitales para las empresas del sector de hidrocarburos en Colombia

Documentos relacionados
AHORRO FINANCIERO EN COLOMBIA Y AMÉRICA LATINA. III Congreso Latinoamericano de Banca y Economía 8 de Octubre de 2015, Bogotá

Mercado de Capitales: Cómo vamos?

TEMARIO EXAMEN BÁSICO PARA OPERADORES BNA DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN

Sistemas de Negociación y Mercados de Renta Fija Colombianos

Mercado de Capitales. como motor del crecimiento económico. Enzo Defilippi Viceministro de Economía

MERCADO DE VALORES EN COLOMBIA Instrumentos y Tendencias XII Congreso de Riesgo de LAFT

Perú - Mercado de Valores: Evolución y Perspectivas. Banco Central de Reserva del Perú Viernes 19 de enero del 2007

BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA COMPORTAMIENTO DE LOS MERCADOS EN MARZO DE 2015 Negocios a través de la BVC sumaron COP $114,89 billones*

Bolsa de Valores de Colombia Resultados I Trimestre 2011

VALORES LEONARDO SANDOVAL FONSECA

XIV Foro de Inversionistas - Panamá

AGENDA. Control de lectura Marco Regulatorio Mercados de capitales CASO INTERBOLSA Compromisos próxima clase.

5º ENCUENTRO FIAFIN BRASIL º ENCUENTRO FIAFIN

Asamblea General de Accionistas. Informe de Presidente Estados Financieros separados del primer semestre de 2016

Autorregulación del Mercado de Valores en Colombia: Dinámica y Nuevos Desafíos

RUEDA DE PRENSA BALANCE 2014 FONDOS DE PENSIONES OBLIGATORIAS. Bogotá, D.C. enero de 2015

TEMARIO EXAMEN BÁSICO PARA OPERADORES BNA DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN

COUNTRY REPORT COLOMBIA

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

Mercados de Capital en México.. Qué sigue? junio 2013

Presentación Electrónica del Balance Económico Mensual Marzo de 2015

Presentación Electrónica del Balance Económico Mensual Junio de 2016

LAS MEJORES EXPERIENCIAS DE LOS INVERSIONISTAS EN LA FIDUCIA. Cartagena, Septiembre 2011

Superfinanciera, Primera en Transparencia. Superfinanciera, Primera en Transparencia

AHORRO FINANCIERO EN COLOMBIA Y AMÉRICA LATINA

Seminario Mercado de capitales Bogotá, Agosto 16 de 2012

BOLETÍN INFORMATIVO. No. 004 Bogotá D.C., enero 11 de NORMAS SOBRE EL MERCADO DE VALORES Y DEL SECTOR FINANCIERO

AUTORREGULACIÓN VOLUNTARIA DIVISAS

Las consecuencias para América Latina de la Unión Económica y Monetaria Europea

Mercado Integrado Latinoamericano

Características Esenciales del Fideicomiso Aplicado al Mercado de Valores

MERCADO INTEGRADO LATINOAMERICANO

Resultados Financieros 1 er Semestre de Agosto de 2013

Intervención cambiaria en el Perú

Proyecto de participación de las Sociedades Agentes de Bolsa en la distribución minorista de títulos de deuda soberana

Superfinanciera, Primera en Transparencia

Mercado de Deuda Privada -Evolución y Diagnóstico- 13 de agosto 2015

Presentación Semanal de Mercados. Lunes, 11 de abril

Estadísticas semanales y mensuales / IV. Mercado de capitales

ALIANZA DEL PACÍFICO: HACIA LA INTEGRACIÓN DEL MERCADO DE VALORES

AVANCES EN LA HOJA DE RUTA. David Salamanca Director General de Regulación Financiera

TEMARIO EXAMEN OPERADOR BÁSICO PRIMERA VEZ COMPOSICIÓN DEL EXAMEN MÓDULO 1: MARCO REGULATORIO DEL MERCADO DE VALORES

Gobierno Corporativo ISA

TEMARIO EXAMEN BÁSICO PARA OPERADORES DEL MERCADO DE VALORES PROYECTO DE CERTIFICACIÓN. I. Marco regulatorio del Mercado de Valores

Tomo I La Economía y las Finanzas Públicas

Los TES y el mercado cambiario

Colombia ante el Cambio en Condiciones Financieras

Evolución Tasa de Cambio - Enero

VII. Régimen cambiario

RESULTADOS EVALUACIÓN JUNTA DIRECTIVA JUNIO 2015

ICESCUCHAR ES ACTUAR DE FORMA EFICIENTE. News

Perspectivas de la integración económica y financiera en la Alianza del Pacífico. Alonso Segura Vasi Ministro de Economía y Finanzas

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos

GOBERNANZA CORPORATIVA Y DESARROLLO DE MERCADO DE CAPITALES EN AMÉRICA LATINA

INFORME TRIMESTRAL DE FONDOS DE INVERSIÓN. Al 31 de marzo del 2016

Actualidad del Sistema Financiero Colombiano Superintendencia Financiera de Colombia Dirección de Investigación y Desarrollo Subdirección de Análisis

ASESORIAS E INVERSIONES S.A. Más de 80 años invirtiendo con usted

TODO LO QUE DEBE SABER UN INVERSIONISTA SOBRE INVERSIONES EN MERCADOS INTERNACIONALES

VII REUNIÓN SOBRE CASOS PRÁCTICOS DE INSPECCIÓN Y VIGILANCIA DE MERCADOS Y ENTIDADES

RIESGO OPERACIONAL UN CASO APLICADO EN EL MERCADO DE VALORES

Estrategia Económica Semanal El comportamiento de las acciones de entidades bancarias en Colombia

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

Es el lugar donde interactúan compradores y vendedores para realizar operaciones de intercambio.

TEMA 2: EL SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL Estructura del sistema financiero español Tendencias recientes del sistema financiero español.

Riesgos de la actividad fiduciaria

LOS MITOS DEL RÉGIMEN DE AHORRO INDIVIDUAL RAIS

PERSPECTIVAS DEL CRÉDITO EN COLOMBIA. Mauricio Cárdenas Santamaría Ministro de Hacienda y Crédito Público Septiembre de 2016

1. Indicadores Económicos

EXCELENCIA FINANCIERA Y OPERATIVA

FINANCIAMIENTO DE LA VIVIENDA PARA SECTORES DE BAJOS INGRESOS

INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS.

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS FONDO ABIERTO CON PACTO DE PERMANENCIA MÍNIMA CxC

BANCO DE LA REPUBLICA SUBGERENCIA MONETARIA Y DE INVERSIONES INTERNACIONALES Mercado a Futuro Peso Dólar Diciembre de 2015.

Presentación Corporativa

Mercado Integrado Latinoamericano. Mayo 2014

Fondos de Inversión Colectiva en Colombia: Evolución y Oportunidades. Sergio Clavijo Presidente Agosto de 2016

Sistema de Pagos y Liquidación de Valores

1. Indicadores Económicos

Fondos de Inversión Renta 4. Renta 4 Retorno Dinámico FI

Reporte mensual. Algunas cifras sobre los beneficios de diversificar. Administración de Portafolios. Junio de 2013

LIQUIDEZ EN EL MERCADO DE BONOS OCTUBRE 2015

I n f o r m e D e u d a P ú b l i c a. Secretaría de Hacienda Subsecretaría Financiera y Fondos

Desafíos del sector financiero colombiano ante la crisis económica mundial. Carlos Ignacio Rojas Vicepresidente Noviembre 10 de 2008

Regionalización de los Fondos de Inversión Colectiva

INFORME MENSUAL MARZO 2016

Mercado de Valores como una solución a la pobreza en Venezuela

MANTIENEN SIEFORES AVANCE EN RENDIMIENTO AL CIERRE DE 2015, PESE A VOLATILIDAD EXTERNA

MERCADO INTEGRADO LATINOAMERICANO:

Programa de Empresas de Excelencia Exportadora (3E)

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de febrero de 2017

Informe de Pensiones Marzo 2014

Conferencia de Resultados Consolidados 3T-2016

BANCO POPULAR PROGRAMA DE EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS. Sexta Emisión con cargo al Cupo Global de Tres Billones de Pesos.

NIF D-5 Arrendamientos 3 3

Modelo Iberoamericano para la negociación de acciones líquidas

Perspectivas Económicas e impacto de las reformas estructurales. Dirección de Análisis Económico

Entendiendo las TASAS DE INTERÉS que me ofrecen

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1

Fondos Mutuos Mercado de Capitales Chile. Asociación de Administradoras de Fondos Mutuos de Chile A.G.

Transcripción:

Acceso al mercado de capitales para las empresas del sector de hidrocarburos en Colombia Financiación de la Industria de Hidrocarburos: Oportunidades para consolidar el desarrollo del mercado de capitales Roberto Borrás Polanía Presidente AMV 20 de febrero de 2013 17 de abril de 2013 www.amvcolombia.org.co

Contenido 1. Sector de Hidrocarburos y Mercado de Capitales Colombiano 2. Algunos aspectos desde la perspectiva de los inversionistas 3. El aporte de la Autorregulación del Mercado de Valores

Contenido 1. Sector de Hidrocarburos y Mercado de Capitales Colombiano 2. Algunos aspectos desde la perspectiva de los inversionistas 3. El aporte de la Autorregulación del mercado de valores

Sector hidrocarburos: Clave para el desarrollo Fuente: Cuadernos Fedesarrollo 36 (2011). Impacto del sector de servicios petroleros en la economía colombiana. Al tercer trimestre del 2012 el sector hidrocarburos, minería y energía proporcionó el 7,8% del PIB. El principal rubro corresponde a la producción de petróleo. Su contribución indirecta a la economía también es significativa. Según Fedesarrollo (2011), por cada peso que el sector gasta en consumo, en la economía se gastan casi $21 y por cada empleado del sector, se generan más de 3 empleos. Por su naturaleza, las empresas de este sector demandan elevados niveles de inversión. La Agencia Internacional de Energía (IEA), estimó que entre el 2011 y el 2035 el sector requiere recursos por USD$ 20 trillones para satisfacer la demanda global.

Mercado de valores y financiación del sector hidrocarburos Dadas las características del sector, es usual que las empresas combinen instrumentos del mercado de valores con otros vehículos de financiación, como project finance y créditos bancarios sindicados, que resultan más idóneos para soportar los gastos y riesgos iniciales de los proyectos. CARACTERÍSTICAS DE LOS PLANES DE INVERSIÓN DEL SECTOR Proyectos de alto valor. Financiación de largo plazo. Riesgo elevado en fases de exploración. MERCADO DE VALORES Inversionistas con altos volúmenes de ahorro. Apetito por inversiones de largo plazo. Oferta de instrumentos que permiten diversificar el riesgo.

Mercado de valores y financiación del sector hidrocarburos Un mayor acceso al mercado de valores contribuye al desarrollo y la expansión del sector de hidrocarburos en general. Al mismo tiempo, contribuye a la profundización del mercado: Beneficios para las empresas del sector Optimizar y ampliar su estructura de financiación Mitiga riesgos mediante vehículos especializados Fortalecer su estructura de gobierno corporativo Elevar estándares de administración y aumentar su competitividad Beneficios para el mercado de valores Alarga curva de plazos de emisiones Amplía y diversifica portafolio para inversionistas Innovación mediante emisiones con doble listamiento Ampliación a la red de distribución. En la emisión de acciones de Ecopetrol se habilitaron 2.500 puntos de venta a través de bancos y establecimientos de comercio.

Emisores del sector en el mercado de valores El sector de hidrocarburos cuenta con emisores representativos en el mercado de renta variable y renta fija: RENTA VARIABLE RENTA FIJA ECOPETROL Registro de acciones con doble listamiento PACIFIC RUBIALES PETROMINERALES ECOPETROL GASES DE OCCIDENTE GAS NATURAL PROMIGAS CANACOL

Evolución de las emisiones del sector en el mercado de valores Fuente: BVC La participación del sector en las emisiones es moderada, con impactos significativos por las emisiones de acciones de Ecopetrol. 4.7 5.1 4.0 3.8 4.8 0.8 1.3 0.9 EMISIONES HIDROCARBUROS RENTA FIJA (Billones de Pesos) 5.7 13.4 13.8 7.7 4.7 1.1 4.6 8.2 1.0 8.8 2.1 4.0 6.7 10.2 0.5 5.7 0.7 0.5 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 (Enero) Sector Financiero Otros Hidrocarburos Total 809 409 400 EMISIONES HIDROCARBUROS RENTA VARIABLE (Miles de Millones de Pesos) 8,037 5,723 1,506 809 384 524 105 384 - - - 419 8,350 2,383 1,795 4,172-1,151 1,132 2,284 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 (Enero) Sector Financiero Otros Hidrocarburos Total - -

Plazos de las emisiones del sector en el mercado de valores Fuente: BVC El sector de hidrocarburos ha encontrado una alternativa de financiamiento de largo plazo. En 2012 el plazo promedio de las emisiones fue de 10.5 años, frente 6.3 para el total del mercado. PLAZO PROMEDIO EMISIONES RENTA FIJA (años) 13.0 4.0 6.6 5.5 6.7 5.9 6.0 6.1 6.3 4.9 4.9 4.4 8.3 5.2 4.0 5.9 9.7 5.3 10.5 8.1 6.3 5.2 2.3 2.7 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Total Sistema Financiero Hidrocarburos Otras Emisiones

jun-08 Fuente: BVC sep-08 dic-08 mar-09 jun-09 sep-09 dic-09 mar-10 jun-10 sep-10 dic-10 mar-11 jun-11 sep-11 dic-11 mar-12 jun-12 sep-12 dic-12 jun-08 sep-08 dic-08 mar-09 jun-09 sep-09 dic-09 mar-10 jun-10 sep-10 dic-10 mar-11 jun-11 sep-11 dic-11 mar-12 jun-12 sep-12 dic-12 Sector y Capitalización Bursátil Las acciones de este sector son unas de las más dinámicas. Al corte de 2012, la contribución a la capitalización bursátil fue de 45% en el IGBC y 24% en el COLCAP. PARTICIPACIÓN EN EL IGBC DE ACCIONES SECTOR HIDROCARBUROS PARTICIPACIÓN EN EL COLCAP DE ACCIONES SECTOR HIDROCARBUROS 60% 40% 35% 50% 40% 45.0% 4.6% 2.0% 30% 25% 23.9% 30% 15.5% 20% 3.8% 20% 15% 10% 22.9% 10% 5% 19.3% 0% 0% ECOPETROL PREC PMGC CNEC TOTAL ECOPETROL PREC PMGC CNEC TOTAL

Fuente: Bloomberg. Sector y Capitalización Bursátil En otros países, se observa una tendencia similar a la de Colombia, con las empresas del sector de hidrocarburos contribuyendo de forma importante a la capitalización bursátil. 60% PARTICIPACIÓN DE EMPRESAS DE HIDROCARBUROS EN ÍNDICES ACCIONARIOS (19-feb-13) 50% 40% 4 48.5% 30% 20% 10% 4 14.0% 2 8.3% 3 28.1% 1 8.8% 58 23.8% 0% BOVESPA IGBC (BRASIL) (COLOMBIA) % Participación IGBVL (PERU) MERVAL (ARGENTINA) IPSA (CHILE) SPTSX (CANADA) Número de Empresas de Hidrocarburos

Calificación de riesgo de algunos emisores del sector La calificación de riesgo de los principales emisores del sector ha mejorado en los últimos años. En el caso de Ecopetrol su mejora ha estado estrechamente ligada a la calificación del país. En 2011 este emisor adquirió grado de inversión. Evolución de la calificación de Ecopetrol Fecha Calificación 2012 BBB- 2011 BBB- 2010 BB+ 2009 BB+ 2008 BB+ 2007 BB+ 2006 BB 2004 BB 2002 BB 2000 BB+ Grado de inversión Evolución de la calificación de Pacific Rubiales Fecha Calificación 2012 BB+ 2011 BB+ 2010 BB- Fuente: Fitch Ratings.

Estándares de gobierno corporativo: Código País Ecopetrol es uno de los 5 emisores del sector de servicios públicos con mayor número de medidas del Código País implementadas. Según la encuesta de 2011, adoptó 35 de las 41 medidas que el Código sugiere adoptar. Emisores del sector de servicios públicos que más han adoptado medidas del Código País. Fuente: SFC. * Código País es una iniciativa de la SFC, en el cual se recogen las mejores prácticas corporativas de los emisores de valores. Su adopción es voluntaria y anualmente los emisores deben remitir una encuesta detallando el grado de adopción de las recomendaciones del Código.

Contenido 1. Sector de Hidrocarburos y Mercado de Capitales Colombiano 2. Algunos aspectos desde la perspectiva de los inversionistas 3. La contribución de la Autorregulación del mercado de valores

Liquidez de las emisiones del sector en el mercado de valores 2007-11 2008-02 2008-05 2008-08 2008-11 2009-02 2009-05 2009-08 2009-11 2010-02 2010-05 2010-08 2010-11 2011-02 2011-05 2011-08 2011-11 2012-02 2012-05 2012-08 2012-11 Las acciones del sector han contribuido a la liquidez del mercado. Al corte de enero de 2013, del volumen promedio diario negociado en acciones el 28.7% corresponde al sector de hidrocarburos. Desde su emisión, estas especies han sido consideras como líquidas por la BVC. 70% 60% PARTICIPACIÓN DE LAS ACCIONES DE HIDROCARBUROS EN EL MONTO PROMEDIO DIARIO MENSUAL DE RENTA VARIABLE 64.8% 56.9% 50% 40% 30% 28.7% 20% 10% 0% Fuente: BVC ECOPETROL PREC PMGC CNEC TOTAL

Liquidez de las emisiones del sector en el mercado de valores Las empresas del sector de hidrocarburos son emisores activos en la distribución de dividendos. Frente a la referencia del mercado, los dividendos son menos volátiles, lo cual puede favorecer la preferencia por estas especies. EVOLUCIÓN RATIO DIVIDENDOS Y PRECIO DE LA ACCIÓN (%) 5.74 3.86 4.05 3.66 3.54 3.44 1.98 1.55 1.48 2.19 2.94 2.64 1.95 1.90 0.29 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Fuente: Bloomberg IGBC ECOPETROL PREC

Desempeño de las emisiones del sector en el mercado de valores ago-11 sep-11 Fuente: BVC y Bloomberg oct-11 nov-11 dic-11 ene-12 feb-12 mar-12 abr-12 may-12 jun-12 jul-12 ago-12 sep-12 oct-12 nov-12 dic-12 ene-13 feb-13 El desempeño de las acciones del sector está ligado a la dinámica en el precio del petróleo y al éxito en la exploración y extracción. 180 EVOLUCIÓN PRECIO DE LAS ACCIONES Y WTI (índice 3-ago-11=100) 160 140 146.0 120 100 80 99.7 86.5 60 40 20 33.2 30.8 0 ECOPETROL PREC PETROMINERALES CNEC WTI

Doble listamiento acciones del sector 03-may-11 03-jul-11 03-sep-11 Fuente: BVC y Bloomberg. 03-nov-11 03-ene-12 03-mar-12 03-may-12 03-jul-12 03-sep-12 03-nov-12 03-ene-13 03-ago-11 03-oct-11 03-dic-11 03-feb-12 03-abr-12 03-jun-12 03-ago-12 03-oct-12 03-dic-12 03-feb-13 En las acciones del sector con doble listamiento existe una correlación entre el comportamiento del precio local y del exterior. ÍNDICE DE PRECIO DE CANACOL ÍNDICE DE PRECIOS DE PETROMINERALES 120 TORONTO COLOMBIA 120 TORONTO COLOMBIA 100 100 80 80 60 60 40 40 20 0 20 0

Emisiones del sector y algunos Inversionistas Las acciones del sector: Uno de los activos que concentra el interés de inversionistas institucionales. Estas especies representan el 6.9% del total del portafolio de los recursos administrados por AFPs y el 6.3% en el caso de las Fiduciarias. 8.0% PARTICIPACIÓN DE ACCIONES HIDROCARBUROS EN EL PORTAFOLIO DE RECURSOS ADMINISTRADOS (31-dic-12) 7.0% 6.0% 6.3% 6.9% 5.0% 4.0% 4.1% 3.0% 2.0% 1.0% 1.6% 1.5% 0.0% Fuente: SFC. FIDUCIARIAS AFP INST OFIC PENSIONES SCB SAI

Distribución de accionistas de Ecopetrol. Las personas naturales Fuente: Ecopetrol. Existe un número importante de pequeños inversionistas en las acciones del sector. Según Ecopetrol, al 31 de enero de 2013, el número de accionistas personas naturales ascendía a 452.165. Composición accionaria de Ecopetrol (31-Ene-13) ADRs 1% Inversionistas institucionales 4% Gobierno 89% Otros accionistas con menor participación 5% Inversionistas Extranjeros 1%

Desarrollo de mercado. Futuros sobre acciones del sector Fuente: BVC 2011-02 2011-03 2011-04 2011-05 2011-06 2011-07 2011-08 2011-09 2011-10 2011-11 2011-12 2012-01 2012-02 2012-03 2012-04 2012-05 2012-06 2012-07 2012-08 2012-09 2012-10 2012-11 2012-12 2013-01 Las acciones de hidrocarburos han dinamizado el mercado de derivados estandarizados. A enero de 2013, el 98% del número de contratos negociados sobre acciones pertenecen a este sector. 500 FUTUROS ACCIONES NÚMERO DE CONTRATOS PROMEDIO DIARIO DEL MES 450 400 350 300 250 200 150 100 50 0 104 24 78 Futuro PFBancolombia Futuro Ecopetrol Futuro Pacific Rubiales Total

Contenido 1. Sector de Hidrocarburos y Mercado de Capitales Colombiano 2. Algunos aspectos desde la perspectiva de los inversionistas 3. La contribución de la Autorregulación del mercado de valores

Sector hidrocarburos y desarrollo del mercado En Colombia el ingreso de las empresas del sector al mercado de valores ha tenido un efecto significativo para la profundidad del mismo y ha sido la puerta de entrada de pequeños inversionistas al mercado. Actualmente existen elementos que propician la adecuada formación de precios de estas acciones: Alta liquidez y rotación de las acciones del sector Amplia distribución en su tenencia Fuerte correlación entre el precio local y extranjero, en las especies con doble listamiento

Para continuar este proceso Emisores Continuar con la creciente adopción de prácticas de buen gobierno corporativo, especialmente las referidas a la protección de minoritarios y el suministro óptimo de información al mercado Intermediarios del Mercado de Valores Especialmente de cara al cliente inversionista, continuar con la adopción efectiva de buenos estándares especialmente en materia de información y asesoría, observando la normatividad. Servicios de asesoría especializada. Inversionistas Conocer sus derechos, requerir asesoría e informarse sobre las oportunidades y riesgos que ofrece el mercado

Autorregulación en el Mercado de Valores de Colombia. Un compromiso de Industria Ley 964/05 1929-1960: Pura 1960-2003: Obligatoria 2003-2006: Independencia funcional 2006-Hoy: Independiente, obligatoria y regulada Sociedades comisionistas de bolsa Medellín Occidente Bogotá Fundamento legal de la autorregulación (Decreto 2969/60) Estándares de gobierno corporativo en bolsas (Ley 27/90). Área de Supervisión Cámara Disciplinaria Comisión de Supervisión Rector del Mercado En 2001 fusión de bolsas en la BVC. Intermediarios (SCB, bancos, AFP, Fiduciarias, otras con acceso a sist. de neg y registro) 17 de abril de 2013 www.amvcolombia.org.co 25

Avances de AMV entre 2006 y 2012 Gobierno Corporativo Implementación de una estructura de gobierno adecuado que asegura amplia participación de la industria sin perder la independencia. Regulación Adopción de estándares de clase mundial para fortalecer la transparencia del proceso normativo y aumentar la participación de la industria. Supervisión Monitoreo en línea de los mercados y visitas a las entidades para prevenir y reprimir conductas indebidas. Disciplina Consolidación de un proceso disciplinario independiente. Imposición de 194 sanciones, (14 expulsiones de participantes) y $3.100 millones en multas. Certificación Profesionalización y elevación de estándares mediante un modelo robusto de certificación. Más de 4.500 personas certificadas a la fecha.

Especies del sector hidrocarburos y desarrollo del mercado AMV implementó un esquema de monitoreo y vigilancia especial para las acciones de emisores de hidrocarburos con doble listamiento. Revisión de operaciones de contado y repo en Colombia Monitoreo del comportamiento del precio en Colombia y en Toronto Seguimiento a noticias con impacto en la dinámica de las acciones Fortalecimiento de la comunicación y coordinación de actividades con los organismos de autorregulación de Canadá. Atención de quejas de inversionistas. AMV cuenta con un procedimiento especial para evaluar los hechos objeto de la queja y brindar una atención oportuna al accionista. Ninguna de las quejas recibidas ha estado referida a conductas de los emisores.

Participación de Ecopetrol en el esquema de autorregulación Autorregulación en valores: Ecopetrol es sujeto de autorregulación en valores. Autorregulación en divisas: En 2010 decidió hacer parte del esquema de autorregulación voluntaria en divisas. Se destaca esta membresía, dado que Ecopetrol no tiene calidad de intermediario del mercado cambiario. Certificación: A la fecha existen 11 funcionarios de Ecopetrol certificados en las modalidades de directivo, renta fija, derivados y divisas. Comité de Entidades Públicas: Actualmente Ecopetrol hace parte del Comité de Entidades Públicas e Instituciones Especiales Oficiales. En este foro se discuten problemáticas relacionadas con el ejercicio de la actividad de intermediación por parte de estas entidades.

Educación Financiera Desde el 2008 AMV ha trabajado conjuntamente con Ecopetrol para fortalecer la educación financiera de sus accionistas. La iniciativa busca que los inversionistas conozcan el mercado y tomen decisiones ajustadas a su perfil y necesidades. BOLETINES DE ACCIONISTAS AMV participó en en el Boletín de 2009, con una guía sobre acciones. Distribución a 482.941 accionistas. FOROS DE INVERSIONISTAS ECOPETROL Entre 2008 y 2010 AMV acompañó 6 ferias con charlas sobre el mercado de valores. Se atendieron 4.078 accionistas. Próximamente AMV dictará charlas educativas en 3 foros en Bucaramanga, Bogotá y Medellín. Se espera atender a 720 accionistas. En el 2013 el Programa Educación Financiera para Todos, conformado por 75 entidades del sistema financiero y coordinado por AMV, apoyará a Ecopetrol en el desarrollo de su Plan Educativo. 17 de abril de 2013 www.amvcolombia.org.co 29

Reflexiones del acceso del sector al mercado de valores La financiación de sus planes de inversión a través del mercado de valores permite optimizar la estructura financiera del sector y contribuye al fortalecimiento de sus estándares de gobierno y administración. En Colombia el ingreso de las empresas del sector al mercado de valores ha tenido un efecto significativo para la profundidad del mismo y ha sido la puerta de entrada de pequeños inversionistas al mercado. Existe una gran cantidad de pequeños inversionistas con apetito por estas acciones. Esto pone de presente el desafío de hacer más eficiente la gestión de estos recursos y reducir costos transaccionales. Esto ha incentivado la creación de vehículos de inversión colectiva especializados en el sector.

Reflexiones del acceso del sector al mercado de valores Reformas como la de multifondos en pensiones obligatorias, incentivan un «apetito» estructural por la renta variable. Es necesario seguir ampliando el acceso de las empresas del sector y de los inversionistas al mercado. Para esto es importante, entre otros: 1. Seguir ampliando oferta de instrumentos derivados para cubrir riesgos 2. Garantizar adecuada formación de precios. 3. Integridad en el manejo de los recursos de los clientes. 4. Continuar elevando estándares de profesionalismo. Es fundamental consolidar el relacionamiento adecuado con los clientes inversionistas, continuando con prácticas robustas de suministro de información y asesoría. Educación al inversionista: Un esfuerzo en el que hay que perseverar LA CONTRIBUCIÓN DE LA AUTORREGULACIÓN ES CLAVE PARA LOGRAR ESTOS OBJETIVOS

La opinión expuesta en esta presentación no compromete a la entidad. Para uso restringido del Autorregulador del Mercado de Valores. Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación puede ser reproducida o utilizada en ninguna forma o por ningún medio sin permiso explicito del Autorregulador del Mercado de Valores. www.amvcolombia.org.co 32