La moral ÉTICA EN LOS SERVICIOS QUÉ ES LA ÉTICA? 06/06/2011

Documentos relacionados
Unidad 3 Precios. Unidad 3 Precios. 1 Marketing II. Lic. Juan Manuel Arias

CÓDIGO DE CONFIDENCIALIDAD, ÉTICA Y CONDUCTA

Ética y Responsabilidad corporativa. Abel Hibert S. Universidad Metropolitana de Monterrey Septiembre-Diciembre 2008

Diseño de una estrategia de marketing. FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Carolina Prieto Cuentas

LA MEZCLA DE MERCADEO EL PRODUCTO

CÓDIGO DE CONDUCTA PARA PARTNERS DE MICROSOFT

CÓDIGO DE CONDUCTA PARA SOCIOS COMERCIALES

Mezcla de marketing Marketing Mix

Período Teoría Práctica Laboratorio de crédito Electiva Requisitos Estar cursando 7º a 10º Semestre

COMPETITIVIDAD PARA LA NUEVA PUEBLA, LA REGIÓN Y PARA MÉXICO.

DIRECCIÓN COMERCIAL II. Tema 3 Diseño y gestión de servicios

Comercio en tiendas de autoservicio. SESIÓN # 2. Estrategia de detalle

TAREAS CAPITULO I LIBRO TEORIA ORGANIZACIONAL

19/01/2016. La cantidad de dinero que debe pagar un cliente para obtener el producto.

Taller de introducción a los negocios

ESTADÍSTICA. a) En la empresa Alfa se desea estudiar el N º de horas no trabajadas por sus empleados.

Capítulo 1. Presentación del capítulo. Marketing: Creación y captación de valor del cliente

CÓDIGO DE ÉTICA PARA PROVEEDORES MOLITALIA S.A. Diciembre 2017 ÍNDICE

Capítulo 12. Canales de marketing: transferencia de valor para el cliente

MARKETING. Clase 12. PRODUCTO

Aplicaciones del cálculo de costos

LA NATURALEZA DE LAS VENTAS PROFESIONALES CAPÍTULO 2

Mujeres 2016: una radiografía de las ejecutivas ecuatorianas

Gestión del Mercadeo Turístico. Modulo I. Fundamentos del Mercadeo Turístico

INDICE Prefacio Parte uno Perspectivas administrativas sobre el marketing Capitulo 1 El alcance de la administración del marketing y el

Guí a de los Mejores Negocios

ESTRATEGIA EMPRESARIAL FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA

GESTIÓN COMERCIAL Y SERVICIO AL CLIENTE

Mujeres 2017 Una radiografía de las ejecutivas ecuatorianas. Estudio 2017 Deloitte Ecuador

DECLARACIÓN SOBRE CÓDIGO DE CONDUCTA Y ÉTICA

2.1 Tipos de mercados: Qué mercado debe medirse?

Ética y Compliance Cosméticos Avon

CODIGO DE ETICA Y CONDUCTA PARA PROVEEDORES

El negocio de los servicios

CUERPO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA TURNO DE PROMOCIÓN INTERNA. Orden de 11 de marzo de 2014, de la Consejería de Economía y Hacienda

ESTRATEGIAS PARA LA FIJACIÓN DE PRECIOS. Producto Precio Plaza Promoción

COSTOS DE CALIDAD EJERCICIOS

TEMA 3. ENTORNO DE LA EMPRESA Y ESTRATEGIA EMPRESARIAL.

Capítulo 8. Productos, servicios y marcas: creación de valor para el cliente. Qué es un producto? Productos, servicios y experiencias

Capítulo 8. Productos, servicios y marcas: creación de valor para el cliente

UNIDAD I PRECIO EN EL MARKETING

POLÍTICA DE INDEPENDENCIA E IMPARCIALIDAD

POLÍTICA CORPORATIVA DE SUSTENTABILIDAD

PCT -PROSPECTIVE CONSULTING TEAM S.C.

Universidad de Guadalajara Centro universitario de los Altos. a. Identificación del curso. b. Presentación

ANÁLISIS DEL ENTORNO DE LA EMPRESA GLORIA DÁMARIS AULD S.

TEMA-1 EL PAPEL DE LA EMPRESA EN LA ECONOMÍA

PROGRAMA DE SERVICIOS PARA EMPRESAS Siempre procuramos que la contratación de nuestros productos sea el inicio de una relación duradera con nuestros c

Módulo 3: Calidad. Disertante: Ing. Guillermo Wyngaard INTI Mar del Plata

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION ESCUELA DE POSGRADO

MERCADOTECNIA. Apendice 1: Aritmetica de la mercadotecnia

MAESTRÍA EN DIRECCIÓN DE NEGOCIOS UNC

Maestría en Mercadotecnia. Mtro. Sabino Valentín Olivares

PRESENTACIÓN DE LOS PLANES DE NEGOCIO

Francisco J. Repiso Pedraza Departamento de Recursos Humanos Delphi LA RESPONSABILIDAD DEL FABRICANTE POR PRODUCTO DEFECTUOSO

TEMA 2 EL ENTORNO DE MARKETING Y EL MERCADO RELEVANTE. Dirección Comercial

Ajuste: Diseña tu Plan de ventas

CAPÍTULO 4 HISTORIA DE LA EMPRESA

Propuesta para los Profesionales de la Asociación de Otorrinolaringología y Fonoaudiología Pediátrica

NEGOCIOS ELECTRONICOS 3.1 ACTIVIDADES DE COMPRAS Y LOGISTICA

El precio. - Peaje de las autopistas -Primas de seguro - Sueldo de los ejecutivos - Salarios de los trabajadores

La cadena de valor empresarial, o cadena de valor, es un modelo teórico que permite describir el desarrollo de las actividades de una organización

NOMENCLATURA DE CUENTAS PARA ISC CODIGO DESCRIPCION D/A P/D Caja Nivel 1 ACTIVO D P N 1 11 CORRIENTE D P N CAJA Y BANCOS D P N CAJA D P

PLANEACIÓN DE LAS VENTAS

Manual de Normas de Conducta de La Empresa. Reglamento Interno de cumplimiento obligatorio

Estrategia de gestión del Grupo Nippon Express Nuevo Sekai-Nittsu -

MODELOS DE COMPETENCIA IMPERFECTA TEMA 2: OLIGOPOLIO

PLAN DE ESTUDIOS LIC. EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PRIMER AÑO SEGUNDO AÑO TERCER AÑO CUARTO AÑO. Primer Cuatrimestre. Primer Cuatrimestre

Política de Responsabilidad Social Corporativa

Mercadotecnia Estratégica

Código de Ética y Conducta de Proveedores

Marketing del Audiovisual. Marketing de Medios y Espectáculos. Servucción


POLÍTICA CORPORATIVA DE SUSTENTABILIDAD

Producto Precio Plaza Promoción

JUSTIFICACIÓN DE LA NECESIDAD DEL MARKETING EN EL MARCO DEL SECTOR DE HOSTELERÍA Y TURISMO

SENSIBILIZACIÓN N HACIA LA GESTIÓN N DE LA CALIDAD ISO 9001:2000 I&F/TRG/Q-01 - Rev 05 / Mar For the benefit of business and people

Supply Chain. Inspiring consumer goods sector by everis

Análisis Financiero de Proyectos de Inversión

Un canal de distribución no es simplemente un vehículo para hacer. Los canales de distribución como clientes

Responsabilidad Social Corporativa, la aportación del mundo empresarial al desarrollo sostenible de su negocio y del planeta.

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN, OPERACIÓN Y DIRECCCIÓN DE EVENTOS, ALIMENTOS Y BEBIDAS

RESTRICCIONES VERTICALES

POLÍTICA DE DERECHOS HUMANOS

Maestría en. Administración de Empresas

Customer Relationship Management y DataWarehouse. Prof. Concettina Di Vasta

Qué quieren TUS clientes?

PREPARADO POR M.A.E. NORA ALCANTARA

Código de ética y conducta

Planeamiento y Gerencia del Inventario Una visión de Clase mundial. Sesión Numero 4 08/05/2007 1

Los miembros de la empresa optan por un producto y definen el mecanismo para la comercialización del mismo.

GUÍA DE FORMACIÓN CONTINUA

OLIGOPOLIO. María Paula Uribe y Juliana Tejada

Mujeres 2015: una radiografía de las ejecutivas ecuatorianas

Transcripción:

ÉTICA EN LOS SERVICIOS Marketing de servicios QUÉ ES LA ÉTICA? 1. Rama de la filosofía que trata del bien y del mal, de los derechos y de las obligaciones morales. 2. Los principios que rigen el comportamiento moral de una persona o grupo. 3. La ética en los negocios contiene las normas y los principios morales que rigen el comportamiento en este campo. La moral La palabra «moral» tiene su origen en el término latino mores, cuyo significado es costumbre. Reglas o normas por las que se rige la conducta de un ser humano en relación con la sociedad. Inmoral. Amoral. 1

ÉTICA EN LOS NEGOCIOS DINÁMICA DE LA COMPAÑÍA MUNDO FASCINANTE COMPAÑÍA Y EMPLEADOS SUELDOS FAMILIAS EDUCACIÓN DE LOS HIJOS SOCIEDAD MEJOR PAGAN IMPUESTOS PROGRAMAS DE GOBIERNO EQUILIBRIO ENTRE AFÁN DE BUENO PARA LA SOCIEDAD DECISIONES EN LA EMPRESA DECISIONES COMUNES Y CORRIENTES DECISIONES ÉTICAS EN LOS NEGOCIOS REGLAS RESPONSABILIDAD CON LAS PERSONAS. RESPONSABILIDAD CON LA SOCIEDAD Ética en los negocios. Qué opinaría la gente? Según Business Week: El 46% de los hombres de negocios carecen de ética. 90% de la población en EE. UU dijo que los delitos de cuello blanco son muy frecuentes. En el 76% de los negocios falta ética. 66% de los ejecutivos opina que, actúan de forma contraria a la ética. El 15% de ejecutivos piensa que la falta de ética se da en la iniciativa privada. 2

LA POSIBILIDAD DE QUE EN EL MARKETING DE SERVICIOS SE PRESENTEN CONDUCTAS SIN ÉTICA Intangibilidad Inseparabilidad Heterogeneidad Incapacidad del consumidor para evaluar objetivamente la calidad del servicio que obtuvo Refleja el elemento humano que entraña el proceso de prestación del servicio Dificultad para controlar la estandarización y la calidad El Consumidor depende del comportamiento ético del prestador y sea vulnerable al mismo. Vulnerabilidad: 1. Pocos atributos para la búsqueda. 2. Servicios especializados o técnicos. 3. Lapso entre el desempeño y la evaluación. 4. Servicios vendidos sin garantías ni compromisos. 5. Servicios brindados por personal fuera de las instalaciones de la compañía. 6. Las variaciones en el desempeño. 7. Los sistemas de premios. 8. Participación activa de los clientes en la producción. MÉTODOS PARA LA TOMA DE DECISIONES ÉTICAS 1. LA TELEOLOGÍA 2. DEONTOLOGÍA 3. RELATIVISMO: 3

LA TELEOLOGÍA: Los actos son moralmente aceptables o buenos si producen un resultado deseado cualquiera. Consecuencialismo. Decisiones-consecuencias. Egoísmo: Los actos aceptables son aquellos que aumentan al máximo el interés personal de un individuo, definido por él mismo. Utilitarismo: Los actos aceptables son aquellos que benefician al mayor número de personas. El utilitarismo es una forma de teleología. DEONTOLOGÍA Los actos aceptables son aquellos que tratan de respetar los derechos del individuo y se fijan en las intenciones ligadas a un comportamiento concreto, en lugar de hacerlo en sus consecuencias. RELATIVISMO: Los actos aceptables están determinados por un grupo relevante en concreto. El relativista evalúa la ética basándose en las experiencias del individuo y del grupo. 4

TIPOS DE PROBLEMAS ÉTICOS A LOS QUE SE ENFRENTAN LOS NEGOCIOS: Honradez Actividades políticas y aportaciones Conflicto de intereses Peculado con los activos de la compañía Marketing, cuestiones de publicidad Gobierno de la compañía Aspectos del medio ambiente Emisiones Discriminación en cuanto a edad, raza o sexo Teoría ética Responsabilidad y seguridad de los productos Ética en las negociaciones Códigos de ética y autogobierno Relaciones con las comunidades locales Relaciones con los clientes Cierre de plantas y recortes Sobornos Medidas disciplinarias para los empleados Derechos de los accionistas y responsabilidad ante ellos Uso de información propiedad exclusiva de terceros Denunciar un acto no ético (en una empresa) Mordidas Relaciones con representantes del gobierno Negociaciones internas Relaciones con competidores Cuestiones antimonopolios Prestaciones para empleados Cuestiones que afrontan las multinacionales Fusiones y adquisiciones Relaciones con otros gobiernos Consumo de drogas y bebidas alcohólicas Fundamentos éticos del capitalismo Pruebas para detectar consumo de drogas y bebidas Salud y seguridad en el centro de trabajo alcohólicas Administración de un entorno ético Actividades de inteligencia Relaciones con proveedores y subcontratistas Compras apalancadas Uso de información propiedad exclusiva de la compañía Exactitud de libros y registros Privacidad de los registros de los empleados CENTRO AUTOMOVILÍSTICO SEARS El concepto básico del marketing dice que la meta de la organización es reconocer y satisfacer las necesidades del cliente, al mismo tiempo que se obtiene una utilidad. Ésta era la meta de Edward Brennan, presidente del consejo de Sears Company. Él mandó que se realizaran estudios sobre las necesidades de los clientes y las reparaciones de sus autos. Más adelante, Sears instituyó un programa de mantenimiento preventivo, el cual exigía a los centros de reparación de autos que recomendaran la reparación o la reposición de piezas, con base en el kilometraje. Al mismo tiempo, estableció cuotas de ventas para los 850 centros automovilísticos de Sears. Con el programa, el personal de servicios que alcanzaba o superaba estas cuotas recibía una bonificación y, además, éste proporcionaba a la gerencia un medio objetivo para evaluar el desempeño de los empleados. El nuevo programa de incentivos de ventas requería que el personal vendiera una cantidad determinada de reparaciones o servicios cada 8 horas, incluso trabajos de alineación, de suspensión y de frenos. Además, los empleados también calificaban para una bonificación si vendían una cantidad determinada de amortiguadores o bujías por cada hora laborada. El objetivo del programa era satisfacer las necesidades de los clientes y al mismo tiempo, aumentar las utilidades. Cuando el programa fue instaurado, la unidad de autos pasó a ser la más rentable en la historia de Sears, así como la de crecimiento más rápido. Sin embargo, el número de quejas que los consumidores presentaban contra Sears también fue aumentando; y esto provocó varias investigaciones en los estados de California, Nueva Jersey y Florida. El estado de California alegó que Sears, continuamente, cobraba a sus clientes un promedio de 223 dólares de más por concepto de reparaciones innecesarias o de trabajos que nunca eran realizados. Sears afirma que sus centros automovilísticos solamente daban el servicio que el fabricante sugería. Es más, Sears dijo que no ofrecer este servicio influiría en la seguridad del consumidor. Taller: 1. Realice un análisis del caso propuesto. 2. Identifique los aspectos vulnerables al comportamiento ético en los negocios que se encuentran en el presente caso. Enliste y explique cada uno de ellos. 3. Usted es el gerente de Centros Automovilísticos Sears. Cómo usted justificaría la gestión actual de la empresa. 4. Qué decisiones son urgentes de tomar al interior de la organización. 5