El Por Qué del Crecimiento de las Agroexportaciones del Perú. Luis J. Paz Silva Mayo, 2008

Documentos relacionados
Evolución n y Potencial de los Productos Agrícolas de Exportación

Competitividad y Productividad de la Sierra para Mercados Globales

PERU: AGRICULTURA MODERNA VIENDO EL FUTURO - ASIA. Enrique Camet Piccone Presidente

El Sector Agro y Agroindustria

SECTOR AGROEXPORTADOR: AGROEXPORTACIÓN E INDUSTRIA. Milton von Hesse La Serna Ministro de Agricultura y Riego

AMERICA LATINA: Agricultura para el mundo

Situación de las Agro exportaciones Peruanas

Obstáculos a la agroexportación. Ana María Deustua Directora Ejecutiva

AGRICULTURA MODERNA: SITUACION Y PERSPECTIVAS. ANA MARIA DEUSTUA Directora Ejecutiva

Oportunidades Comerciales en la India

La Calidad en el Comercio Internacional de Alimentos. Ing. Claudia Solano Oré

Perú: La inversión pública en infraestructura de riego y el crecimiento económico en el sector agrario. Jesús Ruitón Cabanillas

COMERCIO EXTERIOR AGRARIO. Enero En el primer mes del año 2014

Exportaciones Agrarias Enero - Marzo 2013

PERSPECTIVAS DE LA INDUSTRIA DE EXPORTACIÓN DE MANGO PERUANO

DESARROLLO DEL CACAO EN PERÚ. Ing. Augusto Aponte Martínez Dirección General de Competitividad Agraria Ministerio de Agricultura

Biocomercio y mercados, una oportunidad para los negocios sostenibles. Lima, 23 de marzo de 2010

Exportaciones Agrarias Periodo Enero - Febrero 2011

Desarrollo de Planes de Negocio. Ing. Fernando Ego - Aguirre

Perú: Principales Frutas de Agro ex portación Departamento de Agro Agroind y Agroindustria stria

EXPORTACIONES DE ALIMENTOS

Exportaciones Agrarias crecieron 17,2%

Insumos naturales para la industria cosmética y alimentos funcionales: Oportunidades en Suiza y Francia.

Af^r. Eco. Javier Flores Arocutipa C )

Venta Local (Talara 45 km) Exportación (Paita 37 km)

Entre enero y setiembre Exportaciones Agrarias registraron US$ millones

Cooperación entre empresas y entidades Colombianas y Españolas en el Marco de los encuentros de Cooperación Alimentaria de Barcelona

PALESTRA PORTAL DE ASUNTOS PÚBLICOS DE LA PUCP

Tendencias y Estándares del Mercado Internacional de Productos Ecológicos

TALLER MACROREGIONAL

Productos Agro exportables: CAFÉ Y CACAO

RESUMEN INFORMATIVO DEL 28 DE MARZO DEL 2011

Aprovechamiento APC Perú EE.UU. Quinto año de Vigencia

EXPERIENCIAS EXITOSAS DE COOPAIN. Comprometidos firmemente en hacer de este proyecto una realidad

PRODUCTOS CHIA YACON MACA QUINUA KIWICHA KION AJIES CAFE

EL CONSEJO NACIONAL DEL CAFÉ

FORO Y RUEDA DE INVERSIONES EN ALIMENTOS: SEMBRANDO OPORTUNIDADES. EXPOALIMENTARIA 28 al 30 de Setiembre de 2011

BCRP: ENCUENTRO ECONÓMICO -REGION UCAYALI NELSON TORRES CONTRERAS

Demanda mercado nacional e importación de hortalizas primores Odepa. Ministerio de Agricultura Andrea Flaño I. Sectorialista de hortalizas frescas

EEE Abril Exportaciones Agrarias se incrementaron 18,4%

Inversión Productiva en la Sierra

China y Japón: Oportunidades para Exportar Productos Peruanos. Lic. Javier Rebatta Nieto Inteligencia de Mercados

Miércoles del Exportador Abril Consumo de Productos Orgánicos en los Mercados Internacionales

VIGÉSIMO TERCERA POLÍTICA DE ESTADO Competitividad del País Política de Desarrollo Agrario y Rural

Biodiversidad y Mercado La articulación de pequeños agricultores de papa a cadenas de mercados dinámicos

España-Alianza del Pacífico: Oportunidades de inversión a través de la participación en las cadenas de valor en la Industria de los Alimentos

Oportunidades Comerciales para los productos peruanos en Costa Rica

ISDE Alimentos procesados

Desafios del comercio exterior de Costa Rica

Boletín Agro y Agroindustria

ADEX, aprovechamiento de IIRSA Sur con intercambio comercial PERU - BRASIL

en Centroamérica, perspectivas y retos

CONFERENCIA OPORTUNIDADES COMERCIALES CON FRANCIA

EVOLUCIÓN Y OPORTUNIDADES DE LAS EXPORTACIONES PERUANAS A LA U. E. Mónica Isabel Loayza Pinedo Especialista de Inteligencia de Mercados PROMPERÚ

TECNOLOGÍA DE PUNTA EQUIPOS MATERIALES - INSUMOS. FRANCIA a su alcance!

El impacto de los acuerdos de integración comercial en el desarrollo del sector agropecuario y agroindustrial de Bolivia

Guía Práctica. para. Alemania

Resumen de la negociación en principales productos del Capítulo Agrícola

NUEVAS INVERSIONES EN EL AGRO DE LA COSTA 1 (Una Estimación Basada en Entrevistas) Resumen

Oportunidades comerciales y perfil del consumidor latinoamericano. Cristina Camacho Passuni 04 de mayo de 2016 Lima, Perú

agroexportador Determinantes del crecimiento

Producción Orgánica en el Perú y sus perspectivas San Isidro 26 de Agosto 2008

QUÉ ES AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN

UNIDO WORKSHOP. LAC - Eurasian Economic Union BRICS Countries STRENGTHENING INTERNATIONAL ALLIANCES IN THE GLOBAL MARKET

Oportunidades de Negocios con Japón. CEC Andrés Garrido Sánchez Embajada del Perú en Japón

MINISTERIO DE AGRICULTURA

DIRECION REGIONAL DE AGRICULTURA REGIÓN LIMA

Trabajemos respetando los recursos naturales

OCEX DUBAI Informe de Gestión enero junio 2015

Los Beneficios del TLC entre el Perú y China

REQUISITOS FITOSANITARIOS PARA LA EXPORTACION DE FRUTAS Y HORTALIZAS. DIRECCION DE SANIDAD VEGETAL Subdirección de Cuarentena Vegetal SENASA PERU

Departamento de Agronegocios

ESTRUCTURA ECONÓMICA DE NICARAGUA, Y SU CONTEXTO CENTROAMERICANO Y MUNDIAL

OEEE. Oficina de Estudios Económicos y Estadísticos. Información Agraria y Comercio Exterior

BALANZA AGROPECUARIA Y AGROINDUSTRIAL COMPARATIVO DE ENE 2009 VS ENE 2010 VALOR

Caso: Valor agregado en la línea ready to eat CasaVerde Gourmet. Beatriz Tubino Gerente de Marketing & Mercado Local

Guía Práctica. para. Canadá

Guía Práctica. para los. Estados Unidos

Oportunidades del Sector de Frutas y Vegetales Frescos en los Estados Unidos

Estrategia Comercial. Mercedes Araoz Ministra de Comercio Exterior y Turismo Octubre 2008

ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS

Chile Ecuador: comercio agropecuario y forestal Octubre 2013

PROYECTO DE COOPERACIÓN UE-PERU / PENX CADENAS PRODUCTIVAS

La apuesta de la UE por Colombia Oportunidades del TLC. Delegación de la Unión Europea en Colombia

Embajada del Perú Reino Unido

Central Piurana de Cafetaleros. Ing. José Rojas Hernández Gerente de CEPICAFE

Econ. Mónica Dávila Complejo Agroindustrial Beta S.A.

SECTORIAL. Enero 2005

IMPORTANCIA DE LOS ENVASES Y EMBALAJES. ERNESTO VERGARA Gerente de Operaciones Surpack Octubre 2,007

Guía Práctica. para. Nueva Zelanda

Indicadores Macroeconómicos

Posición institucional del MINAM ante la Comisión Multisectorial encargada de la revisión de los alcances del Reglamento Interno Sectorial de

EXPERIENCIAS EN LA EXPORTACION DE FRUTASY HORTALIZAS EN AMÉRICA LATINA. Edith Aris<de G. CONSULTORA EN ACCESO A MERCADOS

Servicios en gestión empresarial para el desarrollo competitivo del sector agroexportador SeSerr en el Perú

IMPORTANCIA DE LA INTEGRACION ANDINA PARA EL SECTOR PRODUCTOR Y EXPORTADOR DE PRODUCTOS DE PALMA ACEITERA

SITUACIÓN DEL CULTIVO DEL AGUACATE EN JALISCO. Guadalajara, Jal. 18-JUN-15

P L A N ESTRAT ÉG I CO N AC I O N A L E X P O RTA D O R ( P E N X ) Edgar Vásquez Vela Vice Ministro de Comercio Exterior Marzo 2015

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE HIDALGO Abril, 2009

IMPORTANCIA DEL SECTOR AGROPECUARIO

Bogotá D.C., septiembre 19 de PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 2013 Base 2005

Transcripción:

El Por Qué del Crecimiento de las Agroexportaciones del Perú Luis J. Paz Silva Mayo, 2008 1

Contenido Cómo crecen las agroexportaciones. Características naturales del Perú. Agricultura por Décadas. El know how del Espárrago Intervención del Sector Público Participación del Sector Privado Diferentes modelos de desarrollo Resumen 2

Tasas de Crecimiento de las agroexportaciones 3

Tasa de crecimiento de exportaciones del agro.2006/2005 Espárrago 22% Aceitunas 30% Mango 39% Mandarinas 58% Palta 21% Café 60% Páprika Alcachofas 205% Cebollas 16% Banano Org. 55% 125%Cacao (Manteca)40% Tasa de crecimiento agroexportador más alta del mundo. 4

Los grandes del 2007 Camposol $110 12.6%/2006 Perales Huancaruna $ 98 18.0%/2006 Soc. Agrícola Virú $ 86 Alicorp $ 67 Gloria $ 58 Damper Trujillo $ 58 Comercio y Cía. $ 57 Soc. Ag. Drokasa $ 45 Total Año 2007 $ 2,184 8.4%/2006 Total Año 2003 $ 1,008 5

Inicios del 2008 Mangos $ 46 Uvas frescas $ 40 Espárragos congelados $ 37 Los 3 productos 35% más que el año pasado. Uvas frescas crecieron 100%, por crecimiento de exportaciones a China en 440% 6

Agroexportaciones 1994-2007 2500 2000 1500 Millones de US $ FOB Totales No tradicionales Tradicionales 1000 500 0 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Fuente: Aduanas / Elaboración: MINAG No incluye maderas 7

Ubicación Geográfica 8

Ocho Regiones Naturales Omagua 50 Rupa-Rupa 400 Janca 4800 50-400m 400-1000m 4800-6768m Puna 4000-4800m 4800m 3500-4000m 2300-3500m3500m Puna Suni 3500 Quichua 2300 Yunga 500/1000-2300m Chala 0 500m FUENTE: PULGAR VIDAL, GLOBE 9

La fotosíntesis es la clave de la productividad La luz solar es la energía de la fotosíntesis, proceso por el que las plantas sintetizan azúcares y otros compuestos superiores. estacionalidad y calidad en la Costa La fórmula más elemental es: 6CO 2 + 12H 2 O + Luz = C 6 H 12 O 6 + 6O 2 + 6H 2 O

Relieve Nacional 6000 4000 2000 0 6000 400 800 1200 4000 2000 0 6000 400 800 1200 msnm 4000 2000 FUENTE: NOAA, GLOBE, DCW 0 400 800 1200 km 11

Distribución n de Cultivos 12

Agricultura por Décadas 70 s Reforma Agraria (Cooperativas?) 80 s Parcelaciones Terrorismo Fundación para el Desarrollo Nacional y Fund for International Education (1984) Estatización de la Banca (1987) Inflación desbocada 90 s Liberalización del mercado PROMPEX (Agosto 1996) Siglo XXI Estabilidad económica y política. Incentivos a inversiones 13

PRINCIPAL PROBLEMA ESTRUCTURAL DE LA AGRICULTURA PERUANA: Minifundio ( tamaño sin capital ni tecnología) Unidades Menores de 1 Ha : 666,400 De 1-5 Ha : 823,000 De 5-10 Ha : 39,900 Mayores a 10 Ha : 77,000 Fraccionamiento Inseguridad de la propiedad rural (demora en titulación) 14

Política Nacional en los 90 s Liberalización del mercado y eliminación de regulaciones del Estado. Subasta de tierras en nuevas áreas de riego: Valle de Chao (1991); Virú (1992); Moche (1996). Ingreso de capitales y tecnología con las empresas mineras, pesqueras, laboratorios farmacéuticos y la banca, con incentivos de Ley de Promoción Agraria Legislación favorable a la inversión y luego ampliada en los años 2003 y 2004. 15

Sector Público Ministerio de Agricultura SENASA (1992) PROMPEX (1996) Organización de Asociaciones Contratación de Gerentes Programa Exporta Calidad Inocuidad Organismos Internacionales AID y Unión Europea 16

Sector Privado Asociación de Agricultores de Ica. ADEX (1973), con Centro de Capacitación en Comercio Internacional (1989) Instituto Peruano del Espárrago (1998, ampliado a Alcachofa y Páprika). Frío Aéreo (1998) PROCITRUS (1997), PROHASS, PROVID, etc. Asociación de Gremios Productores y Agroexportadores del Perú-AGAP (2003) AMPEX 17

Sector Privado (2) Desarrollo en: Cámaras de frío Plantas de procesamiento y empaque Metal mecánica descentralizada Envases y embalaje Riego tecnificado Movilización y uso de estiércol 18

ATDEA y SGS Ley de Preferencias Comerciales Andinas - ATDEA = Arancel Cero European Union s Generalized System of Preferences = Arancel Cero Apertura sanitaria de USA para cítricos y paltas. 19

El Modelo del Espárrago Peruano 1er. Exportador mundial: $390 millones Rendimientos más altos del mundo 50,000 puestos de trabajo descentralizado. Instituto Peruano del Espárrago Frío Aéreo. Compromiso con la Inocuidad y la Calidad Asociación Importadores Espárragos Peruanos Frescos(Atlanta) 20

El Modelo del Espárrago Peruano Mecanismo de Concertación: Agricultores, Industriales y Estado. Normas Técnicas Peruanas Buenas Prácticas Agrícolas y de Manufactura Responsabilidad Social Capacitación de trabajadores Protección de agua, suelo y aire 21

Guerra sucia contra el espárrago Banderolas en supermercados de Londres. Botulismo en España Respuesta: Programa intenso de Hazard Analisis and Critical Control Point (HACCP), promovido por PROMPEX con IPEH. 22

La Escuela del Espárrago (1) Cadena de Producción a Exportación Selección de variedades Vivero (de coronas a plántulas) Plantación (materia orgánica) Aplicación de productos químicos Tecnología de riego Control de plagas y enfermedades 23

La Escuela del Espárrago (2) Cosecha - Tiempo de cosecha a planta de empaque: 30 Carga de espárragos frescos Pesada Corte Lavado Clasificado Amarrado (0.5 kg) Empaque (5-12 kg.) 24

La Escuela del Espárrago (3) Preenfriado Carga a camiones refrigerados Frío Aéreo: Aduana, SENASA, Droga Almacenamiento en frío. Manipuleo en aereopuerto (cubierta al avión). Transporte aéreo Identificación y negociación con compradores (desde el inicio) Información de mercado 25

El Modelo del Café Peruano De los mejores del mundo. (Sendero Luminoso). Cooperativas y Centrales (CECOVASA) Junta Nacional del Café y Asociación Peruana de Cafés Especiales. Variedades, altura, cobertura, medio ambiente. Premiado durante 3 años consecutivos con medallas de oro, plata y bronce. 26

Otros Modelos Peruanos APEMAX PRONATUR Consorcio de Productores de Frutas CEPICAFE Asociatividad, Innovación, Calidad 27

Resumen del Por Qué Política económica a partir de los 90 s. Trabajo de PROMPEX a partir de 1996 Relaciones con sector privado y público. Promoción de la asociatividad. Contratación de Gerentes. Promoción de la calidad e inocuidad. Organización para Ferias Características geográficas. La Escuela del Espárrago y los modelos. Mejoras en tecnología e incorporación de nuevas empresas. Diversificación en productos y mercados Saber hacer logrado por los peruanos. 28

Limitaciones para el crecimiento Disponibilidad de agua. Precio del petróleo. Logística, en general. Transporte Puertos Aereopuertos Carreteras Riesgos de excesos en la oferta (según ADEX) Cebolla: 3,500 contenedores Páprika: 8,000 Has. Mango: 90,000 TM Elasticidad de la demanda; costos (fijos) de comercialización; exportadores golondrinos. 29

Por qué van a seguir creciendo las agroexportaciones? Productos Orgánicos: Café, Banano, Espárrago Industria forestal Productividad y calidad del Café Fibra de Alpaca y Algodón de colores Tintes y colorantes Tara y Cochinilla Maca, Uña de Gato Nutracéuticos: Quinua, Kiwicha, Cañihua, Algarroba, Camu- Camu y mezclas de harinas nutritivas. Acuicultura: Paiche, Gamitana, Trucha Hierbas medicinales y aromáticas Choclo americano Papas nativas 30

31

32

33

Orientación al Valor Agregado Pulpas Jugos y néctares (naturales y mezclados) Harinas (mezcladas con granos andinos) Mermeladas (especiales y mezcladas) Licores (Pisco y exóticos) Shochu (licor japonés de Camote) Aceites Puré de Papa Amarilla Chocolates Maderas y muebles 34

Invertir en el Perú Estamos invitados a invertir en el Perú para seguir incrementando las agroexportaciones y el desarrollo de la industria forestal y la acuicultura y gozar de la elevada rentabilidad de estas inversiones. 35

Muchas Gracias! 36

37

Leyes complementarias Ley Nº 26505 del 18/07/1995, "Ley de la Inversión Privada en el Desarrollo de las actividades económicas en las tierras del territorio nacional y de las comunidades campesinas y nativas. Ley Nº 28059, del 18/07/2003, "Ley Marco de Promoción de la inversión descentralizada RM Nº 0498-2003-AG del 09/06/2003 que contribuye a mejorar la rentabilidad y competitividad de la agricultura bajo riego. RM Nº 0082-2004-AG, del 28/01/2004, "EStrategia Nacional para la gestión de los Recursos Hídricos Continentales del Perú. 38

I. Balance Comercial Productos No Tradicionales Consolidados 13 productos no tradicionales superan los US$ 30 millones de exportaciones anuales. En su conjunto representan el 72% de las Exportaciones No Tradicionales Principales Productos No Tradicionales - Ventas superiores a US$ 30 Millones N# Productos 2002 2006 2007 Particip. % Var % Prom Var %(06-07) (2007) (02-07) 1 Espárragos 135.3 311.7 422.4 28.0% 35.5% 25.6% 2 Paprika 19.5 72.7 88.2 5.9% 21.3% 35.2% 3 Alcachofas 3.8 69.6 86.5 5.7% 24.1% 87.0% 4 Mango 37.6 78.6 86.0 5.7% 9.3% 18.0% 5 Leche 11.0 50.9 65.4 4.3% 28.4% 42.9% 6 Uvas 18.8 46.3 54.6 3.6% 17.9% 23.9% 7 Alim. p/animal. 12.5 37.3 49.9 3.3% 33.7% 31.9% 8 Paltas 4.9 38.8 46.9 3.1% 20.9% 57.3% 9 Cacao 14.7 31.6 44.7 3.0% 41.5% 25.0% 10 Citricos 11.8 27.5 40.0 2.7% 45.5% 27.7% 11 Galletas 11.5 20.8 34.1 2.3% 64.2% 24.4% 12 Frijol 22.2 36.2 33.6 2.2% -7.2% 8.6% 13 Bananos 6.2 26.9 31.5 2.1% 16.9% 38.5% Fuente: SUNAT-Aduanas / Elaboración: 39

I. Balance Comercial Berries y orégano lideran este segundo grupo de productos. Estos 17 productos representan el 12.45% de los No Tradicionales Principales Productos No Tradicionales de Exportación - Ventas entre US$ 5 y US$ 30 millones Fuente: SUNAT-Aduanas / Elaboración: Productos No Tradicionales Emergentes N# Productos 2002 2006 2007 Particip. % Var % Prom Var % (06-07) (2007) (02-07) 1 Tara 7.5 20.55 27.3 1.8% 32.8% 29.6% 2 Cebolla Dulce 15.0 19.90 24.8 1.6% 24.8% 10.5% 3 Aceitunas 6.2 15.13 18.9 1.3% 25.1% 25.2% 4 Nueces 3.8 12.11 13.9 0.9% 14.9% 29.7% 5 Arveja 3.0 8.88 12.3 0.8% 38.5% 32.7% 6 Semillas 4.6 8.97 11.3 0.7% 25.9% 19.4% 7 Maracuyá 2.2 13.05 9.2 0.6% -29.4% 32.6% 8 Flor y Plantas vivas 6.1 8.72 8.7 0.6% -0.3% 7.4% 9 Chocolate 2.5 8.90 7.7 0.5% -13.3% 24.8% 10 Orégano 1.6 4.73 7.4 0.5% 56.5% 35.7% 11 Maíz Blanco 4.3 5.89 7.4 0.5% 25.6% 11.3% 12 Tomate 3.8 6.35 7.4 0.5% 16.0% 14.0% 13 Huevos 1.7 5.69 7.0 0.5% 23.2% 32.8% 14 Trigo 2.3 6.59 7.0 0.5% 5.6% 24.9% 15 Pallares 2.5 4.73 6.2 0.4% 30.5% 19.9% 16 Bombones, caramelos, otros 2.7 5.28 6.0 0.4% 14.4% 17.4% 17 Berries 0.1 2.49 5.1 0.3% 102.9% 147.2% 40

I. Balance Comercial Fuente: SUNAT-Aduanas / Elaboración: Productos No Tradicionales Nacientes En el grupo de productos emergentes destacan la exportación de tabaco, maíz dulce, pavos y quinua. 12 productos que representan el 2.67% del total de No Tradicionales Principales Productos No Tradicionales - Ventas entre US$ 1.5 y US$ 5 Millones N# Productos 2002 2006 2007 Particip. % Var % Var % Prom (2007) (06-07) (02-07) 1 Aguas 3.46 4.16 4.41 0.3% 5.8% 5.0% 2 Palmito 1.78 3.56 4.28 0.3% 20.1% 19.1% 3 Algas 1.29 2.57 4.00 0.3% 55.5% 25.5% 4 Tabaco 0.39 3.18 3.49 0.2% 9.7% 55.2% 5 Pavos 0.48 3.19 3.34 0.2% 4.8% 47.2% 6 Maíz Dulce 0.42 2.57 3.27 0.2% 26.9% 50.8% 7 Cerveza 2.05 3.56 3.13 0.2% -12.2% 8.8% 8 Maíz 2.90 3.29 3.12 0.2% -5.0% 1.5% 9 Gallos y Gallinas 1.87 2.95 2.93 0.2% -0.7% 9.4% 10 Cochinilla 4.26 3.63 2.31 0.2% -36.4% -11.5% 11 Maca 1.34 1.82 2.11 0.1% 15.7% 9.6% 12 Quinua 0.31 1.57 2.04 0.1% 29.5% 46.2% 41

I. Balance Comercial Mercados: Productos No Tradicionales En el año 2002, los productos no tradicionales se exportaban a 67 países y en el 2007 a 113. Incremento del 68.7% Mercados Destino Productos No Tradicionales - 2007 OT R OS 3 1% EST A D OS U N ID OS 3 2 % EC U A D OR 4 % R EIN O U N ID O 5% F R A N C IA 5% PA Í SES B A JOS 9 % ESPA Ñ A 14 % 42 Fuente: SUNAT-Aduanas / Elaboración:

I. Balance Comercial Mercados: Productos No Tradicionales En el año 2002, los productos no tradicionales se exportaban a 67 países y en el 2007 a 113. Incremento del 68.7% Mercados Destino Productos No Tradicionales - 2007 OT R OS 3 1% EST A D OS U N ID OS 3 2 % EC U A D OR 4 % R EIN O U N ID O 5% F R A N C IA 5% PA Í SES B A JOS 9 % ESPA Ñ A 14 % 43 Fuente: SUNAT-Aduanas / Elaboración: