Descripción del tema elegido:

Documentos relacionados
Trabajo Práctico IV Consigna:

Cómo Sacar Las Mejores Fotos En Tan Solo 5 Pasos

La fotografía se hace a partir de la luz, que refleja el motivo y que impresiona la emulsión de la película o el sensor.

PROYECTO 6. RETRATO PARA PORTADA DE CATÁLOGO DE VENTAS DE PRODUCTOS DE AVON

FOTOGRAFIA COMPOSICIÓN Y ENCUADRE

NIVEL AVANZADO. Capítulo 1: Efectos Fotográficos

Bueno, que me voy por otro lado, os presento a mi protagonista: 1/4. 1/4 era ya mayor de edad, quería casarse y tener hijos, pero su marido

Consejo Nº1: RELLENA EL ENCUADRE

Qué es la fotografía?

EL MANEJO DE LA CÁMARA ANÁLOGA Manejo, partes y formas de trabajar con la cámara

EL EQUILIBRIO ARTE Y PERCEPCIÓN VISUAL. Rudolf Arnheim BARROSO MARTÍN, JUDIT

Una Imagen Vale más que Mil Post

Modo de Exposicion Manual

Se obsevó cómo se fusiona la cultura oriental y occidental, en las poses e iluminacion.

WORKSHOP. Creación de. Atmósferas. Morfi Jiménez Mercado. Fecha: 07 de febrero de 2016 Lugar: Instalaciones de SOHO Estudios Duración: 09 horas

PARTE PRIMERA. DIBUJAR CON PAINT

Consigna: Realizar 6 fotografías:

Sin embargo, sé que tiene fotos mías. Me lo dijo cuando fue a verme a In gla terra y yo estaba con varicela en casa de la tía Pam, y por esa razón no

Apertura 16. Comunidad de fotógrafos

Lección Por qué he venido aquí? -Para decirte el mensaje más importante del mundo.

Dirección General de Bibliotecas - UNAM Subdirección de Informática

SEMANA 2 - David, el rey

GRUPO DE ORACIÓN MARIA AUXILIADORA. Ministerio de Matrimonios. PC BUEN SAMARITANO. Guía para hacer un buen Curriculum (CV). 1

EFECTOS TRIDIMENSIONALES

Trabajo Práctico N 3

Diseño de página y configurar un documento

EL RETRATO. Siempre he pensado que una buena foto es como un buen chiste. Si tienes que explicarla, no es tan buena. Anónimo

Su guía de SpyderLENSCAL

Capítulo 5: Filtros para objetivos

La composición. Qué es componer?

Las tendencias de maquillaje para el verano 2017 Ropa-Para.Net

EJERCICIO 1 DE POWER POINT POWER POINT EJERCICIO 1 PRESENTACIONES CON POWER POINT

Lección Qué es el principio? -El principio, es el momento hace mucho tiempo cuando Dios creó todo.

REQUERIMIENTOS GENERALES PARA LA CARGA DE LA FOTOGRAFÍA

CURSO PRACTICO DE FOTOGRAFIA DIGITAL

Proyecto: técnicas aplicadas en el dibujo

CONSIGNAS 3 MI PROCESO CREATIVO 4

EL PESO VISUAL. En esta imagen, los círculos, todos del mismo tamaño, anulan la atracción del centro.

Tema: Sensibilidad de Iso

Animación y transición - Últimos retoques. Imprimiendo transparencias o diapositivas

Su uso, cuidado y adquisición

EXCEL EJERCICIO 18 TABLAS DINÁMICAS Y GRÁFICOS DINÁMICOS. Tablas dinámicas

El corazón de la educación y la educación del corazón

Una princesa, un sapo y demás

La luz y los flashes

PAINT SISTEMAS. ÁREA SISTEMAS GUÍA DE APRENDIZAJE No. Paint. Profesor: Estudiante: Fecha: INGRESAR A PAINT

LOS DIFERENTES ASPECTOS DE LA LUNA

ICONO DE LA REVISTA PARA TABLET

Pasos para cambiar la orientación de la página

Instructivo para editar lafotografía

Off camera flash Técnicas de iluminación en fotografía

Centro Pasarela. Curso Fotografía de Moda. Arzobispo Gelmirez nº 15 bajo Vilagarcía de Arousa


Elementos esenciales de Word

REGLA DE LOS TERCIOS. AAVV. Curso de iniciación a la lectura de la imagen y al conocimiento de los Medios Audiovisuales. La imagen. UNED. 53.

LA FOTOGRAFÍA. 2ª parte.

simulaciones a situaciones de la vida diaria, por ejemplo: Caminar por una vereda, detenerse en una calle, auto anda por la calle.

THE WEEKLY JUNIO 10- JUNIO 14, may 30-june 5, 2013 WGSN escoge los 10 reportes más inspiradores de la semana

1. Formato carácter. Afectan a los caracteres como el tipo de letra o fuente, tamaño, color, etc.

tema3:fases Y MOVIMIENTOS DE LA LUNA : COMO SON LAS FASES DE LA LUNA? PORQUE TIENE FASES LA LUNA? Primera parte: Observando la Luna

NIVEL INTERMEDIO. Capítulo2: Retoque Digital (Parte 1)

Virginia & CO Creaciones. Tienda de moda y complementos hechos a tu medida

Seleccionar Copiar. Modificar objeto. Mover

Unidad 3: Personalizar Excel

Capítulo 3. La luz y la sombra

WINDOWS MOVIE MAKER. Realizado por Silvia Nicosia 1

Un retrato es una fotografía de una persona, más concretamente del rostro. Simplemente eso. Pero, generalmente tiene connotaciones más profundas.

Guía de instalación rápida NS-DSC7B09/NS-DSC7P09/NS-DSC7S09

Vagón Cisterna Envejecido

La Luna ÍNDICE 1.- DESCRIPCIÓN INFORMACION MOVIMIENTOS DE LA LUNA ROTACIÓN Y TRASLACIÓN DE LA LUNA.-...

Favor de llenar este cuestionario al final de cada día de la semana que usted use el monitor. Cada día, conteste las preguntas del 1 al 4f.

Primera técnica en la enseñanza de la natación

IRISPen Air 7. Guía rápida del usuario. (ios)

CONSEJOS Y TRUCOS DE FOTOGRAFÍA PARA EL INMOBILIARIO

Refuerzo de retrato con flash portátil

MÓDULO 5 TEMA 2: AJUSTES DE IMAGEN INTRODUCCIÓN

Seis Grados Danza, una teoría física en el arte de Javier Blanco

Luz perfecta para imágenes en movimiento.

Juego del Liceo. Se puede oír un murmullo pero no sabemos lo que dice la chica.

DISEÑO DE MÁQUINAS PRÁCTICA 3

INFORMATICA I FORMATO

Guía de Live Movie Maker

FOTOGRAFIA ORIENTADA AL SLOT. Cámaras compactas

PROYECTO 3. RETRATO DE MODA AL ESTILO DE LOS 60 S

Of camera fash Técnicas de iluminación en fotografía

La Cámara, principios básicos de su manejo. Jorge Ribera Lacomba

Mc-82. Manual del Usuario. 1

Guía de instalación rápida NS-DSC10A/NS-DSC10B

El juego del 421 para grupos atrevidos

La caja Kormon Por Kormon

La galería a la derecha de la interfaz muestra las fotos ( ) y videos ( ) que ha tomado. Para regresar a la consola de aplicación de la cámara web.

Paletas de color. Nº 195 Febrero de Natalia Botero

PLANOS DE REPRESENTACIÓN GRÁFICA ÁREA DE EXPRESIÓN - DISEÑO PUBLICITARIO - GRADO NOVENO Docente Jhonattan Balcázar - Colegio Cafam 2012

Evaluación del Período Nº 4 Fuerza y Movimiento Ciencias Naturales TERCER AÑO BÁSICO

OPENOFFICE CALC. Manejo básico de hojas de cálculo

Máscaras de enfoque y difracción

Componer imágenes utilizando diferentes fuentes que proporcionan las capas: fotos digitales, textos, transparencias, etc.

Tablas. Una tabla se utiliza para ordenar los datos. Facilita y agiliza la lectura.

y abandonó su departamento para dirigirse al 102, devolver el llavero a su punto de partida, sonreír ante el hecho, sentirse por el hecho, se

LA VÁLVULA DEL WC CÓMO CAMBIAR? 2 nivel dificultad

Transcripción:

Descripción del tema elegido: El tema que elegí para llevar a cabo en el proyecto de fotografía para el final fue inspirado por la historia de un ballet conocido del Siglo XV, "Giselle". Este cuenta la historia de una joven que murió por amor y que al morir se junta con las Willies, ellas son espíritus de mujeres que han muerto por amor y que todas las noches aparecen y hacen bailar a los hombres hasta matarlos de cansancio como forma de venganza. Partiendo de esta historia mi concepto se basa en una mujer que es un espíritu que camina, anda, y mata hombres durante la noche. Ella tiene una peculiaridad, que es su iluminación, ella tiene puntos luminosos sobre su cuerpo para pasar inadvertida como si fueran bichitos de luz, ya que su cara y cuerpo casi nunca están al alcance de la visión humana. En las fotografías se plasma una noche de esta Willie, en la que ella salta afuera de su tumba, se para, se vuelve a agachar y parar y avanza hacia su presa, la mata (aunque no esté plasmado ese momento en una fotografía), la observa dando vueltas al rededor de ella, finalmente se aleja de la escena y vuelve saltando y bailotenado a su tumba antes que salga el sol. Locación: Se pensó antes de la producción en hacerla en un lugar donde esté bien oscuro ya que este factor era necesario para conseguir el tipo de imagenes deseadas, Un lugar que tenga árboles y que en lo posible se note bien que era en las afueras de ciudades, donde podrían estar enterradas las Willies. Hacerlo en un cementerio no era una opción porque no se quería ir a un enfoque tan dramático, no quería que el solo hecho de estar en un lugar tan literal cuente la historia y, por el simple hecho de que están cerrados de noche. Finalmente con lo que se quería en mente desde un principio se pensó que uno de los posibles lugares para hacerlas era en la costanera del río, en Vicente López, específicamente en Acassuso. Se encontró ahí un lugar con algunos árboles (cosa que se buscaba) y con un banco de forma que podría hacer alusión a una tumba. A la vez, la noche no pudo ser mejor ya que teníamos una luna hermosa grande y llena que le dio un toque especial a algunas de las fotografías en donde se permitió que apareciera. Vestuario: 1

Para conseguir los efectos deseados se pensó en pedirle a la modelo que se venga vestida de negro completamente. Esto era importante para lograr que con la múltiple exposición en algunas partes donde el color de fondo era más claro que su ropa se pudiera crear el efecto como si estuviera flotando en el aire, el efecto deseado que hace alusión directa a que es un espíritu. Para hacer el efecto de las luces movidas por el "espíritu" la solución fue envolver a la modelo en una manguera de leds, así cuando ella caminara podría dejar su rastro en las luces. Al igual que cualquier movimiento que haga. Utilería: La manguera de Led fue la principal utilería en cuanto a la composición de la imagen. En cuanto a lo técnico, se necesitó un trípode para poder hacer tiempos de exposición largos, un flash externo, una cámara réflex, se usó una Canon 60D. Unas linternas para alumbrarnos entre nosotros y especialmente una de gran alcance para alumbrar desde donde estaba la cámara al sujeto y así poder enfocarla manualmente. Y, por supuesto, se llevaron baterías, memorias y pilas extras por cualquier inconveniente. Poses: Las poses iban surgiendo ya sea por idea mía, o por alguna ocurrencia de la modelo, o por ideas de mi novio que tiraba alguna buena idea. Todas giraron en torno a que ella no esté contenta, que haga posiciones con la mano de que iba a atacar en una de las fotos, que avanzaba, que miraba algo, que se movía, se agachaba; y las posiciones que indicaban que subía y bajaba saltando de su tumba. Eran todos movimientos más o menos lentos que permitiesen el flash cargarse antes de volver a dispararlo para poder crear así las fotografías de múltiple exposición. No se quisieron hacer movimientos bruscos y complicados ya que las luces de led iban a ensuciar la imagen sin crear algo entendible. Maquillaje: El maquillaje fue nulo. Solo se modificó en la edición la saturación, la cual se bajo bastante, para quitar el tono rosado del rostro y poder así tener un tono más sombrío, blanco y pálido. Fotografías seleccionadas: 2

Fotografía 1: Para esta fotografía se decidió un encuadre horizontal ya que el movimiento del sujeto que se desplaza en la foto abarca un eje horizontal. En la fotografía se puede ver el sujeto en tres posiciones y lugares diferentes. Estos en un conjunto se encuentran centrados en el plano total de la imagen. La última repetición del sujeto, es la que está más cerca de la cámara por ello se ve más iluminada. Mientras que las dos anteriores se encuentran a una distancia un poco más alejados, del flash específicamente. 3

Fotografía 2: Otra vez en esta fotografía se optó por un encuadre horizontal. En ella el sujeto también aparece multi expuesto (varias veces en distintas posiciones y ubicaciones, como va a ser en el resto de las fotografías). Sus movimientos comienzan casi en el centro del eje vertical del plano de la imagen, un poco desplazado a la derecha, y continúan por el lado izquierdo hasta irse del encuadre. Se decidió que fuese así para mostrar un poco del fondo sombrío que había. Y para crear más dinamismo en la fotografía se nota por el haz de luces que el sujeto deja que siguió caminando hasta desaparecer del encuadre. Deja como un halo de misterio en la fotografía. 4

Fotografía 3: Esta fotografía tiene un encuadre horizontal. En ella el sujeto aparece en su primera ubicación y posición en el centro de la imagen. Ligeramente más abajo y a la izquierda. Recorre en dos posiciones más la parte derecja de la fotografía estando en su máxima cercanía a dos tercios sobre el lado derecho. Luego solo se ven sus halos de luz indicando que se siguió moviendo en esa dirección hasta que ellos se salen del encuadre. El punto más llamativo de la imagen está colocando muy cerca de uno de los puntos de atracción de la ley de tercios, precisamente, está muy próximo al punto superior derecho de la imagen. 5

Fotografía 4: Esta fotografía tiene un encuadre horizontal. El sujeto aparece en el centro horizontal de la imagen y desplazado a la izquierda del centro vertical de ella. Luego se ve como sus movimientos dejaron actividad desde su ubicación inicial hacia el borde inferior derecho de la imagen. En esta fotografía la luna también es bastante llamativa. Ella se encuentra en uno de los puntos de los cruces de líneas de la ley de tercios (aproximadamente). 6

Fotografía 5: El encuadre de esta fotografía se decidió que sea vertical. Ya que la acción y las diferentes posiciones del sujeto se desarrollan solo en un plano vertical. El sujeto está posicionado a la izquierda y al inferior del plano de la imagen. Dejando espacios de fondo en un tercio de la parte superior y un tercio en la parte derecha. Esto para cumplir con la ley de tercios que dice que para crear más dinamismo en las imágenes el sujeto debe ocupar alguno de los puntos de interés. A la vez, se decidió que esté sobre la izquierda y no sobre la derecha para obedecer a otra ley, la ley de miradas, que dice que la imagen debe dejar más blanco sobre el lado de la mirada o posición del sujeto y, ya que este se enfrenta al lado derecho, es este lado el que tiene más blancos, se ve más fondo de la imagen. 7

Fotografía 6: Aquí hay otro encuadre horizontal. En ella el sujeto se ubica, en su primer ubicación y posición, en la parte casi más inferior y izquierda de la imagen, luego se lo puede ver a penas levantarse y ocupar el centro de la imagen, y más adelante solo se ven sus luces que desaparecen por el lado derecho de la imagen. Este está posicionado en una esquina también por la ley de tercios y para poder dejar espacio a los movimientos que sus luces van a dejar plasmados. La luna, también protagonista en la imagen, se la ve en la parte superior de la imagen, y su resplandor en la linea horizontal del plano creando equilibrio y contrarrestando con el sujeto que está en el otro extremo. 8

Fotografía 7: En este otro encuadre horizontal, se pensó que lo protagonista sea el movimiento de luces que deja el sujeto. En casi todo el plano aparecen estos movimientos destancandose. Luego en la parte superior izquierda se puede ver el sujeto en la esquina, casi al corte. Esto fue pensado así para como revelar el misterio de las luces audazmente, sin que llame mucho la atención, y que esté en una esquina crea la composición mucho más atrevida y dinámica. 9

Fotografía 8: Aquí hay otro encuadre horizontal. En este el sujeto se observa una única vez, muy tenue en el medio horizontal de la fotografía. Luego a sus costados izquierdos y derechos se pueden ver sus movimientos gracias a la iluminación incorporada que llevaba. Los movimientos fueron predominantes en el lado izquierdo. 10

Fotografía 9: En este otro encuadre horizontal el sujeto no aparece nunca. El flash no fue disparado, esta decisión fue tomada para que solo se viera mucha acción (gracias a las luces incorporadas en el sujeto) y que no se entendiese muy bien que es lo que estaba sucediendo. Queda librado para que se interprete como quiera. Esta fotografía representaría el momento en que la Willie ataca a un hombre, si se hubiera disparado el flash hubiera aparecido alguna escena pero no se quería mostrar nada violento, así que solo se jugó con el movimiento de luces como ocultando la posible acción. La acción no se encuentra en el medio de la fotografía, es para crear más dinamismo. 11