Hidrocarburos. Regulación en DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓN EN. Oswaldo Medina García Víctor Saavedra Peña. Eleodoro Mayorga Alba Seferino Yesquen Leon

Documentos relacionados
Taller de Importaciones: Gestión Comercial, Aduanera y Operatividad de transportes Horario: - Lunes y Miércoles de 19:30 a 22:00 hrs.

DIRECTORIO DE COFIDE JUNIO NOMBRE : ENZO FABRIZIO DEFILIPPI ANGELDONIS Presidente de Directorio

CURSO DE PETRÓLEO PARA NO PETROLEROS

Diplomado en Gestión Del Talento Humano

CURSO DE ESPECIALIZACION PROFESIONAL: PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR CONSTRUCCION

GERENCIA DE LOGISTICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA II PROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN EDICION DIAS DE SEMANA: 17 DE AGOSTO

Diplomado. Especialización en Tributación Empresarial

Diplomado en Finanzas

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN PÚBLICA ESTRUCTURACIÓN, REGULACIÓN Y EXPERIENCIAS DE LAS ASOCIACIONES PÚBLICO-PRIVADAS (APP) EN INFRAESTRUCTURA

mba maestría en administración de negocios SNIES 51664

profesionales con visión global PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN EL SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL 3ª. PROMOCION FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS COMERCIALES

Diplomado. Especialización en Tributación Empresarial

EL INSTITUTO DE ESTUDIOS BANCARIOS-CHILE Y SU APORTE A LA EDUCACIÓN FINANCIERA. Lucía Pardo V. Prorrectora

Diplomado Comercialización y Logística Minera. Optimiza tu último eslabón de la cadena de valor. inicio de clases 9 de agosto

Transformando el Modelo Energético de México

COMPETENCIA A LOGRAR DIRIGIDO

DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL

PROGRAMA DE DIPLOMADOS EN MINERIA

Supervisión de Proyectos de Gas Natural

DE ECONOMIA MEDIO AMBIENTE Y CAMBIO CONVOCATORIA PARA EL PUESTO DE DIRECTOR DEL AREA DE ENERGIA CONOA MEDIO AMBIENTE Y CAMBIO

Programa curricular Maestría en Gestión Pública

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN PÚBLICA GESTIÓN DE LAS CONTRATACIONES DEL SECTOR PÚBLICO

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2005 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES ESCUELA DE NEGOCIOS.

PROYECTOS DE INVERSIÓN, CAPACITACIONES Y PUBLICACIONES

Curso-Taller APRENDA A VENDERLE A LAS ENTIDADES PÚBLICAS CON LA NUEVA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO N 30225

Programa Internacional Dirección de Proyectos: Preparación para el examen de Certificación PMP

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN PÚBLICA CONCESIÓN, FINANCIAMIENTO Y REGULACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS E INFRAESTRUCTURAS

GESTION Y MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS

Diplomado. Gestión de Talento Humano

Herramientas para Gestión de Ingenieros

SEMINARIO GERENCIA Y BUEN GOBIERNO PARA LAS FINANZAS TERRITORIALES 25 y 26 de octubre de Bogotá D.C.

DERECHO Y GESTION AMBIENTAL Y DERECHO MINERO

Especialización en. Gerencia Estratégica ESCUELA INTERNACIONAL DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

DIRECTORIO DE COFIDE OCTUBRE INSTITUCIÓN : Corporación Financiera de Desarrollo S.A. - COFIDE

MAESTRIA PROGRAMAS DE UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO. Ciencia y Tecnología de Alimentos Gerencia de la Calidad y Desarrollo Humano Ingeniería Química

MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD AMBIENTAL DEL SUELO

AHORRO ENERGÉTICO EN HOTELES Curso Avanzado

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS COORDINACIÓN DE POSTGRADO PROGRAMA DE POSTGRADO EN CIENCIAS AGRARIAS

Mercados regionales de energía, Ed.9

CURSO ESTUDIO DE TÍTULOS DE BIENES INMUEBLES

Reformas Estructurales

Portafolio 2016 Procesos de Aprendizaje Capacitación Especializada. Area Temática: Gestión, Gerencia y Finanzas

Diplomado. Dirección Estrategia de Costos

AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA

Que es la ESAP? P r o p u e s t a PREGRADO / POSGRADO. 2015

Diplomado en Productividad: Hacia Organizaciones más Competitivas

Privatización de la industria petrolera en Bolivia

Sistemas Integrados de Gestión HSEQ Infraestructura, tecnología, productividad y ambiente. Diplomado presencial

Perfiles Coordinador del programa Nombre: JEAN PIERRE ANCHICOQUE CADENA Correo electrónico: Profesional en :

Programa de Maestría en Gestión de Compras Públicas

PROYECTOS DE INVERSIÓN, CAPACITACIONES Y PUBLICACIONES

Mercados Regionales de Energía 7ª Edición

Mesa de Trabajo CADENA DE PRODUCCION HIDROCARBUROS. Ministerio de HIDROCARBUROS Y ENERGÍA

PROGRAMA DE DIPLOMADOS EN MINERIA

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y ECONOMIA INGENIERIA COMERCIAL EN ECONOMIA (PROSECUCION DE ESTUDIOS)

Gerencia para el desarrollo

GESTIÓN ESTRATÉGICA DE SOSTENIBILIDAD 2017

REESTRUCTURACIÓN DEL SECTOR DE GAS NATURAL: UNA AGENDA REGULATORIA. Prof. Edmar de Almeida Grupo de Economia da Energia Instituto de Economia- UFRJ

Centros de Excelencia en Salud: excelencia operacional y estrategia competitiva

ANTECEDENTES GENERALES

PAF CONVOCATORIA INTERNA 2015-II

Diploma en Dirección Estratégica

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN PÚBLICA PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA

AHORRO ENERGÉTICO EN HOTELES Curso Básico

SMART GRIDS: NUEVOS DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES PARA SU DESARROLLO

CURSO AVANZADO DE GERENCIA. e-learning

Gestión de Seguros. Diploma de Especialización en RIMAC SEGUROS INVITA A LOS PROFESIONALES DEL SECTOR A PARTICIPAR DEL.

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Transformación de PEMEX, retos y oportunidades. 22 de septiembre de 2014

Maestría en Marketing Modalidad Presencial RCP-SO-40-N

DIPLOMADO EN AUDITORÍA INTERNACIONAL Y ASEGURAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

LA FORMACIÓN N DE PROFESIONALES. CASO TELECOMUNICACIONES

Diplomado en Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) aplicadas a la Gestión Financiera

Cómo se administran los ingresos petroleros de México?

MASTER EN INGENIERÍA INDUSTRIAL 2016

ORGANIZACIÓN PROFESIONAL DE EVENTOS

19 noviembre DURACIÓN: DIRIGIDO A: 3 meses

Diplomado en Logistica Empresarial

Diplomado en Dirección Estratégica de Ventas

GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI

PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO. I. GENERALIDADES 1. Objeto de la convocatoria

DIPLOMADO: SUPERVISOR EN SISTEMAS DE CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD

Diplomado Especializado en Gestión del Riesgo de Crédito

MARCO LÓGICO. Curso Internacional Ejecutivo

Seminario Lean Enterprise

Curso TALLER DE COMUNICACIÓN EFECTIVA

FUSIONES Y ADQUISICIONES

ESTRATEGIA MEDICIÓN PAÍSES ANÁLISIS LIDERAZGO INVESTIGACIÓN MERCADO DECISIONES DESARROLLO DE MERCADOS INTERNACIONALES HABILIDADES CONTEXTO

Maestria en Administración de Negocios Master in Business Administration - MBA

DE NEGOCIOS DIPLOMADO EN ADMINISTRACIÓN ÍNDICE/ 02/ 03/ 04-05/ Enfoque Dirigido a Plan de estudios. Plana docente. Información general

Diplomado en Normas Internacionales de Información Financiera.

MMS. Maestría en Sistemas de Manufactura

DIPLOMADO EN GERENCIA DE PROYECTOS CON ÉNFASIS EN PMI

REFLEXIONES SOBRE EL SECTOR ENERGETICO MEXICANO Y LA REFORMA ENERGETICA

Diplomado GESTIÓN Y AUDITORÍA AMBIENTAL

GERENCIA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

PROGRAMA TECNICO GESTOR DE PROYECTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS PARA EL DESARROLLO

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS TRINORMA: ISO 9001:2008, ISO 14001:2004 Y OHSAS 18001:2007

Transcripción:

DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓN EN Regulación en Hidrocarburos Eleodoro Mayorga Alba Seferino Yesquen Leon Oswaldo Medina García Víctor Saavedra Peña Raúl García Guillermo Lecarnaqué Molina

Misión de ESAN Formar líderes y profesionales competitivos, íntegros, con sentido crítico y visión internacional, mediante el fortalecimiento de sus competencias, conocimientos y valores, a través de la investigación, la enseñanza y actividades de difusión del conocimiento. Instituto de Regulación y Finanzas (FRI) de ESAN El Instituto de Regulación y Finanzas (FRI), se fundó en el año 2001 por la Escuela de Administración de Negocios para Graduados (ESAN), con el objeto de colaborar en el desarrollo y fortalecimiento de las instituciones públicas y privadas del país. Para tal fin, el FRI brinda soporte especializado en temas económicos, financieros, regulatorios y legales, a través de consultorías y asesorías. Objetivo: El Diploma tiene como objetivo ofrecer a los participantes una visión integral del mercado de hidrocarburos: petróleo, líquidos de gas natural y gas natural, proporcionar los conocimientos necesarios para entender el régimen legal del subsector hidrocarburos, los aspectos ambientales y los principales casos relacionados a asuntos de gas natural e hidrocarburos líquidos, capacitar y brindar herramientas modernas con la finalidad de generar conocimientos y destrezas a los participantes en condiciones de riesgo e incertidumbre en el entorno cambiante de la industria de hidrocarburos y fomentar en el participante el desarrollo de aptitudes críticas y valorativas respecto a los mecanismos e instrumentos de regulación en el subsector hidrocarburos. Perfil del Participante Dirigido a autoridades encargadas de la supervisión y reglamentación de las actividades petroleras y gasíferas, profesionales de diversas disciplinas interesados en adquirir y ampliar conocimientos para incursionar en el subsector hidrocarburos, profesionales de la industria que deseen actualizar sus conocimientos en la regulación de hidrocarburos y directivos del sector privado y público, interesados en adquirir una visión completa del mercado de petróleo, líquidos de gas natural y gas natural. Diplomas Los participantes que cumplan satisfactoriamente con los requisitos, recibirán: Diploma de Especialización en Regulación en Hidrocarburos otorgado por la Universidad ESAN. Modalidad: Presencial Horario Jueves de 19:00 hrs. a 22:30 hrs en un Hotel en San Isidro, Sábados de 9:00hrs a 12:15 hrs en la universidad Esan. Las clases con docentes internacionales, se dictarán de la siguiente forma: Martes, miércoles, jueves y viernes de 19:00 hrs. a 22:30 hrs y sábados de 9:00hrs a 12:30hrs (dependiendo del curso). Por qué seguir este Diploma? Porque el participante recibirá un diploma de ESAN. Porque cuenta con una plana docente nacional altamente especializadas, con sólida preparación académica y experiencia gerencial. Porque cumple con los elevados estándares educativos y académicos característicos de la Universidad ESAN. Porque permite liderar el cambio. Por su exigencia académica. Material Reafirmando nuestro compromiso con el medioambiente: Se entregará el material educativo de manera virtual. Se brindará una carpeta para almacenar los documentos que se desee reproducir. De corresponder, se entregará en físico los documentos que el profesor considere conveniente para el desarrollo del curso. Duración El diploma tiene una duración de 50 sesiones, cada una de una hora y media. Un total de 100 horas lectivas.

ALTA ESPECIALIZACIÓN Y FACULTAD GLOBAL ESAN se reserva el derecho de modificar la plana docente, por motivos de fuerza mayor o por disponibilidad del profesor, garantizando que la calidad del curso no se vea afectada. Toda modificación será comunicada anticipadamente a los participantes. ELEODORO MAYORGA ALBA Ingeniero de Petróleo con una Maestría en Gerencia Industrial y Petroquímica, y un Doctorado en Matemáticas aplicadas a la Economía. Profesor de la Facultad de Petróleo de la Universidad Nacional de Ingeniería y del Programa de Derecho de la Energía de Pontificia Universidad Católica. Autor de numerosos artículos técnicos y económicos, y de libros relacionados con las buenas prácticas en las industrias extractivas. Ha sido Economista Petrolero Principal del Banco Mundial, ha sido Gerente General de Petroperú, ha sido socio senior de la Consultora Laub & Quijandría, firma consultora líder en el sector de la energía en Perú. Ha sido Ministro de Energía y Minas. Actualmente, Consultor en el sector de la energía, especializado en temas de planeamiento y de negociación y ejecución de proyectos. SEFERINO YESQUEN LEON Ingeniero de Petróleo, 33 años de experiencia en gestión y operaciones de Exploración y Explotación de petróleo y gas. 18 años en puestos gerenciales y de liderazgo en PECOM, PETROBRAS y CNPC. Experiencia en exploración, desarrollo y producción de campos de petróleo y gas de Perú, Argentina y Brasil. Especialista en: Gestión Integrada de Reservorios; Estudios técnicos económicos para Gestión de Reservas y Recursos de Petróleo y Gas; Planeamiento estratégico y Gestión de proyectos de Exploración & Producción; Gestión de campos maduros. Actualmente es Consultor Socio en Hidrocarburos Consulting. OSWALDO MEDINA GARCÍA Licenciado en Sociología por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Con estudios de posgrado, Pontificia Universidad Católica del Perú y en el Instituto de Estudios Sociales de la Haya, Holanda. Profesor principal de la Universidad del Pacifico, Consultor nacional e internacional. Autor y coautor de diversas publicaciones y colaborador del diario Gestión. VÍCTOR SAAVEDRA PEÑA Graduado en Ingeniería de Petróleo por la UNI. Candidato a Doctor en Gerencia Empresarial por la Universidad de Zulia. Magister en Administración de Empresas por la Universidad ESAN. Con más de 40 años de experiencia profesional en exploración y producción. Se desempeñó como asesor y consultor del Ministro de Energía y Minas en tópicos relacionados con estrategias y políticas del Estado en el subsector Hidrocarburos. En la actualidad es CEO en la firma de consultoría VSConsulting. RAÚL GARCÍA PhD en Economics por la Universidad de Washington, Master of Arts por la Universidad de Washington, Licenciado en Economía por Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Ex Presidente en ENARGAS (Ente Regulador del Gas) Argentina, Ha sido Asesor del Banco Mundial Washington DC, USA en la División de Empresas Privadas y de Reforma Regulatoria, Instituto de Desarrollo Económico, Ha sido Subsecretario de Combustibles de la Nación - Presidente del Comité de Privatización de Gas del Estado en el Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos - Argentina. Actualmente es Presidente de R. García Consultores. GUILLERMO LECARNAQUÉ MOLINA Magister en Administración por la Universidad del Pacífico e Ingeniero Mecánico por la Universidad del Callao. Amplia experiencia en el sector hidrocarburos. Ha sido Gerente General de Petróleos del Perú S.A. Ha sido Presidente del Comité de Pro Seguridad Energética en PROINVERSIÓN y consultor del Programa para la Gestión Eficiente y Sostenible de los Recursos Energéticos del Perú-PROSEMER MEF BID. Actualmente se desempeña como Gerente General en World Products Trading S.A.C.

ESTRUCTURA CURRICULAR Mercado y Regulación de Hidrocarburos El mercado mundial y local de energía y de hidrocarburos. Tendencias y factores geopolíticos que condicionan el comportamiento del mercado de hidrocarburos. Visualización del mercado futuro de hidrocarburos convencionales, no convencionales y sistemas de regulación de producción en el ámbito internacional: - Caso OPEP de defensa de precios y participación de mercado de petróleo. - Caso Rusia de exportación de gas a Europa. - Caso Irán, Rusia de da sanciones en exportación. Sistemas de Regulación y Fiscalización en Perú: - Marco Legal - Instituciones y Competencias. Mercado de Petróleo Modelos de negocio utilizados en la cadena de valor del upstream y downstream. Evolución histórica de la industria petrolera y su adaptación al entorno. Inversiones y riesgos en la exploración y explotación de las reservas de petróleo. Avances tecnológicos y su impacto en productividad y en el manejo de fuentes de petróleo no convencional. Oportunidades de monetización de reservas de petróleo en Perú. Manejo de Conflictos y Consulta Previa en Hidrocarburos Las dimensiones del desarrollo sostenible. Los impactos ambientales de la industria de los hidrocarburos: Impactos Locales: - La contaminación y las operaciones petroleras. - Los EIAs génesis y actual reglamentación. - Nuevas especificaciones técnicas de los combustibles. Impactos Globales: - La lucha contra el calentamiento global, impacto sobre la industria al largo plazo. - Impacto Social de la industria de los hidrocarburos: - La consulta previa y el Convenio OIT 169. - Los DDHH y las operaciones de la industria de los hidrocarburos. - Distribución de la Renta. - Reglamentación social y rol del estado y de la empresa. Temas claves de la Responsabilidad Social Corporativa. Manejo de conflictos. Exploración y Explotación de Hidrocarburos Descripción de las Cuencas con potencialidades de exploración y explotación de hidrocarburos. Sistemas de contratación y licencias en el Perú y el mundo. Regímenes fiscales de regalías, impuestos y cánones. Rentabilidad, riesgos y retos tecnológicos, sociales y ambientales del negocio de hidrocarburos. Valorización de activos de hidrocarburos (Lotes). Desarrollo de oportunidades de negocio para participar en el mercado de exploración y explotación de hidrocarburos en el Perú. Distribución y Comercialización de Hidrocarburos El mercado de productos de petróleo (GLP, gasolinas, diésel, otros) en el Perú, importancia de cada producto en el balance energético. Principales actores. Principales infraestructuras El mercado del gas natural, importancia en el sector eléctrico, el sector industrial y el sector residencial. La política de precios y los márgenes de comercialización y de mercado. Naturaleza de las transacciones y características de los mercados: mercados competitivos y monopolios naturales, el papel de los entes reguladores. Establecimiento de tarifas del gas en los distintos mercados. Algunos incentivos y mecanismos de subsidio existentes. Mercado de Gas Natural El gas en el balance energético mundial; abundancia de recursos e importancia en la fase de transición a emprenderse en las próximas décadas a fin de reducir (eliminar) la emisión de gases a efecto invernadero. El desarrollo de tecnologías (licuefacción, gasoductos virtuales,.) y la disminución de los costos de transporte y almacenamiento. La importancia creciente del gas de esquisto y la convergencia de los precios del gas en los distintos mercados regionales. La industria del gas natural en el Perú. Establecimiento de precios y oportunidades de negocio. Exploración y nuevas reservas. Producción (costos y disponibilidad). Tratamiento y Transporte (gasoductos TGP, GSP). Distribución por redes y gasoductos virtuales. Mercado doméstico: - Eléctrico - Industrial - Transporte - Residencial - Petroquímica Los mercados del gas en nuestro continente. Posibilidades de exportación. Precios de Paridad en Hidrocarburos Fundamentación económica y metodología para establecer el precio del petróleo crudo y de los principales productos (GLP, gasolinas, diésel, petróleo residual): - A la importación. - A la exportación. La industria de refinación y la evolución de los márgenes. Tenders y principales características de los contratos de suministro de petróleo crudo. Mercado internacional de derivados: operaciones de importación y exportación, modalidades de contratación y de fijación de precios. Mercado nacional de derivados: cadena de comercialización, fijación de precios y fondo de estabilización del precio de los combustibles. Los precios del gas natural: Precio en boca de pozo (concepto de net-back). Precio en el mercado y competencia entre distintos combustibles. Tipos de contratos comerciales y modalidades de tarificación: precios en boca de pozo, precios de procesadores y de consumidores finales. Los impuestos en los precios de los combustibles.

ADMISIÓN El postulante presentará los siguientes documentos: Copia legalizada del título profesional o grado académico de bachiller, según corresponda. Formulario de inscripción debidamente llenado.* (*) La información contenida en la ficha de inscripción tendrá valor de declaración jurada. Toda información suministrada en este documento y durante el proceso de selección es confidencial y será utilizada únicamente en el proceso de admisión. La Universidad ESAN se reserva el derecho de admisión. Nota: El inicio del programa está sujeto a una inscripción mínima de 25 participantes. Vacantes limitadas. PROCESO El proceso de admisión se inicia completando el formulario de inscripción. Para acceder a este formulario por favor de comunicarse con nuestra ejecutiva de ventas. El Proceso finaliza cuando el participante ha enviado a la Ejecutiva de Ventas todos los documentos solicitados para su inscripción efectiva al Diploma. INVERSIÓN Diploma en Especialización en Regulación de Hidrocarburos: S/. 7,500 Preguntar por nuestras facilidades de financiamiento. Inversión Cuota inicial 8 cuotas de Total inversión S/.7,500 S/. 1,500 S/.784* S/. 7,773 (*) 8va cuota de S/.785 Sujeto a evaluación financiera. TEA 12.69% - TEM 1.00%. Descuento por pago al contado del 5%. Preguntar por nuestros descuentos corporativos vigentes. (*)Descuentos no acumulables. Depósitos Banco Moneda Nº Cuenta Código Interbancario Total inversión o CCI BCP S/. 193-1764415-0-72 002-193-001764415072-18 BBVA S/. 0011-0686-0100011574 011-686-000100011574-39 Una vez realizado el abono, entregar la boleta de depósito a nuestros ejecutivos de ventas, indicando nombres y apellidos completos. Informes e Inscripciones: ventas3@fri.com.pe // ventas4@fri.com.pe 317 7200 anexo 4773-4335 // 981 176 191-940 412 883 www.fri.com.pe