DIÁLOGO PARTICIPATIVO. Temática: Necesidades del sector Campesino LEY SOBRE ASOCIACIONES Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA GESTIÓN PÚBLICA

Documentos relacionados
DIÁLOGO PARTICIPATIVO

MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRAS PÚBLICAS DIRECCIÓN DISTRITAL DE EL ORO

INFORME FINAL. Cuenta Pública Participativa 2015

INFORME DIÁLOGO PARTICIPATIVO

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas

Lineamientos Mesas Temáticas RENDICIÓN DE CUENTAS 2014 MINISTERIO DE COORDINACIÓN DE SEGURIDAD

MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL 1.- INFORME TÉCNICO DEL EVENTO DE RENDICIÓN DE CUENTAS PERÍODO 2014

TALLERES DE FORMACIÓN DE FACILITADORES DE DIÁLOGO SOCIAL. AGENDA DE FOMENTO Y CALIDAD DEL EMPLEO REGIÓN DEL MAULE

ENTIDAD 1. TÍTULO DE LA ACTIVIDAD APLICACIONES EDUCATIVA CON JCLIC

Conclusiones del Quinto Taller

Programa Curso de Operador de Calderas de Vapor

Gerente del Proyecto

INFORME TALLER PARA EL USO DE MATERIALES EDUCATIVOS. Lugar: El Paso Cochabamba Fecha: 20 de julio de 2012 Responsable: Fundación PROINPA

Guía para participar Laboratorio 3

Consulta Ciudadana. I. En qué consiste el proceso de Consulta Ciudadana.

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO

CONSULTORIA PARA EL MAPEO DE BUENAS PRÁCTICAS NACIONALES E INTERNACIONALES EN EL USO DE REMESAS

Gobernadora. Gobernacion de La Guajira. Metodología General de Formulación. Proyecto

GUÍA PARA PARTICIPAR

1.1. Título del cargo de Consultor Especialista en Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje

Alcaldía de Panamá. Dirección de Atención al Ciudadano. Acta # Consulta Ciudadana para la construcción de una vereda calle

Anexo 17 Principales Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas y Recomendaciones

MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL

JEFATURA DELEGACIONAL TLALPAN DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA LA DIRECCIÓN DE CULTURA COMUNITARIA CONVOCA A:

DIÁLOGOS CIUDADANOS EN SALUD. Construyendo JUNTOS una mejor Salud para Huechuraba

FORMACIÓN DE COMPETENCIAS PARA CONTRAPARTES SAG

MINISTERIO DE TURISMO INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2014

MANUAL DE SEGURIDAD CIUDADANA. Álvarez Velázquez Yesenia. Arredondo Guerrero Mayra Alejandra. Arriaga Garfias Miguel Ángel. Suárez Rueda Martha Elena.

CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECTOR 19 FEDERALIZADO

Municipio de Magdalena, Sonora. Dirección de Desarrollo Social MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Programa de Coinversión Social. Desarrollo Integral Sustentable con Participación Comunitaria (DI)

CHARLAS: DE LA MANO CONTRA EL CÁNCER

PASANTIA CREDITO AGRÍCOLA LA EXPERIENCIA CHILENA. Organiza RED PARA EL DESARROLLO DE LAS MICROFINANZAS EN CHILE A.G.

Convocatoria. Atentamente. Innovación Territorial

ACTA CORRESPONDIENTE A LA CONSTITUCION Y ELECCION DE PRESIDENTA DE LA JUNTA MUNICIPAL DE TORREAGÜERA

CURSO BASES CONCEPTUALES DE SALUD FAMILIAR. Nivel Básico

EL RIESGO PSICOSOCIAL Y SUS IMPLICACIONES EN LA GESTION DEL RIESGO UNIVERSIDAD DEL QUINDIO 2014

EXPERIENCIA ROSARIO ARGENTINA. Presupuestos con Perspectiva de Género

TALLER MANEJO DEL ESTRÉS Y PREVENCIÓN DEL BURNOUT

@l día LA ENTREVISTA DE SELECCIÓN DE PERSONAL

Manual De Organización Y Procedimientos De La Secretaria De Desarrollo Social

Instructivo Auditoría Social

Reducir Riesgos es construir Buen Vivir

CATEDRÁTICO (S) PAGINA WEB:

CURSO REGIONAL SOBRE PARTICIPACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO TERRITORIAL

ESTRATEGIA PARA LA GESTION DEL SERVICIO AL CIUDADANO- 2014

COMUNICACIÓN ORIENTADA A RESULTADOS Y TRABAJO EN EQUIPO

MUNICIPIO DE ITAGÜÍ INFORME PRIMERA AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICION DE CUENTAS DICIEMBRE 10 DE 2015

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

2. Encontró en CompraNet la siguiente información?

Como vender tu idea de negocio en el mercado, mediante la implantación del modelo CANVAS

Diplomado de Administración y Gerencia de la Atención Médica

Clasificación de los Eventos

CONVOCATORIA PARA EL FORTALECIMIENTO Y CAPACITACIÓN PARA EL CONOCIMIENTO DE LA NATURALEZA A TRAVÉS DE LA PLATAFORMA NATURALISTA.

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN - EL ROL DEL CONTROL GUBERNAMENTAL EN EL EFICAZ MANEJO DE LOS RECURSOS PÚBLICOS 15/09/2016

CLASE Sesiones de 1 hr. Con tu Profesor y Revisión de contenidos temáticos.

-PSICOLOGÍA PREVENTIVA Y EDUCATIVA- CURSO ESCOLAR 2007/2008. C/ Alcántara, 57 1ºi Madrid Teléf

MEMORIA DEL ENCUENTRO FORMATIVO

Metodología para elaborar un diagnóstico participativo de vulnerabilidad y riesgos a través de talleres

Jornadas Técnicas de Evaluación de la Campaña de Incendios Forestales de Del 22 al 23 de noviembre de 2012

UNIVERSIDAD CATÓLICA SILVA HENRÍQUEZ

Acta de la Sexta Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo de la Discapacidad

Objetivo general Módulo 3. Proceso de selección Metodología de mejoramiento participativo Parte I preselección curricular y selección

I Precongreso de. Sector Medellín, Zona Norte. Abriendo camino a la cultura científica Lasallista. 8 y 9 de septiembre de 2016 Barranquilla-Colombia

RSL 2013 Encuentro de Guardianes de Semillas

RESUMEN EJECUTIVO. Aplicación de la metodología para establecer Puntajes de Corte en. las pruebas SIMCE 4 Básico de: Lectura. Educación Matemática

DIÁLOGO REGIONAL SOBRE DERECHOS HUMANOS DE LOS MIGRANTES: CRISIS HUMANITARIA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

Por qué hacemos Cuenta Pública? Mandato Legal. Principio de Transparencia. Cercanía. Participación Ciudadana. Auditoría Social

INFORME ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS PRIMER SEMESTRE UNGRD-

Inicio: 11 Junio 300 HORAS ACADEMICAS

Proyecto del Grupo de Tareas sobre la Medición de la Discapacidad

Programa +Capaz. 1. Año Inicio del programa: 2. Descripción: 3. Problemática o necesidad principal que el programa intenta resolver: 4.

Proyecto: Capacitación administrativa, tecnica y contable a los microempresarios y emprendedores

ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEFINICION DE PLANES Y PROYECTOS

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS. Tiempo de Experiencia: Especificidad de la experiencia:

PROGRAMA DEL CURSO GERENCIA DE LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

EL ESTILO DE TÍTULO DEL. Dirección de Formación Integral PATRÓN

TÉRMINOS DE REFERENCIA 2016 PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE CAPACITACIÓN EN ATENCION AL CLIENTE, PROTOCOLO Y DISEÑO DE OFERTA TURISTICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO VICERRECTORIA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS VIP-F-002

Presencia X A distancia Teleformación Horas tut. presenciales Horas tut. a distancia 68 Horas totales 68

ENCUESTA AMBIENTAL A LOS HABITANTES DE LA COMUNA DE QUINTA NORMAL

Acto Regional Presentación NERA. Gracias Sr. Consejero, buenos días a todas y a todos

Con el apoyo de. Y con el auspicio de. Fecha: 23 y 24 de noviembre Lugar: Aula de Capacitación de la Defensoría de los Habitantes

SISTEMA DE TRABAJO Y PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN

Promoviendo HIDROCARBUROS, desarrollamos el Perú

PROGRAMA PLAN PADRINOS DOCUMENTO DE PRESENTACION

Estrategias de Enseñanza

CURRICULUM VITAE Doralina Siles Campo

ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS PARA ESTUDIANTES Y DOCENTES

FONDO NACIONAL DEL AHORRO RENDICIÓN DE CUENTAS 2014

EDVCAR voluntarios por la educación. Proyecto educativo orientado al desarrollo de habilidades sociales en alumnos de 8º básico.

Nivel de Educación Media

Fútbol: recursos y consignas para el entrenamiento técnico-táctico

REPORTE DEL PRIMER TALLER REGIONAL EL MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO (MDL) COMO UNA NUEVA OPORTUNIDAD PARA EL DESARROLLO DE NEGOCIOS AMBIENTALES

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE ECUADOR PROGRAMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PARA LA DEMOCRACIA DIVISIÒN NACIONAL DE EDUCACIÒN ESPECIAL

Formulación del PEDI Propuesta metodológica UNIVERSIDAD MARIANA OFICINA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL SAN JUAN DE PASTO, 2012

ACTIVIDADES DE DIAGNÓSITCO RURAL PARTICIPATIVO. memoria Acción A.1 LIFE12/ENV/ES/000557

CREACIÓN N DE EQUIPOS DE MEJORA DEL AYUNTAMIENTO DE LAGUNA DE DUERO

ACCIONES PARA LA MEJORA DE LA EMPLEABILIDAD DE ESTUDIANTES Y EGRESADOS DE LA UAH

TÉRMINOS DE REFERENCIA 2016

Transcripción:

DIÁLOGO PARTICIPATIVO Región del Libertador General Bernardo O Higgins Temática: Necesidades del sector Campesino LEY 20.500 SOBRE ASOCIACIONES Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA GESTIÓN PÚBLICA Rancagua, noviembre 2014

Índice Introducción..página 3 Detalle de la actividad página 4 Descripción Diálogo Participativo Campesino.página 4 Preguntas generadas entre los asistentes página 4 Conclusión del diálogo y compromisos del servicio.página 5 Resultados de evaluación encuesta satisfacción.página 5 2

INTRODUCCIÓN El presente informe pretende dar a conocer los resultados obtenidos, como así también señalar el proceso de éste. Según estipula la Ley 20.500, sobre Asociaciones y Participación Ciudadana en la Gestión Pública, en cada Dirección Regional del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo debía realizarse una actividad que pudiera generar un intercambio de información, entre el mismo servicio y los usuarios. Es así, que se dio curso a una actividad en la comuna de Palmilla denominada Diálogo Participativo Campesino, con la finalidad de conocer la realidad del sector agrícola de la zona de Colchagua, para generar un nexo con quienes necesiten conocer las opciones de capacitación que el Servicio Nacional de Capacitación tiene para ellos y recabar información sobre las necesidades de los usuarios que trabajan en el rubro. La jornada contó con la presencia del seremi del Trabajo, Sergio Salazar, el seremi de Agricultura, José Guajardo, el director regional (PT) del Sence, Cristian Pavez, la directora regional del Prodemu, Aida Quezada y la alcaldesa de la comuna de Palmilla, Gloria Paredes. En la oportunidad se realizó un espacio para que los asistentes, entre quienes destacaban usuarios Indap, Prodemu, Prodesal, y dirigentes de agrupaciones del sector agrícola, pudieran realizar consultas o preguntas, las cuales fueron en su mayoría resueltas en el minuto con las autoridades presentes. También se realizó una exposición por parte del director regional (PT) del Sence, quien entregó un análisis de la situación económica regional enfocada en el sector agrícola y los alcances de los programas, subsidios y bonos que el Sence dispone para la ciudadanía. De igual forma se explicó a los presentes que todo el material y la información recabada servirá de respaldo para la propuesta de cursos que serán incluidos en el Programa + Capaz, medida presidencial que tiene como meta alcanzar a capacitar a casi 5.000 personas en la Región para el 2015. 3

Actividad: Diálogo Participativo Campesino Lugar y fecha: Salón en las dependencias del Cuartel de Bomberos de San José del Carmen de El Huique, Palmilla. La actividad se desarrolló a partir de las 18:00 horas. Autoridades asistentes: El seremi del Trabajo, Sergio Salazar; el seremi de Agricultura, José Guajardo; el director regional (PT) del Sence, Cristian Pavez; la directora regional del Prodemu, Aida Quezada y la alcaldesa de la comuna de Palmilla, Gloria Paredes. Cantidad de asistentes: 50 personas Descripción del Diálogo Participativo: Se convocó a usuarios Indap, Prodemu, Prodesal, y dirigentes de agrupaciones del sector agrícola, así como también a dirigentes sociales de la zona, quienes participaron en la exposición del director regional del Sence sobre el estado de la economía nacional y el impacto que esto genera en la región, en esa misma línea luego explicó cuáles son las políticas que está implementando el gobierno de la Presidenta Bachelet, las cuales persiguen retomar la estabilidad financiera. Asimismo, explicó el alcance de los programas, bonos y subsidios que entrega el servicio, para ir en apoyo de quienes deseen mejorar su expectativa laboral y calidad de vida. Preguntas: 1. De qué manera pueden capacitarse y estudiar las mamás solteras? Qué capacitaciones hay para las dueñas de casa? 2. Qué posibilidades hay de cursos para mujeres dueñas de casa, en horarios de media jornada, relacionados con el sistema de riego por goteo o aplicación de líquidos? 3. Cómo es el seguimiento a los cursos impartidos? 4. Las mujeres que somos mamás y dueñas de casa que no podemos trabajar qué beneficios hay para nosotras? Qué posibilidades hay de tener capacitación en la apicultura? 5. De qué forma SENCE implementará y controlará a las Otecs para un muy buen término de cada curso? 4

10. Conclusión del diálogo y compromisos del servicio: En el cierre de la actividad se pudo concluir que las distintas demandas del sector campesino, así como también la de los vecinos que viven o trabajan en otros rubros, son perfectamente abordables desde una mirada más amplia al momento de proponer los cursos y capacitaciones. Se explicó que el principal objetivo de esta jornada era descentralizar la instalación de ofertas para quienes deseen acceder a una capacitación, con el fin de dar apoyo real a las necesidades de la zona. Entre los compromisos del servicio, está la de dar respuesta a las dudas que no pudieron ser resueltas en el momento y generar un informe que plasme lo expuesto por los asistentes al Diálogo Participativo Campesino, el cual servirá de respaldo para la propuesta de cursos que vayan en línea con las ideas planteadas en ésta oportunidad. 11. Punto de Prensa: En la oportunidad no se realizó punto de prensa, puesto que por el horario de término y ubicación de la actividad no llegaron los medios convocados. De igual forma se extendió un comunicado de prensa, el cual fue enviado a nivel regional. 5

12. Resultados de evaluación encuesta satisfacción: Evaluación tema y expositor Interés del tema para la ciudadanía Calidad en el planteamiento Conocimiento y dominio del tema por parte del expositor Claridad en la presentación de los contenidos Respeto por el tiempo programado para la exposición Calidad en el material de apoyo 1=muy malo 2=m alo 3=reg ular 4=bue 5=excel no ente 6 21 8 19 4 23 1 8 18 1 3 7 15 1 2 9 15 Evaluación actividad grupal Facilitación de la act. Grupal por parte del monitor Motivación de los integrantes del grupo en participar Tiempo asignado a la act. grupal Conocimiento del tema por parte de los participantes. Calidad del material entregado Calidad del lugar de la actividad 1 9 15 4 10 13 1 9 16 6 6 15 3 9 15 1 12 13 6

INVITACIÓN 7

PROGRAMA PROGRAMA DIÁLOGO PARTICIPATIVO NECESIDADES DE CAPACITACION DEL MUNDO RURAL Y CAMPESINO DIRECCIÓN REGIONAL O HIGGINS, SENCE 14-noviembre-2014 Comuna de Palmilla Programa actividad Hora Actividad 18:00 Recepción participantes 18:15 Bienvenida y saludo a autoridades 18:20 Himno Nacional 18:25 Palabras y saludo de Alcaldesa Palmilla, Sra. Gloria Paredes 18:35 Palabras y saludo del director Regional de Sence, sr. Cristian Pavez. 18:45 Presentación metodología 18:50-19:30 Necesidades de Capacitación del Mundo Rural y Campesino -Cristian Pavez, director Regional de Sence O Higgins. 19:30 Recepción de preguntas 20:30 Respuesta a Preguntas Generales y Representativas 20:40 Cierre de actividad Vino de Honor. 8

PRESENTACIÓN 9

10

11

12

13

14

REGISTRO DE ASISTENCIA 15

16

17

18

19

REGISTRO COMUNICACIONAL http://elurbanorural.cl/dialogo-participativo-campesino-en-palmilla/ http://www.diarioviregion.cl/noticias/8977-2014-11-18-21-22-10 http://www.bligoo.com/explore/article/8128461/dialogo-participativo-campesino-recabolas-necesidades-del-sector-en-la-zona-de-colchagua.html http://cronicanoticiosa.com/2014/11/24/dialogo-participativo-campesino-recabo-lasnecesidades-del-sector-en-la-zona-de-colchagua/ http://www.sextanoticias.cl/dialogo-campesino-recabo-necesidades-del-sector-encolchagua/ 20

REGISTRO FOTOGRAFICO 21

22