AUTOMATIZACION, CENTRALIZACION Y GEOREFERENCIAMIENTO DE LOS DATOS REGISTRADOS EN EL PROCESO DE VISITA DOMICILIAR CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL



Documentos relacionados
Convirtiendo Promesas en Evidencia

Convirtiendo Promesas en. Evidencia. calidad de los Servicios de Salud. Materno Infantil. Impacto del Mecanismo

Convirtiendo Promesas en Evidencia

Nombre del Puesto. Jefe Departamento de Presupuesto. Jefe Departamento de Presupuesto. Director Financiero. Dirección Financiera

Innovaciones tecnológicas para facilitar el reporte, transparencia, seguimiento y evaluación social en programas y proyectos

Administrar los procesos, actividades y recursos de las áreas y sistemas de informática y desarrollo tecnológico;

Política Institucional de Capacitación y Formación de Recursos Humanos

DESARROLLO CONCEPTUAL Y METODOLÓGICO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL NACIONAL

Segundo Taller Internacional sobre Transferencias Condicionadas en Efectivo - TCE. Sao Paulo Brasil 26 al 29 de abril de 2004

Acceso Universal a la salud y la Cobertura Universal de salud. Silvia Cassiani Asesora Regional de Enfermería y Tecnicos de Salud cassianis@paho.

Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local

Gerencia por Procesos PNR. Noviembre 2006

BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD BVS-RD PLAN DE ACCION

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA INDIVIDUAL

NORMA TÉCNICA DE COMPETENCIA LABORAL

Plan Operativo Institucional 2008

Mejoramiento de la estrategia de comunicación y divulgación de las estadísticas producidas por el INEC- Costa Rica

SÍNTESIS EJECUTIVA PROGRAMA FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN MUNICIPAL. PROFIM II. PROFIM EXTENSIÓN

Resumen Ejecutivo Proyecto de Inversión Capacitación Funcionarios Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Seguridad Social, Avances en cobertura, calidad y financiamiento en países de la región

El Proyecto Mejoramiento, Fortalecimiento de la Capacidad Institucional para el Desarrollo de Políticas Públicas, Nacional

Indicadores del Sector Público. marzo de 2011

OFICINA GENERAL DE DESARROLLO TÉCNICO

Secretaría de Investigación, Posgrado y Vinculación

A. Funciones. De la Dirección:

Vicerrectoría de Investigación Sistema de Información Hermes PRESENTACIÓN DE LOS MÓDULOS EN EL SISTEMA HERMES EN RELACIÓN CON LOS PROCESOS

Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana. Embajada del Japón en Colombia Marzo,2014

ASAMBLEA LEGISLATIVA DEPARTAMENTO ANÁLISIS PRESUPUESTARIO

CONTRATACIÓN DE CONSULTORES INDIVIDUALES CODIGO DE REGISTRO DEL PROCESO Nº CI-PRO-31

Consultor Externo. Gobernacion del departamento de La Guajira. Metodología General de Formulación. Proyecto

Inicio Catálogo Noticias Innovaciones Mis datos Galería

MONITOREO FORESTAL Y TRAZABILIDAD DE LA MADERA EN NICARAGUA

Dallas, Estados Unidos, 30 de noviembre y 1º de diciembre de 2004 CUESTIONARIO SOBRE CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN

MARKETING. Gerencia de Emergencias del 061 de Murcia C/Escultor José Sánchez Lozano, 7 1ª Planta Murcia

BIENESTAR SOCIAL Y ESTIMULOS

Tema 1: Organización, funciones y responsabilidades de la función de TI.

PROYECTO DE INVERSIÓN: MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DEL PROCESO AUDITOR A NIVEL NACIONAL.

DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS

ESTRUCTURA DE PUESTOS - MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

TERMINOS DE REFERENCIA CONTRATACION CONSULTORIA NACIONAL. Un Desarrollador para el Sistema de Expediente Digital Interinstitucional (SEDI).

Agroturismo en la Mancomunidad del Cibao

Experiencia de Costa Rica en el uso de tecnologías de captura, procesamiento y difusión de la información del Censo 2011

PAUTAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA ORIENTADOS A MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE CADENAS PRODUCTIVAS

El Seguro Escolar Gratuito y el Seguro Materno Infantil son los. antecesores del Seguro Integral de Salud. La población del

GESTION DE PROGRAMAS SOCIALES: DEL DIAGNÓSTICO A LA EVALUACIÓN DE IMPACTOS

EL SALVADOR: Medición del Gasto Público en Niñez y Adolescencia, 2011 Desireé Arteaga de Morales

BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD DE LA REPRESENTACION DE OPS/OMS EN URUGUAY. Plan de Desarrollo

FICHA EBI SISTEMA UNIFICADO DE INVERSIONES Y FINANZAS PUBLICAS - SUIFP

Certool es la solución informática desarrollada por AENOR para la gestión eficaz de los sistemas.

DESCRIPCIONES DE PUESTOS

Gerencia de Estudios Dirección de Vigilancia de Mercado COMENTARIOS

El Control Interno en la Administración Pública. Procuraduría General de la República

Resumen General del Manual de Organización y Funciones

CURSO SOBRE GESTIÓN DE RIESGO DE BLANQUEO DE CAPITALES Y FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO

NORMA TÉCNICA DE COMPETENCIA LABORAL

A. MARCO INSTITUCIONAL

Seguridad de Información en el área de Acreditación, Seguridad y Beneficios Jorge Molero

FUNDACIÓN ALIANZA EN EL DESARROLLO. Personería Jurídica el 12 de diciembre del. Acuerdo N del Ministerio de Bienestar Social

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGIAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ESTRATEGIAS DE EFICIENCIA ENERGETICA

Resolución N del 26 de febrero de 2008

Hospital Nacional de Maternidad UNIDAD DE INFORMATICA

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE CAMPANAS DE PROCEDIMIENTO COMUNICACIÓN INTERNA

CURSO ONLINE PARA LA ELABORACIÓN Y DISEÑO DE PROYECTOS SOCIALES

PLAN ANUAL DE AUDITORIA VIGENCIA 2014 ALCALDIA MUNICIPAL DE CHAPARRAL OFICINA DE CONTROL INTERNO. Hugo Fernando Arce Hernández Alcalde

1.8 TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

TÉRMINOS DE REFERENCIA

PROGRAMA CONSOLIDACIÓN DE LA GESTIÓN FISCAL Y MUNICIPAL CREDITO BID-2032/BL-HO

Aprobado mediante: Resolución Ministerial 014 de 23 de enero de 2013 SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES

OFICINA GENERAL DE IMAGEN INSTITUCIONAL Y EXTENSIÓN CULTURAL

UNIPAZ Decreto Ordenanza! de 1987 Gobernación de Santander NIT

Estos cursos se iniciaron a impartir a recursos del Ministerio de Salud y a estudiantes de quinto año de la

Nuevo Levantamiento Censal

Sistema de diseño y seguimiento de Procesos WT - WorkFlow.

PORTAFOLIO DE SERVICIOS

SUBSECRETRIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Compras del Sector Público Costarricense

Diplomado en: Gestión Publica

Presupuesto de Gobierno Central

Principales Asperctos de la Planificación Institucional BREVE EXPLICACIÓN DE SU CUMPLIMIENTO

DOCUMENTO TECNICO PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN (PMG) PROGRAMA MARCO AÑO 2013

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

Coordinador, Área de Inversiones. Lima, 15 y 16 Octubre, 2009

CREACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN Y REGISTRO ÚNICO DE BENEFICIARIOS DEL ESTADO

Código BPIN: Datos del Formulador SECRETARIO DE HACIENDA. Cargo: Telefonos: Entidad: ALCALDIA DE RIOHACHA.

Estadísticas de Seguridad Ciudadana en los Sistemas Estadísticos Nacionales. Conferencia Estadística de las Américas Quito, 2012

Marco Operativo Elección Estratégica III

COMITÉ TECNICO DE NORMALIZACION DE GESTION Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

UF0351: Aplicaciones informáticas de la gestión. comercial. TEMA 1. Utilización de aplicaciones de gestión en relación con clientesproveedores

Desarrollo Sostenible en América Central y República Dominicana

Octava reunión del Comité Ejecutivo de la CEA-CEPAL ANTECEDENTES

VALIDACIÓN (HOMOLOGACIÓN) DE PROVEEDORES. Ciudad de Panamá, noviembre 2011

DOCUMENTO TECNICO PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN (PMG). AÑO PROGRAMA MARCO DE LA CALIDAD Objetivos del Sistema

Profesional Universitario Oficina de Proyectos. Alcaldia municipio de Pueblo Nuevo.

Manual Organización y Funciones RP MSPAS

FONDO DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA

Sistema Nacional de Teleimagenología Programa SALUD.UY

Proyecto Riesgo y Seguro Agropecuario Etapa II

SERVICIO DE DESARROLLO DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS PRODUCTIVAS SEDEM REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO

Nombre del Puesto. Jefe Departamento de Contabilidad

Transcripción:

Human Development Network Latin America and the Caribbean Region Spanish Impact Evaluation Fund Convirtiendo Promesas en Evidencia AUTOMATIZACION, CENTRALIZACION Y GEOREFERENCIAMIENTO DE LOS DATOS REGISTRADOS EN EL PROCESO DE VISITA DOMICILIAR CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL Marzo 2008 Daisy Corrales, CCSS Costa Rica Karen Chirino, CCSS Costa Rica Gustavo Chinchilla, CCSS Costa Rica Rafael Hernandez, Colombia XiniaLemaitre, CCSS Costa Rica

ANTECEDENTES La Caja Costarricense de Seguro Social cuenta con un censo dinámico universal de los núcleos familiares registrado en fichas manuales que inicio en los años 70 como el instrumento para la Atención Primaria en Salud. La base de datos aporta información de variables sociales, económicas y de salud, con una actualización con una ronda anual y rondas especificas cuatrimestrales para poblaciones vulnerables. El gobierno costarricense ha considerado el potencial de esta información proponiendo la automatización del sistema para que las instituciones del sector social y de salud accesen módulos informativos selectivos, que faciliten la lucha contra la pobreza y en el mejoramiento de la atención integral de la salud y prestaciones sociales en la población en general. Por lo anterior se propone el presente proyecto.

AUTOMATIZACION, CENTRALIZACION Y GEOREFERENCIAMIENTO DE LOS DATOS REGISTRADOS EN EL PROCESO DE VISITA DOMICILIAR CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL Objetivo Automatizar centralizar y georeferenciar la Ficha Familiar de la CCSS mediante el diseño detallado y construcción de una aplicación Web, mediante el diseño y construcción de los siguientes módulos: 1. Identificación del miembro familiar. 2. Registro de actividades 3. Reporte estadísticos. 4. Mantenimiento de catálogos. 5. Carga y descarga de información 6. Reutilización de los componentes disponibles en la CCSS.

Insumos Actividades Productos (Outputs) Resultados (Outcomes) Resultados (Largo Plazo) 1) Unidad Ejecutora del Proyecto de Fortalecimiento y Modernización del Sector Salud (logística). a) Staff 4 expertos. b) Comisión Técnica Salud- Informática 2) Presupuesto US$600.000 FF US$400.00 Geo 1)Identificación de Necesidades 2)Coordinación de Instancias Operativas 3)Gestión del Proyecto 4) Definición de variables del registro 5) Diseño TDR informáticos 6) Campaña de Divulgación Comunal 7)Adquisiciones 8)Capacitación Usuarios Módulos: 1)Identificación Miembro de Núcleo Familiar. 2)Registro de Actividades 3)Mantenimiento de Catálogos 4)Reportes Estadísticos 5) Carga/Descar ga de datos 6) Instalación y capacitación Arc View 9.2 7) Dispositivos GPS instalados 1) Inclusión de objetivos focalizados y articulados para el establecimiento de programas en salud y bienestar social para poblaciones vulnerables en el Plan Nacional 2) Actualización de Información actualizada y oportuna para la toma de decisiones. 3) Mejoramiento en la cobertura con calidad de los programas de salud. 1) Incremento de los indicadores de salud en la población de grupos vulnerables que recibió atención de la salud focalizada mediante la FFA georeferenciada. 2) Incremento de la equidad en la prestación de servicios de salud y prestaciones sociales en poblaciones vulnerables

2. Cadena de Resultados Insumos Actividades Productos (Outputs) Resultados Resultados (Outcomes) (Largo Plazo) 1 9)Implementaci ón Sitio Piloto. 10) Monitoreo de Ejecución 12) Enlace Interinstitucion al. 13) Evaluación de impacto en programas para disminución de la pobreza 1) Sistema AFF instalado y operando en el Area de Salud Piloto. 2)Usuarios Capacitados en AFF y Arcview. 3) Modulo informáticos selectivos accesibles 4) Aumento de cobertura de las pensiones del régimen no contributivo y seguro por el Estado. 5) Programas de salud y programas sociales focalizados y articulados para poblaciones vulnerables.

3. Preguntas de Investigación Usuario Interno: automatización de la Ficha Familiar (AFF) en la reasignación local de los recursos en las áreas de salud. (eficacia y eficiencia)? (AFF) en la toma de decisiones fundamentada en hallazgos epidemiológicos? (AFF) en el rendimiento de los asistentes técnicos de Atención Primaria? (AFF) en la calidad y oportunidad de la recolección de la información?

3. Preguntas de Investigación Usuario Interinstitucional: (AFF) en la articulación de Programas Sociales y los de Salud en poblaciones vulnerables.? (AFF) en la calidad y oportunidad de la recolección de la información para las instituciones del sector social. Cuál ha sido el impacto de la (AFF) en la percepción de la imagen institucional.? Usuario Externo: (AFF) en la prestación de servicios de atención primaria de la salud de los habitantes.? Cuál ha sido el impacto de la (AFF) en la percepción de la imagen institucional de los habitantes.?

4. Indicadores Número de ítems incluidos en el Plan Nacional de Desarrollo con criterios de articulación y focalización de programas de salid y bienestar social. Número de Funcionarios capacitados en la Automatización de FFG. Numero de paquetes informáticos instalados y operando Número de fichas familiares automatizadas con una vigencia de seis meses máxima. Porcentaje de ejecución presupuestaria anual. Puntaje obtenido por el cumplimiento de programas de atención según evaluación de compromisos de gestión de servicios de salud.

5. Estrategia de Identificación / Método ALEATORIZACIÒN Justificación En este Proyecto todo el universo es elegible con iguales oportunidades para la selección para la implementación en el sistema AFFG. La organización del sistema de salud nacional con cobertura universal permite identificar las Áreas de Salud geográficamente. Para realizar la elección aleatoria se determino un número de 20 unidades en las que si instalara el sistema de AFFG del total de 149 Areas de Salud del país, considerándose control el resto de las Areas de Salud.

6. Datos y Muestra El Universo esta constituido por 4.300.000 habitantes distribuidas en 149 áreas de salud. Existe un historial de ficha familiar manual de 1970. Existe un registro informatizado de evaluaciones del Compromiso de Gestión desde 1998. Existe un historial de asignación y ejecución presupuestaria desde la Apertura de las Áreas de Salud 1994. Existe una delimitación geográfica de 7 Regiones Programáticas para la toma de decisiones de los programas de Gobierno. Muestra: Para realizar la elección aleatoria se determino un número de 21 unidades en las que si instalara el sistema de AFFG del total de 149 Areas de Salud del país, considerándose control el resto de las Areas de Salud.

7. Calendario/Plan de Trabajo Actividad 2008 2009 2010 Identificación de necesidades Proyecto Definición de variables de registro Diseño TdR Campaña de divulgación comunal Adquisición y contratación Capacitación Implementación Evaluación

8. Fuentes de financiación

9. Información de Contacto Nombres, títulos, instituciones y dirección de email