Diseño de personaje Indumentaria Grado en Arte dramática Escenografía. 3º curso 6 créditos Obrigatoria Creación escénica ESAD de Galicia

Documentos relacionados
Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente T3

Galego Castelán Inglés. Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente T3

Guía docente Título superior de diseño

Guía docente Título superior de diseño

1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA DISCIPLINA CÓDIGO NO CUBRIR CRÉDITOS ECTS 3. ESAD de Galicia DOCENTES

1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA DISCIPLINA CÓDIGO NO CUBRIR MATERIA HISTORIA DEL ARTE DISCIPLINA TEORÍA E HISTORIA DEL ARTE II TITULACIÓN

GUÍA DOCENTE DE (HISTORIA DEL ARTE Y DE LA CULTURA I)

Guía docente Título superior de diseño

ESTILISMO DE ESPECTÁCULO Y MEDIOS AUDIOVISUALES

Modelo de Guía Docente. Facultad Filosofía. Máster en Filosofía, Cultura y Sociedad

GUÍA DOCENTE AÑO ACADÉMICO CURSO: CUARTO. Nº DE CRÉDITOS ECTS: 3 ASIGNATURA: INDUMENTARIA

Enseñanzas Artísticas Superiores

ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES DE GRADO EN DISEÑO PROGRAMACIONES 2014/ SEMESTRE CIENCIA DE LOS MATERIALES II

GUÍA DOCENTE DE (DANZA, ARTE Y HUMANIDADES)

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

GUÍA DOCENTE: FUNDAMENTOS DE LA PINTURA CURSO ACADÉMICO FACULTAD DE BELLAS ARTES GRADO EN BELLAS ARTES

GUÍA DOCENTE Comunicación Interna y Externa de las Organizaciones

Economía Española GUÍA DOCENTE Curso

Curso Superior de Cool Hunter Professional: Asesor de Moda + Personal Shopper

Literatura española del siglo XX. Teatro y prosa.

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética.

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: TEMAS ACTUALES DE ECONOMÍA: LA CRISIS FINANCIERA Y SUS CONSECUENCIAS

DERECHO DEL TRABAJO II

LAS TIC EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

Enseñanzas Artísticas Superiores

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial

1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA DISCIPLINA CÓDIGO NO CUBRIR MATERIA HISTORIA DEL ARTE DISCIPLINA TEORÍA E HISTORIA DEL ARTE I TITULACIÓN

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Historia de la música y del folklore. GRADO DE ED. PRIMARIA Curso 3º. Modalidad Presencial

LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA

GUÍA DOCENTE CONTRATACIÓN PÚBLICA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: HISTORIA DE LAS RELIGIONES

GUÍA DOCENTE. Matemáticas II

GRADO EN DISEÑO DE MODA

TÉCNICAS Y APLICACIONES DEL DISEÑO GRÁFICO Asignatura CÓDIGO: NOMBRE: TÉCNICAS DE IMPRESIÓN INDUSTRIAL

Innovación y creatividad

MFPD44 Diseño de propuestas didácticas en las Artes Plásticas y Visuales

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN

Guía del Curso Curso Superior de Diseño de Moda y Complementos

PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

GUÍA DOCENTE de la Asignatura COMISARIADO Y MONATAJE DE EXPOSICIONES Grado de HISTORIA DEL ARTE

ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

ESPECIALIDAD ESCENOGRAFÍA

MATERIA: Arquitectura Renacentista y Barroca (Cuarto Semestre) 6 créditos

GRADO EN BELLAS ARTES Departamento de Dibujo II (Diseño e Imagen)

EVOLUCION HISTORICA DE LOS CUIDADOS. TEORIAS Y MODELOS

13 Diseño Web. Máster U. En Diseño Gráfico y de Interface para nuevos dispositivos. Semipresencial. 75% Presencial 25% Online

Historia PERFIL VOCACIONAL CAMPO LABORAL DATO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

PROGRAMA DE ESTUDIO A.

Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño, especialidad Moda. Curso Guía Docente de ALTA COSTURA (Optativa)

GUÍA DOCENTE Historia del Arte Moderno

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA SISTEMAS DE INFORMACION CARTOGRAFICA EN ANALISIS GEOGRAFICO REGIONAL GUÍA DOCENTE

ASIGNATURA: GESTIÓN DE CALIDAD

GUÍA DOCENTE DERECHO DEL TRABAJO I

DIDÁCTICA Y DINÁMICA DE GRUPOS EN EDUCACIÓN SOCIAL

Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA. Programa de la Asignatura: Estrategia Competitiva y Gestión del Cambio

PLAN DE ESTUDIOS DE ASIGNATURA

Lista de Materias por carrera y sus correlatividades

Programa de la asignatura Curso: 2009 / 2010 PSICOLOGÍA DE LA VEJEZ (4661)

GUÍA DOCENTE HABILIDADES SOCIALES Y DE COMUNICACIÓN AL TRABAJO SOCIAL Grado en Trabajo Social

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA DE GEOGRAFÍA

Reclutamiento y selección de personal

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Globalización económica, globalización cultural

Asesor de Imagen. Experto en Vestuario, Moda y Complementos

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS

GUÍA DOCENTE Organización y Gestión de Proyectos y Obras

PRÁCTICAS EN INSTITUCIONES EXTERNAS

[ ] Enseñanza y Aprendizaje de la Lengua Castellana y la Lectoescritura PLAN DOCENTE Curso

GUÍA DOCENTE. Curso Administración y Dirección de Empresas Doble Grado:

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS

Subdirección General de Formación Profesional CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Comunidad de Madrid GRADO DISEÑO DE MODA

DISEÑO DE VESTUARIO ESCÉNICO

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS

Curso 2016/17 TEATRO III

Economía de la Empresa

Introducción a la Psicología Social Presentación de la Asignatura

Grado en Administración y Dirección de Empresas Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 2º Cuatrimestre

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Formación para el Desarrollo de Contenidos en Deporte, Artes Visuales y Musicales" Grado en Pedagogía

De acuerdo con los objetivos y contenidos establecidos y teniendo en cuenta las directrices para las PAU, se fijan los siguientes:

MÁSTER UNIVERSITARIO EN INNOVACION TECNOLOGICA EN EDIFICACION. GUÍA APRENDIZAJE: 1/5

La Cultura Clásica y Mitológica

Marketing Relacional y CRM

PLANIFICACIÓN, SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Intervención Psicológica en Niños y Adolescentes" Máster Universitario en Psicología General Sanitaria

ASIGNATURA: ESCRITURA AUDIOVISUAL EN MEDIOS DIGITALES

GUÍA DOCENTE FOTOGRAFÍA TEMÁTICA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE LITERATURA DEL INSTRUMENTO PRINCIPAL (GUITARRA) Curso C. P. M. COSTA DEL SOL Fuengirola

M D. Tipos de Asignaturas. El Programa. Año Básico

PLAN DOCENTE MODULO 3: DISCRIMINACIÓN Y DERECHOS PARA LAS MUJERES ASIGNATURA: DERECHOS Y GARANTÍAS JURÍDICAS PARA LAS MUJERES

TRABAJO FIN DE GRADO

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Ética II" Grupo: Grupo de Clases Teóricas-Prácticas Ética II(922358) Titulacion: Grado en Filosofía Curso:

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Abogacía 12-V.1 FACULTAD DE DERECHO 1 Primer cuatrimestre

Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado)

Grado en Ciencias Ambientales Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Primer Curso Primer Cuatrimestre

Materias Titulación Materia Carácter Grado de Finanzas y Contabilidad 23 - Optatividad de 4º curso Optativa

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

Transcripción:

1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA DISCIPLINA CÓDIGO MATERIA DISCIPLINA TITULACIÓN ESPECIALIDADE ITINERARIO CURSO CRÉDITOS ECTS CARÁCTER DEPARTAMENTO CENTRO COORDINADOR/A DOCENTES Diseño de personaje Indumentaria Grado en Arte dramática Escenografía 3º curso 6 créditos Obrigatoria Creación escénica ESAD de Galicia Nombre y apellidos: Carlos Pinilla Trujillo Horario tutorías: Lunes 16-1 h. Despacho: Deseño e creación escénica Contacto: carlospinilla@edu.xunta.es DESCRICIPCIÓN Decreto 0/005, do 7 de xullo (DOG do 8 de agosto de 005) COÑECIMIENTOS PREVIOS LINGUA EN QUE SE IMPARTE Estudio teórico-práctico de los elementos externos que contribuyen a la creación de un personaje El alumno debe tener conocimientos básicos sobre el contexto histórico donde se va a desarrollar cada tema de la materia, y debido a la metodologñia aplicada para el curso de escenografía, también deber tener dominada la técnica del dibujo artístico. Galego x Castelán x Inglés. COMPETENCIAS COMPETENCIAS TRANSVERSALES DE GRADO T Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente. T3 Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza T6 Realizar autocrítica de cara al propio desempeño profesional e interpersonal T9 Integrarse adecuadamente en equipos interdisciplinarios y en contextos culturales diversos. T14 Dominar la metodología de investigación y de generación de proyectos, ideas y soluciones viables COMPETENCIAS GENERALES DE LA TITULACIÓN X1 Fomentar la autonomía y la autorregulación en el ámbito del conocimiento, las emociones, las actitudes y las conductas, mostrando independencia en la recogida y analisis de la información, en el desenvolvimiento de las ideas y argumentos de una forma critica y en su capacidad para la propia motivación y organización de los procesos creativos. X3 X5 X6 X8 Potenciar la conciencia crítica, aplicando una visión critica constructiva al trabajo propio y al de los demás, y desenvolviendo una ética profesional que establezca una relación adecuada entre los medios que utiliza y los fines que persigue. Fomentar la expresión y la creación personal, integrando los conocimientos teóricos, técnicos y prácticos adquiridos, mostrando sinceridad, responsabilidad, generosidad en el proceso creativo, asumiendo el riesgo, tolerando el fracaso y valorando de manera equilibrada el éxito social.. Desenvolver una metodología de trabajo, estudio e investigación encaminada a la autoformación de la propia disciplina, procurando ámbitos acertados, para la formación continuada y adaptarse a diversas situaciones, especialmente las derivadas de la evolución de su profesión. Vincular la propia actividad teatral y escénica a otras disciplinas del pensamiento científico y

humanístico, las artes en general y el resto de las disciplinas teatrales en particular, enriqueciendo el ejercicio de su profesión con una dimensión multidisciplinar. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA ESPECIALIDAD EE1 Dominar los recursos expresivos necesarios para el desenvolvimiento de procesos de interpretación, actuación y representación en el ámbito escénico y audiovisual. EE Participar en la creación de la partitura escénica del personaje, escénico o audiovisual, e interpretarlo adecuadamente, a través del dominio de las diferentes técnicas interpretativas. EE3 Integrar e interactuar con los restantes lenguajes y códigos que conforman el espectáculo escénico y audiovisual. EE5 Concibir y fundamentar el proceso creativo personal, tanto en lo que se refiere a las metodologías del trabajo como a la renovación estética. 3. OBJECTIVOS DE LA DISCIPLINA COMPETENCIAS 1. Adquirir conocimientos de la evolución de las formas del vestir en los diferentes periodos históricos. Diferenciar las funciónes sociales del vestuario a lo largo de la historia. VINCULADAS. Conocer los textiles usados para la confección de los trajes. X5, X6, EE 3. Estimular la capacidad investigadora del alumno en la búsqueda de nueva información. T, X1, X5, X6, EE, EE6 T, T17,, X1, X5, X6, EE, EE6 T, T6, T17, X1, X3, X5, X6, EE1, EE, EE6 4. Transformar los conocimientos teóricos en prácticos, para así poder T, T3, X3, X5, X6, EE, EE3 usarlos en futuras materias de diseño de personaje. 5. Asociar las formas de la silueta humana con los trajes estudiados. T, X5, X6,EE6, 6. Conocimiento de los complementos usados en cada época. T, T6, X5, X6, EE6 4. CONTENIDOS TEMAS SUBTEMAS SESIÓNS 1. El traje prehistórico. Conocimiento de sus formas.. Indumentaria antigua: - Mesopotamia: Asiria 3. Indumentaria de Egipto y Creta. 4. Indumentaria Griega y Etrusca. Babilonia - Egipto - Creta. -Grecia y los etruscos -Teatro griego 5. Indumentaria Romana y Bizantina. 6. El traje en la Europa Medieval: 7. Indumentaria en el Renacimiento en Italia y en el resto de Europa. 8. El traje Barroco y el Rococó, dominio de las modas francesas en Europa y América. - Roma - Bizancio - Alta edad media - Baja edad media -Renacimiento italiano -Renacimiento inglés -Renacimiento español -Teatro Isabelino - S. XVI - S. XVII 6 4 6

9. El siglo XVIII, El rococó, pelucas y maquillaje. 4 10. La Revolución francesa y su influencia en la forma de vestir. 11. Indumentaria en el siglo XIX: - De 1800 a 1850 4 - De 1850 a 1900 4 1. Indumentaria en el siglo XX. - De 1900 a 1939 - La era del individualismo. 13. ESTILISMO. - trabajo editorial de moda. 4 TOTAL SESIÓNES 60 5. PLANIFICACIÓN DOCENTE Actividad / Número de horas Presencial (horas) No presencial Total (horas) Actividades introductorias Exposición magistral 30 30 Exposición práctico-teórica 4 4 Práctica individual 10 1 Práctica colectiva 4 4 Taller Seminarios Actividades complementarias Otros Tutorías individuales 6 6 Tutorías de grupo Actividades de evaluación. Pruebas Actividades de evaluación. Presentaciones/ muestras 4 4 Actividades de evaluación. Revisión 8 10 18 6. PLANIFICACIÓN DOCENTE Y METODOLOGÍAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE Actividades Actividades introductorias Sesión magistral Traballos de aula Práctica individual DescriPción Presentación del docente y del programa de la materia. Evaluación de expectativas, conocimientos y actitudes. Exposición por parte del docente de los contenidos de la materia, siempre apoyados con imágenes, las bases teóricas y las directrices del trabajo a realizar por el estudiante.. En los trabajo s del aula el alumno comienza una pequeña investigación sobre el tema a tratar, con el fin de adquirir referencias visuales y finalmente recabar un mayor conocimiento, para este trabajo se le dedica una sesión al final del tema, en los que se le proporciona material suficiente, tanto en libros, dvd como en internet, para tal labor. el alumno debe realizar, mediante la técnica del dibujo y la investigación hecha previamente en el aula y fuera de ella, un dibujo y su diseño explicativo

Práctica colectiva Trabajos tutelados Tutorías Presentación y exposición Reflexión yconclusión de la parte del tema que le es asignado, incluyendo, si fuese necesario, cualquier referencia visual a modo de aclaración. El trabajo de realización de figurines se complementa con los de otros compañeros. Seguimento y orientación, para eso, será necesario un trabajo constante en el aula y fuera de ella. Gracias al asesoramiento, la orientación, la resolución de dudas y correciones pertinentes, el alumno irá desenvolviendo su trabajo de cara a un resultado óptimo. La exposición muestra el conocimiento de la materia. La correción colectiva tiene como finalidad el aprendizaje completo. 7. HERRAMENTAS DE EVALUACIÓN 7. 1 Evaluación ordinaria Herramienta/ actividad Competencias evaluadas Ponderación Entrega de los paneles de investigación, de cada tema propuesto. T, T3, X1, X5, X6, EE1, EE, EE3, EE6 30% Nivel de concreción e investigación. T, T3, X1, X5, X6, EE, EX6 0% Exposición de los paneles realizados T, T3, X1, X3, X5, EE 0% por unos mismo. Presentación gráfica de los paneles. T,X1, X5, X6, EE1, EE 10% Corrección de errores. T, T3, X3 10% Participación, disciplina a la hora de realizar los trabajos, actitud en el aula, asisntecia, puntualidad y el informe de tutoria. T3, T17, X5, X6 10% 7.. Evaluación extraordinaria Herramienta /actividad Competencias evaluadas Ponderación Entrega de los paneles de T,T3,X1,X5,X6,EE1,EE, EE3, EE6 50% investigación, de cada tema propuesto. Nivel de concreción e investigación. T, T3, X1, X5, X6, EE, EX6 0% Exposición de cada uno de los paneles T, T3, X1, X3, X5, EE 0% Presentación gráfica. T,X1, X5, X6, EE1, EE 10% 7.3 Evaluación específica para alumnado sin evaluación continua /ordinaria/ extraordinaria. Herramienta / actividad. Competencias evaluadas Ponderación Examen teórico sobre historia de la indumentaria. En este caso se conservaraán las partes aprobadas a lo largo del curso. Entrega de los paneles explicativos asignados a lo largo del curso. Las partes aprobadas durante los cuatrimestres serán conservadas. T, T3, X5, EE, EE6 80% T,T3,X1,X5,X6,EE1,EE, EE3, EE6 0%

8. BIBLIOGRAFÍA, MATERIALES Y OTROS RECURSOS. Referencias básicas: Historia del vestido Albert Racinet Ed. Libsa, Madrid (1989) ISBN 8476300050 Breve historia del traje y la moda James Laver Ed. Cátedra, Madrid (1997) ISBN 843760739 Historia de la moda. Desde Egipto hasta nuestros días Bronwyn Cosgrave Ed. Gustavo Gili, Barcelona (005) ISBN 8450645 Cuadernos de Técnicas Escénicas. Vestuario teatral Marisa Echarri y Eva San Miguel Ñaque Editora, Ciudad Real (004) ISBN 848998705X Historia técnica y moral del vestido Maguelonne Toussaint-Samat Alianza Editorial, Madrid (001) ISBN 840698431 El lenguaje de la moda Alison Lurie Ed. Paidós Contextos, Rubí - Barcelona (1994) ISBN 8449300045 Diseñadores de vestuario Deborah Nadoolman Ed. Océano, Barcelona (003) ISBN 84494707 Extreme beauty: The body transformed Harold Koda Metropolitan Museum of Art Serie ISBN-10: 030010313 Los cuerpos dóciles: Hacia un tratado sobre la Moda Croci, Paula y Vitale, Alejandra Ed.La Marca - Buenos Aires (000)- ISBN-950-889-04-8

Referencias complementarias Historia del vestido Albert Racinet Ed. Libsa, Madrid (1989) ISBN 8476300050 Breve historia del traje y la moda James Laver Ed. Cátedra, Madrid (1997) ISBN 843760739 Historia de la moda. Desde Egipto hasta nuestros días Bronwyn Cosgrave Ed. Gustavo Gili, Barcelona (005) ISBN 8450645 Cuadernos de Técnicas Escénicas. Vestuario teatral Marisa Echarri y Eva San Miguel Ñaque Editora, Ciudad Real (004) ISBN 848998705X Historia técnica y moral del vestido Maguelonne Toussaint-Samat Alianza Editorial, Madrid (001) ISBN 840698431 El lenguaje de la moda Alison Lurie Ed. Paidós Contextos, Rubí - Barcelona (1994) ISBN 8449300045 Diseñadores de vestuario Deborah Nadoolman Ed. Océano, Barcelona (003) ISBN 84494707 Extreme beauty: The body transformed Harold Koda Metropolitan Museum of Art Serie ISBN-10: 030010313 Los cuerpos dóciles: Hacia un tratado sobre la Moda Croci, Paula y Vitale, Alejandra Ed.La Marca - Buenos Aires (000)- ISBN-950-889-04-8 9. OBSERVACIÓNES Cualquiera de estas partes pueden ser modificadas según acuerdo pactado entre profesor y alumno y reflejadas por escrito.