Materiales docentes de Farmacognosia

Documentos relacionados
TERPENOS II : IRIDOIDES Y SESQUITERPENOS

LINEAS DE INVESTIGACIÓN

Alonso J. Tratado de Fitomedicina. Bases clínicas y farmacológicas. Buenos Aires: ISIS Ediciones, ISBN:

ASIGNATURA: FARMACOGNOSIA

Asignaturas antecedentes y subsecuentes PRESENTACIÓN

Fenoles Naturales. Aplicación a la Química Farmacéutica INTEGRANTES. Benalcázar Benalcázar Jéssica García Chuquimarca Jimmy Yánez Moreno Andrea

Materiales docentes de Farmacognosia

FITOTERAPIA PARA LA HIPERTENSION ARTERIAL

Farmacognosia. Ciencia que estudia el conocimiento. Ciencia que estudia el conocimiento completo de la drogas medicinales

1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. VALSEDAN 150 mg, Comprimidos recubiertos Extracto de Valeriana officinalis 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

SUGAR TRANSFER POLISACÁRIDOS Y ÁC. ORGÁNICOS

LABORATORIOS NORMON, S.A.

Taller de Química Farmacéutica. Profesor: Danny Balanta

CURSO DE FITOTERAPIA

MÓDULO 1. INTRODUCCIÓN A LA FITOTERAPIA

Biología. 2º Bachillerato LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA. Los lípidos

Elige la vida. cuida la comida. El poder curativo de las plantas medicinales

Valeriana officinalis

Taller de Fitoterapia. Taller de Fitoterapia en Atención Primaria

Materiales docentes de Farmacognosia

Medicina Homeopática. PET GOURMET SMA M en C y MVZ Aline Magné Barrañón

Imagen bajo licencia de Creative Commons (Wikimedia Commons). Dehesa Boyal. Bollullos Par del Condado (Huelva).

PROGRAMA. Módulo 1: Problemática relacionada con el uso de fármacos en el adulto mayor.

Agua, carbohidratos y Lípidos

Niveles de organización biológica. La composición de los seres vivos

Obtención y conservación de drogas y productos naturales de interés terapéutico

PROGRAMA DE FARMACOLOGÍA CLÍNICA (5º CURSO)

Lección 5 LÍPIDOS VEGETALES DE INTERÉS FARMACÉUTICO

PROGRAMA DE ESTUDIO. 2. CICLO O AREA: División de Ciencias e Ingeniería/Ingeniería Ambiental.

PROYECTO DE INVESTIGACION por Universidad Nacional del Callao se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.

Potenciador Brixº y color Acelera la maduración y mejora color y sabor

RICINUS COMMUNIS (EUPHORBIACEAE) Hierba erecta, hojas palmadas, cápsula de fruto. Nativa de Africa tropical; cultivada o expontánea.

Curso de farmacognosia (II)

Introduce en tu dieta los granos enteros Domingo, 28 de Agosto de :00 - Actualizado Domingo, 09 de Octubre de :52

UTILIDADES DE LOS VEGETALES

1. Conceptos generales y características de los locales de laboratorio.

CURSO DE FITOTERAPIA

UNIDAD 1. D. Borja Blanco Vives. Profesor de Biología y Geología 4ºESO

Acilglicéridos Ceras Fosfolípidos. Grasas. Esfingolípidos. Terpenos (isoprenoides) Lípidos eicosanoides

Vino es un Alimento Jorge Valdivia Guzmán Ingeniero Agrónomo Enólogo

Farmacia Laboratorio Albarelo Stevia rebaudiana

CREMIGEL MASAJE DEPORTIVO

Biomoléculas orgánicas: Carbohidratos y Lípidos. Propiedad Intelectual Cpech

GUÍA DOCENTE x x. A Isabel Martínez-Solís Isabel Martínez-Solís

Las plantas medicinales ejercen un efecto terapéutico

Biogénesis Mixta anillo A anillo B cadena C3 Estas a su vez son los precursores de las demás clases de flavonoides Chalcona Sintasa

PROGRAMA DE "INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LOS ALIMENTOS"

Plan de Estudios: 509 Licenciado/a en Medicina. Asignatura: Farmacología clínica. Itinerario de la asignatura: Quinto curso

Registro Sanitario. Ministerio de Salud y Deportes

Edafología CONTAMINACION POR METALES PESADOS

CURSO DE HERBODIETÉTICA FITOTERAPIA Y NUTRICIÓN NATURISTA

II. ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE MEMBRANAS

1. Denominación: 2. Justificación

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

COMISIÓN REVISORA SALA ESPECIALIZADA DE PRODUCTOS NATURALES. ACTA No. 09 SESIÓN EXTRAORDINARIA 05 DE OCTUBRE DE 2012 ORDEN DEL DÍA

Preparaciones caseras de plantas medicinales. Mª José Alonso Osorio Vocal Plantas Medicinales y Homeopatía Col.legi Farmacèutis de Barcelona

Cálculo Física Biología Inglés II Química General II (Teoría y Lab.)

1) Por qué no es conveniente consumir el agua de las espinacas y/o acelgas o su jugo?

DESCRIPCIÓN DEL RESULTADO DE INVESTIGACIÓN

Lípidos. Año Año Año El dibujo muestra la forma común de representar esquemáticamente a un tipo de biomoléculas.

Logros. Crecimiento bacteriano. Crecimiento. Finalidad de las bacterias

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA

TEXTILES. Fibras Artificiales (celulósicas o no): nylon, poliéster, polipropileno, polietileno, melamina, fibras acrílicas, fibra de vidrio.

Componentes químicos de

MATERIA: PRODUCTOS FARMACÉUTICOS NATURALES

Descubrimiento y Diseño de Fármacos

Tema 9. Química Orgánica

GUÍA DOCENTE x x. Farmacología y Biología Vegetal. A Antonio Blanquer Hernández Antonio Blanquer Hernández

LECCIÓN 7 Derivados del ácido mevalónico

Insecticidas Orgánicos Naturales

ESTUDIO DEL CONTENIDO DE CERAS, ESCUALENO Y ÉSTERES ALQUÍLICOS EN ACEITUNAS URUGUAYAS.

Semana 10. Aminas y amidas. Semana Derivados 11 carboxílicos. Empecemos! Qué sabes de...? El reto es...

CURSO DE HERBODIETÉTICA FITOTERAPIA Y NUTRICIÓN NATURISTA

Materia. Mezclas Son aquellas que están formados por 2 o más sustancias.

1.5 Métodos de separación de mezclas Decantación, filtración, extracción, cristalización, destilación, cromatografía.

VI. DISCUSIÓN 6.1 CARACTERIZACIÓN BOTÁNICA

Biología 2 Segundo de Media. Proyecto 1 Agosto/Sept Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G.

Tema 6. Celulosa y papel

ESPECIFICACIÓN DE LOS ÍTEMES DE PRUEBA

FÍSICA Y QUÍMICA Solucionario ELECTRONES Y ENLACES

Tema VI: Transporte Celular

Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia PAIEP U. de Santiago. Biología. Glúcidos o hidratos de carbono.

TALLER: LAS MEZCLAS: CONSERVANDO LA IDENTIDAD PROFESORA GILDA DIAZ

Antioxidantes de origen natural

BIOLOGIA GENERAL Y METODOLOGIA DE LAS CIENCIAS Trabajo Práctico Nº 1:

Bioquímica Tema 2: Soluciones. Unidades Año: 2013

Fenilbutazona. Este principio activo se encuentra en las siguientes formas farmacéuticas comerciales:

Biodiversidad. Clasificación de los seres vivos

MEDICAMENTOS GENERICOS

MATERIA: ES TODO LO QUE TIENE MASA Y VOLUMEN.

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Humanidades

QUE ES ECOLOGIA? Charlas Ambientales Febrero 2013

Parte I (2 de mayo de 2002)

MÓDULO 2. TRATAMIENTO DE LAS PLANTAS MEDICINALES

Artemisia annua L. Nombre científico: Artemisia annua L.

Introducción 11. Primera parte LA FORMACIÓN TRADICIONAL DE TÉRMINOS MÉDICOS EN INGLÉS Y EN ESPAÑOL A PARTIR DE FORMANTES CLÁSICOS GRIEGOS Y LATINOS

Figura 1: Esquema de polímero

Capítulo 30. Productos farmacéuticos

CAPITULO 6 : Soluciones

1. MÓDULO 1. INTRODUCCIÓN A LA ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA. APLICACIÓN PRÁCTICA TEMA 1. EL SISTEMA ÓSEO 1. Morfología y fisiología ósea 2.

Transcripción:

FARMACOGNOSIA Tema 14. Iridoidesy secoiridoides. Características estructurales, interés farmacológico. Principales drogas. Monografías de Valeriana, Harpagofitoy Olivo. Dr. Guillermo Benítez Cruz gbcruz@ugr.es Materiales docentes de Farmacognosia ESPECIFICACIONES PREVIAS SOBRE ESTA PUBLICACIÓN La finalidad de esta publicación es servir de ayuda al conocimiento y estudio de la Farmacognosia como disciplina científica, así como de ayuda para otras disciplinas o ramas de la ciencia más o menos relacionadas como son la fitoquímica, la botánica farmacéutica, o el interés por las plantas medicinales. Setratadeunapublicacióndigitaldelibreacceso ysinánimodelucro. Los contenidos están basados en la bibliografía básica destacada a continuación, en información de revista especializadas y en la propia experiencia y conocimientos del autor. Las imágenes que se incluyen de forma ilustrativa proceden de sitios webs con licencia Creative Commons de libre distribución para actividades no comerciales, son de autoría propia del autor (sin indicación precisa), o cedidas por algún colega (en cuyo caso se indica la persona). Algunastablasygráficossehantomadodeciertasfuentes,encuyocaso siempre se señala la misma. 1

IRIDOIDES Y SECOIRIDOIDES Son compuestos con estructura monoterpénica. Estructura con esqueleto de ciclopentapirano(iridano). En sentido amplio, los secoiridoides son del mismo grupo (mismo esqueleto), aunque con un ciclo abierto (ruptura en carbono 7-8 del esqueleto del iridano). Grupo formado por unas 500 estructuras distintas. iridano iridoide secoiridoide Características generales Habitualmente en forma heterosídica, generalmente combinados con glucosa. Generalmente O-heterósidos con el hidroxilo en posición 1. Raras las formas libres. Aislados primeramente en el género de hormigas Iridomyrmex. Muy abundantes en vegetales y con interés quimiotaxonómico. PROPIEDADES FÍSICO-QUÍMICAS I. purpureus Moléculas lábiles y frágiles importante su conservación. Solubles en disolventes polares (agua, mezcla hidroalcohólica). Separación por cromatografía en columna. Fraccionamiento y cuantificación por CLAR. 2

Propiedades biológicas y farmacológicas Función de defensa en insectos y vegetales: implicados en interacciones planta-animal. Interés farmacológico limitado. Pocas drogas en uso. Algunos son antiinflamatorios, otros sedantes o hipotensores (los principales). Con interés al margen de la terapéutica: genciana como aperitiva en licorería. Heterósido de Iridoide: Genciopicrósido Gentiana lutea Raíz y rizoma de Valeriana (Valeriana officinalis, Valerianáceas). Valeriana officinalises una «especie colectiva» con diferentes variedades o subespecies de diferente número de ploidía. Ilustración en la Materia Medica de Dioscórides; Laguna,1555 3

Droga: raíz y rizoma. Composición: iridoides sin formar heterósidos: Valepotriatos(0,7-1,5%),destacando Valtrato e Isovaltrato. Además sesquiterpenos volátiles y no volátiles, A.E. y alcaloides piridínicos. Acción: tranquilizante menor. Aumenta el nº de horas de sueño y su calidad. Mecanismo: implican a los receptores GABA y de benzodiacepinas. Indicaciones: trastornos del sueño. *Droga usada tanto en fitoterapia como en medicina alopática. Valeriana officinalis Valtrato, iridoide. Uno de los principales compuestos activos de la valeriana Los Valepotriatosson muy inestables y no están presentes en las fórmulas galénicas sencillas sin estabilizar. Las acciones principales que manifiestan estos preparados se deben entonces a los sesquiterpenos. Droga alopática presente en numerosos fitopreparadoscontra el insomnio, generalmente asociado a otras plantas tranquilizantes. Raíz de Harpagofito(Harpagophytum procumbens, Pedaliáceas). 4

Harpagophytum procumbens Droga: raíz. Composición: glucósidos de iridoides: destacan el harpagósido (0,3-4,5%) y procumbósido, además de azúcares, fitosteroles, triterpenos, flavonoides, ácidos fenólicos, ésteres heterosídicos fenilpropánicos y aceite esencial. Acción: antiinflamatorio, antirreumático, analgésico. Indicación: procesos reumáticos, como antiálgicoen reumas y dolores articulares y en afecciones dermatológicas: dermatitis, psoriasis Harpagósido Existen numerosos ensayos clínicos. En Alemania, en el año 2001, el 74% de las prescripciones para el reumatismo correspondió a harpagofito. Hoja de olivo (Olea europaea, Oleáceas). 5

Olea europaea Droga: hojas. Composición: secoiridoides: oleuropeósido(y los resultantes de su degradación). También flavonoides, diterpenos influyen en su actividad Acción: hipotensora dilatador coronario y antiarrítmico. Se estudia como neuroprotector, antirradicalariay antidiabética (por ser hipoglucemiante y antihipercolesterolemiante). Oleuropeósido Muy usada de forma tradicional en el Mediterráneo, principalmente como hipotensora, hipoglucemiante, diurética y febrífuga. No todas las indicaciones tradicionales están estudiadas. Del olivo se obtienen dos drogas vegetales diferentes: aceite del fruto y hoja desecada, con compuestos químicos y propiedades diferentes. Plantas usada en medicina popular cuyos compuestos químicos (entre ellos iridoides) no han justificado sus usos tradicionales en estudios farmacológicos. Verbena, Verbena Eufrasia, Euphrasia spp.: usada popularmente en afecciones oculares Veronica, Veronica officinalis: usada popularmente como expectorante y en artritis y reumatismo officinalis: usada popularmente en afecciones dermatológicas, picaduras, quemaduras 6

PIRETRINAS Son monoterpenos irregulares. Distribución escasa, solo uno en uso: pelitre. Son insecticidas atóxicos para el hombre y tóxicos para insectos. Usados en China como tales desde milenios. De ellos han derivado los piretroides (ej. Permetrina), usados actualmente contra parásitos (piojos, pulgas, sarna.) y en agricultura (fitosanitarios). Pelitre: Tanacetum cinerariifolium Piretrina Permetrina LECTURAS RECOMENDADAS Artículo sobre el análisis de iridoidesde algunas especies, entre ellas Gentiana lutea http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21050691 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12822897 Artículo sobre la actividad de iriodides y secoiridoides (inglés) http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/s0944711398800123 Artículo sobre irioides y secoiridoides http://www.fitoterapia.net/php/descargar_documento.php?id=4347&doc_ r=sn Artículos de opinión y noticias https://isqch.wordpress.com/2013/05/07/de-liendres-piojos-y-otrosbichos-plaguicidas/ 7