Economía & Empresas. Centro de Conciliación de la Cámara de Comercio y la Producción de Puno. El primer paso para una solución práctica.

Documentos relacionados
Economía & Empresas. Centro de Conciliación de la Cámara de Comercio y la Producción de Puno. El primer paso para una solución práctica.

Ministra Magali Silva: Exportaciones agropecuarias y mineras no metálicas acumularon crecimientos de 3,6% y 6,2% en los primeros cinco meses del 2015

Evolución de las Exportaciones Diciembre 2012 (Fecha de corte: 26 de julio de 2013)

Anlisis de Oportunidades en el Mercado Chino

AGROEXPORTACION PERUANA

COMERCIO EXTERIOR AGRARIO. Enero En el primer mes del año 2014

28/30. Septiembre

PERU: AGRICULTURA MODERNA VIENDO EL FUTURO - ASIA. Enrique Camet Piccone Presidente

Impactos del cambio climático: Roya del café, cambios de aptitud de las zonas de producción cafetalera

EXPERIENCIAS EN LA EXPORTACION DE FRUTASY HORTALIZAS EN AMÉRICA LATINA. Edith Aris<de G. CONSULTORA EN ACCESO A MERCADOS

MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y ECONOMIA PLURAL. Agosto 2010

Instrumentos de apoyo ProChile para la inserción comercial internacional. Cristian Pavez Cárcamo Representante ProChile en Ñuble

EL CONSEJO NACIONAL DEL CAFÉ

Departamento de Agronegocios

Exoneración de visa a ciudadanos chinos aumentará turistas a Perú. Centro de Conciliación de la Cámara de Comercio y la Producción de Puno

Importaciones (US$ Millones) Materias Primas y Productos Intermedios Bienes de Capital y Materiales de Construcción Bienes de Consumo

Inversión Productiva en la Sierra

Importaciones (US$ Millones) Materias Primas y Productos Intermedios Bienes de Capital y Materiales de Construcción Bienes de Consumo

Productos Agro exportables: CAFÉ Y CACAO

Programa Proniño Fundación Telefónica del Perú

Alpaca del Perú: Ygor Rojas Chú Coordinador del Departamento de la Industria de la Vestimenta PROMPERU

El año 2016, las exportaciones agrarias crecieron 9.6%

Perú: La inversión pública en infraestructura de riego y el crecimiento económico en el sector agrario. Jesús Ruitón Cabanillas

UNIDO WORKSHOP LAC EURASIAN ECONOMIC UNION - BRICS COUNTRIES

Exportaciones agropecuarias y mineras no metálicas acumularon crecimientos de 3,4% y 4,7% en el 2015

El nuevo impulso en el desarrollo de los negocios con China. M. Lorena Sepúlveda V. Director (S) ProChile

Negocios + Familia + Placer

Oportunidades para el sector servicios en el Ecuador

II. MISION III. VISION

PROYECTO MOQUEGUA Y AMPLIACIÓN DE LA FRONTERA AGRÍCOLA LOMAS DE ILO

PROGRAMA ABRIENDO MERCADOS

Inversión en Antioquia: fundamental para el crecimiento económico. 30 de septiembre de 2011

FORO Y RUEDA DE INVERSIONES EN ALIMENTOS: SEMBRANDO OPORTUNIDADES. EXPOALIMENTARIA 28 al 30 de Setiembre de 2011

El Sector Agro y Agroindustria

AL-INVEST 5.0: Un crecimiento integrador para la cohesión social en América Latina"

Perúnatura2011. Presentación de Resultados Lima, Octubre de 2011

Quinoa. El Grano de Oro Andino Ecuador

AGRICULTURA MODERNA: SITUACION Y PERSPECTIVAS. ANA MARIA DEUSTUA Directora Ejecutiva

FENIN, LA TECNOLOGÍA SANITARIA EN ESPAÑA

PERFIL DE MERCADO DE CÍTRICOS DULCES:

Oportunidades Comerciales en la India

Reunión de Trabajo con el H. Senado de la República

Chile Plataforma Genética para Sudamérica. Jorge Valenzuela Trebilcock - Presidente

Situación del Sector Frutícola Agroexportador del Perú

Quieres exportar a los mercados de Asia, Europa y Estados Unidos? PROMO 2006 Asia, Europa y Estados Unidos

Seminario - Taller de Formación de Líderes PYME en materia de Integración Comercial Andina de noviembre de 2006

Importaciones y exportaciones Mundiales de vinos de uva frescas, incluso encabezado; mosto de uva, excepto el de la partida

Francisco Serracin PROMECAFE

AÑOS. Apoyamos a las empresas a tener éxito en los mercados internacionales

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia

PROMOCIÓN INTERNACIONAL del sector Nueces. Roberto PAIVA Director de ProChile EXPONUT Santiago, Abril de 2015

MERCADO DE CAFES ORGANICOS. Ing. Jhonny Ponce GERENTE BIO LATINA PERU

Rol de ProChile en la internacionalización de Chile y su turismo

Comercio exterior de México: Retrospectiva y Visión de Futuro

Perú: Principales Frutas de Agro ex portación Departamento de Agro Agroind y Agroindustria stria

Escuela de Administración y Gerencia Programa de Viaje de Estudios de Negocios Internacionales (PROVIENI) Paraguay, Noviembre 2016

PLAN DE TRABAJO

Centro Multiservicios en Frontera CEMUS Brasil

Competitividad en el sector agroindustrial: Caso Peruano. José Chlimper Asamblea Nacional de la ANDI Cartagena, 14 de agosto 2015

Política de Comercio Exterior. Política de Exportaciones

CAPITULO IV PRONÓSTICOS

Entre enero y setiembre Exportaciones Agrarias registraron US$ millones

Chile: Oportunidades de Negocios en una Economía Abierta

CAMARA DE COMERCIO DE PASTO. Informe No. 1 EXPORTACIONES TOTALES AÑO 2015 NARIÑO EXPORTA

2. INVENTARIO DE PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL. Región Ayacucho. (UNESCO). ARN: PE / COD: E50i85p23i13

Observatorio AMÉRICA LATINA ASIA PACÍFICO

ESTRATEGIA PARA LA PROMOCIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL DE PRODUCTOS MEXICANOS CON CERTIFICACIÓN HALAL. 13 de Enero de 2016

Andrés Peralta, Presidente Clúster Orgánico

EL PROGRAMA DE CONSORCIOS DE EXPORTACION EN EL PERU. Un ejemplo exitoso de Asociatividad y Encadenamientos Productivos

Mercado Internacional del Pisco

COMERCIO EXTERIOR AGRARIO Enero - Octubre 2016

Promoviendo el desarrollo agroexportador de la macroregión norte del Perú

El Cacao colombiano busca mayor proyección

CIFRAS DE AGOSTO Y PRIMEROS OCHO MESES DE 2013

EL TLC CON ESTADOS UNIDOS Y EL SECTOR AGROINDUSTRIAL. Abril 2012

PERUCÁMARAS EN EL AL-INVEST 5.0. Qué es el. Dónde estamos y qué haremos? En qué consiste la acción de PERUCÁMARAS en el. Objetivos y Participantes

SECTOR JOYERÍA Y ORFEBRERÍA

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia

Programa de Calidad e Inocuidad para el Comercio Sostenible de Alimentos - Mercado Nacional e Internacional

Indicadores. Económicos. Intercambio comercial entre Perú y principales países y zonas con acuerdo comercial

World Footwear Yearbook 2013

ASUNTOS INTERNACIONALES

Experiencias con Clusters. Marcela Benavides Dirección de Programas de Competitividad CAF

Aporte del Euroecotrade a la Promoción de los productos orgánicos y del Biocomercio a través de la Ruta Exportadora

Exportaciones Agrarias Enero - Marzo 2013

SENASA Y SU APOYO A LA AGROEXPORTACION

A N U A R I O E S T A D Í T I C O D E L A I N D U S T R I A Q U Í M I C A M E X I C A N A 2

EXPOSICIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE PISCO EN LA REGIÓN TACNA. EXPÒSICIÓN: Rigoberto Sosa Ramos Presidente del Arprovip

REFERENCIAS HISTORICAS

PRODUCCIÓN y EMPLEO INFORMAL en el PERÚ

Competitividad en Moquegua

Guía Práctica. para. Vietnam

DIRECCIÓN DE AGRONEGOCIOS

Obstáculos a la agroexportación. Ana María Deustua Directora Ejecutiva

Turismo de Reuniones

Construyendo conocimiento para mejores políticas

Evolución económica mundial

Evolución de las Exportaciones Enero 2014 (Fecha de corte: 5 de marzo de 2014)

INFORME DE GESTIÓN I TRIMESTRE 2016 OCEX LOS ÁNGELES

Programa de Ferias Internacionales y Misiones Comerciales. Agencia de Promoción de Exportaciones e Inversiones de El Salvador

Transcripción:

BOLETÍN INFORMATIVO Economía & Empresas Año 10 Nº 666 Puno, 22 de Octubre del 2015 Emprendedores de Turismo Rural Comunitario viajan a China para capacitarse 04 NUESTROS SERVICIOS La mano experta para solucionar sus conflictos ÁREA DE - PLACAS Tramita tu placa de la forma más sencilla y rápida Centro de Conciliación de la Cámara de Comercio y la Producción de Puno El primer paso para una solución práctica lquiler Ambientes Ade Mejora la calidad de tus reuniones con ambientes amplios y cómodos c apacitación CENTRO DE Cursos, talleres, foros, charlas y demás para tu capacitación Certificado de Origen para la exportación La certificación necesaria para que acredites tus exportaciones con total seguridad S/. e CENTRAL DE RIESGO CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Te brindamos información necesaria para que tomes una buena decisión El asesoramiento ideal para que tu empresa exporte Jr. Ayacucho 736 Puno - Perú Telefax: (051) 351952 / Página Web: / comunicaciones@camarapuno.org

Contenido 02 04 Emprendedores de Turismo Rural Comunitario viajan a China para capacitarse 06 Exportación de Pisco alcanzó nuevo récord y sumó US$ 4.8 millones hasta agosto 07 Cafés finos de todas las regiones del país estarán presentes en la Expo Café Dirección y Producción ECONOMÍA & EMPRESAS 09 URSULA ZAVALETA VARGAS ADMINISTRADORA JHOSEPH F. TURPO CRUZ CENTRO DE COMUNICACIONES EFRAIN ANCACHI LIMACHI CENTRO DE INFORMÁTICA Peruanos buscan ganar premio con ensalada de quinua más grande del mundo

Presentación 03 ÁREA DE - PLACAS Tramita tu placa de la forma más sencilla y rápida La mano experta para solucionar sus conflictos Centro de Conciliación de la Cámara de Comercio y la Producción de Puno El primer paso para una solución práctica El asesoramiento ideal para que tu empresa exporte lquiler Ambientes Ade Mejora la calidad de tus reuniones con ambientes amplios y cómodos c apacitación CENTRO DE Cursos, talleres, foros, charlas y demás para tu capacitación CÁMARA DE COMERCIO Y LA PRODUCCIÓN DE PUNO e CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Te brindamos información necesaria para que tomes una buena decisión S/. CENTRAL DE RIESGO Certificado de Origen para la exportación La certificación necesaria para que acredites tus exportaciones con total seguridad La Cámara de Comercio y la Producción de Puno, es una institución gremial privada, sin fines de lucro, que representa a los empresarios de la región de Puno, cuyo fin es buscar el desarrollo integral de sus asociados, teniendo como uno de sus objetivos establecer niveles de autoridad de coordinación y responsabilidad en el cumplimiento de sus funciones. El Consejo Directivo representado por ingeniero Juan Pedro Fredes Pineda, presidente de la Cámara de Comercio y la Producción de Puno mantiene el compromiso por el desarrollo de las región. La Cámara de Comercio y la Producción d e P u n o, b r i n d a s e r v i c i o s d e Capacitación empresarial, Central de R i e s go, C e r t i f i cado d e O r i gen, Búsqueda de Mercado, Entrega de Placas, Comercio Exterior, Afiliaciones, Centro de Arbitraje, Centro de Conciliación y Alquiler de Ambientes. TENEMOS LA MISIÓN Como gremio representativo de la actividad comercial, productiva y de servicios, apoyamos a nuestros a s o c i a d o s e n s u s a c t i v i d a d e s económicas, incrementando la competitividad de sus empresas, representación y defensa de sus intereses, brindando servicios de calidad y oportunos, contribuyendo con el desarrollo económico y social de la Región Puno.

Actualidad 04 Emprendedores de Turismo Rural Comunitario viajan a China para capacitarse Con gran expectativa, partió a la ciudad de Harbin en China una delegación de 19 emprendedores de Tu r i s m o R u r a l C o m u n i t a r i o promovidos por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), para capacitarse en el Seminario Formación del desarrollo del turismo y de la protección del medio ambiente. Los emprendedores que viajan por invitación del Gobierno chino, destacan en nuestro país por su liderazgo, iniciativa y aporte al desarrollo del turismo en sus c o m u n i d a d e s ; g e n e r a n d o o p o r t u n i d a d e s d e e m p l e o, crecimiento, inclusión social y bienestar para las familias de su entorno. La viceministra de Turismo, María del Carmen de Reparaz, quien despidió a los emprendedores en el Aeropuerto Internacional Jorge C h á v e z, l e s a u g u r ó u n a participación exitosa en el s e m i n a r i o y d e s t a c ó q u e l a experiencia adquirida será luego replicada en las comunidades de donde provienen cada uno de los integrantes de la delegación. Como se sabe, el Mincetur, a través de la estrategia Turismo Rural Comunitario, interviene en diversas regiones del país promoviendo la actividad turística en el medio rural de manera planificada y sostenible, mediante el desarrollo de productos y s e r v i c i o s o f r e c i d o s p o r o r g a n i z a c i o n e s d e b a s e comunitaria. Los emprendedores peruanos, muchos de los cuales viajan por p r i m e r a v e z f u e r a d e l p a í s, agradecieron la oportunidad que les brinda el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo y partieron llevando consigo el entusiasmo por aprender para seguir mejorando y contribuyendo en el desarrollo del Turismo Rural Comunitario. La delegación, cuyo retorno está previsto para el próximo 11 de noviembre está conformada por emprendedores de las regiones de Amazonas (1), Cajamarca (1), Lambayeque (1), Ancash (1), Lima (2), Arequipa (3), Cusco (4), Madre de Dios (1), y Puno (5) y forman parte de la estrategia Turismo Rural Comunitario de Mincetur. Cabe mencionar que el seminario fue ofrecido por el gobierno chino, a través del Ministerio de Comercio de l a R e p ú b l i c a P o p u l a r C h i n a ( M o f c o m ), a u n t o t a l d e 2 5 beneficiarios. Finalmente la Oficina d e l C o n s e j e r o E c o n ó m i c o y Comercial de la República China seleccionó a 19. Los emprendedores son líderes promotores de la actividad de Turismo Rural Comunitario en su región y en el país, a través de alguno de los modelos de gestión establecidas por la estrategia n a c i o n a l d e T u r i s m o R u r a l C o m u n i t a r i o ( C o m u n i t a r i o, A s o c i a t i v o, C o o p e r a t i v o, Multifamiliar, Joint Venture y Consorcio), entre otros. Fuente: Andina Noticias.

S/. CENTRAL DE RIESGO Te retrasaste en tus pagos y estas en INFOCORP, las entidades financieras no confían en ti. La Cámara de Comercio y la Producción de Puno te asesora para mejorar tu historial crediticio y pasar de un calificativo negativo a uno positivo a través del servicio de Central de Riesgo. CONSULTA CÓMO TE CALIFICAN

Especial 06 Exportación de Pisco alcanzó nuevo récord y sumó US$ 4.8 millones hasta agosto La exportación de pisco en los primeros ocho meses del año alcanzó US$ 4,8 millones, lo que significó un crecimiento de 39.4%, respecto a similar periodo del 2014. Esto representó una cifra récord al obtener el monto más alto en ese periodo en los últimos años, informó Adex. De acuerdo a las cifras del Sistema de Inteligencia Comercial Adex Data Trade, el principal mercado del pisco fue EE.UU. que compró por US$ 1.7 millones, lo que representó un crecimiento de 59.5% y concentró el 35.4% del total despachado. Con dicho crecimiento según el gremio exportador en este país la d e m a n d a d e p i s c o s e h a normalizado. La Gerente de Agro de Adex, Giannina Denegri, agregó que la tendencia general en EE.UU sigue siendo positiva para las nuevas bebidas alcohólicas. Después del periodo de recesión, los consumidores más jóvenes empezaron a optar, cada vez más, p o r p r o d u c t o s a l c o h ó l i c o s diversificados, mientras que en el pasado eran más leales a la cerveza. Por ello, el pisco aún tiene mercado por ganar, afirmó. En el segundo lugar del ranking se encontró Chile cuya demanda sumó US$ 1,6 millones. Esto significó un crecimiento de 49.7% y representó el 34.4% del total. El alza es gracias a que en los hoteles, restaurantes y cafeterías (Horeca) solicitan más el producto gracias al posicionamiento de la gastronomía nacional. Cabe precisar que el pisco sigue siendo la bebida espirituosa predilecta en el país vecino. Indicó también que se han dado cambios en el comportamiento del consumidor chileno. Las clases medias-altas están recibiendo mayores ingresos y permite que una buena parte de la población pague más por el pisco de mayor precio y calidad. La Gerente de Agro de Adex añadió que la constante tendencia creciente de ventas de la bebida de bandera a Chile puede ser explicada por la principal empresa exportadora a ese país (Tabernero) cuya participación Camara CÁMARA de Comercio DE COMERCIO y la Producción Y LA PRODUCCIÓN de Puno DE PUNO es el 50% del total. En el ranking de mercados siguieron España, Reino Unido, Francia, Alemania, Países Bajos, Italia, Australia, Ecuador, Japón, Brasil, Colombia, Suiza, Guatemala, México, Panamá, Canadá, Costa Rica, Portugal, Puerto Rico, Argentina, entre otros, de un total de 39. La promoción del pisco peruano puede seguir creciendo y generando mayores oportunidades de negocio. El desarrollo de la gastronomía peruana es la mejor vía para dar a conocer el pisco, y para ello, es fundamental que el Gobierno cree mejores mecanismos para dar a conocer el producto en cada uno de sus foros y eventos internacionales, explicando y difundiendo sus bondades e historia, señaló Adex. Exportadoras Entre enero y agosto de este año las principales empresas exportadoras de pisco fueron Bodegas y Viñedos Tabernero S.A.C., Destilería La Caravedo S.R.L., Bodega San Isidro S.A.C., Bodega San Nicolás S.A., entre otras. FUENTE: Gestión.

Actualidad 07 Cafés finos de todas las regiones del país estarán presentes en la Expo Café Los mejores cafés provenientes de las doce zonas de producción que hay en el país, estarán presentes mañana en la inauguración de la 5ta Expo Café en la Casa Prado de Miraflores, informó la Junta Nacional del Café (JNC). Asimismo, anunció que se elegirá al mejor grano aromático peruano de este año en la XI edición del Concurso Nacional de Cafés de Calidad. E s t e t i p o d e c o n c u r s o s s o n importantes para promover el cultivo de cafés finos, que fortalecerán la imagen de nuestro país como un productor de cafés especiales y de calidad. A la larga, esto influirá también en el precio diferenciado que tiene este tipo de granos aromáticos, destacó Tomás Córdova, presidente de la JNC. Agregó que durante el encuentro se realizarán ruedas de negocios con c o m p r a d o r e s d e i m p o r t a n t e s empresas norteamericanas, Corea, Japón y Europa, como también de hoteles y restaurantes peruanos. Esto muestra la calidad de nuestros granos aromáticos en las diferentes regiones de producción, y que han llamado la atención de cada vez más compradores internacionales, comentó. En esa línea, destacó que los pequeños productores han realizado inversiones para superar las secuelas que dejó la plaga de roya que hace dos años tuvo su mayor impacto negativo en las zonas cafetaleras y así poder tener importantes lotes para llevar a la feria. No nos rendimos, y comenzamos a renovar poco a poco las áreas perdidas por la enfermedad. Continuamos apostando por los cafés finos, que son los que nos han posicionado en el exigente mercado internacional del café. Ahora, los peruanos podrán disfrutar aquí, los mejores cafés que se toman en Europa y Estados Unidos, sostuvo. Producción En otro momento, Córdova indicó que la producción y exportación de café ha caído considerablemente, por la contracción del mercado y los bajos precios, por lo que se espera que la cosecha se cierre en diciembre en cerca de 4 millones 500 mil de quintales. FUENTE: Gestión.

Actualidad 08 Importadores japoneses prevén incrementar sus compras de frutas peruanas L u e g o d e l c i e r r e d e l a s negociaciones del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), se ha generado una alta expectativa e n t r e l o s i m p o r t a d o r e s japoneses, principalmente en el rubro de frutas y verduras frescas, según la Oficina Comercial del Perú en Tokio (OCEX Tokio). Indicó que los empresarios de ese país están interesados en conocer las herramientas y compromisos adquiridos en el capítulo del levantamiento de barreras fitosanitarias del TPP para poder así comercializar una mayor cantidad de frutos frescos peruanos. De esta manera, el OCEX Tokio e s p e ra re p etir e l éx i to d e productos como los espárragos, mango y banano orgánico en el mercado japonés, así como el reciente ingreso de la palta peruana al país asiático. Actualmente, se tramita el acceso de los cítricos, entre los que están las mandarinas de las variedades Satsuma y Clementina, el Tangelo Mineola, la naranja Washington Navel, y la uva de mesa en sus variedades Red Globe, Flame Seedless, Sugarone, Thompson Seedless, Crimson Seedless, así como los arándanos, granada y la chirimoya. Camara CÁMARA de Comercio DE COMERCIO y la Producción Y LA PRODUCCIÓN de Puno DE PUNO La OCEX Tokio estima que las ventas de estos productos pueden llegar a ser del orden de los US$ 25 millones anuales al tercer año de ser introducidos al mercado. El TPP es un acuerdo comercial multilateral que reúne a 12 países (Perú, Estados Unidos, Japón, Singapur, Canadá, Vietnam, Australia, Brunei, Malasia, México, Chile y Nueva Zelanda), que en conjunto suman el 40% del PBI mundial. FUENTE: Gestión.

Actualidad 09 Récord Guinness: Peruanos buscan ganar premio con ensalada de quinua más grande del mundo Con el objetivo de mostrar las bondades de la quinua peruana e incentivar su consumo mundial, la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), el San Ignacio College de los Estados Unidos y la chef peruana Rosa Polo harán el intento Oficial de lograr un Guinness World Records 2015 preparando el plato de ensalada de quinua más grande del mundo (Largest bowl of quinoa). (11:30 a.m. hora de Lima). Como parte de las actividades previas al récord, desde el 19 de octubre se realiza el Concurso Divina Quinua, en el que participan los chefs ejecutivos de los más prestigiosos hoteles y restaurantes de Miami a quienes se les premiará con un viaje a la Escuela de Chefs de la USIL en la ciudad de Lima; donde recibirán clases de cocina peruana. f u e r o n v a l o r a d a s y aprovechadas por los antiguos peruanos desde los inicios de nuestra historia. H o y, c u e n t a c o n g r a n reconocimiento a nivel mundial por considerarse un alimento clave para la erradicación del hambre y la desnutrición, así como, combatir la obesidad y la diabetes. La USIL informó que el intento oficial de batir este récord se llevará a cabo el miércoles 28 de octubre, a las 12:30 p.m. en el Florida International University Un pequeño grano de gran valor La quinua es considerada un grano de oro por su valor proteico y por ser un alimento cuyas propiedades nutritivas Actualmente, el Perú es el primer país exportador de quinua en el mundo, logrando comercializar FUENTE: Gestión. Camara CÁMARA de Comercio DE COMERCIO y la Producción Y LA PRODUCCIÓN de Puno DE PUNO

MÓDULO EN INICIO 31 DE OCTUBRE