Centro de Neurociencias de Cuba (CNEURO)

Documentos relacionados
PROGRAMA SUPERIOR DE CERTIFICACIÓN PROFESIONAL EN ATENCIÓN TEMPRANA

TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO

Guía del Curso Experto en Atención Temprana: Detección, Evaluación e Intervención

NEUROPSICOLOGIA INFANTIL

El sistema auditivo. Bases anatómicas y funcionales... Introducción... Concepto de sonido... Anatomía del oído... Fisiología de la audición...

ÍNDICE. Índice de capítulos

PERFIL PROFESIONAL DEL LICENCIADO EN TECNOLOGÍA DE LA SALUD EN LOGOPEDIA, FONIATRÍA Y AUDIOLOGÍA

TRASTORNOS DEL LENGUAJE LA PALABRA Y LA VOZ EN EL NIÑO

Servicio de Logopedia. Lucía Picado Barreiro

Trastorno por Déficit de Atención- Hiperactividad

Neurobiología del autismo. Dr. Josep Artigas

ESTIMULACIÓN MÚLTIPLE TEMPRANA. Dra. Carmen Montserrat Gómez Juárez R4 Medicina de Rehabilitación

LISTADO DE TEMAS DE TFG PARA GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

Especialista en Neuropsicología. Sanidad, Dietética y Nutrición

Clasificación internacional de enfermedades mentales de la OMS CIE-10

REHABILITACIÓN EN NEONATOLOGÍA ALTO RIESGO NEUROLÓGICO. Angélica Duque Villalobos Medico Fisiatra Fundación Clínica Valle Del Lili

TRASTORNOS ESPECÍFICOS DEL LENGUAJE DRA. MARCIA LÓPEZ BETANCOURT

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE SYLLABUS VERSIÓN ESPAÑOL FOR DAC 11 VER

DIPLOMADO EN NEUROPSICOLOGÍA EDUCATIVA Y DEL DESARROLLO (125 Horas)

VI Congreso Internacional de Psicología y Educación. III Congreso Nacional de Psicología de la Educación. VALLADOLID, 2011

Intervención enfermera en los principales problemas de salud mental

Experto en Atención Temprana en Niños con Parálisis Cerebral (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS)

DISCAPACIDADES DE ETIOLOGIA GENETICA: PROYECCIONES DE ATENCION INTEGRAL. Prof. Dra. Aracely Lantigua Cruz CUBA 2004

Atualidades em Aprendizagem - Desarrollo Cognitivo y Aprendizaje.

Técnico Superior en PSICOLOGIA CLINICA APLICADA (380 h)

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA HUMANA SÍLABO

Programa de Tamiz Auditivo Neonatal e Intervención Temprana

SÍNTOMAS DE ALARMA. Dificultades para realizar tareas habituales. Desorientación en tiempo y espacio. Pérdida de la memoria. Problemas de Lenguaje

La Depresión. Haciendo una diferencia hoy. Medicamentos de Punta

Guía del Curso Especialista en Neuropsicología

6º CONGRESO INTERNACIONAL: TRASTORNOS DEL DESARROLLO INFANTIL

2º CONGRESO ARGENTINO DE DISCAPACIDAD

Guía de intervención logopédica. en las deficiencias auditivas

Master en Dislexia y Lectoescritura + Titulación Universitaria

Experto en Trastornos del Espectro del Autismo + Atención Temprana (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS)

Programa Superior de Certificación en Psicología Infantil para Titulados Universitarios en Psicología. Sanidad, Dietética y Nutrición

EPILEPSIA. Coordinadora: DRA. CLARA CABEZA ÁLVAREZ. Neurología IMI Toledo

TDAH VS. TR. BIPOLAR ETIOLOGÍA

Psicología y Neurociencias. Aldo Ferreres Neurofisiología Cátedra 1

Programa de Salud Mental II A 2016

PROGRAMA DE ESTUDIO. - Nombre de la Asignatura Neurología Adultos. - Carácter de la Asignatura (obligatoria/electiva) Obligatoria

CURRICULUM VITAE EXPERIENCIA PROFESIONAL:

Máster Europeo en Pedagogía Terapéutica

ÍNDICE PRÓLOGO... 9 I PARTE ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LOS CUATRO CEREBROS

TÉCNICO SUPERIOR EN ATENCIÓN TEMPRANA

12 ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL Y PREESCOLAR

REGIÓN DE MURCIA - Hombres

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA HUMANA SÍLABO

UNIVERSIDAD SAN PEDRO DETECCIÓN Y PREVENCIÓN DE LOS PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

Enfermedades del oído y sus causas. Dra. María del Socorro García Curiel Especialidad Audiología y Otoneurología

REGIÓN DE MURCIA - Mujeres

TÉCNICO PROFESIONAL EN PSICOLOGÍA INFANTIL

TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD ANTISOCIAL PSICOPATIA. Fundamentos de Neurociencia Cognitiva Facultad de Psicología Área de la Salud

Epidemiología. 4. Validez y confiabilidad de las pruebas diagnósticas.

Categorías de Discapacidades Bajo la Ley IDEA

5º Congreso Argentino de Pediatría General Ambulatoria. Buenos Aires, 17 al 20 de noviembre de 2010

Capítulo 4: Categorías de elegibilidad

TRASTORNOS Y SINDROMES DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA. PSICOPATOLOGÍA INFANTIL Y JUVENIL

Mujeres - De F01 a F99

ABORDAJE EN DISCAPACIDAD MULTIPLE Y SORDOCEGUERA

y O rd e n sobre la salud mental, sus trastornos y estigma

INTERVENCION EN TRASTORNOS ESPECIFICOS DEL APRENDIZAJE

Prólogo J. Artigas-Eallarés, J. Narbona... XXI. J. Artigas-Pallarés... 37

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA. Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.

Tema 6: LA SORDOCEGUERA

ESCUELA DE PADRES DUMP - TANV - ASPERGER

MOOC DIFICULTADES DE APRENDIZAJE. Guía didáctica MOOC DIFICULTADES DE APRENDIZAJE. Guía didáctica

DRA. MARIA INES FRAIRE MARTINEZ

Experto en Trastornos del Espectro del Autismo: Detección e Intervención Temprana. Formación, Educación y Orientación Laboral

AUXILIAR DE JARDÍN DE INFANCIA

TECNICO PROFESIONAL EN PSICOLOGIA CLINICA APLICADA A LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA

De acuerdo al Censo 2010 INEGI. 520 mil niños, es decir 1.6% de la población infantil del país tiene alguna discapacidad.

INTRODUCCION A LA NEUROPSICOLOGÍA. Universidad Intercontinental Área de la Salud Facultad de Psicología

Programa: Beca de Perfeccionamiento en EPILEPSIA EN PEDIATRÍA. Departamento: Pediatría Servicio: Neurología Pediátrica

Especialista en Crianza con Apego. Formación, Educación y Orientación Laboral

Síndromes específicos. Fomentando prevención y promoción de la salud a diario.

MODELO DE REHABILITACIÓN INFANTIL TELETÓN

Programa: Beca de Perfeccionamiento en TRASTORNOS DE LA MEMORIA Y LA CONDUCTA

Terapéutica Psicomotricidad y Sensopercepción comunitaria UNIVERSIDAD DEL CAUCA

Master en Atención Temprana

DIPLOMADO EN NEUROPSICOLOGÍA EDUCATIVA Y DEL DESARROLLO. DIPLOMADO EN NEUROPSICOLOGÍA EDUCATIVA Y DEL DESARROLLO (125 Horas)

Anexo III: Exclusiones Médicas

Lecto escritura y cálculo.

Lingüística y déficit comunicativos. Cómo abordar las disfunciones verbales?

Revista Latinoamericana de Psicología ISSN: Fundación Universitaria Konrad Lorenz Colombia

SIGNOS TEMPRANO DE LESION ESTATICA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL. AUTOR: Profesor Jose Tudela, Doctor en Ciencias.

QUÉ TAN COMÚN ES LA DEPRESIÓN? Neevia docconverter 5.1

TÉCNICO SUPERIOR EN PSICOLOGÍA CLÍNICA APLICADA A LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA

MODULO II: LAS N.E.E DE LOS ALUMNOS CON AUTISMO Y CON OTRAS ALTERACIONES GRAVES DE LA PERSONALIDAD

IV Conferencia Pediátrica Latino Americana, Sao Paulo, Políticas y estrategias en los servicios de Latinoamérica

Experto en Atención Temprana para Maestros de Educación Primaria (Curso Homologado y Baremable en Oposiciones de Magisterio de Primaria + 4 Créditos

LENGUAJE II. Brindar al estudiante la formación en el conocimiento de las patologías primarias del lenguaje.

9. Discalculia La discalculia o dificultades en el aprendizaje de las matemáticas (DAM) es una dificultad de aprendizaje específica en matemáticas

Módulo 1: Las discapacidades físicas y problemas de salud en niños y adolescentes

ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE ORAL Y ESCRITO

Profesores: MIGUEL A. MERCHÁN RICARDO GÓMEZ NIETO Lugar: INCYL- Aula 2ºpiso. Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

EXÁMENES GRADO DE LOGOPEDIA CURSO

Transcripción:

Centro de Neurociencias de Cuba (CNEURO) Unidad del Polo Científico que realiza investigaciones y desarrollo de tecnología a ciclo completo en estrecho vínculo y en función de los principales problemas de salud mental de la población cubana Cuban Neuroscience Center

Desordenes Cerebrales: Psiquiatría+Neurología+Desarrollo Causante de 34% de los Años Perdidos por Discapacidad 6 Afectivos Perinatales ECV 5 Trauma CE Nutricional/Endocrino ECV Abuso Alcohol 4 Esquizofrenia Congénitos Demencias 3 Epilepsia Migraña Desorden Pánico Demencias 2 Abuso Droga Obsesivo-Compulsivo Estrés Postraumático 1 Insomnio Primario Parkinson Esclerosis Multiple Neoplasias 0 Cuban Neuroscience Center

Desarrollo Tecnológico Programas Poblacionales de discapacidades por daño neural Investigación Cuban Neuroscience Center

Creación de la Red de 54 Laboratorios de Neurofisiología Clínica Cuban Neuroscience Center

National Program for the Disabled Programs based on research & action Combination of efforts of research Insitutes and Community (Family Doctors, Educators and local governement Special Programs for Neural Dysfunction for example: Hearing Loss Dementias Schizophrenia Autism Population studies, genetics and brain function Cuban Neuroscience Center

Detección temprana de la Sordera Alrededor de 1 a 3 de cada 1000 niños nacen con perdidas auditivas severas La OMS estima que unos 250 es de personas en el mundo sufren de una discapacidad auditiva Cuban Neuroscience Center

CNEURO ha desarrollado un novedoso sistema para la detección objetiva de las perdidas auditiva Audix Cuban Neuroscience Center

Cuban screening program for early detection of hearing loss High risk register in maternity wards High risk register in pediatric intensive care units Family doctors Cuban Neuroscience Center

The WHO reports that in developing countries the mean age at which hearing loss is detected is about 3-5 years In the UK it is about 20 months. In Cotorro Municipality it was reduced to 17 months. Screening programs transferred to: Colombia Mexico China Venezuela Cuban Neuroscience Center

Pesquisaje de Desviaciones del Neurodesarrollo Infantil: Retraso Mental Retraso Motor Déficit Lenguaje Daño Sensorial Auditivo Daño Sensorial Visual

Las Desviaciones Neurodesarrollo: Un Problema de Salud en la Población Infantil. CATEGORÍA DIAGNÓSTICA PREVALENCIA MUNDIAL Retraso Mental 2-3% (Branchi, 2003) Trastorno del desarrollo motor 5 % (DSM IV, 2002) Trastorno del desarrollo de lenguaje 0.6 33.2 % (Law, 1998) Trastorno del desarrollo sensorial auditivo 0,1-0,3% (Prieve, 2000) PREVALENCIA CUBA 1,2 % 0,8 % 3,8 % 0,6 % Trastorno del desarrollo sensorial visual 5% 1% (Atkinson, 1993) Total 0,1 33,2 10,2 %

Estudio en niños sordos de la Plasticidad Cerebral mediante Topografía del Potencial evocado somatosensorial (PESS) N20 Tiempo de evolución 4 años Controles (-) n = 2 Tiempo de evolución (+) Tiempo de evolución 5-7 años n = 3 Tiempo de evolución 8-15 años n = 7 100% 50% Mientras más tiempo de Deprivación Sensorial (sordera de larga evolución) las Afectaciones Cerebrales son Mayores.

Cómo Pesquisar estos problemas del Neurodesarrollo? ATENCIÓN PRIMARIA DETECCIÓN Instrumento de pesquisaje de desviaciones del neurodesarrollo (PDN) PDN PLUS DIAGNÓSTICO INTERVENCIÓN/ (Re Habilitación)

Cómo Pesquisar estos problemas del Neurodesarrollo? Hospital Diagnóstico,Tratamiento Especializado Audiometria Refleja (con y sin prótesis auditiva) Indicación y Ajuste de Prótesis Auditivas en niños Estudios vestibulares Exámenes oftalmológicos especializados Neuroimagenes (TAC, RMN) Neurofisiología compleja (PRE multicanal,psicofisiolgia) Tratamiento Quirúrgico

Incidencia de Desviaciones de Neurodesarrollo según la Prueba PDN Honduras Venezuela 76% 70% 24% 30% Cuba 75% 25% Falla Pasa

SENSIBILIDAD Y ESPECIFICIDAD DIAGNOSTICA DE LA PRUEBA PDN Estudio piloto Cotorro, C. Habana Diagnóstico Final Trastornos del Neurodesarrollo PDN Falla Pasa 35 (VP) 2 (FN) Normales 26 (FP) 159 (VN) SENSIBILIDAD = 95% ESPECIFICIDAD = 86%

PDN- PLUS Nuevos estímulos visuales Nuevos estímulos auditivos Nuevo método de evaluación del lenguaje

Programa Cubano para la Protección al Neurodesarrollo en la Etapa Escolar: Estudios Epidemiológicos.

Causa medioambiental (social, pedagógica) Dificultad para aprender todas las materias escolares Causa biológica (disfunción cerebral, daño genético) Dislexia Disgrafia, Discalculia Trastorno de Atención/Hiperactividad

Estudios Epidemiológicos realizados en Cuba Curso 2003-2004 Municipio Centro Habana. Ciudad de La Habana Todos los escolares de 2do a 9no grados: 11 836 Curso 2005-2006 270 escuelas de todos los municipios del país (áreas urbana y rural). Los escolares de 3ro y 6to grados: 16 097

Prevalencia de los Trastornos de Aprendizaje y de Conducta en la Población Escolar Cubana Dificultad Global de Aprendizaje 79% 7% 5% Dislexia y/o Discalculia Trastorno de Atención y/o Hiperactividad 9% Sin Dificultades de Aprendizaje y/o Conducta

Programa Cubano para la Protección al Neurodesarrollo en la Etapa Escolar Maestro/Escuela/Comunidad PESQUISAJE ACTIVO Especialistas Educación/Policlínico EVALUACIÓN/DIAGNÓSTICO/ TRATAMIENTO PREVENCIÓN Hospital Neurociencias y Genética especializada Neuroimágenes ESTUDIOS ESPECIALES

Discalculia del Desarrollo Déficit Capacidades Numéricas Básicas Manejo de la numerosidad de los conjuntos. Comparar magnitudes. Conteo Innatas. Presente en niños muy pequeños y en animales. Lóbulo Parietal

Subitización Subtipos 2000 Tiempo de Reacción 1500 1000 3000 Procesamiento de la magnitud numérica 500 1 2 3 No. de Puntos Conteo Normales Dif. Subitización Tiempo Reacción 2000 1000 5000 Tiempo de Reacción 4000 3000 D1 D2 D3 D4 D5 D6 Distancia Numérica Normales Dif. compara mag. Trayectoria Típica (Normales) 2000 6 7 8 9 No. de Puntos Normales Dif. en el Conteo Trayectoria Atípica (Discalcúlicos)

Cambios morfométricos en el cerebro de niños discalcúlicos MaxiMat Discalcúlicos Normales Centro de Neurociencias de Cuba Longitud SHSH: Discalcúlicos >Normales Surco Central Segmento horizontal del Surco Intraparietal