Misión Desarrollo Empresarial

Documentos relacionados
Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas.

Políticas Públicas de Apoyo a la MYPE en El Salvador CONAMYPE. Noviembre 2016

Dependencia: Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO). Planes y Programas.

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas.

Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones Extranjeras PRO ECUADOR Dirección de Promoción de Inversiones

Cámara de Comercio de Puerto Rico Perspectivas Económicas 2013

Negocios Verdes y Sostenibilidad Ambiental

Inauguración Congreso de la Industria de la Alta Tecnología de julio de 2012 MENSAJE DE INAUGURACIÓN DE LA DRA.

Qué es la Red de Apoyo al Emprendedor?

Prefacio de la versión en español Definiciones y abreviaturas. 15. Módulo I. El Manual... 19

Plan de Exportación y Misiones Comerciales. Dayanira Díaz Luque, MBA Directora Promoexport, Compañía de Comercio y Exportación de Puerto Rico

Zonas Económicas Especiales: El caso de México

NUEVA VISIÓN PARA EL DESARROLLO MUNICIPAL: ORIGEN

Política de Comercio Exterior. Política de Exportaciones

DEPENDENCIA: DESARROLLO ECONOMICO Unidad AVA % K0002 Programa Atraccion De Inversiones

Unidad II ESTRATEGIA DE OPERACIONES EN UN ENTORNO GLOBAL. Nota:

PERÚ. Hacia la internacionalización de las PYMEs

Nodo para la Competitividad

Especialización en Diseño y Gerencia de Producto para la Exportación


DE EMPRESARIOS JÓVENES

GUADALAJARA, JALISCO, MÉXICO.

Organización de Los Estados Americanos OEA. Colaboración entre la OEA y el CPCI: el proyecto MuNet Catastro

Cómo Establecer un Negocio en Puerto Rico? Aprobado por la CEE-SA y CCE-SA

SISTEMA NACIONAL DE CERTIFICACIÓN TURÍSTICA

Seminario Ley 1014 de Emprendimiento, Un Compromiso Institucional. Esp. Luis Gabriel Albán Gerente General Edukmos Consultores Ltda.

Innovación y Emprendimiento en Costa Rica

Programa de Competitividad Sector Automotriz Laja-Bajío

Plan Maestro Parque Tecnológico de Guatiguará: Petróleo y Gas. Documento - borrador

PRODUCTIVIDAD EN CHILE DIAGNÓSTICO

FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEON CONVOCATORIA 2009-C23

COMITÉ DE COMPETITIVIDAD

Ficha de proyecto Promoción de Ecosistemas Innovadores VLC/CAMPUS

PERSPECTIVAS DEL FINANCIAMIENTO DE LAS ENERGÍAS LIMPIAS: OPORTUNIDADES PARA LOS BANCOS VERDES? Sarah Dougherty

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario.

Reinpo Retail es un proyecto Interreg IV B área Med para reforzar el sector minorista

Seminario de Integración Productiva

Encuentro sobre fortalecimiento institucional de los gremios empresariales de PYMES

NUEVA LEY DE INCENTIVOS PARA PUERTO RICO RESUMEN DE PROPUESTA

Capítulo 14 Cooperación Bilateral. Artículo 139 Cooperación en Materia de Promoción del Comercio y la Inversión

ELAN Network Ciudades Sostenibles: Logrando la Eficiencia en la Urbe 3 y 4 de Octubre 2016 #ElanNetwork_Peru Programa Preliminar

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE EMPLEO Y DESARROLLO EMPRESARIAL

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA

ENTREPRENEURSHIP. Líneas de investigación de actualidad

Encadenamiento Productivo

PLAN DE ACCIÓN CELAC-UE * Nuevos capítulos

Debilidad económica. Cambio hacia una Economía basada en el Conocimiento

Desarrollo local e integración productiva

RESUMEN LÍNEAS DE FINANCIACIÓN PARA EMPRENDEDORES Y PYMES 2016

Hacia un mejor Ministerio de Obras Públicas

Plan Estratégico del Sector Música

AL-INVEST 5.0: Un crecimiento integrador para la cohesión social en América Latina"

Estrategia Digital Nacional Principales modelos, retos y oportunidades para el Sector Tecnológico

Estratégias para el desarrollo Tecnologico industrial de Baja California

[Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes]

ALIANZA PARA EL EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN

CONVOCATORIA. Inicio de la convocatoria: 12 de Abril del 2016

NACIONAL DE CLUSTER DE ENERGÍA. Organiza INICIATIVAS ELÉCTRICA MEDELLÍN, ANTIOQUIA. Apoya Patrocina. Participa

AL-Invest 5.0: Apoyo a las MiPYMES como para un desarrollo integrador

CÁMARA DE INDUSTRIAS DE COSTA RICA

INTELIGENCIA TECNOLÓGICA COMO HERRAMIENTA PARA DIVERSIFICACIÓN Y SOFISTICACIÓN

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET"

SS ECONOMÍA CREATIVA Y COMERCIO EXTERIOR MINISTERIO DE MODERNIZACIÓN, INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA

FONDO PROMOCION DE EXPORTACIONES SILVOAGROPECUARIAS. Carlos Salas Secretaria Ejecutiva FPESA ProChile Noviembre 2006

ENTERPRISE EUROPE NETWORK. La internacionalización n de la I+D+i en la Región n de Murcia

PORTFOLIO DE SERVICIOS PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN N DE EMPRESAS. Abril de 2012

POLO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO E INNOVACIÓN DEL NOROESTE DE SANTO DOMINGO

DISTINTIVO S. Reconocimiento a las buenas prácticas sustentables en las empresas turísticas

CENTRO DE DESARROLLO DE NEGOCIOS

RSE. Responsabilidad Social Empresarial. Lic. Msc. Marco Rosales

MANUFACTURING DAY 2014 La Manufactura Vive en Puerto Rico

Propuestas para superar la crisis fiscal y económica de Puerto Rico

La oferta de Outsourcing es un servicio integral, que puede ejecutarse personalizada mente para cada empresa.

Estimular la inversión empresarial regional para el fomento económico, la creación de empleo y la competitividad.

La Gestión Efectiva del Riesgo en la Pyme, un reto posible Colmena Seguros

PLAN ESTRATÉGICO DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Consejo de Ministros Viernes 28 de Febrero de 2014

INTELIGENCIA DE NEGOCIOS INTERNACIONALES

Mensaje de Aceptación Lcdo. Jorge M. Cañellas Fidalgo

EMPRENDIMIENTOS LÁCTEO-CAPRINOS ARGENTINA. Lic. Gabriel Costanzo 1 y Lic. Sonia Costanzo 2

COMPETITIVIDAD DE LAS MIPYMES EN MÉXICO

Aliado en conocimiento: MODELO DE NEGOCIOS DE EMPRESAS MULTINACIONALES IMPACTO EN PRECIOS DE TRANSFERENCIA

FORMALIZACIÓN DE LA ASOCIACIÓN PARA LA PRODUCCIÓN. LA FORMACIÓN DE EMPRESAS INTEGRADORAS PARA PROMOVER EL DESARROLLO DEL SOFTWARE LIBRE

DIRECCIÓN DE INTERMEDIARIOS FINANCIEROS Y MICROCRÉDITO

Incubación de Empresas. Qué es?

CAPÍTULO 20 COOPERACIÓN. La cooperación que se desarrolle entre las Partes tendrá los siguientes objetivos:

Programa Knowledge Sharing Program con Corea del Sur (KSP)

PORTFOLIO DE SERVICIOS PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN N DE EMPRESAS

SÉ UN EMPRESARIO INDEPENDIENTE DIRIGE TU PROPIA COMPAÑIA INMOBILIARIA PRESENTACIÓN DE MEMBRESIA

SUBSECRETARÍA DE EGRESOS M ANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAM ENTAL PARA EL PODER EJECUTIVO FEDERAL

NACIONAL FINANCIERA, S.N.C. DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE FOMENTO OCTUBRE 2012

Convocatoria Conjunta CDTI CONACYT GLOSARIO DE TÉRMINOS

PROGRAMA DEDESARROLLO DE CAPACIDADES, INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y EXTENSIONISMO RURAL Situación actual de sus 3 componentes.

ENERGÍA RENOVABLE Y EFICIENCIA FRONTERIZAS

Gerencia Nacional de Afiliación Afiliación, Servicios y Beneficios 2014

Proyecto ESEPymes: generando empleo y competitividad en la PYME de Castilla La Mancha

Seminario - Taller de Formación de Líderes PYME en materia de Integración Comercial Andina de noviembre de 2006

Francesco Conssentino Giovanni Stumpo 1996 AUTOR AÑO APORTE

Eficiencia Energética y Minería. Diego Lizana Rojas Director Ejecutivo Agencia Chilena de Eficiencia Energética

Capacitación en Comercio Exterior a Docentes. Nivel Avanzado

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria

Transcripción:

Misión Desarrollo Empresarial Retos y Oportunidades Javier Vázquez Morales Director Ejecu6vo Compañía de Fomento Industrial Presentación: Foro Económico Cámara de Comercio de Puerto Rico 25 de junio de 2010

COMPAÑÍA DE FOMENTO INDUSTRIAL ( PRIDCO ) Fundada en el año 1942 como la agencia oficial de desarrollo económico de la Isla Misión de promover la inversión y el desarrollo industrial y económico de PR Fomenta empleos en los renglones de manufactura, ciencia y tecnología y servicios exportables Ofrece incen6vos económicos y contribu6vos especiales Brinda apoyo para el establecimiento de operaciones industriales en la Isla, sirve como facilitador para la obtención de permisos y provee inteligencia de negocios Es dueño, desarrolla y ofrece parques industriales modernos para uso inmediato por industriales

TRANSFORMACIÓN ECONÓMICA DE PUERTO RICO PRIDCO ha dirigido el desarrollo económico de Puerto Rico, impulsando la transformación de una economía azucarera a un centro manufacturero de clase mundial. 65 años de desarrollo industrial con6nuo La atracción de inversión externa ha sido el principal motor de la economía de Puerto Rico, a través del otorgamiento de incen6vos contribu6vos Sobre 1,400 compañías 100,000 empleos directos Programa de incen6vos contribu6vos generan 400,000 empleos 40% de toda la fuerza laboral Obreros Azucar - 1946 Obreros Fábrica Lámparas - 1960 Ingeniero Control de Calidad 2000

AGENDA Por qué enfa6zar en el desarrollo del empresarismo? Qué está haciendo PRIDCO para promover el empresarismo? Retos y oportunidades

MANUFACTURA: PIEDRA ANGULAR DE LA ECONOMÍA Compone el 41% del PBI Empleos Directos 104,200 empleos directos 10% fuerza laboral (directo) Efecto multplicador en economía:* 355,000 empleos = 34% fuerza laboral $1.73 x en inversión directa $2.65 x en inversión efecto mul6plicador Genera 99% de exportaciones * Data es6mada del 1992, JP Fuentes: Junta de Planificación y Departamento del Trabajo y Recursos Humanos, 2008

VISIÓN DE DIVERSIFICACIÓN ECONÓMICA Desarrollo Empresarial 1. Protección y retención de nuestra base industrial 2. Diversificar nuestra economía por vía de la exportación de bienes y servicios 3. Desarrollar cultura empresarial y nuevos, pequeños y medianos empresarios con potencial de crecimiento

POR QUÉ ENFATIZAR EN EL EMPRESARISMO? Para desligarnos de la mentalidad asalariada que ha permeado durante las úl6mas décadas Para apostar a una nueva economía más allá de la inversión extranjera o mul6nacional Desarrollo de nuevos empresarios locales

ESTUDIO EMPRESARIAL DE UPR: ISSUE NO ES GOBIERNO, ES FALTA DE REDES DE APOYO AL EMPRESARIO Estudio de la Universidad de Puerto Rico refleja: Falta de mentalidad empresarial en la isla Sistema educa6vo no fomenta el desarrollo de empresarios capaces de asumir riegos, de inventar soluciones a problemas co6dianos, locales o globales Resultado del estudio rompe con los viejos mitos sobre la excesiva burocracia en los permisos del gobierno como el obstáculo para el desarrollo empresarial Conclusión del estudio para el desarrollo empresarial es la falta de redes de apoyo a la ges6ón empresarial

ELEMENTOS ESENCIALES PARA DESARROLLAR UN ECOSISTEMA EMPRESARIAL 1. Desarrollo de una cultura emprendedora y de innovación Cultura de inicia6va propia y empresarial, educación primaria y secundaria con enfoque en desarrollar mentes cienqficas, de resolución de problemas, de innovación, de asumir riesgos y adaptarse a los cambios Cultura empresarial con enfoque en la innovación y la eficiencia, con redes de apoyo de capacitación y adiestramiento con6nuo 2. Red de servicios de apoyo 3. Acceso a Financiamiento, el tradicional y el de capital de riesgo 4. Marco regulatorio sin barreras

PUERTO RICO ENTREPRENEURSHIP ECOSYSTEM (PREES)

PUERTO RICO ENTREPRENEURSHIP ECOSYSTEM (PREES) Inicia6va Público- Privada en conjunto con la pres6giosa Babson College para el desarrollo de un ecosistema empresarial Inicia6va enfocada en crear un ambiente favorable para que los empresarios con alto potencial de crecimiento puedan desarrollarse Profersor Daniel Isenberg, fundador del Programa de Ecosistemas Empresariales de Babson College, lidera esta inicia6va junto con el gobierno y el sector privado

PUERTO RICO ENTREPRENEURSHIP ECOSYSTEM (PREES) Plan de acción PREES: Hacer radiograsa del ecosistema empresarial para iden6ficar las necesidades, fortalezas, oportunidades y recursos que 6ene Puerto Rico para crear negocios con potencial de crecimiento Llevar a cabo experimentos, hacer network e integrar la diáspora puertorriqueña en los EE UU Crear red de mentores y recursos para el desarrollo de nuevos empresarios

PRIDCO PARA EMPRESARIOS Inicia6va del gobierno para es6mular la interconexión de los diversos componentes que forman parte de nuestro ecosistema industrial con énfasis en la cadena de suministros Inicia6vas y esfuerzos enmarcadas bajo el plan de desarrollo económico de esta administración conocido como el Modelo Estratégico para la Nueva Economía (MENE)

PRIDCO PARA EMPRESARIOS Inicia6vas y programas de PRIDCO apoyando el empresarismo Promover la cadena de suministro bajo la Ley de Incen6vos Económicos de Puerto Rico (Ley 73) Desarrollo del Puerto Rico Supply Chain Online Promover la compra de productos y servicios manufacturados en Puerto Rico Promover e incen6var servicios especializados con gran capacidad de exportación

Puerto Rico Supply Chain Online www.prsupplychainonline.com

www.prsupplychainonline.com

PRIDCO PARA EMPRESARIOS Alianzas estratégicas con universidades, entdades sin fines de lucro y consorcios regionales Colaboración con universidades, municipios y organizaciones sin fines de lucro para es6mular al empresario local en todas sus fases de desarrollo $4.0 millones de inversión a través de varias alianzas con diferentes organizaciones Grupo Guayacán PRiMEX PRTec SBDTC Microsoy Innova6on Center

PRIDCO PARA EMPRESARIOS Propiedades PRIDCO para incubación de negocios Plan Inmediato para el Desarrollo Estratégico de Propiedades, Plan PIDEP, cuyo obje6vo ha sido renovar parte de nuestro inventario que ha estado en desuso e incen6var nueva ac6vidad económica Propiedades, de más de cinco años vacantes, para incubar y albergar nuevas pequeñas y medianas empresas a través de concesión de incen6vos de renta Énfasis en: Cadena de suministro, empresas verdes o de capacitación empresarial A mayo 2010, 39% de propiedades bajo el PIDEP en proceso de alquiler

PRIDCO PARA EMPRESARIOS Oportunidades empresariales en el mercado de contratación con el gobierno federal Creciente énfasis en las medidas para fortalecer la seguridad nacional, como consecuencia del 9-11 Proyección de crecimiento en ac6vidades aeroespaciales y de defensa y Controles de exportación que requieren las regulaciones ITAR (Interna6onal Traffic in Arms Regula6on)

PRIDCO PARA EMPRESARIOS Fondo especial para actvidades de mercadeo Asisten el financiamiento de campañas de mercadeo y promoción de empresarios locales elegibles Recientemente PRIDCO ha inver6do sobre $5.8 millones en este programa, del cual se han beneficiado 142 industrias locales

PRIDCO PARA EMPRESARIOS Otras alianzas estratégicas Movimiento Empresarial Alianzas de Mentorías Impulso Empresarial PYMES

PRIDCO PARA EMPRESARIOS Retos y oportunidades 1. Reto a la eficiencia y a la innovación: Atreverse a incorporar modelos de eficiencia corpora6va en sus empresas; a usar la tecnología, modelos de soluciones empresariales, conectarse con el mundo y conocer las úl6mas tendencias de administración de empresas, producción, de mercadeo y ventas 2. Reto a Brincar el Charco y Exportar: capacitarse y tener una visión y estrategia de exportación 3. Reto a ser parfcipes del Ecosistema Empresarial: Ser parte de la cultura empresarial Ser mentores o inversionistas ángeles de empresas incipientes

PRIDCO PARA EMPRESARIO Retos y oportunidades 4. Apoyar la estrategia de economía del conocimiento: Capitalizar en los grandes recursos que tenemos para atraer cienqficos, lograr creación y transferencias de conocimientos y tecnologías Todos tenemos que hacer más: Intercambios comerciales Apalancando sus networks Fomentando un mejor sistema educa6vo Aspirar a un sistema universitario donde se respete, se aprecie y se promueva el conocimiento, la inves6gación cienqfica

PRIDCO PARA EMPRESARIO Retos y oportunidades 5. Reto de celebrar el éxito y ser op6mistas Ser parte de la solución, no del problema A ser propulsores y comunicadores de éxito, de nuestras empresas y las ajenas y hasta celebrar los fracasos de donde aprendemos y nos fortalecemos

GRACIAS Lcdo. Javier Vázquez Morales Director Ejecu6vo Compañía de Fomento Industrial www.pridco.com