CUDI- SALUD. Coordinador de la Comunidad Salud CUDI. MONTERREY, NUEVO LEON. 2008

Documentos relacionados
Telemedicina. Dr. Eduardo García Luna Martínez Dr. Luis A. Sánchez López Dr. José Alberto Sagástegui Rodríguez Dr. Alfredo B.

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL. Santiago de Cali, 2012

Las enfermedades minoritarias dentro de la SEMI Presentación del nuevo grupo

Escrito por Administrator Sábado 29 de Enero de :38 - Ultima actualización Sábado 29 de Enero de :42

PLAN DE ACCIÓN CELAC-UE * Nuevos capítulos

Avances en la política de acceso a cuidados paliativos

PORQUE LA BASE DE LA ACCION ESTA EN EL 1ER NIVEL DE ATENCION

El expediente clínico electrónico como herramienta para la investigación, tratamiento y seguimiento de las adicciones en la Población Universitaria.

Mtro. Harold de Dios Tovar. Grupo de Trabajo Multicast (GTM): Informe Septiembre del Coordinador Grupo de Trabajo multicast. Septiembre 19, 2014

Datos de identificación: Título: Maestra en Educación (UV-08) Nombre completo del autor(es). Patricia Reta Medrano Correo electrónico:

PROGRAMA DE ACCION ESPECIFICO DE TELESALUD SISTEMA NACIONAL DE TELESALUD

Capítulo 14 Cooperación Bilateral. Artículo 139 Cooperación en Materia de Promoción del Comercio y la Inversión

Unidad de Aprendizaje GSS 2. ORGANIZACIÓN Y GERENCIA DE SISTEMAS Y SERVICIOS DE SALUD

Ofrecimientos Detallados de Desarrollo Profesional Dirigido al Distrito Escolar

CONCLUSIONES. XI Congreso Estatal de la Asociación Española de Trabajo Social y Salud. Zaragoza, 10,11, y 12 de Mayo del 2012

-Plan de Estudios- Diplomado en Gestión de Proyectos

EL SISTEMA DE CALIDAD EN EL SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD

SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN SISTEMA INSTITUCIONAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

Práctica Avanzada de Enfermería, trascendencia en la Cobertura Universal de Salud

EVALUACIÓN INTEGRAL DE LA PRÁCTICA MÉDICA DR. RAFAEL GUTIÉRREZ VEGA

PLAN INSTITUCIONAL DE CAPACITACION DE LA E.S.E CENTRO DE SALUD SANTA LUCIA BUENAVISTA.

CONSTRUYENDO LAS BASES DE UN SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN. Lecciones de Yucatán, México

RED NACIONAL DEL ESTADO REDNACE

Bienvenido. Portafolio de Servicios Sector Educativo

Modelo del Sistema Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Salud. Dirección de Desarrollo Científico y Tecnológico en Salud

Acceso Universal a la Salud y Cobertura Universal de Salud. Dr. Reynaldo Holder Asesor Regional Hospitales y Redes Integradas de Servicios de Salud

RED PANAMERICANA PARA LA ARMONIZACIÓN DE LA REGLAMENTACIÓN FARMACÉUTICA (Normas y Procedimientos)

ORGANISMO ANDINO DE SALUD CONVENIO HIPOLITO UNANUE

CURRICULUM VITAE ROBERTO FERRÁNDIZ GOMIS

Diplomado en Prevención y Atención Integrada de las Enfermedades Crónicas no Transmisibles

FORMACIÓN EN COMPETENCIAS LABORALES PARA TELEMEDICINA I

ALBA y su contribución a la dimensión social de la integración

Informática Biomédica I

Enfoque Científico de Tratamientos Oncológicos

Titulación Universitaria. Curso Universitario de Gestión de Centros Geriátricos + 4 Créditos ECTS

USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES EN LOS SERVICIOS DE SALUD. Dr. Sebastián Miguel Navarro

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

La misión se definió en los siguientes términos: Formar profesionales con niveles de excelencia en el campo de su especialidad.

Dirección de Calidad de los Servicios de Salud

TERCER CONGRESO ESTATAL DE TRABAJO SOCIAL RETOS DEL TRABAJADOR SOCIAL EN EL SECTOR SALUD 3, 4, Y 5 DE JUNIO 2013

La Experiencia de Aprendizaje y Enseñanza en la Universidad Latina de Panamá

Manual de Organización y Funciones MOF de la BVI /19. Universidad Ricardo Palma

DEL USO DEL PAPEL Y EL LÁPIZ AL DEL TECLADO Y EL MOUSE

Máster Universitario en Investigación en Ciencias Biomédicas Facultad de Medicina. UCM.

Perspectivas de la Alta Dirección en México

Instituto Materno Infantil del Estado de México. Comité Interno de Mejora Regulatoria Programa Anual 2013

BID-REX Euskadi DE LOS DATOS SOBRE BIODIVERSIDAD A LA TOMA DE DECISIONES: MEJORA DEL VALOR NATURAL GRACIAS A MEJORES POLÍTICAS DE DESARROLLO REGIONAL

El Campus Virtual de Salud Pública: un reto mucho más que tecnológico

DRA. MARIA INES FRAIRE MARTINEZ

Equipos de alto rendimiento (Vitoria-Gasteiz, junio de 2006) Profesor SABINO AYESTARÁN

Informática Biomédica I

Informe asistencial en una atención de urgencia en vehículos haciendo uso de dispositivos móviles.

La Seguridad del Paciente y la Gestión de Riesgos Sanitarios. Norma UNE

Ibermutuamur, tu mutua

PROYECTO DE OPINIÓN. ES Unida en la diversidad ES. Parlamento Europeo 2015/2103(INL)

DATOS PERSONALES ESCOLARIDAD IDIOMAS CURSOS CURRICULUM VITAE [2014]

Ana Pascual Nobajas Jefe de Servicio de Desarrollo Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha

PROFESORES QUE SALEN DE LA PROVINCIA ORDENADOS POR ESPECIALIDAD

Reforma del Mercado de Trabajo Médico Algunas reflexiones. Jornada Por más salud Federación Uruguaya de la Salud

TERMINOS DE REFERENCIA

Ingeniería en Telemática

TALLER DE DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y ORIENTACIÓN DE CURSOS EN LÍNEA MASIVOS Y ABIERTOS - MOOC

Atención Primaria de la Salud. FACULTAD Cs. MÉDICAS UNR 2011

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN SALUD

Importancia de la Medicina Tradicional en la Formación en Enfermería. Escuela de Enfermería de la UAEM

ESTRATEGIAS DE INTERVENCION EN INVESTIGACION MANUAL DE INVESTIGACIÓN: PARA ELABORACION, REGISTRO Y SEGUIMIENTO DE

UNIVERSIDAD NACIONAL SIGLO XX PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA LICENCIATURA PARA MAESTROS NORMALISTAS POR LA MODALIDAD A DISTANCIA

BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD DE ENFERMERIA EN URUGUAY

Dra. Perla Lovera de Rivas Miembro de la Red Global y Red Panamericana de Pacientes por su Seguridad. Asunción-Paraguay

CATÁLOGO DE ACCIONES FORMATIVAS DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN DIRECTIVA Y ALTA FUNCIÓN PÚBLICA

CARTA COMPROMISO. Nuestro Staff cuenta con más de 30 años de experiencia en este tipo de Programas en Latinoamérica.

PRINCIPALES OBSTACULOS PARA LA IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA DE MEDICINA INTERNA

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Manual de Inducción RESPONSABILIDAD SOCIAL ESE HOSPITAL DEL SUR GABRIEL JARAMILLO PIEDRAHITA

Recomendaciones Compromiso en 2008 Avance en Cumplimiento El CONEVAL cumplió con los compromisos antes descritos, como se menciona a continuación:

AulaNet: Herramientas para la Educación Virtual

Agenda Digital Distrito Federal Marisol Silva Romero

Nombre de la asignatura: Desarrollo Humano. Créditos: Aportación al perfil

Red Social Científica

TERMINOS DE REFERENCIA

<A4!=!&<A?&ABC+';DA?&& >+<&9E4&

Medios y Enseñanza de las Matemáticas en el Bachillerato Tecnológico: Álgebra y Programa de Cómputo Derive en el Aula

PROGRAMA DE INTRODUCCIÓN A LA SALUD PÚBLICA (SP-101)

TPSC Cloud. Software de Gestión Participativa, Gestión de Riesgos y Cumplimiento

TALLER PRACTICO SOBRE LA UTILIZACIÓN DE BIBLIOTECAS VIRTUALES SOBRE ANÁLISIS DE COSTES Y ANÁLISIS DE EVALUACIÓN ECONÓMICA (2ª edición)

-Plan de Estudios- Licenciatura en Ciencias de la salud

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY

ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS I 7 SEMESTRE. ALUMNO: Jorge Guadalupe Álvarez Ávalos

Plan de Formación en Microbiología Clínica Hospital Universitario de La Ribera. Javier Colomina Victoria Domínguez Pilar Ramos

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo Fin de Máster Máster Universitario en Dirección y Gestión de Proyectos Tecnológicos Modalidad: A distancia

ARCHIVO DE EXPEDIENTES CLÍNICOS

INVENTARIO GUÍA SIMPLE DE ARCHIVO

ANTECEDENTES. política:

Curso Administración Personal del Tiempo

EL PROCESO DE BOLONIA Y LA FORMACIÓN EN CIENCIAS DE LA SALUD

DESCUBRE ICESI INGENIERÍA TELEMÁTICA LA TECNOLOGÍA ME APASIONA, ELEGÍ UNA CARRERA FASCINANTE Y CON MUCHA PROYECCIÓN ANDRÉS FELIPE ORTIZ

Medicina Veterinaria y Zootecnia

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Instituto Universitario de Investigación Euro-Mediterranean University Institute EMUI

PRODUCCIÓN INTELECTUAL DE LA UNIVERSIDAD DE CARABOBO. Al alcance de todos. Una experiencia en WWWIsis

ASISTENTE DE DIRECCIÓN DE CENTRO EDUCATIVO 2

Transcripción:

CUDI- SALUD DR. ALEJANDRO AVALOS BRACHO Coordinador de la Comunidad Salud CUDI. MONTERREY, NUEVO LEON. 2008

ANTECEDENTES

Qué es la salud? Algunos la definen como un estado de bienestar físico y espiritual que permite a los seres humanos desarrollar al máximo Su potencial. Es evidente que el logro de la salud, en Este sentido, requiere mucho más que recursos materiales.

Recursos materiales Pero la economía sólo reflexiona sobre las mejores formas de asignar los recursos materiales. Entonces, el ámbito de la economía de la salud necesita una definición más restringida.

Economía de la salud En virtud de lo anterior, la economía de la, salud es la ciencia que estudia las consecuencias de la escasez en el sistema de salud. Entendemos por sistema de salud la forma en que se organizan las instituciones que proveen, aseguran, regulan y supervisan Los servicios de salud en un país.

Salud y desarrollo económico El estudio de la macroeconomía de la salud permite sacar conclusiones entre la situación de salud, su financiamiento y el potencial de desarrollo económico de un país. La mala salud y una carga financiera excesiva para la población, constituye un lastre que obstaculiza el Desarrollo económico.

Quién paga por las necesidades de salud de una comunidad y quién recibe esos pagos? Cómo se distribuyen los fondos entre distintos tipos de servicios? i Cuáles son las prioridades de salud y cuál es el financiamiento que reciben las intervenciones diseñadas para atenderlas? Cuánto gasta mi país en salud y cómo compara este nivel de gasto con sus resultados sanitarios?

El objetivo principal de las actividades de macroeconomía y salud impulsadas desde los países basadas en los hallazgos del Informe 2001 de la Comisión de Macroeconomía y Salud es elevar la toma de conciencia política en el más alto nivel, así como fomentar el compromiso de aumentar la inversión en salud y abordar las limitaciones sistémicas e institucionales, a fin de permitir la prestación eficaz de servicios de salud a los pobres. Las actividades se realizan en consonancia con tres temas principales: mejorar la salud de los pobres mejorar la salud de los pobres aumentar las inversiones en salud eliminar progresivamente las limitaciones no financieras

LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION EN MEDICINA: TELEMEDICINA, CIBERMEDICINA Y LA CONECTIVIDAD VIRTUAL. COMO UNA SOLUCION PARA MEJORAR LA CALIDAD DE ATENCION MEDICA EN LA POBLACION MEXICANA.

Es el uso de las tecnologías de telecomunicaciones en el intercambio de la información en Salud y proveer servicios de Salud, rompiendo barreras geográficas y socioculturales.

Se basa en cuatro pilares para el manejo de información en lo relativo al campo de la salud: Producir estructuras para representar datos y conocimiento. Desarrollar métodos para una correcta y ordenada d adquisición i ió y presentación de datos. Optimizar la actividad médica con procesos que faciliten el intercambio de información. Integrar la información de diferentes fuentes.

Áreas de Operación Teleconsulta: Facilita el acceso al conocimiento y consejo de un experto remoto. Telepresencia: Asistencia de un profesional sanitario remoto a un paciente. Telediagnóstico: Mediante sistemas de videoconferencia en tiempo real.

Telecirugía: Se está haciendo un uso importante de tele-robótica, visión artificial y realidad virtual. Telerradiología: Usada para envío de imágenes diagnósticas. Telepatología l

Hacia Dónde Va? Red Nacional

Los usos de la tecnologías de la información en medicina comprenden un amplio abanico de posibilidades. Base de Conocimientos Expediente Clínico Electrónico Internet, e mail o libros electrónicos Teleconferencia Consulta especializada

D.- NOS REUNIMOS CON EL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CHIAPAS PARA LA INTEGRACION DE UN PROGRAMA PARA REALIZAR UN CONGRESO DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION EN ABRIL DEL 2009. E.- PENDIENTES PROGRAMAS DE TELESALUD CON ALGUNOS ESTADOS, DONDE SE BUSCARA LA CONEXION CON EL BELISARIO DOMINGUEZ. F.- SE INICIARA UN PROGRAMA DE CONEXIÓN CON ESTUDIANTES DE MEDICINA DE LA SALLE QUE ESTAN HACIENDO SU SERVICIO SOCIAL EN CHIAPAS, SE PLATICO EN UNA REUNION CON EL SECRETARIO DE SALUD DE CHAIPAS Y YA SE INICIARON LA PARTE ADMINISTRATIVA PARA REALIZAR UN CONVENIO.

El adiestramiento del personal de salud requiere de técnicas innovadoras de aprendizaje..

ACTIVIDADES DE COMUNIDAD SALUD CUDI. A.- SE INICIARON LOS PROGRAMAS DE LA MATERIA DE FISIOLOGIA CON LA FACULTAD DE MEDICINA LA SALLE. B.- SE INICIO UN PROGRAMA DE TELEMEDICINA CON EL HOSPITAL DE ALTA ESPECIALIDAD BELISARIO DOMINGUEZ, INICIANDO LAS GESTIONES S NECESARIAS. S CON CHIAPAS Y EL CONTACTO CON EL INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DEL GOBIERNO DEL DF. C.- SE DIERON DOS DIAS VIRTUALES CUDI, CON INSTITUTOS NACIONALES DE SALUD DURANTE EL PRIMER SEMESTRE DE ESTE AÑO.

EDUCACION MEDICA CONTINUA SOLUCIONES PARA SALUD ORGANIZAR RECURSOS ESTABLECER VINCULOS