Red de. para la. innovación. Talentos. Montevideo, Uruguay. 19 de agosto 2011

Documentos relacionados
Vinculación entre los sectores educativo, productivo y gubernamental.

Departamento Administrativo Nacional de ciencia, tecnología e innovación - Colciencias Plan de desarrollo

PRODUCTIVIDAD EN CHILE DIAGNÓSTICO

Conferencia Estadística de las Américas. XV Reunión del Comité Ejecutivo. Grupo de Trabajo sobre Estadísticas Ambientales

Innovación y emprendimiento El caso de Bolivia Henry Oporto Fundación Milenio

PROCHILE: ESTRATEGIA DE INTERNACIONALIZACIÓN PARA LA PYME

Agenda. Escenario Macro. Oportunidad en Exportación de Servicios. Compromisos y medidas del Gobierno

3- Desafíos de la Cooperación Chilena al Desarrollo

COMMISSION ON SOCIAL DETERMINANTS OF HEALTH ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD INICIATIVA DE LA COMISION SOBRE DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD

Innovación y Emprendimiento en Chile. Oportunidades. Taller Red SOPLA Santiago de Chile, Mayo ILADES, Universidad Alberto Hurtado

BECA BIZLAC INSTITUCIONAL. Emprende Implementando. Inscripción abierta del 16 de enero al 27 de abril

Acerca del Programa Vínculos:

Políticas de Apoyo al Emprendedor en Paraguay. 1. Ley 4457/12 Para la MiPyMes. 2. Sector Público: MIC MJT (SNPP- SINAFOCAL) - CONACYT

Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico. Fuente: SETYDE TLAXCALA 1

Apoyo al emprendimiento y la innovación para el desarrollo local: Estudiantes como recurso clave (caso FACEA UCSC) Autor: Jorge Espinoza Benavides

TIC, empresas y políticas

Argentina: Análisis de la I+D a partir de indicadores seleccionados

PROGRAMA DE FINANCIAMIENTO CORFO Capital de Riesgo Corporativo

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas.

El rol de la Propiedad Intelectual en los Sistemas Agroalimentarios

Expo Construcción y Vivienda 2014

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo EL PROGRAMA CYTED

La Reforma Educativa en Formación Técnica

Cacao de Costa Rica Calidad y Ambiente

AL-INVEST 5.0: Un crecimiento integrador para la cohesión social en América Latina"

Convocatoria OGP-U Global Summit Mexico 2015

CENIT

Acceso Universal a Medicamentos en UNASUR

Red de Comunicadores del Recurso Hídrico

Grupo Especializado de Educación COSECCTI-UNASUR

SANTIAGO, 25 DE MAYO DE 2016

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

Red Europea y Latinoamericana para fomentar la co-generación de oportunidades de negocio basadas en tecnología

Resumen Foro Mundial

Qué es TARAPACA INCUBA?

Incubación de Empresas. Qué es?

Programa de Producción más Limpia en la región

CONSEJO QUINTANARROENSE DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Plan de Acción :

Propósitos y Alcances Convenios de Desempeño Educación Superior Regional 2012

Planes y programas CORFO orientados al desarrollo del Turismo Nacional. Hernán Cheyre V. Vicepresidente Ejecutivo CORFO Santiago, 7 de Enero de 2013.

ELABORACIÓN N DE UN INSTRUMENTO DE FOMENTO DE LA PRODUCCIÓN LIMPIA EN ARGENTINA. Lic. Ezequiel Gaspes

Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo MESA DE TRABAJO COMITÉ DE COMPETITIVIDAD CÁMARA DE DIPUTADOS MEJORA REGULATORIA.

Ministerio de Economía

El papel de las instituciones financieras regionales y subregionales en la arquitectura financiera internacional.

Impactamos individuos creando oportunidades que mejoran estilos de vida en sus comunidades


Taller: Fundamentos generales del Capital de Riesgo

GESTIÓN AMBIENTAL LOCAL

PROGRAMA ECOS-CONICYT

Avances de la cobertura universal de salud en las Américas

Manual de Organización

TRAYECTORIAS LABORALES DE MUJERES EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA. BARRERAS Y DESAFÍOS.

Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea.

ANTECEDENTES. Más de 20 años de AL-INVEST:

Estructuración de proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación para acceder a beneficios tributarios

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014

Agenda Digital e Indicadores de Gobierno electrónico en Uruguay

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTAÍSTICAS AGRO Informe Grupo de Trabajo,

ANTECEDENTES. política:

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario.

S E M I N A R I O. Turismo Sustentable en San Pedro de Atacama y la Inclusión de Comunidades Originarias a la oferta turística local

El mundo del trabajo en transformación La iniciativa del Futuro del Trabajo de la OIT

DE LA AUTOREGULACIÓN A LA REGULAMENTACIÓN la caminada de Brasil por la promoción de finanzas sostenibles

La Globalización y su efecto en la Balanza de Pagos

Eficiencia Energética y Minería. Diego Lizana Rojas Director Ejecutivo Agencia Chilena de Eficiencia Energética

una larga trayectoria en el apoyo a emprendimientos cleantech

DESARROLLO INDUSTRIAL EN CHILE: EL DESAFÍO PENDIENTE. Félix de Vicente

MECANISMOS DE FINANCIAMIENTO PARA LA INNOVACIÓN DE PYMES EXPORTADORAS: RESULTADOS PARA LOS PAÍSES DEL PROYECTO CEPAL Y 9 OTROS

de comunicación y promoción exterior y transferencia de

Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones Extranjeras PRO ECUADOR Dirección de Promoción de Inversiones

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS.

Rol de ProChile en la internacionalización de Chile y su turismo

PERFIL DE CARGO: PROFESIONAL SUBDEPARTAMENTO COMERCIO SUSTENTABLE. Departamento Subdirección Internacional

La evaluación y la enseñanza

Plan Operativo Institucional Sector Pesca y Acuicultura

Asociación Latinoamericana de Instituciones de Garantía

Ficha de identificación de experiencias. 1. Datos de la Entidad Responsable. 2. DescripciÓn del programa o proyecto. Ámbito de Intervención

MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO

Dependencia: Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO). Planes y Programas.

Dimensión internacional

Bases y reglamento del programa Edición

Sobre el Proyecto Una visión de la Responsabilidad Social Empresarial desde el Congreso,

Términos de Referencia Profesional Financiero Contable

CHILE: Polo de Innovación de Latinoamérica

Políticas de Vinculación de Ciencia, Tecnología e Innovación Y el rol de PTMI

Financiamiento para proyectos de Eficiencia Energética

Reunión de Puntos Focales de la Red Formación Ambiental para América Latina y el Caribe

Fomento a la construcción de un Sistema Nacional de Inocuidad y Calidad Alimentaria

La reputación de España en el G8 Country RepTrak 2012

PROGRAMA NACIONAL DE EMPRENDIMIENTO: REGIÓN EMPRESARIA REUNIÓN INFORMATIVA

Seminario de Integración Productiva

RED PARA LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO

VICEMINISTERIO DE DESARROLLO DE LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA DE GUATEMALA CARTAGENA DE INDIAS, COLOMBIA, ABRIL DE 2015

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA BENITO JUÁREZ DE OAXACA

Informe de Actividades Grupo de Trabajo para la Aplicación de Normas Internacionales de Auditoría en las EFS de la OLACEFS (GTANIA)

PROMOCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN DE LAS AMÉRICAS EN EL CODEX ALIMENTARIUS

COSTA RICA PROMOCIÓN SECTOR SERVICIOS

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

PARQUE CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO DE PANDO

Transcripción:

Red de para la innovación Talentos 19 de agosto 2011 Montevideo, Uruguay

Qué es ChileGlobal? Red internacional de empresarios y profesionales chilenos o afines con Chile, residentes en el extranjero, interesados en contribuir al desarrollo de la economía chilena y constituirse en embajadores de la imagen del país.

Nace el 2005 como iniciativa del Banco Mundial (Programa Diáspora- Economía del Conocimiento), que busca estimular la participación de los emigrantes en el desarrollo de sus países de origen. Casos exitosos: India, China, Israel. Antecedente s Se incuba por 5 años en Fundación Chile. Desde marzo 2010 es parte de e historia

Principales objetivos Impulsar la incorporación de Chile a la economía del conocimiento. Promover la innovación y la imagen del país en un sentido amplio (cultura, capital humano, ambiente de negocios, ciencia). Cómo? Facilitando la vinculación de la diáspora altamente calificada con Chile y aprovechando su conocimiento, experiencia y contactos.

Institucionalidad Institución público-privada responsable de definir la estrategia y el marco conceptual para la promoción genérica de Chile y de coordinar las iniciativas públicas y privadas en este ámbito. Asesora, orienta y apoya promoción en el exterior.

Embajadas ProChile Sernatur Centro de Medios Fábrica de Ideas Administraci ón y Finanzas Coordinación Pública - Privada ChileGlobal Gremios Ministerios Privados Rol miembros: Antenas: Ideas / Experiencia/ Contactos/ Embajadores de imagen: Difundir mensajes / Mostrar

ChileGlobal en Fundación Imagen de Chile Diplomacia pública. Designar a miembros de la red como Embajadores de la imagen de Chile en el mundo. Canalizar ideas y proyectos de los miembros que potencien la imagen del país en el exterior. Transformar a estos chilenos de clase mundial en antenas de primer nivel dispersas en el mundo, capaces de vincular a Chile con las grandes ligas del conocimiento.

Miembros de ChileGlobal Hasta la fecha, la red cuenta con más de 400 miembros distribuidos en diferentes países y sectores. Las áreas de foco de la red y sus actividades han sido definidas por sus miembros quienes son los dueños de

Canadá Suecia España China EE.UU México Chile Brasil Argentina en el mundo Australia

ChileGlobal hoy Generar condiciones para un ambiente propicio al Inversión en Capital Humano Pasantías. Charlas y Seminarios. Concursos. desarrollo de y proyectos negocios innovadores Innovación y Políticas Públicas Evaluación de Proyectos. Corfo Conicyt Asesoría Estratégica. Cnic Nuevos Proyectos Nuevos Negocios. Inversiones. Synopsys Phytomedics Contactos y Reuniones. Mentoring. Red de Inversiones

Tipos de redes Empresari os Profesionale s Estudiantes de Posgrado

Chile. Beneficios miembros de la red Acceso a una red de talentos provenientes de distintos ámbitos y países. Acceso a contactos públicos y privados en Chile que faciliten su vinculación y actividades en el país. Reconocimiento en Chile de sus logros y potencialidades. Contribuir con sus experiencias al desarrollo de Chile. Posibilidad de convertirse en Embajador de la imagen de

Reconocimiento nacional e internacional (ONU, Banco Mundial, Resultados & casos de éxito Pasantías en el extranjero. Impulso al sector de diseño industrial. Inversiones-nuevas empresas (Synopsys, Phytomedics Chile). Seminarios internacionales. Mentoring. Asesorías en definición de estrategias de innovación (CNIC), evaluadores de proyectos tecnológicos (CORFO, CONICYT). Impulso a formación de Red de Inversionistas Ángeles. Modelo replicado en otros países (Brasil, México,Honduras, Colombia).

N u e v a página w e b www.chileglobal.net

Desafíos 1. Consolidar y ampliar programas existentes. 2. Definir rol de miembros en Imagen de Chile. 3. Evaluación y seguimiento: definición de métricas. 4. Ampliar alternativas de financiamiento. 5. Constituirse en un referente mundial de buenas prácticas y logro de objetivos.

Graci as!