La U lidad Bruta fue de S/ MM en el 3T2016, reflejando una disminución de 3.8% con respecto al 3T2015

Documentos relacionados
La Utilidad Bruta fue de S/ MM en el 2015, reflejando una disminución de 26.1% con respecto al 2014

El Grupo alcanzó ventas por S/. 6,055.3 MM durante el 2016, representando una reducción de 22.7% con respecto al 2015

(S/. MM) 4,246 2,682 1T 13 2T 13 3T 13 4T13 1T 14. EBITDA POR ÁREA DE NEGOCIO al 1T2014

Utilidad neta de ISA fue de $ 296,343 millones

GRUPO COMERCIAL CHEDRAUI, S.A.B. DE C.V. RESULTADOS Y HECHOS RELEVANTES DEL TERCER TRIMESTRE DE 2015

Grupo Bafar reporta crecimientos de doble dígito

Crecimiento anual en ventas totales y ventas de exportación del 9% y 14%. Desapalancamiento de la compañía con reducción de la deuda en un 16%.

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT:

INFRAESTRUCTURA. Integración de servicios

Crecimiento en Ventas y Ebitda del 19% y 16%. Deuda Neta a Ebitda de 1.5 veces. Inversiones por $975 millones de pesos.

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT:

CONSTRUCCIONES MAQUINARIAS INMOBILIARIA MD MONTAJES KIPREOS BESCO (PERÚ) CONCESIONES ENERGÍA RENOVABLE INFORME FINANCIERO MARZO 2016

Informe Ejecutivo Financiero Cuarto trimestre de 2012

GRUPO ARGOS S.A. ESTADO DE RESULTADOS INDIVIDUAL En millones de pesos colombianos

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE IQUIQUE S.A., RUT:

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA ATACAMA S.A., RUT:

Cementos Argos ratifica su solidez con un crecimiento del 18% en el ebitda consolidado en el primer trimestre del año

Análisis razonado. Estados financieros consolidados IFRS AD Retail S.A. y filiales al 30 de junio de

Al 31 de diciembre de 2006, el Emisor no mantiene compromisos de capital significativos.

CEMENTOS LIMA S.A. Análisis y Discusión de la Gerencia Tercer trimestre terminado el 30 de Septiembre del 2007

Resultados impactados por menor dinamismo del mercado y menor nivel de ventas de exportación. Energéticos impactando costos y márgenes operativos.

Consolidado Millones de Pesos %Var.

Resultados del primer trimestre de 2016 PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA

Reporte de Resultados del Tercer Trimestre de 2013

Ternium anuncia resultados del primer trimestre de 2007

Corporación GEO Reporta Resultados del 1T16

Informe Ejecutivo Financiero Primer trimestre de 2013

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016

INFORMACIÓN RELEVANTE

(Todos los montos en miles de S/ a no ser que se indique lo contrario) NO AUDITADO

ANÁLISIS RAZONADO Por el período terminado al 30 de junio de 2015 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ARICA S.A., RUT:

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2016

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOSTERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2015

GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *)

La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de

Resultados Relevantes Primer Trimestre 2001

GMD Resorts reporta para el primer trimestre del $4.1 mdp¹ de UAFIDA² (EBITDA) comparado con -$2.6 mdp del mismo periodo en el año anterior.

La utilidad neta consolidada de operaciones continuas fue de $490.8 mdp que en comparación con el 4T11 registró un crecimiento del 21.2%.

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA

BALANCE GENERAL DE SOFOM

Reporte de Resultados del Tercer Trimestre de 2015

Presentación a Inversionistas Junio 2011

Durante el primer semestre del año 2014

Planta Arroyohondo, Colombia. Implicaciones de la aplicación de las NIIF en Cementos Argos

En términos de la participación del volumen Colombia representa el 79% del volumen y le sigue Panamá con el 11% del volumen, y Ecuador con el 6%.

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS

ACTIVO INVENTARIOS

Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015

INFORMACIÓN TRIMESTRAL (DECLARACIÓN INTERMEDIA O INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL):

ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011

INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015

Ternium Anuncia Resultados para el Segundo Trimestre y primer Semestre de 2016

INFORME FINANCIERO DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2011

CMR, S.A.B. de C.V. reporta resultados del primer trimestree de 2014

Informe de Gestión IV Trimestre de 2013 IV TRIMESTRE DIVISIÓN DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos

Efectos de comercio Mayo

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ABRIL DE 2016

Reporta Informe de gerencia

Deuda externa de Chile: Evolución 2012

Los Ingresos de Explotación llegaron a MM $25.304, creciendo un 10% con respecto al primer trimestre del 2007.

PRESS RELEASE: MAR-2009

3. Ejercicio del presupuesto. Flujo de efectivo

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria

ANÁLISIS RAZONADO ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS EMPRESAS SUTIL S.A. Y AFILIADAS

Resultados del 3er trimestre de 2015

PRESENTACIÓN CORPORATIVA MAYO 2014

Efectos NIIF. 23 de Abril, 2009

Balanza de Pagos Cuarto Trimestre de 2005

BANCO DAVIVIENDA S.A.

CLINICA LAS CONDES S.A. CONSOLIDADO ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE 2014

ANÁLISIS RAZONADO. Por el ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2015

Resultados Consolidados (miles de US$) 3T'11 2T'12 3T'12 % A/A % T/T Acum Acum % A/A

Activos corrientes Activos no corrientes TOTAL ACTIVOS

(Todos los montos en miles de S/. a no ser que se indique lo contrario) NO AUDITADO

Resultados del 1er semestre de 2016

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A FEBRERO DE 2016

Notas a los estados financieros separados no auditados al 30 de setiembre de 2014 y de 2013.

EL PUERTO DE LIVERPOOL, S.A.B. DE C.V.

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS A 31 DE DICIEMBRE DE 2014 ENDESA, S.A. y SOCIEDADES DEPENDIENTES

TOTAL ACTIVO 14,137,771 13,635,845 (501,926)

Los estados financieros y sus elementos. Pasivos Corrientes:

Primer Trimestre 2016 (1T16)

MDP/PB) DESTACADOS

Grupo Sanborns S.A.B. de C.V. Reporte de Resultados 4T 2015

Resultados Cuarto Trimestre 2014 Comunicado de Prensa Marzo 2015

Resultados Financieros Consolidados No Auditado Auditado Variación

Avance de la balanza de pagos en enero de 2016 y cuarto trimestre de 2015

Información Relevante. Telefonía Alámbrica. Telefonía Inalámbrica

BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, SUCURSAL MIAMI Y FILIALES

Grupo Rotoplas S.A.B. de C.V. reporta sus resultados del 4T14 y acumulados a diciembre 2014

NIIF Nº 1 ADOPCION, POR PRIMERA VEZ, DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION INANCIERA

MDP/PB) DESTACADOS

Zardoya Otis, S.A. INFORME TRIMESTRAL CORRESPONDIENTE AL TERCER TRIMESTRE 2016

ANALISIS RAZONADO. 1.- Análisis comparativo de las principales tendencias de los Estados Financieros

NEGOCIOS Y PRESENTACIÓN DE RESULTADOS 2015/II

TRIBUNAL UNITARIO DE JUSTICIA PARA ADOLESCENTES DEL ESTADO DE MORELOS ESTADO DE SITUACION FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DEL

Transcripción:

Informe de Resultados Consolidado Tercer Trimestre del 2016 25 de Octubre del 2016

Resumen Ejecu vo El Grupo alcanzó ventas por S/. 4,238.3 MM durante el tercer trimestre del 2016, representando una reducción de 24.6% con respecto al tercer trimestre del 2015 La U lidad Bruta fue de S/. 450.1 MM en el 3T2016, reflejando una disminución de 3.8% con respecto al 3T2015 El EBITDA fue de S/. 587.4 MM, mayor en 22.0% al resultado obtenido al 3T2015 La U lidad Neta se incrementó en el 3T2016, alcanzando S/. 138.6 MM El Backlog fue de US$ 4,225.4 MM y los negocios recurrentes fueron US$ 529.8 MM, alcanzando un total de US$ 4,755.1 MM, lo que representa 2.65x las ventas anuales VENTAS TRIMESTRALES CONSOLIDADAS (S/. MM) EBITDA TRIMESTRAL CONSOLIDADO (S/. MM) UTILIDAD NETA TRIMESTRAL CONSOLIDADO (S/. MM) Los gráficos superiores muestran las Ventas, el Ebitda y la U lidad Neta por trimestre desde el tercer trimestre del 2015. VENTAS POR ÁREA DE NEGOCIO EBITDA POR ÁREA DE NEGOCIO UTILIDAD NETA POR ÁREA DE NEGOCIO Nota: El Informe de Resultados Consolidado presenta los resultados acumulados al cierre del 3T2015 y 3Q2016. Las referencias hechas a 3T2015, 3T2016 y Tercer Trimestre son basadas en un período de 9 meses desde el 02 de Enero al 30 de Se embre del año correspondiente. Página 2

Resultados Consolidados Ventas. Las ventas consolidadas ascendieron a S/. 4,238.3 MM al tercer trimestre del 2016, que equivale a una reducción de 24.6% comparado con el tercer trimestre del 2015. En términos de Áreas de Negocio, las ventas de Ingeniería y Construcción decrecieron 36.0% en el 3T2016, contribuyendo con el 60.0% de las ventas del Grupo. El Área de Infraestructura disminuyó 10.9%, debido a menores ventas en GMP y Survial; mientras que el Área Inmobiliaria registró un aumento de 84.9% explicado principalmente por la venta de terrenos de Almonte y el Área de Servicios registró un crecimiento de 17.6%. U lidad Bruta. La U lidad Bruta consolidada se redujo de S/. 467.7 MM a S/. 450.1 MM, registrando una disminución de 3.8% y un Margen Bruto de 10.6% en el 3T2016, el cual es mayor al reportado en el 3T2015. Esto es explicado principalmente por los mejores resultados en el área Inmobiliaria y márgenes más estables en Ingeniería y Construcción, mientras que en el Área de Infraestructura, el Margen Bruto aumentó de 18.6% a 19.8%. U lidad Opera va En la línea de Otros Ingresos (Egresos) Opera vos del 3T2016 se refleja la u lidad por la venta de equipos, un ajuste de precio en la compra de Morelco, extorno de provisiones y recupero de un reclamo en el proyecto Collahuasi (Chile). En la línea u lidad en la venta de inversiones se refleja la u lidad por la venta de la par cipación en TGP, que también ene impacto en el Impuesto a la Renta por la reversión del Impuesto a la Renta diferido. El incremento en gastos financieros es consecuencia del incremento de la deuda por el financiamiento del aporte de GSP. En la línea Par cipación en Asociadas se registra la u lidad generada en proyectos donde las subsidiarias enen una par cipación minoritaria y por lo tanto no los consolida. Esta cifra incluye principalmente la par cipación en Gasoducto Sur Peruano, el proyecto de Guyana y otras inversiones minoritarias como Coga, Chavimochic y Adexus. Diferencia en cambio. Durante el año el sol se ha mantenido rela vamente estable, resultando en S/. 4.1 MM de diferencia en cambio. U lidad Neta. La U lidad Neta Consolidada fue de S/. 138.6 MM en el 3T2016, lo que equivale a un aumento de 1,966.5% en comparación al resultado reportado en el 3T2015, mejorando el margen neto de 0.1% a 3.3% en el 3T2016. Esto se explica principalmente por la venta de TgP en el primer trimestre del año y la u lidad por la par cipación en GSP, así como los mejores resultados en Ingeniería y Construcción, y en el Área Inmobiliaria. EBITDA. El EBITDA consolidado fue de S/. 587.4 MM durante el 3T2016, que representa un crecimiento de 22.0% en relación al 3T2015, explicado por los resultados opera vos de las dis ntas áreas y las ventas de TgP. El Margen EBITDA del 3T2016 fue 13.9%, mayor al reportado en el 3T2015. Un mayor detalle sobre las variaciones de las cifras se describe en cada una de las Áreas de Negocio a con nuación. Flujos Estables. En lo referente a los flujos estables de largo plazo, durante el 3T2016, el 68.4% del EBITDA consolidado corresponde a Flujos Estables. El EBITDA generado por estos negocios nos permite cubrir el total de los gastos financieros del Grupo y los gastos generales de aquellos negocios que no generan flujos estables en 1.2 veces. Página 3

Resultados Consolidados Backlog. El Backlog consolidado (US$ 4,225.4 MM) más los negocios recurrentes (US$ 529.8 MM) totalizan US$ 4,648.0 MM al tercer trimestre del 2016, ligeramente mayor que la cifra reportada al cierre del 2015, llegando el ra o Backlog + Negocios Recurrentes/Ventas a 2.65x. Backlog Consolidado (US$ MM) Del total del Backlog del 3T2016, US$ 451.3 MM se ejecutarán durante el 2016, US$ 1,654.4 MM durante el 2017 y US$ 2,119.6 MM del 2018 en adelante y de los negocios recurrentes US$ 41.5 MM en el 2016, US$ 166.9 MM en el 2017 y el resto del 2018 en adelante. Los negocios recurrentes son el negocio de Petróleo y Gas y la carretera Norvial. En la hoja de anexos al final de este informe se encuentra un mayor detalle. Backlog por Área de Negocio 3T2015 vs 3T2016 Backlog por Sector 3T2015 vs 3T2016 Backlog por Tipo de Cliente 3T2015 vs 3T2016 Backlog por Geogra a 3T2015 vs 3T2016 Inversiones de Capital. Las inversiones de capital (CAPEX) fueron de S/. 579.4 MM (US$ 170.3 MM). Este monto se distribuyó de la siguiente manera: el 16% corresponde al Área de Infraestructura, seguida por 10% en Ingeniería y Construcción, 8% en el Área de Servicios, y finalmente 0.2% en el Área Inmobiliaria. El resto de la inversión del 3T2016 corresponde a los aportes desembolsados de Gasoducto Sur Peruano. Página 4

Composición del Endeudamiento. La Deuda Financiera consolidada fue de S/. 2,997.2 MM (US$ 880.8 MM). Del total de la deuda, S/. 1,350.6 MM (US$ 396.9 MM) corresponde a la deuda de capital de trabajo asociada a las cuentas por cobrar y los leasings por la compra de maquinaria y equipo, S/. 1,147.6 MM (US$ 337.2 MM) corresponde a la deuda de los proyectos de infraestructura y S/. 499.0 MM (US$ 146.6 MM) corresponde al financiamiento para los aportes de Gasoducto Sur Peruano (GSP). Al cierre del 3T2016, la reducción de deuda de capital de trabajo fue de US$ 25.0 MM con respecto al 2015. Es importante mencionar que las cifras de deuda del trimestre incluyen la deuda de Adexus, empresa consolidada a par r de agosto. Por otro lado, la deuda de proyectos relacionada a los negocios de infraestructura está estructurada sin recurso y con las garan as y flujos de los propios proyectos. El ra o Deuda/EBITDA es de 5.88x. Como consecuencia, el ra o Deuda EBITDA consolidado resulta en 3.50x. Vencimiento de Deuda Financiera Deuda por moneda Página 5

Ingeniería y Construcción El Área de Ingeniería y Construcción reflejó una reducción de los ingresos de 36.0% en el 3T2016 en comparación al 3T2015, debido a la menor can dad de proyectos en ejecución en GyM, Vial y Vives-DSD y Morelco, así como menores ventas en Stracon GyM. La U lidad Bruta disminuyó 20.4% en el 3T2016 en línea con la reducción en ventas, mientras que el margen pasó de 5.6% a 7.0% explicado por resultados posi vos en GyM en comparación con las pérdidas reportadas en el 3T2015, y a pesar de menores resultados reportados en Vial y Vives- DSD y Morelco. En la línea de Otros Ingresos (Egresos) Opera vos del 3T2016 se refleja la u lidad por la venta de equipos, un ajuste de precio en la compra de Morelco, extorno de provisiones y recupero de un reclamo en el proyecto Collahuasi (Chile). La reducción en gastos financieros es consecuencia de la reducción en la deuda de capital de trabajo del área. Adicionalmente, el Área de Ingeniería y Construcción registra la u lidad por la par cipación minoritaria de GyM en el proyecto de Guyana en la línea de Par cipación en Asociadas. La estabilidad del po de cambio a lo largo del año ha generado un efecto posi vo de S/. 1.7 MM en comparación con la pérdida de S/. 4.8 MM del período anterior. El resultado neto del área fue una u lidad de S/. 22.4 MM en el 3T2016, que representa un Margen Neto de 0.8%, mayor al reportado en el 3T2015. El EBITDA fue de S/. 156.9 MM al cierre del 3T2016, alcanzando un margen de 5.8%, mayor al reportado en el 3T2015. Inversiones de Capital. Las inversiones de capital (CAPEX) en el 3T2016 fueron S/. 60.6 MM (US$ 17.8 MM), correspondientes a la maquinaria para construcción, y a la compra de equipo minero para los contratos de servicios mineros. Ventas (Millones de S/.) Ebitda (Millones de S/.) U lidad Neta (Millones de S/.) Backlog. El Área de Ingeniería y Construcción reportó un Backlog de US$ 3,081.0 MM en el 3T2016 que representa una disminución de 1.5% con respecto al cierre del 2015. Los principales contratos ganados durante el año son: el de construcción por la ampliación de la Línea 1 del Metro de Lima, el contrato de construcción de escuelas en Colombia, el contrato para la construcción de una línea de transmisión en Colombia, y finalmente, el contrato para la construcción de la Línea Amarilla. El total del Backlog se ejecutará de la siguiente manera: US$ 261.9 MM en el 2016, US$ 1,183.9 MM en el 2017 y US$ 1,635.2 MM en adelante. Backlog (Millones de US$) Backlog por Tipo de Contrato Página 6

Infraestructura Las ventas de Infraestructura alcanzaron los S/. 680.8 millones en el 3T2016, registrando una reducción de 10.9% en comparación al 3T2015, a pesar de que se registraron mayores ingresos en la línea 1 del Metro de Lima. La reducción se debe principalmente a una caída en los ingresos de GMP y Survial. La reducción en las ventas de GMP se explica por la caída del precio promedio del petróleo, pasando de US$ 54.06/bbl en el 3T2015 a US$ 39.70/bbl en el 3T2016, así como por una ligera reducción en la producción de barriles por día de 2,824 BPD a 2,761BPD. Por otro lado, los niveles de procesamiento registrados en la Planta de Gas de Pariñas, pasaron de 31.5 MMPC en el 3T2015 a 32.8 MMPC en el 3T2016. Adicionalmente, las ventas del Área se redujeron en los primeros nueve meses del 2016 por menores trabajos de mantenimiento en la carretera Survial. La U lidad Bruta del Área se ha visto impactada por la caída del precio del petróleo y los menores resultados en Survial debido a la menor can dad de trabajos de mantenimiento. Los gastos financieros en el 3T2016, son menores a los reportados en el 3T2015. El impacto por diferencia en cambio ha sido menor al del 3T2015, debido a la estabilidad de la moneda durante el año. La U lidad Neta alcanzó S/. 52.3 MM, que refleja una reducción de 7.3% con respecto al 3T2015, explicado por los resultados descritos anteriormente, registrando un margen neto de 7.7% que fue similar al 3T2015. El EBITDA fue de S/. 216.6 MM para el 3T2016, representando un margen de 31.8% mayor al reportado en el período anterior. Ventas (Millones de S/.) Ebitda (Millones de S/.) U lidad Neta (Millones de S/.) Inversiones de Capital. Las inversiones de capital (CAPEX) fueron a S/. 94.3 MM (US$ 27.7 MM) correspondientes principalmente al avance de obras de ampliación de la carretera de Norvial. Backlog. El Área de Infraestructura registró un Backlog de US$ 231.4 MM en el 3T2016, y un total de US$ 529.8 MM de negocios recurrentes. Backlog (Millones de US$) El total del Backlog se ejecutará de la siguiente manera: US$ 18.4 MM en el 2016, US$ 81.7 MM en el 2017 y US$ 131.4 MM en los años siguientes. Mientras que los negocios recurrentes se ejecutarán US$ 41.5 MM en el 2016, US$ 166.9 MM en el 2017 y el saldo del 2018 en adelante. Página 7

Inmobiliaria Las ventas del Área Inmobiliaria aumentaron 84.9% principalmente por la venta de terrenos en Almonte, así como por la mayor can dad de unidades entregadas pasando de 75 unidades en el 3T2015 a 179 unidades en el 3T2016. Tenemos un total de 21 proyectos en ejecución dentro de los cuales los principales en el sector vivienda son: Parques del Callao, Parque Comas, El Nuevo Rancho, Parques de Huancayo, Parques de Piura y el edificio en San Isidro llamado Klimt. En el sector de oficinas, se está ejecutando el Edificio Real Dos ubicado en el Centro Empresarial de San Isidro. El 81% de los proyectos están siendo ejecutados en Lima, mientras que el 19% están siendo ejecutados en provincia. El incremento en la U lidad Opera va se explica principalmente por la u lidad generada en la venta de terreno de Almonte, así como por un mayor número de entregas y una disminución en los gastos generales. El impacto por diferencia en cambio ha sido menor al del 3T2015, debido a la estabilidad de la moneda durante el año 2016. La U lidad Neta disminuyó en comparación al 3T2015, cerrando el 3T2016 en S/. 3.8 MM con un margen neto de 2.7%. El EBITDA fue S/. 71.1 MM en el 3T2016, mayor en 80.3% al reportado en el 3T2015, alcanzando un margen de 51.2%, similar al registrado en el 3T2015. Ventas (Millones de S/.) Ebitda (Millones de S/.) U lidad Neta (Millones de S/.) Inversiones de Capital. Las inversiones de capital en el tercer trimestre del 2016 fueron de S/. 1.3 MM. Backlog. El Backlog del Área Inmobiliaria en el 3T2016 fue de US$ 145.1 MM. Los proyectos incluidos en el Backlog son El Nuevo Rancho, Edificio Klimt en San Isidro, Parque Comas, Oficinas Real 2, entre otros. Backlog (Millones de US$) El total del Backlog se ejecutará de la siguiente manera: US$ 71.1 MM en el 2016, US$ 71.1 MM en el 2017 y el saldo en en los años siguientes. Página 8

Servicios Las ventas del área de Servicios en el 3T2016 fueron S/. 993.1 MM, mayor en 17.6% a las ventas reportadas en el 3T2015, explicado por un mayor volumen de operaciones en Chile así como por la consolidación de Adexus a par r de agosto. La U lidad Bruta se incrementó en 18.9% en línea con el crecimiento de las ventas. Adicionalmente, en la línea Otros Ingresos (Egresos) Opera vos se registra la reversión de provisiones en relación con la adquisición de CAM. Los gastos financieros aumentaron en 24.4% en comparación con los reportados en el 3T2015 como consecuencia del incremento de deuda en el período, principalmente por la consolidación de Adexus. La U lidad Opera va pasa de S/. 45.9 MM a S/. 56.9 MM alcanzando un margen de 5.7% mayor al reportado en el 3T2015. En la línea Par cipación en Asociadas se registra la u lidad generada en proyectos en los que CAM ene una par cipación minoritaria y por lo tanto no lo consolida. El impacto por diferencia en cambio refleja una u lidad de S/. 0.4 MM a diferencia de la pérdida de S/. 9.2 MM reportada en el 3T2015 debido a la estabilidad de la moneda durante el año 2016. La u lidad neta cierra el tercer trimestre del 2016 en S/. 24.0 MM, mayor a la del 3T2015 principalmente por la recuperación de GMD y CAM. El EBITDA al 2T2016 fue S/. 98.6 MM, con un margen de 9.9%. Ventas (Millones de S/.) Ebitda (Millones de S/.) U lidad Neta (Millones de S/.) Inversiones de Capital. Las inversiones de capital (CAPEX) en el 3T2016 fueron de S/. 44.4 MM (US$ 13.1 MM), que corresponden principalmente al negocio de servicios eléctricos y de tecnología de información. Backlog. El Área de Servicios reportó un Backlog de US$ 837.7 MM en el 3T2016. Los principales contratos adjudicados en los primeros nueve meses del año fueron por los servicios de operaciones integrales para Edelnor por US$ 48.0 MM, así como por los servicios eléctricos para Electricaribe por US$ 63.0 MM y finalmente el contrato por el servicio de ges ón y conservación vial de Chiquibambilla y Chincaypuijio por US$ 99.6 MM. Backlog (Millones de US$) El total del Backlog se ejecutará de la siguiente manera: US$ 107.9 MM en el 2016, US$ 340.1 MM en el 2017 y el resto en los años siguientes. Página 9

Anexo: Estado de Resultados por Empresa Cifras en Miles S/. Anexo: Balance General por Empresa Cifras en Miles S/. Página 10

Anexo: Reporte de Backlog a Se embre 2016 Cifras en Miles US$ Anexo: Reporte de Negocios Recurrentes a Se embre 2016 Cifras en Miles US$ Página 11

Anexo: Estructura Corpora va (1) 36.10% del capital en Viva GyM pertenece a nuestra subsidiaria GyM. Página 12

Anexo: Notas al Informe al Mercado i) EBITDA A par r de la información reportada en el prospecto de la emisión de acciones registrado ante la SEC, se ha adoptado la prác ca internacional de mercado para el cálculo del EBITDA. El EBITDA se calcula par endo de la u lidad neta, cifra a la cual se le devuelven los impuestos, la diferencia en cambio, los intereses, y se le añade la depreciación y amor zación. Anteriormente reportábamos el EBITDA calculado como u lidad opera va más depreciación y la amor zación. Tal como se informó en el Informe al Mercado del Tercer Trimestre 2013, el EBITDA es calculado de la siguiente manera: EBITDA Inmobiliario: se le sumará la parte proporcional del terreno que está considerado en los resultados del período. EBITDA del Metro de Lima: se le sumarán los gastos financieros que están considerados en los resultados del período y la amor zación del capital que se aplica a la cuenta por cobrar de largo plazo. ii) Backlog A par r de la información reportada en el prospecto de emisión de acciones registrado ante la SEC, el reporte de Backlog de la compañía se ha modificado en las áreas de Infraestructura e Inmobiliaria según lo descrito a con nuación. Las áreas de Ingeniería y Construcción y Servicios Técnicos se seguirán reportando según se venía haciendo en el mercado local, es decir, se reporta el total de contratos firmados. Infraestructura: no se incluye como Backlog el negocio de Petróleo y Gas ni la carretera de Norvial (Negocios Recurrentes). Inmobiliario: se reporta como Backlog solo las unidades vendidas pendiente de entrega. iii) ROE Para el cálculo del ROE en los trimestres intermedios, la u lidad neta considerada es la de los úl mos 12 meses. (U lidad Neta úl mos 12 meses entre Patrimonio Total) iv) Ra o Deuda Bruta / EBITDA Para el cálculo del Ra o Deuda Financiera / EBITDA en los trimestres intermedios, el EBITDA considerado es el de los úl mos 12 meses. (Deuda Bruta entre EBITDA úl mos 12 meses) v) Ra o Deuda Neta / EBITDA Para el cálculo del Ra o Deuda Financiera Neta / EBITDA en los trimestres intermedios, el EBITDA considerado es el de los úl mos 12 meses. (Deuda Neta, igual a la Deuda Bruta menos el Efec vo y Equivalente en Efec vo, entre EBITDA úl mos 12 meses) Página 13

Contactos: Mónica Miloslavich Hart Gerente Corpora va de Finanzas (511) 213 6565 mmiloslavich@gym.com.pe Samantha Ratcliffe Leiva Jefe de Relación con Inversionistas (511) 213 6573 samantha.ratcliffe@gym.com.pe www.granaymontero.com.pe