Norma que tipifica la. presunta infracción administrativa

Documentos relacionados
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD

Lima, 28 de noviembre de 2014

Aprueban Reglamento para la subsanación voluntaria de incumplimientos de menor trascendencia. Resolución de Consejo Directivo N OEFA/CD

RESOLUCION DE CONSEJO DIRECTIVO Nº OEFA-CD

EXPEDIENTE Nº /CEB PROCEDIMIENTO DE OFICIO SEGUIDO CONTRA LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN LUIS CONCLUSIÓN DEL PROCEDIMIENTO

DECRETO SUPREMO N MINAM

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO - SUNASS TEXTO ÚNICO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS (TUPA) CALIFICACIÓN

2. Si no se cumple con lo solicitado en la carta inductiva, se estaría cometiendo alguna infracción?

Resolución de Consejo Directivo N OEFA/CD ( )

Resolución Directoral CRIDANI S.A.C. ENLATADO 2288 C!T ANCASH No PRODUCE/DGEPP

Expediente Nº EFAIDFSA/IPAS

ACCIONES DE FISCALIZACIÓN AMBIENTAL. Msc. Ing. José Huamán Ayala U.T. Asuntos Ambientales CIP

- Texto Único Ordenado (TUO) del Código Tributario, aprobado por el Decreto Supremo N EF, publicado el , y no rmas modificatorias.

Consorcio Loreto y Manu-Tambopata. Conceptos y elementos clave sobre el régimen de fiscalización ambiental en el Perú

Decreto Legislativo Nº 1105 que establece disposiciones para el proceso de formalización

N /SUNAT CONSIDERANDO:

Recursos Administrativos y Judiciales contra Actos Administrativos dictados por el INPSASEL. José Vicente Haro

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL CORRECTIVO (IGAC)

RESOLUCION GERENCIAL GENERAL REGIONAL. Huancayo, O 9 MAY 2016 LA GERENTE GENERAL REGIONAL DE JUNIN

no informó por escrito las condiciones económicas del servicio

RESUMEN EJECUTIVO EXAMEN DE CUENTA PRACTICADO AL CONSEJO LEGISLATIVO DEL ESTADO BARINAS EJERCICIO ECONÓMICO FINANCIERO 2011

Proyecto de Reglamento para el pago de la Retribución al Estado por Concesiones de Infraestructura de Transportes de Uso Público.

Disponible en el Portal SUNAT ( htm).

DECRETO SUPREMO N MINCETUR

Resolución de Contraloría Nº CG

2. Descripción de Oficinas Para efecto de lo dispuesto en el presente Reglamento se establecen los siguientes tipos de oficinas:

MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS DESPACHO DEL MINISTRO

Formulario para la presentación del Informe de Situación DILIGENCIA DE REGISTRO

LIBRO DE RECLAMACIONES

a) Acta de Supervisión: Es el documento en el cual se describen las acciones

LINEAMIENTOS PARA RECEPCIÓN Y ATENCIÓN DE DENUNCIAS POR CORRUPCIÓN PLANTEADAS ANTE EL INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO.

REGLAMENTO DE LA LEY Nº QUE REGULA EL ENVÍO DE CORREO ELECTRÓNICO COMERCIAL NO SOLICITADO (SPAM)

1. EVALUACIÓN TÉCNICA DE LAS CARACTERISTICAS Y CONDICIONES TÉCNICAS MINIMAS A CUMPLIR POR EL PROPONENETE (REII S.A.

SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS

República Argentina - Poder Ejecutivo Nacional Año de las Energías Renovables. Resolución

Resolución Nº CONSUCODE/PRE

REGLAMENTO SOBRE LA INSCRIPCIÓN PARA LA REALIZACIÓN DE ENCUESTAS Y SONDEOS DE OPINIÓN DE CARÁCTER POLÍTICO-ELECTORAL DECRETO N.

PROCEDIMIENTO: CESE Y DEVOLUCIÓN DE GARANTÍA DE LAS PERSONAS VINCULADAS A LA ACTIVIDAD ADUANERA

Artículo 1.- Características de la facturación de llamadas locales fijomóvil celular, fijo-pcs y fijo-troncalizado

ANEXO I. PROCEDIMIENTO DE INSCRIPCiÓN EN EL REGISTRO DE EMPRESAS CUBICADORAS. TíTULO I. CApíTULO ÚNICO DISPOSICIONES GENERALES

RESOLUCION MINISTERIAL Nº TR

RESOLUCIÓN NORMATIVA DE DIRECTORIO Nº PRECIOS DE TRANSFERENCIA EN OPERACIONES ENTRE PARTES VINCULADAS La Paz, 30 de abril de 2015

INFORME CIRCULAR. Se aprueba el Reglamento del Libro de Reclamaciones del Código de Protección y Defensa del Consumidor.

DOCUMENTO 3 Artículo b) Los criterios generales y métodos, incluidas las herramientas de carácter

OBJETIVO. Para los efectos del presente Protocolo, se entenderá por:

ROL DEL SERNANP EN EL PROCESO DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL

La Paz, 29 de Julio de

Artículo 5º.- Plazos Los plazos para reportar las emergencias ambientales son los siguientes:

ORDENANZA 019. Las disposiciones del presente Reglamento serán de aplicación en todo el término municipal de Orcera.

SANCIONES POR FALTA DE DEPÓSITO DE CUENTAS ANUALES

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL PROGRAMA DE AUTORREGULACION AMBIENTAL PARA AUTOMOTORES A DIESEL

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD

LEY MINERA REP. DOM. Nº 146 DEL 1971 LEY SOBRE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Y SUS MODIFICACIONES REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD

CONCEPTO DEL 19 DE JULIO DE 2016 DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES. Bogotá, D.C.

FACULTAD DE REEXAMEN ANTECEDENTES LEGISLATIVOS Y JURISPRUDENCIALES

FISCALIZACION AMBIENTAL DE LAS ACTIVIDADES MINERO ENERGETICAS. LLM Martha Inés Aldana D.

PROCEDIMIENTO Y SERVICIOS EN EL RNP VII PLAZOS PARA LA INSCRIPCIÓN DE LOS PROVEEDORES DE BIENES Y/O DE. Capítulo

RESOLUCIÓN DE (septiembre 8) Diario Oficial No de 8 de septiembre de Ministerio de Minas y Energía

CIRCULAR INFORMATIVA No. 07/2014 PARA TODOS NUESTROS CLIENTES NUEVO REGLAMENTO DE LOS ARTÍCULOS 121 Y 122 DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO.

DIRECTIVA Nº OSCE/CD

INFORMACIÓN SOBRE EL PROCEDIMIENTO DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS ANTE EL OSIPTEL

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL FONDO PyME 2012 APROBADO POR EL CONSEJO DIRECTIVO DEL FONDO PYME EL 24 DE ENERO DE 2012 ANEXO 1

Del Objeto de los Lineamientos

PROYECTO DE REGLAMENTO DE LA LEY Nº LEY QUE ESTABLECE LA OBLIGACION DE ELABORAR Y PRESENTAR PLANES DE CONTINGENCIA CAPÍTULO I

InfoLEG - Ministerio de Economía y Finanzas Públicas - Argentina. Superintendencia de Riesgos del Trabajo HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Normas de Promoción, Constitución y Funcionamiento de los Fondos Nacionales de Garantías Recíprocas y de las Sociedades de Garantías Recíprocas

Instrucciones para la presentación y seguimiento de denuncias por parte de personas físicas o jurídicas AI

DIRECCION DE SALUD II LIMA SUR PROCESO CAS N CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACION ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE 01 INGENIERO SANITARIO

: PRODUCTORA DE ALIMENTOS LIDO DEL PERÚ E.I.R.L. : CANCELACIÓN DE REGISTRO DE MARCA POR FALTA DE USO LEVANTAMIENTO DE SUSPENSIÓN

INFORMACION IMPORTANTE QUE DEBE TENER PARA LA AUTORIZACION SANITARIA DE FUNCIONAMIENTO, REINICIO, TRASLADO DE UN ESTABLECIMIENTO FARMACEUTICO

INFORME PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE Nº RESPONSABLE DE LA EVALUACIÓN: HUMBERTO PAREDES GARCIA

RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº SA/DM

Ley N' Ley que regula la Declaratoria de Emergencia Ambiental. Ley N' Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental

SUMILLA: EXPEDIENTE No ADMINISTRADO UNIDAD UBICACIÓN

Con la opinión favorable del Director General de Asuntos Ambientales, Director General de Minería y el Viceministro de Minas;

Norma que establece la obligación ambiental incumplida

PLAZOS DE CADUCIDAD EN MATERIA TRIBUTARIA

: NORMAS DE COMPETENCIA Y GENERALIDADES FORMULACION DE PLANES DE EMERGENCIA Y EVACUACION

ESTADO YARACUY MUNICIPIO JOSÉ ANTONIO PÁEZ CONCEJO MUNICIPAL DESIGNACIÓN DEL TITULAR DEL ÓRGANO DE CONTROL FISCAL EXTERNO LOCAL

Resolución General 3945/2016. AFIP. IVA. MiPyME. DDJJ. Pago. Opción Trimestral

ANEXO ÚNICO. 2. Para los efectos de los presentes Lineamientos se entenderá por:

MENDOZA, 23 de Setiembre de RESOLUCIÓN GENERAL A.T.M. N 82 VISTO:

DIRECTIVA Nº /DIR-INDECOPI

REGLAMENTO CRT: 1997 REGLAMENTO DE CERTIFICACIÓN DE PROTOTIPO O LOTE DE PRODUCTOS

POR ELLO: E L T R I B U N A L D E C U E N TA S R E S U E L V E

Visto el Expediente Nº /08; y

<NOTA DE VIGENCIA: Resolución 210 de 2007 derogada por el artículo 103 de la Resolución 1235 de 2014>

DOCUMENTO PARA DIFUSIÓN DEL MODELO DE PREVENCIÓN DE DELITOS DE PUERTO VENTANAS S.A. Santiago, 26 de agosto de 2011.

PROCESO DE CERTIFICACION DE FARMACIAS Y BOTICAS EN BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA DISA II LIMA SUR

Asunto: Tratamiento de los escritos de la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo, S.A. (EMVS), a efectos de registro.

NORMAS TRIBUTARIAS SUPLEMENTO ELECTRÓNICO DE ANÁLISIS TRIBUTARIO

DIRECTIVA QUE ESTABLECE CRITERIOS Y RESPONSABILIDADES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE LA INVERSIÓN PÚBLICA

CAPITULO XI ESTUDIO DE VALORACIÓN ECONÓMICA CONTENIDO

Aprueban procedimientos de inspección y de requerimiento de información relacionados al secreto de las telecomunicaciones y protección de datos

Conformar la Comisión Especial, creada por la Nonagésima Segunda Disposición

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL RESOLUCION 1767 DE DE MAYO DE 2015

Antecedentes. Prado, VITORIA-GASTEIZ Tel.: (+34) Faxa: (+34)

GLOSARIO Para los efectos del presente procedimiento, se entenderá por:

Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones de( Estado

Aprueban Directiva de Autorización de Viajes al Exterior. RESOLUCION MINISTERIAL Nº PCM (Publicada el )

Transcripción:

Expediente Nº 165-2012-0EFAIDFSAIIPAS EXPEDIENTE Nº ADMINISTRADO UNIDAD MINERA UBICACIÓN SECTOR MATERIA 165-2012-0EFA/DFSAI/PAS MINERA LAS BAMBAS S.A. (EX LAS BAMBAS MINING COMPANY S.A.) LAS BAMBAS DISTRITO DE CHALLHUAHUACHO, PROVINCIA DE COTABAMBAS, DEPARTAMENTO DE APURIMAC MINERÍA MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS SUMILLA: Se archiva el presente procedimiento administrativo sancionador iniciado contra la empresa Minera Las Bambas S.A., por el presunto incumplimiento de lo dispuesto en el artículo 6 del Decreto Supremo Nº 016-93- EM, debido a que de la revisión del Estudio de Impacto Ambiental no se evidencia la obligación materia de imputación. Lima, 31 de marzo del 2015 l. ANTECEDENTES 1. Del 16 al 18 de noviembre de 2011, la empresa Servicios Generales de Seguridad y Ecología S.A. (en adelante, la Supervisora) realizó una supervisión regular a las instalaciones de la Unidad Minera "Las Bambas" de la empresa Minera Las Bambas S.A. (Ex Las Bambas Mining Company S.A.) 1 (en adelante, Las Bambas). 2. Mediante Cartas 163-2011 -SEGECO, 171-2011-SEGECO y 036-2012- SEGEC02 de fechas 30 de noviembre, 19 de diciembre de 2011 y 9 de febrero de 2012, la Supervisora presentó a la Dirección de Supervisión del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (en adelante, Dirección de Fiscalización) el Informe del Programa Anual de Supervisión Unidad Minera "Las Bambas" de la empresa Minera Las Bambas S.A. 3 (en adelante, Informe de Supervisión). 3. Mediante Carta Nº 477-2012-0EFA/DFSAI/SDI de fecha 23 de agosto de 20124, notificada el 27 de agosto de 2012, la Subdirección de Instrucción e Investigación del OEFA inició un procedimiento administrativo sancionador contra Las Bambas, por la siguiente imputación: Nº Presunta conducta infractora Norma que tipifica la Norma que tipifica la presunta eventual sanción infracción administrativa 1 Observación Nº 4: Se ha Numeral 3.1 del punto 3 Articulo 6º del observado la falta de techo de de la Resolución Decreto Supremo protección y señalización Ministerial Nº 353-2000- Nº 016-93-EM insuficiente en el área de acopio EMNMM. Eventual sanción 10 UIT Cabe señalar que LAS BAMBAS MINING COMPANY S.A. absorbió a las empresas MINERA LAS BAMBAS S.A.C. y LAS BAMBAS HOLDING S.A. y cambió su denominación a MINERA LAS BAMBAS S.A.. mediante Asiento 800005 con Partida Electrónica N 12587752. Folios 16. 395 y 510 del Expediente Nº 165-2012-0EFA-DFSAI/PAS. Folios 17 al 394, 397 al 481 y 511 al 881 del Expediente Nº 165-2012-0EFA-DFSAI/PAS. Folio 886 del Expediente Nº 165-2012-0EFA-DFSAI/PAS. Página 1 de 9

~- L,. ""; "..:.. ~ ~ ~..v..._... Ministerio\,,#~ i..:.-,, ~-.:ft~~...j'l Resolucíón Directora/ Nº 322-2015-0EFAIDFSAI Expediente Nº 165-2012-0EFAIDFSAIIPAS temporal de residuos sólidos no peligrosos en el sector de Pumamarca, para evitar que las aguas de lluvia sigan ingresando a los depósitos acarreando contaminantes hacia el medio circundante. 4. 5. Asimismo, mediante Resolución Subdirectora( N 427-2013-0EFA-DFSAI/SDl 5 de fecha 29 de mayo de 2013, notificada en la misma fecha, la Subdirección de Instrucción e Investigación del OEFA precisó que no existe mérito para iniciar el procedimiento administrativo sancionador respecto a la presunta infracción al artículo 7 de la Resolución Ministerial Nº 011-96-EMNMM y el artículo 8 de la Resolución Ministerial Nº 315-96-EMNMM. El 5 de setiembre de 2012, Las Bambas presentó sus descargos, manifestando lo siguiente: Presunta vulneración al principio del debido procedimiento (i) Se ha vulnerado el derecho fundamental a un debido procedimiento, al incumplir lo establecido en el numeral 3 del artículo 234 de la Ley Nº 27 444 y el artículo 11 de la Resolución de Consejo Directivo Nº 003-2011- 0EFA-CD, toda vez que en la Carta Nº 477-2012-0EFA/DFSAI/SDI se señaló que los hechos expuestos se sustentan en la Fotografía Nº 7 del Anexo 2, obrante a folios 599, la cual no fue remitida con la mencionada carta ni en el nuevo CD recabado en forma posterior a la notificación. Presunta vulneración de los principios de tipicidad y causalidad (ii) (iii) El requerimiento de techar el área de Pumamarca y colocar letreros tiene su origen en la recomendación Nº 4 formulada en la supervisión y no en una obligación derivada del estudio ambiental. En cumplimiento a dicha recomendación, fue que Las Bambas techó de inmediato el área materia de imputación, dentro del plazo otorgado de treinta (30) días calendario. El área materia de imputación no corresponde al sector Pumamarca, sino más bien a un centro de almacenamiento central, el cual se encuentra prevista en el estudio ambiental y cumple con las obligaciones comprendidas en el ítem 4.3.2 "Almacenamiento de residuos" del Plan de Manejo de Residuos Sólidos de Las Bambas de dicho instrumento. El 20 de junio del 2013, Las Bambas presentó comentarios respecto a los hechos que no ameritaron el inicio del presente procedimiento administrativo sancionador, comprendidos en la Resolución Subdirectora! Nº 4274-2013-0EFA DFSAI/SDI notificada el 30 de mayo del 2013: Hechos que no ameritaron el inicio del procedimiento administrativo sancionador (i) Los puntos de monitoreo de calidad de agua establecidos en el Plan de Manejo Ambiental del Estudio de Impacto del Proyecto "Las Bambas" corresponden a puntos de monitoreo de agua superficial, y no califican Folios 973 al 975 del Expediente Nº 165-2012-0EFA-DFSAI/PAS. Página 2 de 9

Expediente N 165-2012-0EFAIDFSAI/PAS como puntos de monitoreo de efluentes minero metalúrgicos. Por consiguiente, no le sería aplicable el Anexo 3 mencionado en el Artículo 7 de la Resolución Ministerial Nº 011-96-EMNMM. (ii) Los puntos de monitoreo de calidad de aire tienen por objetivo la identificación y conocimiento de la calidad del aire de las estaciones de monitoreo instaladas en diferentes lugares. 11. CUESTIONES EN DISCUSIÓN 7. Las cuestiones en discusión en el presente procedimiento administrativo sancionador tienen por objetivo determinar: (i) (ii) Primera cuestión en discusión: Si se ha vulnerado el principio del debido procedimiento. Segunda cuestión en discusión: Si la obligación de techar el área de acopio temporal de residuos sólidos no peligrosos en el sector de Pumamarca se encuentra establecida en el instrumento de gestión ambiental de Las Bambas. 111. ANÁLISIS DE LAS CUESTIONES EN DISCUSIÓN 111.1 Primera cuestión en discusión: presunta vulneración del principio del debido procedimiento 8. 9. 10. Las Bambas indica que se ha vulnerado el derecho fundamental a un debido procedimiento, en tanto se omitió remitir con la Carta Nº 477-2012- 0EFA/DFSAI/SDI las evidencias de los hechos que sustentan la supuesta infracción, es decir, la Fotografía Nº 7 del Anexo 2, obrante a folios 599. El derecho al debido procedimiento comprende el derecho de los administrados a exponer sus argumentos, a ofrecer y producir pruebas y a obtener una decisión motivada y fundada en derecho 6. Es en el marco de este principio, que iniciado el procedimiento administrativo sancionador, la autoridad instructora puede realizar las actuaciones que resulten necesarias para el examen de los hechos, así como de aquellos hechos relevantes para determinar la existencia de responsabilidad, siempre y cuando se encuentren motivadas 7. Ley Nº 27444-Ley del Procedimiento Administrativo General "Artículo IV.- Principios del procedimiento administrativo 1. El procedimiento administrativo se sustenta fundamentalmente en los siguientes principios, sin perjuicio de la vigencia de otros principios generales del Derecho Administrativo: (... ) 1.2. Principio del debido procedimiento.- Los administrados gozan de todos los derechos y garantías inherentes al debido procedimiento administrativo, que comprende el derecho a exponer sus argumentos, a ofrecer y producir pruebas y a obtener una decisión motivada y fundada en derecho. La institución del debido procedimiento administrativo se rige por los principios del Derecho Administrativo. La regulación propia del Derecho Procesal Civil es aplicable sólo en cuanto sea compatible con el régimen administrativo. OSSA Arbeláez, Jaime. Derecho Administrativo Sancionador. Una aproximación dogmática. Segunda Edición. Bogotá: Legis, 2009. P. 808-809. Página 3 de 9

-:.-.1«.. í''.n""'~' Expediente Nº 165-2012-0EFAIDFSAIIPAS 11. 12. En este sentido, de acuerdo al numeral 3 de los artículos 234º y 235º de la Ley Nº 27444, el inicio del procedimiento administrativo sancionador se verifica con la notificación al administrado de los hechos que se imputan a título de cargos, la calificación de las infracciones que tales hechos puedan constituir, la expresión de las sanciones que pudieran imponer, la autoridad competente para imponer la sanción y la norma que le atribuye la competenciaª. Es así que, el artículo 11 de la Resolución de Consejo Directivo Nº 003-2011- 0EFA-CD, prescribe que el inicio del procedimiento administrativo sancionador se materializa mediante la notificación que realiza el Órgano Instructor, trasladando al administrado la siguiente información 9 : Los actos u omisiones que pudieran constituir infracción; las normas que prevén dichos actos u omisiones como infracciones administrativas; Las sanciones que, en su caso, se le pudiera imponer; El órgano competente para imponer la sanción; así como el plazo dentro del cual el administrado podrá presentar sus descargos por escrito, no pudiendo ser inferior a cinco (5) días hábiles contados a partir del día siguiente de realizada la notificación. 13. Asimismo, de acuerdo con el Tribunal de Fiscalización Ambiental 1 º, el derecho a un debido procedimiento, implica el cumplimiento de todas las garantías, requisitos y normas de orden público que debe observar la administración a fin que las personas se encuentren en condiciones de defender adecuadamente sus derechos ante cualquier acto del Estado que pudiera afectarlos. Es por ello, que a fin de respetar dicho derecho, la administración está obligada a notificar a los administrados, entre otros, los elementos de prueba que sustentan los hechos Ley Nº 27444. Ley del Procedimiento Administrativo General. ordenamiento del Procedimiento Sancionador Articulo 234º. - Caracteres del procedimiento sancíonador Para el ejercicio de la potestad sancionadora se requiere obligatoriamente haber seguido el procedimiento legal o reglamentariamente establecido caracterizado por: (...) 3. Notificar a /os administrados los hechos que se le imputen a título de cargo la calificación de las infracciones que tales hechos pueden construir y la expresión de las sanciones que, en su caso, se le pudiera imponer, as! como la autoridad competente para imponer la sanción y la norma que atribuya tal competencia. Articulo 235º. Procedimiento sancionador Las entidades en el ejercicio de su potestad sancionadora se ceñirán a las siguientes disposiciones: (... ) 3. Decidida la iniciación del procedimiento sancionador, la autoridad instructora del procedimiento formula la respectiva notificación de cargo al posible sancionado, la que debe contener los datos a que se refiere el numeral 3 del artículo procedente para que presente sus descargos por escrito en un plazo que no podrá ser inferior a cinco días hábiles contados a partir de la fecha de notificación. Resolución de Consejo Directivo Nº 003-2011-0EFA/CD - Reglamento del Procedimiento Administrativo Sancionador del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental -OEFA Articulo 11º. Reglas aplicables en el desarrollo del procedimiento Las reglas aplicables en el desarrollo del procedimiento administrativo sancionador son /as siguientes: (i) El instructor notificará por escrito al presunto infractor el inicio del procedimiento administrativo sancionador señalando: a. /os actos u omisiones que pudieran constituir infracción; b. /as normas que prevén dichos actos u omisiones como infracciones administrativas; c. /as sanciones que, en su caso, se le pudiera imponer; d. el órgano competente para imponer la sanción, as/ como la norma que atribuye tal competencia; e. el plazo dentro del cual el administrado podrá presentar sus descargos por escrito, el mismo que no podrá ser inferior a cinco (5) días contados a partir del día siguiente de realizada la notificación. El plazo podrá ser ampliado a solicitud fundamentada del administrado por única vez. 10 Dicho pronunciamiento lo podernos encontrar en las siguientes resoluciones N : 013-2014-0EFA/TFA y Nº 01 7-2014-0 EFA/TFA. Página 4 de 9

Resolución Directora/ Nº 322-2015-0EFA/DFSAI Expediente Nº 165-2012-0EFA/DFSA/IPAS que se le imputen a título de cargo, de tal manera que puedan ejercer su derecho de defensa válidamente. 14. 15. 16. 17. 18. En este caso, si bien en la Carta Nº 477-2012-0EFA/DFSAI/SDI se indica que se adjuntara un CD que contiene el Informe de Supervisión Regular Carta Nº 163-2011-SEGECO, así como la copia simple del Informe Nº 299-2012-0EFA/DS; mediante escrito del 3 de setiembre de 2012 11 Las Bambas devolvió el CD por considerar que el Informe de supervisión se encontraba incompleto. Es así que, con fecha 4 de setiembre de 2012 Las Bambas obtuvo copia del informe de supervisión 2011 en medio magnético (CD). Sin embargo, de acuerdo a sus descargos, presentados el 5 de setiembre de 2012, Las Bambas señaló que en este último CD tampoco se adjuntaron los documentos que sustentaban la imputación del presente procedimiento administrativo sancionador, lo cual vulneraría el principio del debido procedimiento. Al respecto, cabe señalar que mediante Carta Nº 527-2012-0EFA/DFSAI/SDI donde se otorgó un plazo ampliatorio de cinco días hábiles para que el administrado presente sus descargos, se precisó que con fecha 4 de setiembre de 2012 sí se cumplió con entregar el CD con el informe de supervisión completo. Sin perjuicio de lo anterior, cabe señalar que con fecha 11 de setiembre de 2012 12, es decir, antes del vencimiento del plazo de ampliación para la presentación de sus descargos, se adjuntó adicionalmente una copia del folio 599 en la cual se aprecia la Fotografía Nº 7 del Anexo 2 del Informe de Supervisión; por lo que Las Bambas se encontraba plenamente facultado para ejercer su derecho de defensa. En consecuencia, ha quedado acreditado que en el presente procedimiento administrativo se ha respetado el principio del debido procedimiento, ya que Las Bambas fue comunicado sobre el hecho materia de incumplimiento, se le corrió traslado de los medios probatorios pertinentes para que ejerza su derecho de defensa, y se estableció la norma que tipifica como infracción de tal incumplimiento la posible sanción. En tal sentido, se verificó que Las Bambas contó con los medios de prueba que sustentaron el procedimiento administrativo sancionador iniciado en su contra, de manera que pudiese ejercer adecuadamente su derecho de defensa. 11 12 Folios 889 a 897 del Expediente Nº 165-2012-DFSAI/PAS. Folio 957 del Expediente Nº 165-2012-DFSAI/PAS. Página 5 de 9

. - "".~-.. -. Ministerio~ J,,i~,..:p-~. del Ambíente::.~:;_,. ::.... ~ Expediente N 165-2012-0EFAIDFSAIIPAS 111.2 19. 20. 21. Segunda cuestión en discusión: Si la obligación de techar el área de acopio temporal de residuos sólidos no peligrosos en el sector de Pumamarca se encuentra establecida en el instrumento de gestión ambiental de Las Bambas Las Bambas sostuvo que el requerimiento de techar el área de Pumamarca y colocar letreros tiene su origen en la recomendación Nº 4 formulada en la supervisión y no en una obligación derivada del estudio ambiental. En cumplimiento a dicha recomendación, fue que Las Bambas techó de inmediato el área materia de imputación, dentro del plazo otorgado de treinta (30) días calendario. Asimismo, indica que el área materia de imputación no corresponde al sector Pumamarca, sino más bien a un centro de almacenamiento central, el cual se encuentra prevista en el estudio ambiental y cumple con las obligaciones comprendidas en el ítem 4.3.2 "Almacenamiento de residuos" del Plan de Manejo de Residuos Sólidos de Las Bambas de dicho instrumento. Al respecto, en el presente procedimiento administrativo sancionador se le ha imputado a Las Bambas un incumplimiento al artículo 6º del RPAAMM 13, el cual obliga a la empresa a poner en marcha y mantener la totalidad de los programas de previsión y control contenidos en sus instrumentos de gestión ambiental, llámese EIA o Programa de Adecuación y Manejo Ambiental, debidamente aprobados. 22. En el presente caso, Las Bambas cuenta con el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto minero "Las Bambas", aprobado mediante Resolución Nº 073-2011- MEM/AAM del 7 de marzo del 2011 (en adelante, EIA). En tal sentido para analizar la presente imputación, se debe evaluar si: (i) la obligación imputada, referida a techar y señalizar el área de acopio temporal de residuos sólidos no peligrosos en el sector de Pumamarca, se encuentra establecida en el EIA, y (ii) Las Bambas incumplió la obligación comprendida en el EIA, en caso se acredite el numeral (i) mencionado. 23. Ahora bien, durante la visita de supervisión realizada del 16 al 18 de noviembre de 2011, la Dirección de Supervisión del OEFA advirtió la falta de techo de protección y señalización insuficiente en el área de acopio temporal de residuos sólidos no peligrosos, en el sector de Pumamarca: "Observación Nº 4 Se ha observado la falta de techo de protección y señalización insuficiente en el área de acopio temporal de residuos sólidos no peligrosos, en el sector de Pumamarca" Recomendación Nº 4 13 Reglamento para la Protección Ambiental en la Actividad Minero-Metalúrgica, aprobado por Decreto Supremo Nº 016-93-EM "Articulo 6.- Sin perjuicio de lo establecido en el artículo 225º de la Ley, es obligación del titular poner en marcha y mantener programas de previsión y control contenidos en el Estudio de Impacto Ambiental y/o Programas de Adecuación y Manejo Ambiental, basados en sistemas adecuados de muestreo, análisis qulmícos, físicos y mecánicos, que permiten evaluar y controlar en forma representativa tos efluentes o residuos líquidos y sólidos. las emisiones gaseosas, /os ruidos y otros que puedan generar su actividad. por cualquiera de sus procesos cuando éstos pudieran tener un efecto negativo sobre el medio ambiente. Dichos programas de control deberán mantenerse actualizados, consignándose en ellos la información referida al tipo y volumen de los efluentes o residuos y las concentraciones de las sustancias contenidas en éstos. (... r. Página 6 de 9

~-Ministerio ' Expediente Nº 165-2012-0EFAIDFSAI/PAS El titular minero deberá de implementar un techo de protección y un letrero informativo en el área de acopio de residuos sólidos no peligrosos de la zona de Pumamarca, y de ésta forma se evitará que las aguas de lluvia ingresen a los depósitos. 24. El hallazgo antes descrito se sustentó con la fotografía Nº 7 del Informe de Supervisión Regular de la Unidad Minera "Las Bambas" donde se describe que los depósitos de acopio de residuos sólidos ubicado en el sector Pumamarca, no cuentan con techo de protección y un letrero informativo 14. FOTO Nº 7: Observación N 4, Supervisión 2011: Depósitos de acopio de residuos sólidos. que no cuentan con techo de protección y un letrero informativo. s1tl1ado en el sector de Pumamarca. 25. La observación Nº 4 se sustentó en el punto 4.3.2 "Almacenamiento de Residuos" del Plan de Manejo de Residuos Sólidos del proyecto Las Bambas, aplicable durante el año 2011, en el cual se detalla que las áreas de acopio para el almacenamiento intermedio y central se encontraban techadas parcialmente con calaminas y contenían un cartel indicando la peligrosidad del residuo: PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS 4.3 MANEJO DE RESIDUOS 4.3.2 ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS Dentro del depósito temporal, los residuos se identifican con carteles visibles conteniendo el nombre y tipo de residuo, además de carteles adicionales indicando si es necesario el uso de equipos de protección personal. (...) El área para el acopio de residuos no peligrosos es de 22m x 25m, el piso es de material arcilloso, el cual está recubierto de geomembrana. Las paredes también son de qeomembrana, y se encuentra techado parcialmente con calaminas. Dentro de ésta área se asigna un Jugar específico para cada tipo de residuo (metales, plásticos, papeles, vidrios y otros)". 26. No obstante, se aprecia que dicho Plan no contenía una obligación a ser ejecutada en el año 2011, sino más bien describía el estado situacional del depósito de acopio de residuos sólidos en el año 201 O, al mencionar que en este depósito: (i) los residuos se identifican con carteles visibles conteniendo el 14 Folios 100 y 599 del Expediente Nº165-2012-DFSAI/PAS. Página 7 de 9

: '. ': :, "2,.~ = ~""H--l~: ~ Expediente Nº 165-2012-0EFAIDFSAIIPAS nombre y tipo de residuo, y (ii) Las paredes también son de geomembrana, y se encuentra techado parcialmente con calaminas. 27. Como se aprecia, las acciones contenidas en el Plan de Manejo de Residuos Sólidos del 2011 se referían a una situación de hecho correspondiente al año 2010 (antes de la elaboración del Plan de Manejo de Residuos Sólidos del año 2011) y; en consecuencia, no consistían en obligaciones a cumplir durante el año 2011. 28. Sin perjuicio de lo señalado, de la rev1s1on del Estudio de Impacto Ambiental aprobado con Resolución Directora! Nº 073-2011-MEM/AAM (imputado en el presente procedimiento administrativo sancionador) se advierte que Las Bambas se comprometió a contar con sistemas de drenaje y tratamiento de lixiviados, pisos lisos de material impermeable y resistentes, entre otras obligaciones: "Almacenamiento temporal Habilitar tres patios de almacenamiento temporal de residuos, durante la etapa de construcción: - Uno de ellos con una superficie de 15000 m 2, ubicado cerca de la Planta Concentradora, - el segundo, con una superficie de 2500 m 2, estará ubicado cerca de las instalaciones de setvicios en el área del Truck Shop, y - el tercero, con una superficie de 2500 m2, estará ubicado cerca de la chancadora primaria. (... ) cada patio de almacenamiento temporal debe contar con sectores delimitados para la disposición segura de los distintos tipos de residuos industriales (neumáticos, chatarras, maderas, cilindros, etc.); almacenar de forma temporal los residuos industriales peligrosos y no peligrosos provenientes de las áreas generadoras en patios de residuos, a la espera que se destine su lugar de disposición final; cada patio de almacenamiento temporal debe contar con un sector especialmente destinado para el acopio temporal de residuos peligrosos, el cual debe contar con las siguientes características, en cumplimiento de la normativa aplicable: - estar separadas a una distancia adecuada de acuerdo al nivel de peligrosidad del residuo respecto de las áreas de producción, servicios, oficinas, almacenamiento de insumos o materias primas o de productos terminados, de acuerdo a lo que establezca el sector competente; - ubicarse en lugares que permitan reducir riesgos por posibles emisiones, fugas, incendios, explosiones o inundaciones; - contar con sistemas de drenaje y tratamiento de lixiviados; - los pasillos o áreas de tránsito deben ser suficientemente amplias para permitir el paso de maquinarias y equipos, así como el desplazamiento del personal de seguridad, o de emergencia; - contar con sistemas contra incendios, dispositivos de seguridad operativos y equipos e indumentaria de protección para el personal de acuerdo con la naturaleza y toxicidad del residuo; - los pisos deben ser lisos, de material impermeable y resistentes; - se debe contar con detectores de gases o vapores peligrosos con alarma audible, cuando se almacenen residuos volátiles; y - debe implementarse una señalización que indique la peligrosidad de los residuos, en lugares visibles. 29. 30. De lo expuesto anteriormente, se advierte que el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto minero "Las Bambas" no contempla la obligación de: (i) techar el área de acopio de residuos no peligrosos, y (ii) señalizar el almacén temporal mediante letrero informativo (específicamente). Por tanto, se aprecia que a la fecha de la visita de supervisión en el año 2011, Las Bambas no estaba obligado a techar ni señalizar el área de Pumamarca, de Página 8 de 9

Expediente Nº 165-2012-0EFAIDFSAI/PAS acuerdo a la obligación establecida en el EIA y de la revisión del Plan de Manejo de Residuos Sólidos del año 2011. 31. En vista de lo expuesto, corresponde archivar el presente procedimiento administrativo sancionador iniciado a Las Bambas. 32. Sin perjuicio de lo concluido, corresponde indicar que Las Bambas habría cumplido la Recomendación Nº 4 de la supervisión del año 2011 referida a techar el área de acopio de los residuos sólidos no peligrosos. Ello se aprecia en la fotografía obrante a folios 919 del expediente, y en la carta del 1 O de enero del 2012 referida al levantamiento de los hallazgos identificados en la visita de supervisión. 33. Por último, corresponde indicar que no se emitirá pronunciamiento sobre los comentarios presentados por Las Bambas respecto a los hechos que no ameritaron el inicio del procedimiento administrativo sancionador debido a que la materia de análisis es en estricto la imputación que correspondió ser archivada. En uso de las facultades conferidas en el literal n) del artículo 40º del Reglamento de Organización y Funciones del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental - OEFA, aprobado por el Decreto Supremo Nº 022-2009-MINAM, y de lo dispuesto en el Artículo 19º de la Ley N 30230 - Ley que establece medidas tributarias, simplificación de procedimientos y permisos para la promoción y dinamización de la inversión en el país; SE RESUELVE: Artículo 1º.- Archivar el presente procedimiento administrativo sancionador iniciado contra Minera Las Bambas S.A. (Ex Las Bambas Mining Company S.A.) conforme a los fundamentos indicados en la presente resolución. Artículo 2º.- Informar Minera Las Bambas S.A. (Ex Las Bambas Mining Company S.A.) que contra la presente resolución es posible la interposición del recurso de reconsideración y apelación ante la Dirección de Fiscalización, Sanción y Aplicación de Incentivos, dentro del plazo de quince (15) días hábiles contado a partir del día siguiente de su notificación, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 207º de la Ley Nº 27444 - Ley del Procedimiento Administrativo General, y en los Numerales 24.1, 24.2 y 24.3 del articulo 24 del Reglamento del Procedimiento Administrativo Sancionador del OEFA, aprobado por la Resolución de Consejo Directivo Nº 012-2012-0EFNCD y modificado por la Resolución de Consejo Directivo Nº 017-2015- 0EFNCD. Regístrese y comuníquese. - -~ - María Luisa Egúsquiza Morí Directora de Fiscalización, Sanción y Aplicación de Incentivos Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental. OEFA Página 9 de 9