DELEGACION ESTADO DE MEXICO

Documentos relacionados
DELEGACION ESTADO DE MEXICO

LISTA DE LOS INSTITUTOS PARTICIPANTES EN EL COMITÉ DE MOLÉCULAS NUEVAS

HRAEZ (HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD ZUMPANGO) JOSÉ MARÍA MORELOS Y PAVÓN.

UNIDAD DE REHABILITACION E INTEGRACION SOCIAL EXPEDIENTE CLINICO NOMBRE DEL PACIENTE.

COMISIÓN COAHUILENSE DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE MÉDICO

Instituto Materno Infantil del Estado de México. Comité Interno de Mejora Regulatoria Programa Anual 2013

MÉDICO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Unidad académica donde se imparte

Información sobre el traslado y apertura del Hospital Campus de la Salud. Granada Salud Calidad, Innovación y Equidad

III JORNADAS RRHH DEL SNIS

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO

El componente de Salud

Plano guía e información del Hospital del Campus Hospital Campus de la Salud. Granada Salud Calidad, Innovación y Equidad

Dirección: Av. Dr. Nicolás San Juan. Col. Ex-Hacienda la Magdalena, Cd. Toluca.

Solicitud de Preconsulta

LICENCIADO EN SISTEMAS COMPUTACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

6. CONTRATACIÓN DE SERVICIOS 6. CONTRATACIÓN DE SERVICIOS SUBROGADOS MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE SUBROGADOS SUBDELEGACIÓN MÉDICA

INVENTARIO GUÍA SIMPLE DE ARCHIVO

LA FORMACIÓN N DE PROFESIONALES. CASO TELECOMUNICACIONES

EVALUACIÓN INTEGRAL DE LA PRÁCTICA MÉDICA DR. RAFAEL GUTIÉRREZ VEGA

SERVICIOS INTEGRADORES MÉDICOS

INSTRUCTIVO REGISTRO PARA LAS ATENCIONES DE QUIMIOTERAPIA

Facultad de Medicina Datos de ingreso y utilización de recursos bibliográficos por parte de los estudiantes, profesores y personal administrativo de

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA

SERVICIOS INTEGRADORES MÉDICOS

USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES EN LOS SERVICIOS DE SALUD. Dr. Sebastián Miguel Navarro

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE UROLOGÍA APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG

AVANCES, RETOS EN SALUD MATERNA

Diagnóstico de Desarrollo Organizacional Hospital Nacional General de Neumología y Medicina Familiar Dr. José a. Saldaña

OBJETIVO G ENERAL GENERAL

CAPITULO V. SERVICIOS MÉDICOS DEL DERECHOHABIENTE

ATENCIÓN DEL PACIENTE EN CÁMARA HIPERBÁRICA

UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS

La administración de documentos en el INEGI, resultados y retos. Diciembre, 2008.

VI REUNIÓN ANUAL ASOCIACIÓN CANARIA DE CALIDAD ASISTENCIAL

UNIVERSIDAD VERACRUZANA DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS SISTEMA DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA SALUD COORDINACIÓN MEDICA.

Hospital de Pediatría Juan P Garrahan. Consultas: Camas: 547 UTI: 107 CIM:337 Htal de Día:103

Garantías de Oportunidad en el AUGE

PRÁCTICA DE ESPECIALIZACIÓN

INDICADORES DE OPORTUNIDAD DE CITAS RESOLUCIÓN 1552 DE 2013

POLITICAS NACIONALES PARA GARANTIZAR LA DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HUMANOS

Construcción del Hospital Regional General de Tepotzotlán, Estado de México

MOVIMIENTO DE INTERNACION SEGÚN ESPECIALIDADES Hospital General de Agudos Donación F. Santojanni Hospitales del Ministerio de Salud - GCABA Año: 2013

Proyecto LADYDIAB. Jose Manuel Millaruelo Pilar Buil M. Carmen Gómez

Características y Beneficios

Meta 3. Reducción de la Contaminación del Suelo. Grupo de Trabajo sobre Política de Residuos

Participación n del INEGI en la:

ESTRATEGIAS DE INTERVENCION EN INVESTIGACION MANUAL DE INVESTIGACIÓN: PARA ELABORACION, REGISTRO Y SEGUIMIENTO DE

Estrategias. Líneas de Acción

FUNDACIÓN CENTRO REGIONAL DE CALIDAD Y ACREDITACIÓN SANITARIA DE CASTILLA Y LEÓN EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO EN PROFESIONALES MÉDICOS

Dra. Perla Lovera de Rivas Miembro de la Red Global y Red Panamericana de Pacientes por su Seguridad. Asunción-Paraguay

REGLAMENTO GENERAL DE INVESTIGACIÓN

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú

ATENCIÓN DE PACIENTES EN LA CONSULTA EXTERNA DEL SERVICIO

Matriz de trabajo para elaborar los planes de accion

Sistema Nacional de Registro de la Queja Médica (SINAREQ)

EL PAPEL DE LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN LA POLITICA SOCIAL DE NUEVA GENERACIÓN

Mtro. Harold de Dios Tovar. Grupo de Trabajo Multicast (GTM): Informe Septiembre del Coordinador Grupo de Trabajo multicast. Septiembre 19, 2014

INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL

Estándar General de Acreditación para Laboratorios clínicos. M.Soledad Velásquez U. Intendenta de Prestadores

CÉDULA DE INFORMACIÓN DE TRÁMITES Y SERVICIOS DELOS MUNICIPIOS

Plano guía e información del Hospital del Campus Hospital Campus de la Salud. Granada Salud Calidad, Innovación y Equidad

Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico. Fuente: SETYDE TLAXCALA 1

DESARROLLO DE LA INFRAESTRUCTURA ISEM / ESTADO DE MEXICO

CAUSA BASICA DE MORTALIDAD HOSPITALARIA ESPECIFICA

TRAMITE: INSCRIBIRSE PARA ANUNCIARSE Y EJERCER COMO ESPECIALISTA MEDICO U ODONTOLOGICO EN LA PROVINCIA DE CORRIENTES.

DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGÌA

Innovación en las TI. Nancy A. García Pardo Ingeniera de Sistemas Maestría en Administración de Empresas Salud Total CNT Sistemas de Información

Foro de Consulta Ciudadana Fortalecimiento de la Oferta de Servicios de Salud Programa Nacional de Salud

FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO Estructura Orgánica 2011

PERFIL DE LOS(AS) INTEGRANTES EL COMITÉ DE EQUIDAD DE GÉNERO

LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

80 enfermedades garantizadas

TERMINOS DE REFERENCIA

LOS EFECTORES DONDE SE REALIZARA LA FORMACION PRÁCTICA DE LAS CARRERAS DE ESPECIALIZACIÓN SERAN DETERMINADOS EN EL MOMENTO DE LA OPCIÓN DE CARGOS.

RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº SA/DM

Carrera N º 2186/97. SOLICITUD DE ACREDITACION Y LOS ANEXOS que presentó la carrera de

CAPITULO 3: ESTUDIANTES

ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACIÓN DEL AUS EN LA DIRECCIÓN DE SALUD DE LA PNP

Dirección General de Desarrollo de la Gestión Pública. PRIMERA REUNIÓN DE SEGUIMIENTO CON ENLACES ESTATALES de abril 2016

INDICADORES DE DESEMPEÑO DEL INO 2010

PLAN DE CAPACITACION CESFAM SAPU DESAM CONCON AÑO

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

MANUAL DE ORGANIZACIÓN ESPECIFICO

PROCEDIMIENTO ENTREGA DE TURNO

OBJETIVOS ESPECIFICOS DE OPERACIÓN POLITICAS

Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea.

PLAN ANUAL DE TRABAJO DEL AULA DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA

PRESTADOR DIRECCION TELEFONO SERVICIO Universidad Pontificia Bolivariana Clinica Universitaria. Calle 4 Sur No 43 AA- 27 Sede El Poblado

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FÍSICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE PRIMEROS AUXILIOS

Comisión Nacional de Protección Social en Salud 24 de noviembre 2015

Experiencias nacionales en derechos humanos de las personas adultas mayores

PLAN DE TRABAJO DE LA UNIDAD LOCAL DE FOCALIZACION MUNICIPALIDAD PROVINCIAL/DISTRITAL DE

Capítulo 14 Cooperación Bilateral. Artículo 139 Cooperación en Materia de Promoción del Comercio y la Inversión

Entidad: Coordinación del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario del Gobierno del Estado. Planes y Programas 2012

Anexo 17 Principales Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas y Recomendaciones

Oportunidades de la Medicina Interna en el nuevo escenario. Pedro Conthe Presidente SEMI Comisión Nacional de MI

INTERVENCIÓN DEL PROFESIONAL DE TRABAJO SOCIAL EN EL 1ER. NIVEL DE ATENCIÓN

PROGRAMA INSTITUCIONAL DEL CONSEJO CIUDADANO DE SEGURIDAD PÚBLICA, PREVENCIÓN Y REINSERCIÓN SOCIAL DEL ESTADO DE JALISCO

Planificación de Recursos Humanos en Salud

Transcripción:

DELEGACION ESTADO DE MEXICO Subdelegación Médica TELEMEDICINA Marzo Dr. Sergio Hernández Arellano 2009

Telemedicina El Programa Institucional denominado Programa de Telemedicina es una estrategia de atención médica sustentada técnicamente en la tecnología satelital y en la tecnología I.P.

Telemedicina 1994 1995 2008 El ISSSTE inicia realizando investigación estadística y de campo para la aplicación de las tecnologías de Telecomunicaciones e Informática en la salud en el Centro Médico Nacional 20 de Noviembre. Desarrolla su primera experiencia, un programa piloto de telemedicina Institucional. Consulta de especialidad a distancia. Asesoría técnica-quirúrgica a distancia. Teleeducación o educación médica continua. Esto permitió que durante este año se iniciara oficialmente el programa realizándose 26, 436 teleconsultas en el país, 17,190 en el 1er. y 2º. Nivel y 9, 246 en el 3er. Nivel, que apoyaron en el diagnóstico y tratamiento oportuno, cubriendo varias especialidades y subespecialidades.

Sistema de Información - Generación de indicadores Acciones Realizadas Instalación de 18 plataformas de telemedicina, conectados por una red híbrida de conectividad vía satélite. Instalación de 178 equipos tecnología I.P. (8 para teleconsulta y 10 para videoconferencias en el Estado de México) Elaboración de Lineamientos para Teleconsulta Reuniones Regionales, Estatales y locales para la implementación y capacitación Integración del Catálogo de Servicios y programación de Teleconsulta Gestión operativa y productividad de Teleconsulta Reuniones Regionales de Evaluación

RED NACIONAL Unidades tecnología satelital Total: 18 4 11 Hospitales Generales y Clínicas Hospital 7 Hospitales Regionales y CMN 7 9 6 5 7 5 5 3 7 Unidades de tecnología IP 59 108 Total: 178 Primer nivel de atención Segundo nivel de atención 2 4 2 5 2 6 2 3 8 17 13 3 7 1 4 7 10 3 9 3 3 4 11 Tercer nivel de atención

UNIDADES MEDICAS CON TELEMEDICINA TIPO DE UNIDAD DENOMINACION UNIDAD DE ENLACE HOSPITAL GENERAL CLINICA DE MEDICINA FAMILIAR CLINICA DE MEDICINA FAMILIAR CLINICA DE MEDICINA FAMILIAR CLINICA DE ESPECIALIDADES UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR HOSPITAL GENERAL TOLUCA NUEVA OXTOTITLAN NUEVO ISSSTE (NEZA) VALLE DE ARAGON (NEZA) XALOSTOC (ECATEPEC) TEJUPILCO JILOTEPEC CHALCO HOSPITAL REGIONAL 1º OCTUBRE Y CMN 20 DE NOVIEMBRE HOSPITAL GENERAL TOLUCA HOSPITAL REGIONAL ZARAGOZA Y CE+ CECIS XALOSTOC HOSPITAL REGIONAL ZARAGOZA Y CE + CECIS XALOSTOC HOSPITAL GENERAL FERNANDO QUIROZ Y HOSPITAL REGIONAL 1º. DE OCTUBRE HOSPITAL GENERAL TOLUCA HOSPITAL GENERAL TOLUCA HOSPITAL GENERAL JOSE MARIA MORELOS Y PAVON, HOSPITAL REGIONAL ZARAGOZA Y CE+ CECIS XALOSTOC

RED ESTATAL UMF JILOTEPEC Unidades de tecnología IP 7 1 RDSI Total: 8 Primer nivel de atención Segundo nivel de atención CE + CECIS XALOSTOC CMF NUEVO ISSSTE HOSPITAL GENERAL TOLUCA CMF VALLE DE ARAGON H.G. UMF CHALCO UMF TEJUPILCO CMF NUEVA OXTOTITLAN

Telemedicina El Instituto comparte con las demás instituciones de salud del país, la carencia de recursos médicos especializados, el incremento de la demanda de estos y la dificultad para acercar a los usuarios con las unidades médicas que los centralizan y los ofertan.

T E L E M E D I C I N A Uso de tecnología de comunicaciones para el intercambio de información válida para el diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades o daños; investigación y evaluación; así como para la educación continua de los proveedores de salud pública, todo ello en interés del desarrollo de la salud del individuo y su comunidad. (1998)

Equipo de Teleconsulta T E L E C O N S U L T A

Telemedicina 2009 Equidad en el acceso para recibir atención médica de especialidad con calidad y oportunidad, para todos los derechohabientes en su lugar de origen no importando la distancia o el difícil acceso. Elevar la calidad de la atención. Eficientar el Sistema de Referencia y Contrarreferencia. Acercar y ampliar la cobertura de la consulta de especialidad. Vincular los servicios a través de la tecnología. Evitar la saturación de los servicios. Oportunidad en la atención y disminución del gasto por traslados. Elevar el nivel de conocimiento de los médicos familiares.

Primer Programa Mundial de Telemedicina Institucional

Justificaciones: Con la finalidad de mantenerse a la vanguardia como institución de seguridad social, rompiendo paradigmas, incorporando mejores prácticas y tecnología de punta, para otorgar atención médica de calidad.

Justificaciones: Por la creciente demanda de servicios de especialidad, el incremento de la esperanza de vida y la transición demográfica y epidemiológica Para responder a las necesidades cambiantes que proponen las circunstancias de salud del país, la medicina moderna y los retos que esto conlleva.

ANTECEDENTES El programa Nacional de Telemedicina del ISSSTE, ha sido reconocido en diversos foros internacionales como la ONU, NASA Y SELPER (Sociedad de Especialistas en Latinoamérica en Percepción Remota)

T E L E C O N S U L T A Programa Institucional que proporciona TELECONSULTA: Procedimiento que brinda atención médica de manera virtual Tiempo real en comunicación de médico a médico

Oportunidades Utilizar la teleconsulta como una herramienta tecnológica que permita eficientar la referencia, promover la contrareferencia y fortalecer la regionalización operativa hasta lograr su autosuficiencia

Integrar a mediano plazo, un proyecto con otras instituciones de salud de alta especialidad, nacionales e internacionales, para un mayor crecimiento e integración de la atención médica, mediante el uso de tecnología de punta, que pueda brindar servicios con valor agregado.

Ventajas: Reducción en el tiempo, para la valoración de los pacientes, por la especialidad correspondiente Disminución de los gastos y el tiempo de traslado para el derechohabiente y su familia

Ventajas: Reduce la posibilidad de traslados no justificados con el consiguiente riesgo en el trayecto Equidad en el acceso a los servicios de 2do y tercer nivel

CRITERIOS MEDICOS: Se utiliza para favorecer la comunicación y asesoramiento de médico a médico a distancia Presentación y revisión de casos médicos complejos, que requieran segunda opinión, antes de la referencia del paciente

FLUJOGRAMA El médico utiliza sus Guías Diagnósticas, elabora Prediagnóstico Consulta su Catálogo de Servicios Consulta su Regionalización y Microregionalización operativa Paciente Aprueba Referencia del paciente, solicita estudios complementarios, Laboratorio y Gabinete, otorga cita Resuelve Dx. y Tratamiento del paciente para manejo en su unidad Interconsulta Solicita Interconsulta vía Videoconferencia Unidad Operativa

Principales Servicios y Diagnósticos de Interconsulta Primer y Segundo Nivel Servicio Diagnóstico Urología Ginecología Traumatología Oftalmología Neurología Gastroenterología Medicina Interna Cardiología Hiperplasia Prostática Litiasis Renal Miomatosis Uterina Mastopatía Fibroquística Gonartrosis Lumbalgia Retinopatía Orzuelo Migraña Colecistitis Aguda Osteoartritis Diabetes Cardiopatía congénitas

Principales Servicios y Diagnósticos de Interconsulta de Tercer Nivel Servicio Diagnósticos Cardiología Neurocirugía Traumatología Urología Angiología Oncología Foniatría Reumatología Cardiopatía Isquémica Insuficiencia Aórtica Arritmias, Cardiopatía congénita Tumores intracraneanos Cervicalgía y lumbalgia crónica Gonartrosis Valoración de prótesis Litiasis renal Vejiga Neurogénica Aneurismas Tumores sólidos de cabeza y cuello, Ca de Mama, Ca Gástrico, Ca Pulmonar Hipoacusia Crónica Artritis reumatoide autoinmune, Lupus eritematoso crónico activo

Políticas de Operación El Subdelegado Médico, los directores de hospitales y los responsables de las unidades médicas deberán vigilar que se lleve a cabo la implementación, coordinación, supervisión y seguimiento operativo del programa Los equipos de Teleconsulta deberán estar instalados en un consultorio médico, lo cuál no será limitante para el uso de los equipos en áreas de hospitalización o urgencias La atención médica, otorgada mediante teleconsulta, no debe perder el espíritu de la relación médico-paciente, la ética y el profesionalismo que toda consulta médica debe considerar El Subdelegado Médico y los directores de hospitales entregarán el inventario de servicios y la programación para efectos de la teleconsulta que será el documento orientador para enlaces, así como la elaboración y remisión del informe de productividad.

Políticas de Operación En todos los casos la solicitud de teleconsulta deberá ser solicitada bajo los principios de la Regionalización y Microregionalización El responsable de la elaboración de la nota médica de la teleconsulta será el médico tratante debiendo asegurarse que cumpla los requisitos señalados en la NOM 168 de Expediente Clínico. En los casos en que se otorgue consulta de telemedicina por primera vez a un paciente, deberá contarse con su autorización, mediante el consentimiento informado, el cual deberá integrarse en el expediente clínico del paciente. Deberá promoverse el uso de Telemedicina como herramienta para eficientar la Referencia de pacientes

COSTO- BENEFICIO INSTITUCIONAL DELEGACION ESTADO DE MEXICO UNIDAD MEDICA No. CONSULTAS PROMEDIO ANUAL 10 % REFERENCIAS COSTO UNITARIO POR REFERENCIA 15 % DEL TOTAL DE REFERENCIAS RESUELTAS POR TELECONSULTA COSTO BENEFICIO ANUAL 4 CLINICAS DE MEDICINA FAMILIAR 400, 000 40, 000 $ 1,880, 00 6, 000 $ 11 280.000.00 3 UNIDADES DE MEDICINA FAMILIAR 30, 000 3, 000 $ 1,880, 00 450 $ 846, 000.00 TOTAL 430, 000 43, 000 $ 1,880, 00 6,450 $ 12 126, 000.00

COSTO- BENEFICIO PARA EL DERECHOHABIENTE DELEGACION ESTADO DE MEXICO UNIDAD MEDICA No. CONSULTAS PROMEDIO ANUAL 10 % REFERENCIAS COSTO UNITARIO POR REFERENCIA 15 % DEL TOTAL DE REFERENCIAS RESUELTAS POR TELECONSULTA COSTO BENEFICIO ANUAL 4 CLINICAS DE MEDICINA FAMILIAR 400, 000 40, 000 $ 110, 00 6, 000 $ 660.000.00 3 UNIDADES DE MEDICINA FAMILIAR 30, 000 3, 000 $ 320, 00 450 $ 144, 000 TOTAL 430, 00 43, 000 --------- 6,450 $ 804, 000 Costo por persona