18 de Septiembre, 2013.

Documentos relacionados
Visión desde el nivel nacional : Un Sistema Nacional Integrado con Entidades Federativas para Elevar. la Calidad y Eficiencia de la Inversión Pública

Desarrollo e Impulso Regional de la Riviera Nayarit y Jalisco

Diseño y planeación de una Zona Económica Especial en Tabasco

Lanzamiento del DAPPIS. (Diplomado en Asociaciones Público-Privadas para el Desarrollo de la Infraestructura y Servicios y del Centro MuniAPP)

Michoacán como Alternativa Clave para la Atracción y Desarrollo de Negocios. Foro Nuevas Alianzas Estratégicas de Éxito Morelia, 28 de agosto de 2009

Reporte de Actualización por Entidad Federativa con un corte al Primer Semestre del 2016

Aportes de la Cooperación Alemana para la integración de la biodiversidad y a las Metas de Aichi

PORTADA. Raquel Ochoa Martínez. Fotografías cortesía de SCT. CONSTRUCCIÓN Y TECNOLOGÍA EN CONCRETO

Departamento Administrativo Nacional de ciencia, tecnología e innovación - Colciencias Plan de desarrollo

COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y CUENTA PÚBLICA

Competitividad y Productividad de las PyMES frente a los TLC y Acceso a los Mercados Internacionales

Transporte y Logística

Entidad Federativa: Zacatecas

Participación del Presidente Enrique Peña Nieto en la VIII Cumbre de la Alianza del Pacífico Cartagena de Indias, Colombia 10 de Febrero de 2014

Programa para el Impulso de Asociaciones Público Privadas en Estados Mexicanos

PUERTO PROGRESO, YUCATÁN. Administración Portuaria Integral de Progreso

Primera Sesión Ordinaria Grupo Técnico de Planeación y Desarrollo Turístico 2016

Subsecretaría de Innovación y Desarrollo Turístico

DEFINICIÓN E IMPORTANCIA DEL DESARROLLO REGIONAL MARITZA ROSALES REYES

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa,

Reporte sobre Parques Tecnológicos

La Oficina de Planeamiento y Presupuesto y el crecimiento a largo plazo. Fernando Isabella Universidad de Montevideo 10 de Agosto de 2016

El cumplimiento de los objetivos del milenio en combate a la pobreza en Mexico son limitados Luis Enrique Concepción Montiel 1

La Estrategia de Cambio Climático del Sector Salud en el Marco del Programa Especial de Cambio Climático

CLUSTER REGIONAL DE SERVICIOS LOGISTICOS MARITIMOS PORTUARIOS

Fortalecimiento del Sistema Nacional de Inversiones en México

Programa de Apoyo Federal al Transporte Masivo PROTRAM

DIRECCIÓN DE PROFESIONALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO LOCAL

ENCUESTA SOBRE LA PERCEPCIÓN PÚBLICA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN MÉXICO ENPECYT 2013

Esquemas de Financiamiento para el Desarrollo Municipal

Segunda Reunión Específica: Transporte y Puertos Tema: Puertos y APIs (Avances Puerto de Veracruz)

BASES DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Estrategia: Competitividad estratégica e infraestructura

Se evaluará realizar acciones equivalentes, para los niños y niñas con problemas auditivos y problemas cognitivos leves.

LICENCIATURA EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS / UNIVERSIDAD DE ALTOS ESTUDIOS HISPANOAMERICANA / XALAPA, VER.

Programa Nacional de Infraestructura

II. ANÁLISIS ESTRATÉGICO DE

Foro Sobre el Manejo Integral de Riesgo de Desastres Perspectivas del Consorcio de Corredores que coloca el programa del FONDEN Federal

Índice de Competitividad Forestal Estatal (ICoFE 2014)

Entidad Federativa: Chiapas Secretaría de Economía Ejercicio y destino del gasto federalizado y reintegros Al período: Trimestre Segundo del 2015

Iniciativas de Logística y Facilitación Comercial en Latinoamérica International Logistic Summit & Expo México 2012

Mexicana de la Industria de la Construcción n y sus Instituciones. Mayo de2008

Ángel Patricio Chaves Zaldumbide ECUADOR

Adquisición de Equipo Médico: Estrategias y retos en el Sistema Nacional de Salud. Ing. Roberto Ayala Perdomo Director de Ingeniería Biomédica

IMPUESTO SOBRE NÓMINAS

Sectorial: Transporte y Logística

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario.

CERTIFICACIÓN DE NACIMIENTOS, IMPLEMENTACIÓN, RESULTADOS Y DESAFÍOS

Ubicación y conectividad

Programa Nacional de Infraestructura Comunicaciones y Transportes

UNIVERSIDAD CENTRAL POLÍTICAS MINERAS DEL GOBIERNO DE CHILE

SUBSECRETARÍA DE EGRESOS M ANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAM ENTAL PARA EL PODER EJECUTIVO FEDERAL

Encuentro de Especialistas en Política Industrial e Integración n Productiva

REUNIÓN DEL GRUPO TÉCNICO EJECUTIVO SOBRE TRANSPORTE DE CARGA Y LOGÍSTICA. 13 y 14 de Septiembre de 2016 Bogotá, Colombia

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa

"Principales novedades, iniciativas, mejores prácticas, informes y/o estudios sobre los sistemas de garantía iberoamericanos

PROGRAMAS FEDERALES PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA PÚBLICA 2016

EXPERIENCIA DE FIDESUR PARA IMPLEMENTACIÓN N DE APPs EN LOS ESTADOS DEL SUR SURESTE

Pensando en invertir?

III. Lista de Subsecretarías y Direcciones generales que se relacionan con la empresa 31

Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo MESA DE TRABAJO COMITÉ DE COMPETITIVIDAD CÁMARA DE DIPUTADOS MEJORA REGULATORIA.

Sectorial: Transporte y Logística

Misión de Logística y Comercio Exterior para Colombia Septiembre Eduardo Behrentz, Ph.D.

DIRECTORIO DE LAS AGENCIAS ESPECIALIZADAS EN VEHÍCULOS ROBADOS Y RECUPERADOS

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PRESUPUESTO 2014 INDICADORES DE ALINEACIÓN AL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas.

Rehabilitación de la pista 13-31, rodaje Bravo, plataforma de aviación general y obras complementarias en el aeropuerto de Ciudad Obregón, Sonora.

Visión integral y de largo plazo en infraestructura urbana turística

Clusters Turísticos en la República Dominicana: Lecciones aprendidas para América Latina

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD

EVOLUCIÓN DE LA CALIDAD REGULATORIA EN LAS ENTIDADES FEDERATIVAS

Estadísticas de Población en México

Integrated Development Service. Salvador Delgado-Garza

Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2. Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Sexo 4

Las infraestructuras motores económicos del territorio. La gestión de un eslabón estratégico

CORPORATIVO DE CONSULTORÍA

Construyendo el Nuevo Extensionismo en México. Grupos de Extensión e Innovación Territorial GEIT

Hacia una Integración Mesoamericana para un Desarrollo Eficaz e Inclusivo

Televisión Digital Terrestre. Junio 2014 Unidad de Sistemas de Radio y Televisión

Entorno de Hotelería y Turismo

Campus do Mar, un proyecto para construir el futuro a partir de los océanos

Programa Playas Limpias. Avances y Retos. Dr. Felipe I. Arreguín Cortés Subdirector General Técnico

Indicadores Económicos del Estado de Yucatán

Tercer Foro Nacional sobre los Asuntos Internacionales de los Gobiernos Locales Mesa 1: Promoción Económica Internacional de los Gobiernos Locales:

SEGUIMIENTO AL CONPES 3547 DEL 27 DE OCTUBRE DE 2008: POLÍTICA NACIONAL LOGÍSTICA

Reformas a los Sistemas de Pensiones en México

CURRICULUM VITAE. L U I S R A F A E L M O N T E S D E O C A V A L A D E Z.

Muertes por Diabetes Mellitus tipo muertes por cada 100 mil habitantes. Promedio Estados DATOS A DESTACAR

CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE ELEMENTOS CONSTITUTIVOS

Resultados cosechados en el Nodo 3 y proyección hacía futuro: Andalucía, Canarias, Ceuta y Melilla. IV Pleno de la Red de I+D+I, 10 de abril de 2014

Estados con Comisiones Legislativas de Medio Ambiente y Recursos Naturales o equivalente

Nueva metodología del IDH. Cambios metodológicos. Elasticidad de las dimensiones. Tendencias internacionales,

Departamento Nacional de Planeación

S E P L A N Macro-Indicadores Estatales

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

CARACTERÍSTICAS DEL IMPACTO SOCIOECONÓMICO DE LOS PRINCIPALES DESASTRES OCURRIDOS EN MÉXICO EN EL PERÍODO

Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) Subsidio para la Policía Acreditable (SPA) Subsidio de Apoyo a Programas en Materia

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública. ENVIPE 2013

PROGRAMA ESPECIAL CONCURRENTE PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE APOYOS DEL GOBIERNO FEDERAL A LA APICULTURA


IPRO. Iniciativa para el fortalecimiento de la institucionalidad de los programas sociales. Balance al 31 de Mayo 2010

Transcripción:

FIDESUR Instrumento para el Desarrollo Regional del Sur Sureste 18 de Septiembre, 2013.

PRESIDENCIA DEL FIDEICOMISO PARA EL DESARROLLO REGIONAL DEL SUR SURESTE EL SUR SURESTE 501,448 501 448 Km2, el 25.59% 25 59% de la superficie total de México 31,752,532 millones de habitantes, el 28.3% de la población total del país1 1: INEGI. II Conteo de Población y Vivienda 2010 2: INEGI: PIB a precios corrientes PIB2011: 259,848 millones de dólares a precios actuales que representa el 22.53% del PIB nacional2

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS Consolidar a FIDESUR como un espacio de gestión y planificación regional. Marco estratégico regional. Políticas diferenciadasi d con enfoque regional.

DESAFÍOS Y PROYECCIONES Proceso de mejora de la planeación operativa. Compromiso 67 del Pacto por México. Cartera de proyectos: Comunicaciones y transportes (multimodales y de logística) Desarrollo económico (competitividad e innovación regional, de turismo, energía), programas transversales (mejoramiento de gestión de inversión pública).

ACCIONES Fondo de Pre-Inversión, con aportaciones de la Federación y de las Entidades Federativas 267 iniciativas (398 millones de pesos). 88 iniciativas: obra pública (9,500 MDP). Nuevo acceso al Puerto de Veracruz y libramiento Xalapa Mérida-Campeche, Huatulco-Puerto Escondido, Izúcar de Matamoros, Pue. Cuautla, Mor.,. Diferentes libramientos y pasos a desnivel entre Cancún y Chetumal. Hospital de Comitán, Chiapas; e Isla Mujeres, Q.Roo; entre otros

ACCIONES Apoyos con organismos multilaterales como ILPES/CEPAL y el BID. Renovar el Fondo de Preinversión Planeación regional: Políticas para el Desarrollo de la Competitividad Sistémica del Sur Sureste Agenda para el Desarrollo Regional del Sur Sureste. Marcos estratégicos para agenda de competitividad regional Modelo de gestión regional de la innovación. Iniciativas de estrategias regionales Agenda para la Competitividad Clusters agroindustriales Corredores Logísticos

FIDESUR: PROMOTOR DE LOS ESQUEMAS APP EN EL SUR SURESTE FORTALECIMIENTO DE MARCOS JURÍDICOS CAPACITACIÓN DE FUNCIONARIOS PÚBLICOS FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD INSTITUCIONAL INTEGRACIÓN DE UNA CARTERA DE PROYECTOS APP FONDO DE PREINVERSIÓN PARA APP S

INICIATIVAS DE INVERSIÓN: I. INFRAESTRUCTURA Y CORREDORES LOGÍSTICOS II. COMPETITIVIDAD E INNOVACIÓN III.SUSTENTABILIDAD Y EFICIENCIA ENERGÉTICA

I. INFRAESTRUCTURA Y CORREDORES LOGÍSTICOS 1) El Corredor Transístmico 2) Corredor del Pacífico Sur Mexicano (eje15) 3) Plataforma Logística Cd. Hidalgo 4) Ferrocarril Chontalpa - Dos Bocas

Mapa 1: Corredores Logísticos del Sur Sureste, IDOM 2010.

II. DE COMPETTIVIDAD E INNOVACIÓN 1) Cluster en la industria de Alimentos para el sector Turístico en la Península de Yucatán 2) Cluster Naviero Sur-Sureste 3) Iniciativas i para la Innovación Regional

FIDEICOMISO PARA EL DESARROLLO REGIONAL DEL SUR SURESTE FIDESUR. TELS. 52 + (55) 55436581 / 55437693 CORREO ELECTRÓNICO. presidenciafidesur@veracruz.gob.mx cbarrios@sursureste.org fidesur@sursureste.org CALLE VERMONT No. 34, oficina 4, COLONIA NÁPOLES, MEXICO, DISTRITO FEDERAL