MEMORIAS SEMANA DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA

Documentos relacionados
MEMORIAS SEMANA DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA

LICENCIADO EN SISTEMAS COMPUTACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

MEMORIAS SEMANA DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA

Edición en Línea. ISSN Volumen 2 - No Publicación Semestral

MEMORIAS SEMANA DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA

INGENIERO CIVIL. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Santana Martínez Hernández Fecha de elaboración: 12 de mayo de 2010 Fecha de última actualización: 12 de mayo de 2010

INGENIERO MECÁNICO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico.

Nombre de la asignatura: Tratamiento de Aguas Residuales. Créditos: horas teóricas- horas prácticas- total de horas 2-4-6

DISEÑO CURRICULAR DIBUJO

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

INGENIERO EN ENERGÍAS RENOVABLES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

ARC SATCA 1 : Arquitectura. Carrera:

PERIODO DOS DECIMO GRADO REPRESENTACION DE DISEÑOS

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS PROGRAMACIÓN DE COMPUTADORES

DIPLOMADO. Evaluación de la Calidad de la práctica docente para la implementación del Nuevo Modelo Educativo en Escuelas de Ingeniería del I.P.N.

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Ingeniería en Sistemas Energéticos Sustentables

Monitorización continua las 24 Horas del día Capacidad de operar en redes de área extensa, a través de diferentes vías de comunicación

ORIGINAL Y 2 COPIAS DE CADA DOCUMENTO

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL

DIPLOMADO EN VERIFICACIÓN DE LAS CONDICIONES PARA LA HABILITACIÓN DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD.

Nombre de la asignatura: Algoritmos y Lenguajes de programación.

Perfil del Economista de la Empresa

DIAGNÓSTICO Y ESTADO ACTUAL DE LA DESERCIÓN EN EL ÁREA DE ARTES

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA: Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA : PRESENTACIÓN: Caracterización de la asignatura: Intención didáctica:

FACULTAD DE ARQUITECTURA COORDINACIÓN DE SERVICIO SOCIAL Y PRÁCTICA PROFESIONAL B O L S A D E T R A B A J O

Diseño de un modelo de Empresa Eficiente compatible para todos los países de la región

I.E.D. FERNANDO MAZUERA VILLEGAS J.T. AREA TECNOLOGIA GRADO NOVENO 2.009

CAPITULO V LA PROPUESTA. 1. Modelo de Gestión de Riesgo en Proyectos Termoeléctricos en el. municipio La Cañada de Urdaneta del estado Zulia.

II. INDICADORES DE EVALUACIÓN Y RELACIÓN CON COMPETENCIAS BÁSICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Carrera : Arquitectura ARF

MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIA LABORALES INTRODUCCIÓN

CICLO ESCOLAR ENERO JULIO (2011-2)

MASTER UNIVERSIDAD DE BARCELONA IL3 INSTITUTO DE FORMACIÓN CONTINUA

UNIDAD: I TEMAS PROPÓSITO DE LA UNIDAD Fundamentos Básicos del dibujo arquitectónico. Elaboración de planos de un proyecto arquitectónico.

Carrera: MTH Participantes Representante de las academias de ingeniería Mecatrónica de los Institutos Tecnológicos.

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL TALLER DE TESIS I

ELEMENTOS A TOMAR EN CUENTA PARA EVALUACIÓN, SUGERIDOS EN LOS PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS DE INGENIERIA CIVIL RETICULA 2005.

Jesús Manuel Carrera Velueta José Juan Almeida García Fecha de elaboración: Mayo 6 de 2010 Fecha de última actualización:

CAPITULO 1 INTRODUCCION AL PROYECTO

CONTENIDO A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 3 JUSTIFICACIÓN... 3 OBJETIVOS GENERALES... 4 COMPETENCIAS... 4 METODOLOGÍA... 4 CONTENIDO...

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA SISTEMAS INFORMÁTICOS.

Pensum Ingeniero Civil

4.1 CONGRUENCIA ENTRE LOS OBJETIVOS DEL PLAN DE ESTUDIOS Y EL PERFIL DE EGRESO CON LAS LGAC:

Composición y animación 3D (3DS Max, After effects y Premiere) Infraestructura, tecnología, productividad y ambiente.

M D. Tipos de Asignaturas. El Programa. Año Básico

Maestría en Ingeniería Énfasis en Sistemas y Computación

Nombre del SCFP Requisitos Horas

Carrera: Ingeniería Química. Clave de la asignatura: QUM 002. Comité de reforma de la carrera de Ingeniería Química

PROYECTO DE ESTUDIO DE MERCADO DE INGENIERIA MECATRONICA.

HOJA DE VIDA JOSE ANDRES TELLO CONDE

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015

CARRERA DE INGENIERIA DE SISTEMAS

Ingeniería de Software y Sistemas Computacionales

ÁREA/MÓDULO: EXPRESION Y REPRESENTACION GRAFICA VERSIÓN: TIEMPO DE TRABAJO INDEPENDIENTE ESTUDIANTE Horas/semana: 4 Horas/semana: 64 Horas teóricas:

TCIIM - Tecnología de la Construcción e Instalaciones Industriales

MEMORIAS SEMANA DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA

Graficacion. Prof. Aquiles M. Garcia.

Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014

RSF-1302 SATCA 1 : (3 2-5) Carrera:

MÁSTER UNIVERSITARIO EN INNOVACION TECNOLOGICA EN EDIFICACION. GUÍA APRENDIZAJE: 1/5

SILABO DE LA ASIGNATURA INGENIERIA DEL SOFTWARE

INGENIERÍA DEL SOFTWARE

PLAN DE ESTUDIOS DE ASIGNATURA

LICENCIATURA EN ARTES PLÁSTICAS. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Unidad académica donde se imparte

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO

Proyección. internacional. Qué es la ingeniería industrial? Por qué estudiar Ingeniería Industrial en la Javeriana?

I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Estructuras Administrativas

Datos de la asignatura Nombre de la Asignatura: Producción Limpia. Clave de la Asignatura: MMQ-1302 SATCA 2 : 1-2-3

Especialidades en GII-TI

Índice. I. Datos de identificación 3. II. Presentación de la guía de evaluación del aprendizaje 4

Programa de estudios por competencias Arquitectura de computadoras

PRESENTACIONES VIRTUALES EN EDIFICACIÓN. 3D STUDIO Y OTROS MOTORES DE RENDERIZADO

CUADRO DE MANDO PARA LA ALTA DIRECCIÓN EN EL MINISTERIO DE FOMENTO

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

PLAN DE ESTUDIOS DEL PROGRAMA ACADÉMICO DE ARQUITECTURA

Nombre de la asignatura: Instalaciones en los edificios Carrera: Ingeniería Civil Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: 2-4-8

Resultados del Estudiante 1. Diseño en Ingeniería

Guía de Preguntas Frecuentes

UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA VICERRECTORIA ACADEMICA SYLLABUS

INGENIERÍA EN SISTEMAS INFORMÁTICOS

Nombre de la asignatura: Seguridad e Higiene Créditos: horas teóricas- horas prácticas- total de horas

SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL EN SEDE RODRIGO FACIO,

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Matemáticas II. Carrera: IFM Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos.

Cómo influye la formación específica en el ejercicio de la profesión?

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Bioingeniería Médica Programa de estudio de la unidad de aprendizaje:

LECCIÓN 7 OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE. [Seleccionar fecha] PROFESOR VIRTUAL LECCIÓN 7 OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE

Universidad Central del Este U C E Facultad de Ciencias de las Ingenierías y Recursos Naturales Escuela de Ingeniería Civil

Nombre de la asignatura: Arquitectura de Computadoras. Créditos: Aportación al perfil

CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES SYLLABUS ARQUITECTURA DE COMPUTADORES

Proyectos: Formulación y evaluación

Recuperación de suelos contaminados

Ergonomía. Disciplina que se ocupa de la interacción n entre. Hombre Medio Laboral Organización. Cuál l es su objetivo?

CAPITULO I 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Laboratorio Integral III * Carrera: Ingeniería Química. Clave de la asignatura: QUI 0520

Transcripción:

MEMORIAS SEMANA DE LA FACULTAD DE 6a Muestra de producciones académicas e investigativas de los programas de Construcciones Civiles, Ingeniería Ambiental, Arquitectura y Tecnología en Delineantes de Arquitectura e Ingeniería Y Construcción Sostenible 03 al 09 de Noviembre de 2015

PROYECCIÓN DE UN DELINEANTE DE ARQUITECTURA E INGENIERIA EN UN PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN, CASO PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES BELLO Héctor Osorio Delineante de Arquitectura e Ingeniería Colegio Mayor de Antioquia Medellín 2015

Contenido 1. Introducción 2. Objetivos 3. Planteamiento del problema 4. Marco teórico 5. Metodología 6. Resultados 7. Conclusiones

1. Introducción Medellín la ciudad + innovadora del mundo Contaminación Río Medellín Cuál sería la labor de un delineante de arquitectura e ingeniería en la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales? http://nataliavelezg.co/wp-content/uploads/2013/03/3.jpg - http://www.ecbloguer.com/soydelrojo/wpcontent/uploads/2009/10/rio-medellin-rojo.jpg

Objetivo General 2. Objetivos Brindar una mayor visión al delineante de arquitectura e ingenierías sobre el campo de acción que podrían desempeñar a la hora de enfrentarse al mundo real, analizando su posible interacción en un proyecto que involucra los campos de la arquitectura y de las ingenierías mecánica, eléctrica, civil, industrial. Etc. Y sus aportes en el diseño y la construcción del mismo. Objetivos Específicos Determinar las posibles labores que puede desempeñar un delineante de arquitectura e ingeniería en la elaboración de un proyecto de construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales. Analizar el nivel de capacidad con el que sale un delineante de arquitectura e ingeniería del Colegio Mayor de Antioquia para enfrentarse a un problema real y analizar si realmente los conocimientos adquiridos durante el ciclo académico están enfocados hacia los procesos constructivos de la actualidad y son suficientes para llevar a cabo un proyecto de gran magnitud.

3. Planteamiento del problema Además de las grandes diferencias que el entorno mismo trae consigo con respecto a lo plasmado en los libros en los cuales por cuestiones académicas todo es idealizado. Por tal razón, se requiere indagar un poco sobre algunas de las actividades que debería realizar un delineante de arquitectura e ingeniería al enfrentarse con un problema real, tomando como punto de referencia proyectos de gran nivel que requieran ser implementados en la actualidad, como es el caso de la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales. Cuál sería la labor de un delineante de arquitectura e ingeniería en la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales?

3. Planteamiento del problema Cuando un tecnólogo delineante de arquitectura e ingeniería se gradúa de su ciclo académico, tiene grandes conocimientos teóricos y una gran falta de trabajo de campo, ya que toda la educación se recibe en las aulas de clase y son muy pocas las materias que se reciben de forma práctica, lo cual genera vacíos en el desempeño del delineante de arquitectura e ingeniería como la falta de habilidades de levantamiento de espacios, desorientaciones espaciales y acondicionamiento físico, entre otros, que pueden generar en éste inseguridad a la hora de enfrentarse al mundo real. Cuál sería la labor de un delineante de arquitectura e ingeniería en la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales?

4. Marco teórico 4.1 Referente Conceptual. En el diario vivir de las personas, se presentan actividades que conllevan el uso de agua, ya sea para labores domésticas como cocinar, lavar, tomar un baño, realizar una necesidad fisiológica, entre otras, o para fines comerciales y/o industriales, por lo cual luego de ser utilizada se considera como sucia y desechable, recibiendo el nombre de aguas residuales (Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana, 2015). Una de las formas en la cual se clasifica este tipo de aguas es según el sector que la utilice:

4. Marco teórico * Aguas residuales municipales: son todos aquellos residuos líquidos que son transportados por el alcantarillado de una ciudad o población, destinados hacia una PTAR municipal. * Aguas residuales industriales: son aquellos residuos líquidos provenientes de los diversos procesos de producción realizados en una determinada empresa. Otra manera de clasificación de este tipo de residuos líquidos es según el contenido de contaminantes que éste pueda tener según la actividad realizada: Aguas negras: provenientes de inodoros (sólidos o líquidos de las necesidades fisiológicas). * Aguas grises: provenientes de aguas residuales domésticas como tinas, lavamanos, duchas, entre otros, a excepción de inodoros. Aguas negras industriales: provenientes de la mezcla de las aguas negras de una industria en conjunto con las aguas residuales de sus descargas. (Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana, 2015)

4. Marco teórico Para la manipulación de dichas aguas, es necesario la utilización de un sistema de alcantarillado sanitario, que está constituido por unas estructuras integradas que permiten la recolección de las aguas residuales provenientes de viviendas, establecimientos comerciales e industrias, con el fin de transportarlas hasta una planta de tratamiento, que se encarga de realizar una exhaustiva separación de aquellos elementos y características indeseables, permitiendo una redistribución y utilización de dichas aguas para diferentes fines (Escoto, 2015). El tratamiento de aguas residuales puede clasificarse empleando mecanismos o niveles, entre los cuales se encuentran: preliminar, primario, secundario y por último el terciario o avanzado, que pueden actuar de forma independiente o en simultáneo dependiendo del proceso en el cual sean utilizados (Von Sperling, 1996). La Tabla 1 muestra la caracterización de los principales niveles de tratamiento de aguas residuales, con una relación entre el tipo de contaminante y la eficiencia de remoción que se puede alcanzar en cada uno.

4. Marco teórico Existe una gran variedad de opciones tecnológicas y procedimientos que permiten llevar a cabo el tratamiento de aguas residuales (Silva et al., 2008). En la Tabla 2 se presenta el desempeño de las tecnologías más utilizadas en Colombia para realizar el tratamiento de aguas residuales domésticas. Según la (Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca y de antioquia, 2015) un delineante de arquitectura e ingeniería es un profesional con amplios conocimientos del lenguaje específico de la interpretación, representación y presentación de proyectos de la edificación, con fundamentos básicos en diseño, composición, construcción y administración, con habilidades para la aplicación de técnicas de comunicación y representación gráfica a lápiz, tinta y rotulador, competentes en el manejo de herramientas tecnológicas de la informática, en la comunicación, representación y presentación gráfica digital y virtual de proyectos.

4. Marco teórico En la actualidad, los delineante de arquitectura e ingenierías utilizan la tecnología existente para llevar a cabo sus diseños, por lo cual ha tenido una gran acogida la renderización, que es el proceso de realizar un modelo o escenario tridimensional (3D) empleando un programa de diseño asistido por computador, con el fin de brindar una apariencia más realista para el entendimiento visual de quien lo vea (arqing, 2015).

5. Metodología Determinación de posibles labores de un delineante de arquitectura En un proyecto de construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales Conocimientos adquiridos como delineante de arquitectura en Colegio Mayor de Antioquia Exigencias del medio Búsqueda de información, de forma virtual Asesorías con delineantes de mayor experiencia

5. Metodología Este trabajo está estructurado en dos etapas: la determinación de las posibles labores que puede desempeñar un delineante de arquitectura dentro de un proyecto de construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales y el análisis de los conocimientos adquiridos en el ciclo académico como delineante de arquitectura prestado por el Colegio Mayor de Antioquia con respecto a las exigencias del medio. Para establecer las posibles actividades que un delineante de arquitectura e ingeniería podría realizar dentro de una planta de tratamiento de aguas residuales, se realizó inicialmente una búsqueda de información, de forma virtual, sobre el proyecto de alto impacto que se encuentra en manos de las empresas públicas de Medellín, con el fin de determinar algunos de los procedimientos que dicha obra conllevaría. Una vez obtenida dicha información, se parte de los conocimientos obtenidos como de arquitectura e ingeniería, al contar o estar respaldados por una gran cantidad monetaria procedente del proyecto que les permita desarrollar al 100 % sus capacidades sin limitar las ideas, aportes e innovaciones, adquiriendo una mayor experiencia por participar en los diversos procesos aquí contenidos.

6. Resultados Determinación de las actividades de un delineante de arquitectura e ingeniería en una PTAR Arquitecto: Cantidades de obra y material (Cuantificar los recursos e insumos que demanda cada tipo de actividad a realizar en el proyecto). Información gráfica como plantas, secciones, vistas, entre otras. Cotizaciones. Renderizaciones (previsualización de los materiales de una manera más real).

6. Resultados Determinación de las actividades de un delineante de arquitectura e ingeniería en una PTAR Ingeniero civil, electricista, de control, mecánicos, entre otros: Cantidades de obra y material (Cuantificar los recursos e insumos que demanda cada tipo de actividad a realizar en el proyecto). Información gráfica como plantas, secciones, vistas y planos 3D. Cotizaciones. Información específica (Despiece de refuerzos, diagramas unifilares, ensambles, entre otros). Modelación mediante programas de diseño asistido por computador.

6. Resultados Conocimientos adquiridos por un delineante de arquitectura e ingeniería procedente del Colegio mayor de Antioquia con respecto a las exigencias del medio Papel importante del computador en diversos campos como la arquitectura y la ingeniería Formación académica basa en: conjunto de disciplinas básicas como la geometría, las matemáticas, el dibujo a mano y la implementación de programas CAD Salidas a campos, visitas a laboratorios, levantamientos a predios, levantamientos arquitectónicos y escuadración a terrenos.

6. Resultados Conocimientos adquiridos por un delineante de arquitectura e ingeniería procedente del Colegio mayor de Antioquia con respecto a las exigencias del medio Conocimientos base para desempeñar cualquier tipo de actividades que requieran los proyectos del medio. Delineante de arquitectura e ingeniería posee todas las capacidades y actitudes para desempeñarse como la mano derecha de un arquitecto u otro tipo de ingenieros Cumplimiento del objetivo profesional principal de plasmar de forma gráfica los deseos y requerimientos de arquitectos e ingenieros.

7. Conclusiones Los conocimientos adquiridos como delineante de arquitectura e ingeniería en el Colegio Mayor de Antioquia, brindan las bases necesarias para afrontar las exigencias del medio de la mejor manera posible. Gracias al avance de la tecnología, se puede desempeñar la labor de delineante de arquitectura e ingeniería con mayor facilidad, gracias a los programas computacionales que les sirve como herramienta esencial para que éstos puedan plasmar y mostrar una mejor visualización de las ideas para los usuarios o personas del proyecto o aquellos interesados. El trabajar en la elaboración de una planta de tratamiento de aguas residuales que cuenta con tan alta magnitud de apoyo económico, además de la implementación de tecnología de punta y gran diversidad de procesos requeridos, mejora las condiciones de aprendizaje de los implicados y en especial de los delineante de arquitectura e ingenierías quienes se encuentran involucrados en gran parte de las actividades que se deben realizar.

Referencias Fernández, F. A., Caballero, J. D., Gonzáles, J. L., Moreno, E., & Moreno, J. L. (2003). Historia Andaluza. Gobernación de Antioquia. (2012). Antioquia la más educada. Retrieved from http://antioquia.gov.co/index.php/registrar/7052- sobre-el-valle-de-aburra Lenntech. (2015). Tratamiento y purificación del agua. Retrieved from http://www.lenntech.es/procesos/desinfeccion/historia/historia-tratamiento-agua-potable.htm Ministerio de desarrollo Económico. (1998). Decreto 932 de 1998. Retrieved from http://cpnaa.gov.co/sites/default/files/docs/dec 932-1998.pdf Murray, P. (1982). Historia de la arquitectura: arquitectura del Renacimiento. Buenos aires. Real Academia Española. (2015). Arquitectura. Retrieved from http://www.rae.es/ Saldarriaga, A. (1999). Arquitectura Colombiana en el siglo XX: edificaciones en busca de ciudad. Revista Credencial Historia, 114. Retrieved from http://www.banrepcultural.org/node/32690 Silva, J., Torres, P., & Madera, C. (2008). Reuso de aguas residuales domésticas en agricultura. Una revisión Domestic wastewater reuse in agriculture. A review. Agronomia Colombiana, 26(1), 347 359. Retrieved from http://www.scielo.org.co/pdf/agc/v26n2/v26n2a20.pdf Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. (2015). Tecnología en delineante de arquitectura e ingenierias de arquitectura e ingeniería. Retrieved from http://www.universia.net.co/estudios/unicolmayor/tecnologia-delineante de arquitectura e ingenierias-arquitectura-ingenieria-snies-1717/st/195804 Von Sperling, M. (1996). Introdução à qualidade das águas e ao tratamento de esgotos. (UFMG, Ed.) (Vol. 1). Wikipedia. (2015). Valle de Aburrá. Retrieved from https://es.wikipedia.org/wiki/%c3%81rea_metropolitana_del_valle_de_aburr%c3%a1

GRACIAS Organizadora y Compiladora del Evento Olgalicia Palmett Plata Noviembre de 2015