CICLOS FORMATIVOS SEMIPRESENCIAL A DISTANCIA CURSO 2013 2014



Documentos relacionados
CONT-EXT ORDEN EEDD A DISTANCIA.doc

Régimen de enseñanza a distancia de las enseñanzas deportivas de régimen especial

METODOLOGÍ A CÍCLO FORMATÍVO DE GRADO SUPERÍOR EN EDUCACÍO N ÍNFANTÍL -MODALÍDAD SEMÍPRESENCÍAL-

PRESENTACIÓN-ASPECTOS GENERALES DE LA MATERIA

CURSO PARA LA HABILITACIÓN COMO ASESOR O EVALUADOR DE UNIDADES DE COMPETENCIA DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES

Ciclo Formativo Ed. Infantil. TELEFORMACIÓN

Departamento de Informática. IES Los Cerros.

2/2006, DE 3 DE MAYO, DE EDUCACIÓN, EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS A PARTIR DEL CURSO ACADÉMICO

Proyecto de administración de sistemas informáticos en red

INSTITUTO POLITÉCNICO ESCUELAS SAN JOSÉ JESUITAS - VALENCIA Avda. Corts Valencianas Valencia Tel Fax

4.1.3 Canales de difusión para informar a los potenciales estudiantes sobre la titulación y sobre el proceso de matriculación.

CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF

UNION EUROPEA. (Secciones Educativas/Ed.Permanente) Telf.: Fax:

Guía de los cursos. Equipo docente:

REQUISITOS PARA LA GESTIÓN DE LA FORMACION PROFESIONAL INICIAL

GUÍA DIDÁCTICA PARA LOS

E-LEARNING EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO

CFGS EDUCACION INFANTIL: TELEFORMACIÓN

1. El curso académico se iniciará el día 1 de septiembre de 2015 y finalizará el día 30 de junio de 2016.

1º BACHILLERATO A DISTANCIA ECONOMÍA

Guía Docente Modalidad Presencial. Estructuras de Datos. Curso 2015/16. Grado en Ingeniería de. Sistemas de Información

DESARROLLO DEL CICLO EN LA MODALIDAD ON-LINE. OBSERVACIONES PREVIAS

CURSOS ABOGACÍA DIGITAL

III. Otras Resoluciones

COMPORTAMIENTO ORGANIZATIVO Y RECURSOS HUMANOS

FUNCIONALIDADES DE LA PLATAFORMA

Requisitos mínimos a exigir en las notificaciones de Cursos de los Anexos del RD 830/2010, en modalidad Teleformación semipresencial.

ANTECEDENTES DE HECHO:

FORMACIÓN PROFESIONAL INICIAL CICLOS FORMATIVOS

Comunidad Autónoma de Castilla y León. Consejería de Educación (C.A. Castilla y León)

Ciclo Formativo de Grado Superior de Administración de Sistemas en Red Modalidad Semipresencial Curso

CFGS DE VITIVINICULTURA ON LINE DEPARTAMENTO DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS I.E.S. LA LABORAL

MODALIDAD PRESENCIAL MODALIDAD SEMIPRESENCIAL I.E.S. VELÁZQUEZ

Los proyectos podrán ser propuestos por el profesorado del ciclo formativo o por el alumnado.

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA

INSTRUCCIONES. Por todo ello esta Dirección General ha resuelto dictar las presentes. Primera Ámbito de aplicación

Por todo ello esta Dirección General ha resuelto dictar las presentes INSTRUCCIONES

ORDENO: Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación.

SUMA (Campus Virtual de la Universidad de Murcia)

Ciclo Formativo de Grado Superior de Desarrollo de Aplicaciones WEB Modalidad Semipresencial Curso

PROGRAMA DE FORMACIÓN A DISTANCIA

Alquiler de Aulas Virtuales

17689 ORDEN de 20 de julio de 1998 por la que

III.- OTRAS DISPOSICIONES Y ACTOS

1. Vías, requisitos de acceso al título y perfil de ingreso de los futuros estudiantes

CALENDARIO FIN DE CURSO: JUNIO CICLOS FORMATIVOS

PROGRAMACIÓN EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA

MASTER OFICIAL EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Anexo 4.1. Acceso y Admisión de Estudiantes. Sistemas de Información Previa. Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática

ADMINISTRACION Y FINANZAS (Ciclo Formativo de Grado Superior)

Por todo ello, esta Dirección General ha resuelto dictar las siguientes Instrucciones:

Grado en Economía y Negocios Internacionales Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/2015 Tercer Curso Segundo Cuatrimestre

DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES 1º SMR MÓDULO DE APLICACIONES OFIMÁTICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y RECUPERACIÓN

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER)

ACCESO AL MERCADO DE TRABAJO

DIPLOMA EN IMPLEMENTACIÓN Y AUDITORIA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001

ARTÍCULO 1.- RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS POR ACTIVIDADES UNIVERSITARIAS

S E R V I C I O D E PLANES Y PROGRAMAS EDUCATIVOS P R O G R A M A

Servicio de Formación y Apoyo

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZA DE IDIOMAS

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN FINANCIERA - esigef MÓDULO DE ADMINISTRACIÓN DE USUARIOS

La atención a los alumnos con dificultades de aprendizaje.

NORMATIVA DEL TRABAJO FIN DE GRADO DE LA ESCUELA UNIVERSITARIA CEU DE MAGISTERIO DE VIGO

d) La finalización del régimen ordinario de clase será el 23 de junio de 2016.

INNOVACIÓN PEDAGÓGICA. DIPLOMA SUPERIOR EN Implementación de proyectos de e-learning

I.E.S. MONTERROSO PLAN DE CENTRO Proyecto Educativo Estepona (Málaga)

Comercio Secretariado

El presente documento supone la adaptación de dicha normativa a las características particulares de la Facultad de Psicología de la UNED.

CLASIFICACIONES Y PRINCIPALES CONCEPTOS

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZA DE IDIOMAS

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA NIVEL CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS INFORMATICOS EN RED MÓDULO PROYECTO INTEGRADO

POLÍTICAS ECONÓMICAS PÚBLICAS (ADE)

MF1444_3 Impartición y Tutorización de Acciones Formativas para el Empleo (Online)

REGLAMENTO PARA LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO

E.O.I. ALMENDRALEJO. Programación THAT S ENGLISH! Curso

MINISTERIO EDUCACIÓN Y CIENCIA. BOE 13 julio 1994, núm. 166/1994 [pág ]

Grado en Enfermería Vías y requisitos de acceso al título y perfil de ingreso recomendado

Teorías de la Información y la Comunicación (TIC) en Educación Primaria

Propuesta de Organización y Horario del Bachillerato en Extremadura

Transmitir a la sociedad la calidad de ELISAVA Escuela Superior de Diseño.

RESUMEN DE LA NORMATIVA SOBRE EL ACCESO, LA MATRICULACIÓN EL PROCESO DE EVALUACIÓN Y LA ACREDITACIÓN ACADÉMICA EN LOS CICLOS FORMATIVOS.

CIFP DE LORCA. DEPARTAMENTO DE FAMILIA PROFESIONAL DE SANIDAD. Nivel: Formación Profesional de Grado Medio.

METODOLOGÍA DE SEGUIMIENTO DE ACCIONES FORMATIVAS EN MODALIDAD E- LEARNING

5. o. ASIGNATURA: PRACTICUM (Información general) (Código: ) 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVOS

Guía de Educación para Personas Adultas 2012/2013 Unidad de Promoción y Desarrollo Rodem Progresa

Título del curso: "Portal de Recursos Didácticos EducaMadrid (Versión 5)"

Orden de 20 de julio de 2006, por la que se regula la implantación y organización de la Formación Profesional Específica en la modalidad a distancia.

k) Facilitar la transferencia de conocimiento de buenas prácticas educativas que sean de aplicación y utilidad para otros centros.

DIRECTRICES DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL CURSO

GRADOS UNIVERSITARIOS

GUÍA SOBRE RECONOCIMIENTO DE PRÁCTICAS ACADÉMICAS EXTERNAS EN LA ETSII DE LA UPCT PARA TITULACIONES DE GRADO Y MÁSTER CON ATRIBUCIONES PROFESIONALES

Art. 1. Objeto y ámbito de aplicación. Art. 2. Características del TFM

PROTOCOLO DE INDUCCIÓN PARA TUTORES VIRTUALES DE LA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA

1.2 La normativa mencionada en el apartado anterior será de aplicación a las cuestiones no previstas expresamente en este documento.

Técnico en Gestión Administrativa (Temario Adaptado a Pruebas Libres de F.P. Grado Medio)

PROPUESTA ORGANIZATIVA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL PARA EL 4º CURSO DEL PCPIE DE AYUDANTE DE COMERCIO. CURSO

Guía Docente Modalidad Semipresencial. Técnicas y herramientas de gestión y control de la calidad. Curso 2014/15. Máster en Ingeniería.

Marketing de Servicios

DISEÑO DE ACCIONES FORMATIVAS

GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL ª edición. [Presentación y guía del Curso]

Transcripción:

El próximo jueves 12 de septiembre a las 19:00 horas tendrá lugar, en el Salón de Actos de nuestro centro, una sesión de bienvenida para todo el alumnado matriculado en primero de los ciclos formativos de grado medio y superior en la modalidad Semipresencial; para los alumnos de segundo o tercer curso la bienvenida será en el aula del grupo, día y hora según calendario. Informaremos de forma general de nuestro centro presentando al tutor/tutora de cada uno de los ciclos formativos que posteriormente irán con sus alumnos al aula o taller donde se impartirán sus clases y allí les informarán sobre la organización y funcionamiento de los estudios que va a comenzar; de la metodología y de las herramientas necesarias para el buen desarrollo del curso.

CICLOS FORMATIVOS SEMIPRESENCIAL A DISTANCIA CURSO 2013 2014 INTRODUCCIÓN La Formación Profesional a Distancia es una oferta educativa dirigida a aquellas personas adultas que, por sus circunstancias laborales o personales, no pueden cursarla presencialmente y se encuentran trabajando, o lo han hecho, en alguna actividad coincidente o relacionada con el ciclo que pretenden estudiar. Para cursarla se cuenta con materiales didácticos diseñados especialmente para este régimen de estudios, de manera que permiten al alumno avanzar y controlar autónomamente su aprendizaje, superando así las limitaciones de tiempo y espacio propias de la enseñanza presencial. Como elemento de apoyo a estas enseñanzas se pone a disposición de todos los usuarios (profesores y alumnos) EPAVirtual (http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/eforma/fpd/2013-14/login/index.php). Se trata de un entorno virtual de aprendizaje basado en Moodle con el que esta Comunidad Autónoma viene trabajando desde 2004. ORGANIZACIÓN En la organización de la oferta de la Formación Profesional a Distancia de nuestro Centro Integrado, el régimen de nuestra oferta formativa se denomina: FP Semipresencial con tutorización voluntaria. El perfil del alumnado se corresponde con profesionales que tienen tal nivel de autonomía en el aprendizaje que les permite reducir la asistencia presencial a clase. Características - El alumnado desarrolla gran parte del trabajo de forma autónoma, fuera del centro educativo. - La enseñanza cuenta con apoyo tutorial presencial en el centro, así como con apoyo tutorial telemático para las actividades realizadas fuera del mismo.

- El alumnado ha de asistir obligatoriamente a las prácticas presenciales y pruebas de evaluación. Organización tutorial de la Formación Profesional a Distancia. Cada unidad contará, al menos, con los siguientes elementos: a) Introducción. Su finalidad es presentar y explicar los objetivos, capacidades y contenidos de la unidad, aclarar previamente las cuestiones o problemas más importantes, o de más difícil comprensión, dar orientaciones para el estudio y trazar las directrices para el trabajo autónomo que ha de realizar el alumno (ejercicios, prácticas obligatorias, actividades de evaluación, etc.), así como los plazos y procedimientos de entregas de trabajos. De cada unidad debe existir una propuesta diversa de ejercicios, con nivel progresivo de dificultad. b) Prácticas. Cada unidad contará con unas actividades prácticas que ejerciten los contenidos teóricos y contribuyan al desarrollo tanto de la competencia general, como de las competencias profesionales, personales y sociales del ciclo formativo. Estas actividades prácticas serán ofertadas de la siguiente forma: - Presencial. - No presencial. Las prácticas tendrán carácter presencial, cuando el alumnado no pueda realizarlas de forma autónoma debido a la necesidad de utilizar espacios, equipamiento o materiales específicos, o requiera de la supervisión y apoyo directo del docente; o no presencial, cuando no requieran la asistencia al centro y permitan su realización a través de un entorno virtual. c) Consolidación. Este elemento tiene como objeto solventar las dificultades que demande el alumno, o que el profesorado detecte, así como reforzar determinados contenidos teóricos que se observe no se encuentren suficientemente adquiridos o, en su caso, ampliarlos. d) Recuperación.

Vistos los aprendizajes alcanzados por el alumnado a lo largo de la unidad, así como las dudas planteadas durante el trabajo autónomo realizado, el profesorado planteará unas orientaciones y propuestas de actividades encaminadas a que el alumnado pueda recuperar los contenidos teóricos no superados. Para el desarrollo de las unidades se cuenta con el siguiente apoyo tutorial: a) Prácticas presenciales. b) Tutorías básicas. c) Apoyo telemático. La asignación horaria al apoyo tutorial es diferente para cada ciclo formativo, ya que viene determinada por las características propias de cada uno de ellos. a) Prácticas presenciales. Las prácticas presenciales dado que son indispensables para el desarrollo de la competencia profesional, tienen carácter obligatorio. Las prácticas presenciales se desdoblarán, con carácter general, cuando el número de alumnos sea superior a treinta. En la programación didáctica se recogerá el procedimiento de recuperación de las prácticas presenciales no superadas. b) Tutorías básicas. Con las tutorías básicas se desarrollan los siguientes elementos de la unidad: - Introducción. - Consolidación. Su asistencia es no obligatoria. c) Apoyo telemático. Con esta tutoría se desarrollan los siguientes elementos de la unidad: - Prácticas no presenciales. - Recuperación.

GRUPOS Y ALUMNADO: Oferta formativa: Administración y gestión CFGM Gestión administrativa LOE CFGS Administración y Finanzas LOE Electricidad y electrónica CFGS Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos. CFGS Sistemas Electrotécnicos y Automatizados. Informática y comunicaciones CFGM Sistemas microinformáticos y redes (segundo curso). CFGS Administración de Sistemas Informáticos en Red. CFGS Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma. Horario Profesores y Alumnos de las distintas tutorías: Las tutorías presenciales serán obligatorias y se celebrarán un día en la semana en horario de 18:15 horas a 22:45 horas. Además se especificará un segundo día a la semana en el cual los alumnos podrán acudir al centro y realizar las tutorías básicas voluntarias, también en horario de 18:15 a 22:45 horas. Por último las tutorías telemáticas serán de libre disposición y en acuerdo profes@r y alum@s.

Evaluación de la Formación Profesional a Distancia. La evaluación de la Formación Profesional a Distancia se regirá por lo establecido en la normativa vigente. Con carácter general, se atendrá a lo establecido en la Orden de 20 de octubre de 2000 (BOC nº 148, de 10.11.00), por la que se regulan los procesos de evaluación de la Formación Profesional Específica, y la Orden de 3 de diciembre de 2003 (BOC nº 248, de 22.12.03), por la que se modifica la anterior, así como por aquellas otras disposiciones dictadas al efecto. Para la superación del módulo es necesario realizar con aprovechamiento todas las prácticas obligatorias y superar los contenidos teóricos mínimos establecidos. Los exámenes serán presenciales para los contenidos que se determinen de cada módulo, con independencia del resto de contenidos que deban superarse, en cada una de las unidades didácticas a través de las actividades ordinarias de evaluación, que estarán recogidas en la programación o guía didáctica. Dado que en la FPD los módulos, con carácter general, no tienen una duración de un curso completo como ocurre en el régimen presencial y, por tanto, no contará con una evaluación trimestral, cada módulo tendrá, al menos, dos sesiones de evaluación del equipo docente con calificación, de la que se informará, por escrito, al alumnado. La promoción del alumnado que curse las vías común o parcial, se atendrá a las condiciones específicas establecidas al efecto. En la programación didáctica se recogerán los procedimientos e instrumentos de evaluación de los módulos, con indicación de los que requieren ser realizados presencialmente.

Entorno Virtual de Aprendizaje. Para facilitar el aprendizaje y la docencia, la Dirección General de Formación Profesional y Educación de Adultos pone a disposición de los centros un Entorno Virtual de Aprendizaje a través de Internet, de uso obligatorio, como instrumento de comunicación telemática permanente entre alumnado y profesorado. Este entorno es un espacio concebido e ideado para que alumnado y profesorado desarrollen el proceso educativo, mediante el uso de sistemas telemáticos. En este Entorno Virtual de Aprendizaje, al alumnado matriculado en FPD, se le asignará una clave personal identificativa, que le permitirá acceder al entorno y sus aulas virtuales, desde cualquier parte y en cualquier momento, siempre que cuente con un ordenador con conexión a Internet. Este entorno, que ha de ser eficaz, versátil y simple en su uso, tratará de reproducir el sistema de relaciones habitualmente establecidas entre alumnado, profesorado y centro educativo. Para ello, contará, como mínimo, con los siguientes espacios virtuales: - Un espacio de Secretaría con la información administrativa, horario de atención al público, normativa en vigor, etc. - Un espacio de Jefatura de Estudios con el calendario de evaluaciones, horarios de tutorías, etc., y un tablón de anuncios con las novedades de interés para alumnado y profesorado. - Una tutoría de apoyo técnico para resolver las dudas y dificultades encontradas en el uso del entorno virtual. - Un aula por cada módulo con los contenidos distribuidos en unidades didácticas, cronograma de tutorías, recursos didácticos, etc. recogidos en una guía de módulo.

- Cualquier otro recurso que facilite el aprendizaje y la comunicación entre alumnado y profesorado.